Actualidad y sociedad
494 meneos
2010 clics
Credit Suisse pide el rescate al Banco de Suiza

Credit Suisse pide el rescate al Banco de Suiza

Credit Suisse ha pedido al banco nacional del país muestras públicas de apoyo, tras desplomarse hasta un 30% en la jornada de este miércoles, según informa el 'Financial Times'. Con esta petición, la entidad busca calmar las aguas tras el tsunami que se ha producido en la jornada de este miércoles. Según el mismo rotativo, Credit Suisse habría hecho llegar al regulador del país, Finma, una petición similar a la que ha hecho llegar al banco central.

| etiquetas: credit suisse , rescate , banco de suiza
233 261 7 K 353
233 261 7 K 353
Comentarios destacados:                                  
#3 ¿Para qué queremos bancos si siempre que hay un puto problema hay que rescatarlos? No será mejor que sean propiedad del Estado y punto...
«12
  1. Espero que si lo hacen sea canjeando acciones por rescate.
  2. Esto va a ser como la del 2008 pero mucho más rápido y con los Bancos Centrales con los pantalones bajados, a contrapelo o sin balas en la recámara (lo gastaron todo en la anterior crisis, cobi, guerra...)
    Credit Suisse es la mitad del PIB de Suiza.
    Caballeros... ha sido un placer forear con ustedes.
  3. ¿Para qué queremos bancos si siempre que hay un puto problema hay que rescatarlos? No será mejor que sean propiedad del Estado y punto...
  4. #3 y que lo quieran llamar capitalismo, si Adam Smith levantase la cabeza y viese que una empresa que quiebra la rescata Papá Estado en vez de dejar que caiga y que los nuevos bancos que se generen no caigan en esos mismos errores y partir desde 0
  5. Joder con el capitalismo y el liberalismo, no para de sorprenderme.

    Ahora como movemos la portería para decir alguna de las bondades del liberalismo?
  6. #3 Los bancos deberían hacer la importante función de caja y contabilidad así como ser medios para justificar un pago. Pero se les ha dado la varita mágica de crear dinero de la nada en forma de créditos y el que tiene un martillo muy grande, todo lo ve con forma de clavo.
  7. #4 el bueno de Adam Smith sería visto como un peligroso comunista, no me cabe la menor duda
  8. #3 calla loco!! Que harían los botines y compañía entonces!!
  9. #2 Han sido más bien todas las medidas "anti crisis" lo que nos ha llevado a esto. Compra masiva de deuda (pública y privada), crecimientos de los balances de los bancos centrales, interés oficial artificialmente bajísimo...
    Por cierto, comparar, el balance con el PIB de un país es una tontería, comparas churras con merinas.

    C/C #5
  10. #5 El dinero en Occidente (dolar, euro,,,) se fabrica como el cemento en la URSS. El Estado dice cuánto, de qué calidad y a quién se da.
  11. #3 #2 #8 ojo a esto, como los saudís se pongan de perfil y digan que no meten mas pasta…

    Durante una entrevista con Bloomberg TV, el presidente del banco saudí, que tiene el 9,9% del capital de Credit Suisse, Ammar Al Khudairy, ha sido muy tajante cuando le han preguntado si su grupo inyectaría más capital en el banco suizo: "La respuesta es absolutamente no, por muchas razones”
  12. #9 Lo iba a poner en campos de fúrbol pero digamos que es como 100 cajas castilla la mancha.
  13. #11 Es que ahí está la gracia, si Arabia se pasa al bando BRICS estamos jodidos
  14. ¿Cómo se dice "préstamo en condiciones ventajosas" en alemán? Es para un amigo.
  15. #2 Capitalización de mercado de Credit Suisse Group: 6 700 M de eur. PIB Suiza 2022: 770 000 M de €
    No llega al 1%
  16. #11 Me parecería una decisión acertada. Ya está bien de salvarnos el culo. Necesitamos un baño de realidad.
  17. Va a ser épico ver a la UE mendigar ayuda financiera a China
  18. #7 así es. De lo que dicen que dijo a lo que realmente dijo hay bastante trecho
  19. microblogging?
  20. #2 ¿? ¿Puedes explicar lo de que Credit Suisse es medio PIB suizo? ¿Su capitalización? ¿Su valor bursátil? ¿Ls economía a su alrededor?
  21. #3 Pues ..no. Mejor no
  22. #3 No por ello dejaría de haber problemas, y si cae un banco privado los perjudicados son los accionistas (en un año han perdido el 75% de su inversión en este caso) Si cae un banco público los perjudicados somos todos.
    Rescate significa mantenerla a flote para poder saldarla sin que los depositantes pierdan sus ahorros, en ningún caso van a ponerse a comprar acciones del banco para que los accionistas no pierdan su dinero
  23. #20 no puedo ha sido un placer forear, hasta siempre
  24. "Muestras públicas de apoyo" no quiere decir rescate necesariamente...
  25. No es lo mismo pedir el rescate que pedir muestras públicas de apoyo
    Me parece un titular sensacionalista, no quiero decir que quizá acabe pidiendo el rescate pero en esta noticia no pone eso
  26. Me adelanto a las frases después de que gane el PP en las siguentes elecciones, en plena crisis mundial.
    "La herencia recibida"
    "La culpa fue de ___" inserte su expresidente del psoe favorito  
  27. #5 No es verdadero libre mercado :roll:
  28. #17 la UE tiene su propia moneda, se llama euro. No necesita la acción de otro banco central.

    Y Suiza no pertenece a la UE.
  29. "El balance bancario de Credit Suisse vale tanto como € 540 mil millones, superaría lo provocado cuando los prestamistas con sede en EE. UU., Incluido Silicon Valley Bank, colapsaron el pasado fin de semana".
    www.irishexaminer.com/business/economy/arid-41094148.html
  30. #23 Siempre foreaba
  31. Sus CDS a 5 años... (la apuestas a que Credit Suisse caerá):  media
  32. Respuesta: Lo sentimos mucho, el secreto bancario nos impide rescatarles :troll:
  33. #2 ¿que quieres decir con "Credit Suisse es la mitad del PIB de Suiza"?
    Además de lo absurdo de la comparación quiero saber qué estás comparando porque la capitalización bursatil del banco no llega ni a 7000 millones de dólares.
  34. #4 Pero puedes dejar caer al banco pero no a los depositantes. Imaginate si la gente se queda sin sus ahorros...
    Como ha hecho USA con el SVB
  35. Bueno pues si todos los ricos pierden lo mismo habrá que montar una 3ª guerra mundial y que los pobres se maten entre ellos no??
  36. Piden un suspensión temporal del libre mercado mientras las cosas no vayan bien; después que el Estado no intervenga para nada.
    Pero esta vez sencillamente hay una cantidad desorbitada de dinero en el mundo; y una cantidad de energía y materiales limitada y en disminución; luego hagan lo que hagan la destrucción de una gran cantidad de ese dinero ficticio ya sea por quiebras o inflación es inevitable.
  37. #17 Como si eso no hubiera pasado ya en el pasado.
  38. Yo, en mi silla, observando cómo el mercado se regula solo.
  39. #24 #25 Quizás con "muestras públicas de apoyo" se refieran a que Papá Estado les de muchos "me gusta" en sus RRSS... y pulgares arriba.
    :troll:
  40. Que tiren del oro de los 30-40 :troll:
  41. En el 2008 nos burlaron 65000 millones de los trabajadores y jubilados para sanear la banca
    Ahora no hay ese dinero.
    Qué otra malversación harán ahora ?
  42. #3 Pues no sé, las cajas las manejaban los políticos. Lo que tienen que hacer es poner regulaciones más duras y hacerlas cumplir. Pero yo no pondría a los políticos a gestionar también el dinero de los ahorros de la gente. ¿Alguno de ellos pagó algo por quebrar las cajas? De hecho ni perdieron el empleo.
  43. #31 ¿Cómo se interpreta eso en términos de probabilidades? ¿Subida del 100% significa el doble de probable que ayer? Si es así, entiendo que ayer era insignificante y el doble de casi nada sigue siendo casi nada. ¿Es así?
  44. #3 ah, eso nunca se ha probado. Como se nos ha ocurrido antes. Oh wait, que si que se ha probado y ha sido un auténtico desastre.

    El modelo de banca privada funciona pero hay que dejar quebrar a los bancos si lo hacen mal. Es la única forma que aprendan.
  45. #11 Precisamente esa negativa ha sido la que ha disparado la caída de hoy, no está relacionada con SVB.
  46. #5 que tiene de liberalismo rescatar a un banco...?
  47. #34 pues que el dinero del estado vaya a parar a sus depositantes. .no al banco... no ?
  48. #21 ¿Mejor no? Los bancos públicos en España se vendieron sanos y limpios, Argentaria era perfectamente solvente.

    Las cajas, esas entidades privadas que tenían políticos, sindicalistas y otros agentes, sobornados hasta el sombrero para votar lo que a sus dueños les salía de los cojones, pues se comportaron como eso, entidades privadas.
  49. #48 Claro que Argenteria la vendieron solvente. Si no, nadie la compraba. ¿Cuánta pasta metieron para que fuese solvente?

    A mi no me importa que haya banca pública. Y privada también. Y que cada uno elija.
  50. #43 A principios de 2022 estaba a unos 55 puntos. A finales de ese año subieron hasta los 250-300 puntos. Ahora mismo están a 983 puntos: www.cnbc.com/quotes/CSCD5
  51. #47 Muy correcto.
  52. #2 el PIB suizo es de 800 mil millones. Creo que es muy sensacionalista decir que Credit Suisse es la mitad de ese PIB.
  53. #2 El gordo va a ser el Deutsche Bank, y como luego vaya detrás Caixabank, la monstruosa genialidad que permitieron con la fusión con Bankia, entonces sí que nos vamos a cagar los españolitos porque no hemos salido del rescate (crédito ventajoso) anterior y nos van a meter en otro. Y seguro que nos lo cuelan también en "modo regalo" (sin avales ni garantías).

    Si de esta no dejan que se ostien toda la banca privada que ha jugado a la ruleta rusa, y empiezan a aparecer banca pública por doquier... merecemos extinguirnos.
  54. Comunistas!!?!!!
  55. #3 Si, con las cajas de ahorro fue un exitazo sin precedentes
  56. #24 #19 #25 Tiene pinta de que El Periódico ha cambiado el titular y que no es que #0 haya hecho microblogging.
    Fijaos que en la URL indica «rescate» www.meneame.net/m/actualidad/credit-suisse-pide-rescate-banco-suiza
    Yo pediría a admin que actualizase el títular del envío.
  57. #5 La excusa es la de siempre, no está lo bastante desregulado. Aunque desregulando solo hayan trapicheos, ñapas, derrumbes y muerte y destrucción,... pero llegará un momento en el que si lo desregulamos todo por completo, todo se convertirá en una fantasía de Ayn Rand.
  58. Me mola ese liberalismo a ultranza que se convierte en "rescátame papá Estado" en cuanto aprieta un poco el cinturón.

    Supongo que lo de nacionalizar el banco, cubrir los depósitos de los ciudadanos y dejar que los inversores se coman una mierda es algo demasiado comunista cuando puedes usar dinero público para salvar a los ricos.
  59. #33 a ver, está comentando sin sacar el palillo de la boca
  60. #51 Gracias. Quiere eso decir que es unas 20 veces más probable que a principios de 2022? Que venga un poco de lejos quiere decir que algunos ya se olían que algo así podía pasar, no? Cómo me gustaría saber más de este tipo de conceptos financieros.
  61. #48 Las cajas "entidades privadas" manejadas por políticos, sindicalistas y demás.

    Si es que te tienes que reir
  62. #50 Ninguna pasta, Argentaria funcionaba de puta madre.

    A mi personalmente tampoco me importa, eso sí, los bancos privados que aceptan depósitos deberian estar obligados a respaldar el 100% de dichos depósitos, y no recibir ningún puto duro de dinero público sin garantías de devolución.
  63. #62 No se de que te tienes que reír, ¿De que estaban sobornados hasta la orejas? ¿De que se llevaron nuestro dinero calentito?

    Igual no sabes la diferencia entre público y privado, porque los dueños de las cajas cobraron todos los millones que quisieron y luego no pusieron ni un puto euro, lo pusimos nosotros.

    Te debes de crees que el dinero se evaporó o algo.

    Porque las entidades públicas no reparten dividendos entre sus accionistas.
  64. #4, en realidad el rescate es básicamente es para que la gente siga manteniendo la confianza con el sistema. Mientras haya gente que siga teniendo algo que perder no se va a rebelar.
  65. #42 Lo dices cómo si los directivos de las actuales entidades fueran a pagar de su pecunio?
  66. #41 Tampoco lo había en 2008.
  67. #24 Noticia Errónea, no sé qué hace en portada aún.

    #0 #1
  68. #66 Pero irán a la calle, o no tendrán pluses millonarios si tienen perdidas. El de Banesto o el de Banco Popular ¿siguieron como si nada? Y si se saltan el limite de riesgo y mienten a sus accionistas, puede que acaben en los tribunales.
  69. #2 vaya fake news¿No?
  70. Ahora vamos a darles la paguita?
  71. #58 Pero si sois vosotros los que pedís los rescates. Los liberales estamos a favor de que quiebren los bancos y que los depositarios pierdan pasta.
  72. #41 Print money go brr brr
  73. #64 Las cajas de ahorros eran entidades privadas que debido a las leyes que se crearon al efecto, estaban infestadas de políticos, sindicalistas y demás ralea del sector público. Y fueron una catástrofe precisamente porque al estar gobernadas por esa gentuza, las llevaron a la quiebra.

    ¿En que momento crees que políticos o funcionarios al mando de un nuevo banco público iba a dar algún buen resultado?

    Porque yo tengo claro que pasaría exactamente lo mismo. ¿Porque iba a ser diferente?
  74. #74 Te dejas atrás los sobornos de la parte privada a los gestores públicos, ¿O te crees que las llevaron a la quiebra simplemente por mala gestión?

    ¿Acaso pasó con la banca pública?

    Estas cosas pasan cuando hay "colaboración público - privada"
  75. Deverían dejarlo caer. Es el mercado, ¿no? ¿Que hace el banco nacional metiendo las narices? A ver qué dicen los meneantes defensores de "el mercado se regula solo".
  76. #61 Muchos nos lo olíamos desde 2021. Credit Suisse está sosteniendo las bolsas de Archegos, un fondo que quebró y del que se rumorea que tenían una gran posición en los cortos de GameStop, que ya hicieron cerrar a Melvin Capital (otra bolsa que ahora sostiene Citadel Securities).
  77. Vamos amorir
  78. #2 No sabemos si será como la del 2008 o como la de 1980 cuando colapsaron 1000 bancos.
  79. #42 las cajas funcionaron más de 100 años sin ningún problema, el problema no eran las cajas per se
  80. #13 siento decirte que si se hunde europa y usa, el resto del mundo le pasa lo mismo, están todos muy sobreexpuestos
  81. #49 Como si la pasta alguna vez se haya interpuesto por asuntos de ética. Y menos la historia de los uigures, que Europa utiliza como arma arrojadiza cuando lo cierto es que nos importa tres pepinos, como ya estamos demostrando actualmente: los valores de los derechos humanos nos importan mucho más de puertas para dentro y en países que no consideramos aliados que en cualquier otra parte. Véase lo poco que hemos ayudado en los procesos de paz entre Rusia y Ucrania, véase la mierda que nos importan los saharauis, véase a los yemeníes, véase a sirios y palestinos, véase...

    (Y ese "nos", va por nuestro dirigentes, no se me entienda mal)
  82. #80 Las cajas no tenían problemas, el problema fue de sus gestores más los del regulador (El banco de España).
  83. #28 en poco me veo pagando en el mercado en yuanes ... como moneda estable :troll:
    Nota: tengo una bonita colección numismática de billetes con mas de 4 ceros que no valen ni un céntimo, marcos alemanes, bolívares, dólares de zimbabwe , etc, etc.
  84. #2 suiza no se lo gasta en guerra , se dedica a prestar dinero
  85. #84 yo apuesto por el billete de cien millones de euros para comprar pan en un par de años :hug:
  86. #9 Aquí cada uno a lo suyo.

    Si no llegan a intervenir en la crisis estaríamos cojonudos.

    Por ejemplo con la mitad de los aviones achatarrados si no se rescatan las aerolíneas seguramente la recuperación del turismo habría sido espectacular,eso sí, los precios de los hoteles no habrían subido tanto.

    Y por supuesto las desregulaciones financieras y el "libremercado" nunca tienen la culpa de nada.
  87. #62 Te tienes que reír, pero era verdad
  88. Barbas, vecino, remojar
  89. #78 hombre, obviamente.
  90. #11 Ya han salido Los Rescatadores a poner calma.  media
  91. Un 30%? Sí que son sensibles, los bancos españoles podrían darles una lección de lo que es caer a plomo en bolsa de verdad :roll:
  92. Empanamiento en mensaje...
  93. #34 Ja.

    Por eso tiene que existir banca públicq
  94. Para esto .. no son neutrales ¿cierto?
    Si por cada banco que se rescatase, se le hiciera pasar por la guillotina a la cúpula... no sé, a lo mejor cambiaban las cosas.
  95. #15 Lo que importa son los activos que maneje. Puede valer 0 en bolsa y tumbarte 1 país.
  96. Nos ha tocado vivir en tiempos interesantes.
  97. #3 @sorrillo dónde estás cuando se te necesita, planta aquí tu escala logarítmica :troll:
  98. #_99 ¿Has entrado a leer la noticia? No pone el titular de meneame, ni se le parece.

    xD has entrado, te has dado cuenta del ridículo que haces y me ignoras para que no pueda responderte? ¿Tienes 12 años?
«12
comentarios cerrados

menéame