Actualidad y sociedad
894 meneos
3345 clics
Detectan más de 50 substancias prohibidas en la UE en las importaciones de naranjas sudafricanas

Detectan más de 50 substancias prohibidas en la UE en las importaciones de naranjas sudafricanas

Un estudio del sindicato Unió de Llauradors así lo afirma. Mientras tanto la mitad de la cosecha española se pudrirá en los campos. Relacionada www.meneame.net/m/cultura/san-nicolas-papa-noel-paises-bajos-deja-rega

| etiquetas: naranjas , sudáfrica , valencia
285 609 7 K 296
285 609 7 K 296
Comentarios destacados:                  
#7 #4 Tambien decir que uno de los motivos de que salga mas barato es porque los agricultores en Europa tienen que cumplir unas normativas (laborales, medioambientales, administrativas) que no tienen que cumplir los que proveen a nuestro mercado via "importacion/exportacion". Esta noticia es un caso. No voy a entrar en si esa lista de sustancias prohibidas tiene o no sentido (desde un punto de vista tecnico/cientifico), pero es absurdo que no se permita producir aqui pero si se toleren restos en importaciones. La unica "salvedad" serian aquellos productos como insecticidas que hemos prohibido para "salvaguardar" nuestro ecosistema... seria comprensible desde un punto de vista sanitario, pero igualmente una imbecilidad desde un punto de vista ambientalista global, al tiempo que, en mi opinion, seria algo "poco etico".
  1. Esque, lo que no entiendo es cómo se pueden importar naranjas de sudáfrica mientras en Valencia se tiene que tirar excedente (o uva en La Rioja).
  2. Que pena, si en vez de naranjas fueran banderas no habría suficientes
  3. Importar naranjas sudafricanas a España... :palm: :palm: :palm:
  4. #1 A principios de Otoño ya vi mandarinas en el super. Te acercas a mirar el cartel y ves que son de Sudáfrica. Pero que en plena temporada, siga habiendo producto sudafricano, de verdad que es para hacérselo mirar
    El problema ahí es el de siempre: sale más barato traerlas desde la otra punta del mundo que vender las de aquí.
  5. #1 pues como el carbón, la miel, la leche y mil mierdas mas... aquí ponemos unas normas que cuestan pasta al productor y encarecen el producto, ya sean sanitarias o de seguridad... por lo cual quien ofrece algo mas barato, importándolo de un país que no tenga que cumplir dichas normas, incluso aunque estén al borde de la esclavitud..... se come mas parte del pastel.

    Oferta y demanda lo llaman.
  6. Pues qué queréis que os diga. Cuando en el cartel de la frutería veo que las mandarinas son de Sudáfrica o las manzanas de Chile, como que paso al siguiente estante. Que mucha pasta en subvenciones estamos soltando a nuestros agricultores como para tener que comprar fruta y verdura venida en barcos mercantes de la otra punta del mundo (y que encima, saben a cartón).
  7. #4 Tambien decir que uno de los motivos de que salga mas barato es porque los agricultores en Europa tienen que cumplir unas normativas (laborales, medioambientales, administrativas) que no tienen que cumplir los que proveen a nuestro mercado via "importacion/exportacion". Esta noticia es un caso. No voy a entrar en si esa lista de sustancias prohibidas tiene o no sentido (desde un punto de vista tecnico/cientifico), pero es absurdo que no se permita producir aqui pero si se toleren restos en importaciones. La unica "salvedad" serian aquellos productos como insecticidas que hemos prohibido para "salvaguardar" nuestro ecosistema... seria comprensible desde un punto de vista sanitario, pero igualmente una imbecilidad desde un punto de vista ambientalista global, al tiempo que, en mi opinion, seria algo "poco etico".
  8. #7 Pasa lo mismo con las judías verdes que vienen de Marruecos. Sí ese es el problema. Y efectivamente por lo que veo, el producto que viene de fuera de la UE pasa menos controles de calidad. Pero el caso es que se vende, por lo cual, ha tenido que ser aprobado por sanidad. Pero claro, no es ni la mitad de seguro ni tampoco está la mitad de bueno
  9. #5 Eso es lo que está mal.
    Si se prohíbe un producto por tóxicos, se debe prohibir la entrada de productos tratados con ese producto.
  10. Todos los productos de importación tendrían que cumplir los mismos requisitos que los de Europa.

    Así también ayudamos a la ecología de los países exportadores.
  11. #1 Cuando los naranjos de Valencia no dan naranjas y queremos el zumito en el desayuno tenemos que tirar de importación. No creas que hay naranjas todo el año (bueno las hay, pero pocas, no para todos). Verlas cuando en nuestros campos (no solo Valencia) están a revetnar de naranjas si que es grave. Pero igual con las patatas: Mercadona se las trae de Francia, y aquí tenemos patatas a patadas.
    Las sustancias prohibidas, no se, pero el sabor ya te hace sospechar que algo raro llevan. Saben a medicina. Puaj!, mejor abstinencia zumil.
  12. Claro es lo qeu pasa en muchas capitales, que apenas hay tiendes de alimentación. En esas normalmente lo que encuentras es del terreno o alrededores. Si no ya te lo dice el tendero.
  13. #1 Es el mercado, amigo
  14. No parecen muy imparciales y, sin saber cuántas sustancias se hubiesen detectado en las naranjas patrias, la información queda un poco coja.
  15. Y mientras en Valencia....  media
  16. #7 No te olvides de que los agricultores de la UE también reciben unas subvenciones que no reciben el resto, el ~40% de todo el presupuesto de la UE.

    es.wikipedia.org/wiki/Política_Agrícola_Común_de_la_Unión_Europea
  17. #1 Maravillas de pertenecer a la UE.
  18. Así es como los políticos españoles apoyan a sus agricultores, sobre todo los del Partido Popular pero bah, les seguirán votando, patriotismo ante todo...
  19. #1 Lo que no entiendo es como se puede tener la cara tan dura de pedir mil requisitos para cultivar aquí y luego dejamos entrar cualquier basura de cualquier parte.
  20. Las naranjas de Mercadona son argentinas, de Sudáfrica o Uruguay sólo los meses de septiembre y octubre.
  21. #7 #8 pasa lo mismo con cualquier cosa que se importe.
    En este caso son naranjs de Sudáfrica y en ortos teléfonos móviles de china.
  22. #10 No solo a las ecologías. Tambien a los empleados.
  23. Ahora que investiguen las españolas... por que algunos árboles están plantados al lado o sobre vertederos.

    www.ecologistasenaccion.org/?p=14802
    elpais.com/diario/2011/08/04/cvalenciana/1312485481_850215.html
  24. #1 Que se vende lo eligen los políticos, que se compra nosotros. :-)
  25. La rehostia
  26. Lo que no se entiende es cómo las autoridades permiten que se vendan productos con sustancias tóxicas.
  27. #5 Dios lo llaman algunos, otros comercio...
  28. Según el titular parece que se ha hecho un análisis de las naranjas y se han detectado esas sustancias, pero no hay ningún tipo de análisis. Me parece un titular, como poco, demasiado ambiguo.

    Según un primer estudio realizado por LA UNIÓ, hasta más de medio centenar de materias activas de productos fitosanitarios prohibidas en la Unión Europea se pueden utilizar en el cultivo de cítricos en Sudáfrica.
  29. #17 De esas ayudas los citricultores se llevan entre poco y nada.
  30. Microblogging / errónea

    La noticia escrita por la propia unió de agricultores dice que pueden utilizarse esos productos en Sudáfrica, pero no que se hayan analizado esas naranjas.
  31. #16 Andalucia produce mas naranjas que valencia xD.
  32. #12 Por eso hay que tratar de consumir fruta y verdura de temporada.
  33. #33 Y más arroz también.
  34. #17 Si, eso es cierto. Algo más del 40% desde la fundación.. una salvajada de dinero.... España se ha llevado unos 5000 millones anuales. Pero no solo se han ido en ayudas a los agricultores. No todos los productos han recibido ayudas a la producción, una parte de las ayudas van también a desarrollo rural y desde hace tiempo muchas ayudas llevan aparejadas medidas de interés ecológico, cómo plantar varios tipos de cuktivos, barbechos obligatorio, siembra de especies fijadoras de nitrógeno.... eso junto a una regulación
    fitosanitaria y de trazabilidad muy exigente, que parece que no es tan importante cuando hablamos de importaciones. Pero eso no te resta razón al mencionar la PAC. Saludos
  35. #1 Tiran el excedente para evitar que baje el precio. Y como el precio es alto sale rentable traerla de África.
  36. Nosecuantos mensajes y a nadie le ha sonado raruno lo de substancias...Menéame ya no es lo que era.
    Sobre esto, penoso traer de Sudáfrica teniendo aquí por ahorrar un céntimo.
  37. #12 a mi padre que tiene 86 años en su comunión le regalaron una bolsa de naranjas y una cja de galletas. Antes fuera de temporada era un pequeño lujo.
  38. Así ayudan a nuestros agricultores, les prohíben un montón de productos fitosanitarios que son baratos y luego no se meten en los que usan otros países en la importación. (Eso es mirar por lo nuestro), de verdad que oficio más jodido
  39. #1 ¿Valencia? Como si todas las naranjas de España salieran de Valencia.

    El 47% de las naranjas sale de Andalucia.

    joseantonioarcos.es/2017/10/09/citricos-andalucia-exportacion/

    En toneladas:

    es.statista.com/estadisticas/508948/produccion-de-naranjas-en-espana-p
  40. #23 Pues si.
    Incluso se podría plantear un tipo de tasa de importación dependiendo del grado de parecido de las condiciones laborales de los trabajadores comparadas con las mínimas europeas.
    Así, quien quiera ser mas competitivo debería ir subiendo en esa escala.
  41. #19 Huelo cierto :calzador: por aqui
  42. #1 Porque la. UE funciona a base de acuerdos conjuntos con países de fuera de la UE, lo que ocurre es que esos acuerdos pueden ser beneficiosos para el conjunto de la UE o para el que esté detrás del lobby de turno, mientras que para otros países de la UE es una pérdida, igual nos pasa con productos de Marruecos, y no ya naranjas, fábricas de vehículos que podrían estar en suelo español/europeo los están instalando en ese país por que les sale más barata la producción.

    Los británicos han sido listos, están fuera de la UE, a su aire, mirando por su ombligo, con su propia moneda, pero con acuerdos comerciales con la UE beneficiosos para ellos.
  43. #1 Negativo por error, te compenso por ahí :shit:
  44. #4 No creo que el problema venga del lado agricultor/vendedor. Mientras haya gente que prime el precio sobre la calidad, todas las importaciones de este tipo tendrán mercado activo.
  45. #33 Al menos tiene pinta de que las recogan :-P
  46. Más gracia me hace que vengan patatas francesas, ¿en Francia ganan menos los jornaleros?
  47. Pero ¿en qué concentración estaban esas sustancias peligrosas?

    ¿Superan los limites de concentración de esas sustancias peligrosas impuestos por las autoridades de seguridad alimentaria de todos y cada uno de los paises de la ue y despues de la propia ue?

    ¿Las sustancias peligrosas estaban en la piel de la naranja o si pelaban las naranjas los encontraban dentro de estas?

    ¿Las sustancias peligrosas desaparecen si se lavan las naranjas?
    Lo digo para la industria del zumo de naranja que debe usar a bulto y mezcla a veces la piel al sacar el zumo a bulto.

    (esto me recuerda a la cotización del zumo de naranja congelado en el mercado de Chicago, en "Entre pillos anda el juego")
  48. #39 ¿Raruno por qué?
  49. #52 porque es más común sin la b, sustancia. Aquí suele gustar mucho discutir esas cosas xD
  50. Un día, en Mercadona, iba a llevarme una malla de naranjas. Me fijé en la etiqueta y venían de Israel. Allí las dejé y me fui. Y da igual Israel que Sudáfrica, aquí hay en Valencia, en Andalucía, excelentes naranjas.
  51. #21 Pero por lo visto han extendido el plazo hasta noviembre, con lo que coinciden con las naranjas españolas.
  52. #40 Pues eso. Una multa de seis millones por ayudas mal concedidas durante cinco años. Poco más de un millón por año, sin duda una parte importantísima del total de la PAC. Solo la duquesa de Alba se lleva tres millones al año:

    www.elmundo.es/elmundo/2012/05/07/castillayleon/1336393202.html
  53. #51 Esas sustancias directamente estan prohibidas en la UE por lo que no deberían de encontrase en fruta de la Unión. Hay una doble vara de medir dependiendo si la fruta "es de" o "está en"
  54. #57 ¿qué sustancias son exactamente?
  55. #1 Es muy triste. Vivo por Valencia y hace varios años que no compro naranjas porque conozco a gente que prefiere regalarlas. De hecho cada vez hay más caquis y menos naranjos (al menos por el sur de la provincia).
  56. #42 Welcome to the EU :-)
  57. #3 Además de naranjas se importa otros productos. Y los nuestros se exportan en donde se paga más. Aceite, aceitunas, etc.
  58. #3 Si se importan entre abril y septiembre (y cumplen con las mismas especificaciones sanitarias que se exigen a los productores de la UE), qué problema hay??
    En los campos de la península Ibérica no hay naranjas en esos meses...
  59. #6 No te falta razón si las mandarinas se importan al mismo tiempo o un mes antes de que se empiecen a recoger las de aquí (aunque nosotros hacemos algo similar con la fresa de Huelva...); pero en lo que se refiere a las naranjas de Chile... es que en enero no hay manzanas en los campos de España... así que o compras manzanas recogidas entre julio y septiembre y mantenidas en atmósfera controlada desde entonces o compras manzanas recogidas hace unos días o semanas en lugares donde ahora mismo principio de verano y si hay manzanas en los árboles...

    También se puede comprar frutas de temporada aquí... claro, aunque a estas alturas del invierno no se si quedan ni naranjas.
  60. #32 No dicen que las hayan analizado... pero aseguran esto: "Con lo cual no entendemos cómo es posible que se permita la entrada a productos que han sido tratados con esos componentes y que llevan parte de esos residuos en los mismos".

    Lamento haber meneado el envío... por mucho que se pueda inferir que si usan esos productos, ha de haber restos de ellos en la fruta.
  61. #37 de ahi trincan bien las familias como alba; multiples cultivos check, barbecho check, sembrar lo que nadie quiere check, plantar lino y no cosechar para cobrar la subvencion check.
  62. #50 Y en Israel?? porque yo he visto patatas procedentes de Israel en el Mercadona, y ahora mismo de UK... y dudo que en esos países haya jornaleros con los jornales más bajos que en España.

    Pero... si algún usuario de los que viven en UK (o en Israel), puede aclararnos este punto, tendría mi gratitud. Esa posibilidad (obtener información de personas que viven sobre el terreno) es una de las que me mantienen en MNM.
  63. #63 ¿no quedan?
    somnatur.eu/
    Si quieres mas webs de naranjas españolas, tengo una docena de huertas españolas guardadas.
  64. #68 Tienes razón. Mea culpa. Me lié con lo de las manzanas.
  65. #5 Tendría que haber aranceles que compensen las condiciones de producción.
  66. Bueno, la cosecha se pudre en los campos PORQUE NO QUIEREN VENDERLA, los consumidores estaremos encantados de poder comprar esas naranjas a buen precio, que será siempre inferior al que nos cascan los mercados gracias a los 15 intermediarios previos, directamente a los agricultores si se mueven y proveen de una manera para hacerlo.
  67. #45 Pues no chato, el PP votó a favor de que Sudáfrica colocase sus naranjas en la UE....
  68. #29 Del carbon en España hay mil mierdas, antes también las había. Pero ahora no hay posibilidad de comprar el de aqui, se compra fuera amigo... y si antes no miraban si lo extraían niños de 10 años (porque entran bien por las galeraia) ahora menos.
comentarios cerrados

menéame