Actualidad y sociedad
367 meneos
1657 clics
Dos de cada tres guarderías detectan niños con un retraso en el desarrollo por culpa de las pantallas

Dos de cada tres guarderías detectan niños con un retraso en el desarrollo por culpa de las pantallas

Según este informe, un 75% de guarderías perciben en niños y niñas un incremento de problemas en el lenguaje en forma de retrasos y alteraciones; un 46% detectan menores con dificultades para comer; y un 42%, problemas de aislamiento social. Además, más del 30% de centros aprecian problemas en niños y niñas a la hora de establecer vínculos relacionales con el profesorado y otros niños, dificultades para conciliar el sueño y retraso en el desarrollo psicomotriz.

| etiquetas: niños , menores y redes sociales , redes sociales , móviles , adicciones , guarderías , educ
137 230 6 K 391
137 230 6 K 391
12»
  1. #22 En mi caso, en el horario infantil salía la repugnante de Gloria Fuertes fumando y se me quedó grabado una vez que se puso a hablar del "suicidio en los niños".

    Juro que es en serio, que asco me daba, y me da, esa mujer.
  2. #98 que sí, son buenísimas. No dejes que salga a la calle, haga deporte, se aburra, se relacione con personas en el mundo real. Le irá mucho mejor la vida.
  3. #130 Claro, la heroína puede ser buena si no te pasas de la dosis. Y quien no piense así es un obispo moderno.

    Hay muchos estudios que concluyen que las pantallas afectan negativamente al rendimiento académico y la atención pero tú a lo tuyo. Yo no tengo ningún problema, serán tus hijos quienes lo tengan.
  4. #17 ¿Tú tercer clon?
  5. #136 Y decir que todo puede ser bueno o malo es de tonto del bote. Un poco de nazismo está bien, la maldad está en la dosis.
  6. #153 no tengo ganas, ni tiempo. Una busqueda en google y puedes elegir hasta por país
  7. #54 Es evidente que estudio serio aquí no hay ninguno. Es solamente una magufada. Lo de las pantallas lo leyeron antes de comprobar nada, y van a demostrar la premisa inicial.
  8. #7 creo q sobrevaloras las capacidades de los niños de tres años...

    Son películas o canales que le ponen los padres, normalmente pedagógicos y destinados a público infantil.
  9. #14 no estoy de acuerdo en que los padres no controlan lo que hacen sus hijos. Alguno habrá, como hay hasta quien los mata, pero no es la generalidad
  10. #69 me parece una hipérbole como lo estás vendiendo. Los padres de hoy no saben lo mismo que sabían tus padres de ti, saben mucho más. Nunca jamás hubo generación de niños más controlados y cuidados como estas. Jamás. Y eso es un hecho.
    Me parece inventarse problemas. Habrá casos de sobreexposicion, pero seguro que si coges a esos niños, lo menos grave de su vida es lo sobreexpuestos que puedan estar a las pantallas.
  11. #44 seis horas al día están en el colegio.
    Yo tengo suerte que gano mucho y trabajo poco y disfrute siempre de mis hijos. Pero eso que dices con tanto desdén, me pregunto cómo puede hacerlo un camarero que trabaje diez horas al día y se pase dos más yendo y viniendo del trabajo... Se que la empatía no está muy a la orden del día y que lo de juzgar la paja en el ojo ajeno está en su prime, pero no es mala práctica preguntar e informarse antes de juzgar.
  12. #43 no se dónde lees eso. Yo no dije eso. Te digo que no hay ningún padre que no seleccione lo que ven sus hijos. Bueno, salvo ese que tú conoces. Tb hay quien los mata, pero no es lo general para que esté alguno por aquí rasgándose las vestiduras.

    Jamás los niños tuvieron una educación parental tan tutelada y controlada. Jamás. Ninguna generación antes.
  13. #71 jaja hombre no lo limites, estaria acabando la carrera, de ciencias, ciencias sociales.
  14. #109 te repito que lo de que 'los niños estén así ahora' es una estupidez. Los padrem controlan más que nunca. Solo tienes que pasearte por un puto parque, q ahora ves lleno de abuelos y padres mientras en mi generación había yonkis, jeringas y niños.
    El pc mi madre si que no tenía ni puta idea ni de para lo que servía, que en tu cabeza pasen cosas, no significa que sea la realidad.
    Nunca una generación tuvo tanto control de sus padres como hasta ahora. De hecho hay estudios sobre ello.
  15. #106 sabes que es un hecho?? Que el 95% de las personas piensan que ellos son mejores que la media.

    Los niños tienen más control que nunca, y lo de las pantallas es una soplapollez, consumen contenidos de mucha más calidad que en generaciones anteriores y su exposición a pantallas es interactiva, y todos los niños pasan más tiempo interactuando que limitándose a ver, pero el sesgo de 'estan viendo' lo tienen los que es lo que conocen o se imaginan, la mayoría de ellos sin hijos o que como ese 95% que te nombro, se piensan que son mejores que los demás. Y no es cierto, ni una cosa ni la otra.
  16. #125 yo creo que eso que críticas es exactamente lo que estás haciendo. Ofenderte por problemas imaginarios y gamusinos, con comentarios de lógica super básica tratando de ejercer presión y ruido... Y ya se está dejando actuar a esa generación de 'no pantallas' y está llena de terraplanistas y llevando a la decadencia a las socialdemocracias con el auge del fascismo, inventándose problemas que no existen. Tal como se está haciendo en este hilo.
  17. #118 el bronx jijijijiji
    Eres un crio, no? Pregúntale a tus papis que era lo que poblaba los parques en los 80 y 90.

    Lo del lol por el control parental... No te preocupes, la primera reacción del ignorante es la risa. Tira de Google y busca acerca del principal problema de la infancia... La sobreprotección de los niños. Te dejo que lo busques tu, que no es nada difícil y así quizá aprendes algo. Es más, estoy seguro que hasta sobre alguna noticia aquí publicada sobre el tema habras opinado sobre ello, diciendo lo muy sobreprotegidos que están y que fabricamos idiotas... Me das ese tipo de perfil. Jijijiji
  18. #140 la peque 5 la mayor 8. La peque es meterse en la cama y dormirse. La mayor es otra historia (por eso he puesto la horquilla de 20-21)... Le cuesta pillar el sueño desde bebé, luego de tirón las horas q sean. A veces desesperaba, pero luego se agradecían los escasísimos despertares nocturnos. Excepto de bebés, nunca logré q durmieran siesta y en las escuelas infantiles tampoco lo lograron. La pediatra decía q mientras durmieran bien de noche, sin problema...
  19. #151 antes no he mencionado algo que al leerte me parece interesante. El uso del equilibrio, el cuerpo... El movimiento es básico para el desarrollo del niño en toda su extensión (afectivo, comunicativo, intelectual...).

    Y, sí, hay niños con movimiento limitado, pero para eso están los fisioterapeutas infantiles y otros profesionales que ayudan a potenciar al máximo la capacidad de cada uno, para lograr el máximo desarrollo posible de cada persona.
  20. #135 y luego la atrocidad de los deberes. Pq se quejan de no se que de los padres y los padres o están preparándolos para el colegio, o llevándolos y trayéndolos, o atendiendo sus necesidades o haciendo en casa lo que no hace el profesor en el colegio. Porque si tienes niños lo sabes, hay que estar con ellos haciendo deberes un día sí y otro tb. Y no hacen más que hablar de los padres. Eso sí, están con ellos seis horas y si no los mandas a clases particulares o no les enseñas tu fuera del colegio están jodidos académicamente. Pero los padres somos terribles!!!!
  21. #149 pues el mundo está lleno de adolescentes trasnochados. Por paradójico que te parezca.
    Del tema en cuestión veo q no tienes nada q decir. Pues lo dicho, más sobreprotegidos que nunca y con los padres más pendientes que nunca.
  22. #145 totalmente razonable y que comparto. Lo que digo es q el alarmismo está sobredimensionado. Cómo siempre. Los niños están más controlados por sus padres que nunca.
  23. #157 no me estoy contradiciendo. La sobreprotección es precisamente control y cercanía en exceso, provocando incluso una grave falta de autonomia.
    Los niños no hacen solos absolutamente nada... Salvo en tu fantasía en la que te imaginas a niños de tres años con una tablet mientras sus padres están en el bingo viendo pornotube... Jijijiji
  24. #159 claro que sí y la falta de autonomia o la cantidad de síndromes de dependencia tb es pq los padres pasan de los niños. Jijijiji
    Jamás, nunca antes hubo tanto control sobre los hijos como ahora. Eso es un hecho, te guste o no e independiente de lo q tu imaginación quiera ver.
  25. #165 pues estar en el parque con el, hacer los deberes con el, pq el profesor no hace su trabajo y lo tenemos que hacer los padres en casa,jodiendo los muchas veces puentes pq el profe de turno tiene nula capacitación pedagógica, llevarlo a actividades hasta la puerta y recogerlo allí, comernos series infantiles, dibujos animados, o canales educativos en youtube y hacerlo con gusto pq lo haces con tus hijos, jugar al roblocks con ellos, tener un grupo de WhatsApp con los padres del colegio en el que los padres apuntamos las fechas de los exámenes y hasta que temas caen, tener a los niños incomunicados salvo en el parque y actividades, pq por mucho q tu cabeza te lo diga, no ves a un niño menor de 12 años c un móvil propio... Incluso algunos son tan enfermizos que siguen a sus hijos con la ubicación en tiempo real de Google. Y unos más y otros menos, pero solo por el tiempo que les deja el trabajo y lo inútil q sea el profesor que les roba tiempo de educación del niño en casa.
    Pero según tu, los niños ahora están abandonados, no como en aquellas épocas de mamá bajo a la calle, mamá voy a jugar al fútbol, etc. Y si, los parques en los 90 no había un niño de 12 años con sus padres, de hecho pocos padres había, solo niños y yonkis... Eso eran los parkes en los 80 y 90. Ahora ves más padres que niños. Pero no... Según tu, no.
  26. #167 sintetizó, el niño se forma académicamente en casa o en una academia privada, o no sé forma, los profesores lo saben y por eso saturan a los niños con tareas en casa.
  27. #170 jijijiji tengo tres, y ya pasó ese tiempo. Pero tranqui que no hablo solo de mis hijos. Y lo de listo... jijijiji me recuerda al doctor Menguele jijijiji. No hay niño tonto, hay un mal formador enfrente. Pero bueno, lo de tirar balones fuera a los padres, o a q el niño no tiene la inteligencia suficiente para la primaria, o todas esas mierdas de siempre para evitar el problema real: Que las plazas de formadores estan plagadas de ingenieros, matemáticos, biólogos, filólogos, psicólogos, que del temario sabrán mucho, mucho más de lo que necesitan saber, pero no están capacitados para la docencia, técnicas de aprendizaje y formación, metodologías, tratar casos especiales, psicología, trabajo social, y todas las disciplinas necesarias que te convierten en un buen formador. Por eso los profesores hablan de los padres, cuando ellos controlan su medio 6 horas al día y deberían de ser suficientes para la capacitación académica del alumno, pero la mayoría no saben.

    Los únicos buenos profesores son los de preescolar, ahí es difícil encontrar alguno malo. Luego según avanzan el nivel docente va bajando, en primaria es una lotería, como te toque un furro, estás jodido y ya puedes preparar el bolsillo o poner tu tiempo en clases particulares, y cuanto antes empieces mejor, luego llegas al instituto y se premia a ese inútil de profesor q solo es capaz de hacer que aprueben 4 en una clase en la que el es el encargado de enseñar, de coña!! Me pregunto q pasaría si tengo yo esos resultados en mi trabajo. Y no es culpa de ellos, es culpa de cómo se forman y capacitan. No es la forma correcta y hasta que no lo hagamos bien, esto va a seguir igual.
    .
  28. #173 jijiji no soy profesor de nada. Me he dedicado hace bastante a la formación técnica, hace tiempo que ya no, y de todas formas es otra cosa muy diferente.
    Y no exijo nada, digo lo que veo, hace falta formar bien a los profesores y no reciclar ingenieros que no valen para el sector privado. Hay que especializar la formación, de verdad, y que sean las materias relacionadas con la pedagogía, sociología y trabajo social las troncales y no física de materiales, electromagnetismo o teoría de los estudios literarios lo que forme a la persona que ha de formar a nuestros hijos.
  29. #179 la falta de atención es cuando estás con el móvil, pero no te vuelve gilipollas. Todo lo contrario.
    Aprendo igual o más mirando mi móvil que tú leyendo un libro, pero la demagogia es muy divertida.
  30. #186 debes vivir en un entorno privilegiado, enhorabuena!
  31. Juas, mejores ratoios que en este foro xD
  32. #15 los ángeles tienen pene, y las angelas vagina, los Miguel Ángel también tienen pene.

    Dirimido ese aspecto tienes 47 años y criterio, ves algo que te parece gracioso y algo que te enriquece, y vas alternando, los niños (y muchos adultos) no eligen lo que consumen, si no hay supervisión adulta pueden caer en cualquier contenido que les ofrezca el algoritmo, es parecido a las franjas horarias cuando éramos pequeños, había franjas horarias de niños, con dibujitos, y franjas horarias de adultos, con contenido no adecuado para niños, y si dejabas al niño delante de la tele sin supervisión lo mismo se veía el diario de Patricia, que una corrida de toros o que una peli de ultraviolencia. En conclusión, los escenarios son diferentes, pero han cambiado los actores y la forma en la que uno debe moverse en ellos.
  33. #21 muchos no lo hacen, por desconocimiento o por desidia, igual que en nuestros años mozos se asociaba los dibujitos a los niños, y en el estreno de Akira en cines se montó la mundial. ¿Sabes que contenido consumen tus hijos?

    En un programa que hicimos en colegios preguntamos a los padres, y lo más aproximado que decían la mayoría es "videos de gente jugando a juegos", en algunos casos sabían decirte el juego concreto, pero eran lo que menos, tampoco sabían en que redes sociales estaban, ni siquiera 5 contactos de sus redes sociales. Tienen que tener su libertad, pero tienes que saber qué mierda les susurran en la oreja.

    Es casi tan importante como saber con qué gente se junta y que hacen en su adolescencia, harán burradas, todos las hemos hecho, pero te quedas más tranquilo si los amigos de tu hijo o hija no parecen una versión postmoderna del Torete y el Vaquilla, o de algún iluminado de las criptomonedas. Aunque siempre puedes practicar la ignorancia, eso también da tranquilidad, hasta que deja de darla.
  34. #76 es que es precisamente lo que estoy diciendo, el problema no es la pantalla, es el uso inadecuado de la misma y el descontrol de lo que consumen.

    #90 estoy hablando del caso que manejo, niños de primer curso de infantil hasta primaria, mi enano está malditamente enganchado a los documentales del espacio, y yo no le he empujado en esa dirección, solo he acotado los contenidos, nada de niños rata y menos de niños anuncio.
  35. #113 míralo como quieras, pero no se puede dar acceso sin control a internet a los niños, que es lo que estoy queriendo decir, ya con adultos podemos ver cómo se forman grupos de gente que le faltan dos patatas para el kilo y como cada vez estos grupos de gente que se ofende por todo, o que son impermeables a la lógica más básica ejercen presión y ruido, déjalos actuar y mañana tendremos de vuelta los mapas con los "aquí hay dragones" y la peste negra.
  36. Es una estadística que está dentro de los estándares de nuestro tiempo. Lamentablemente vivimos otro era, no se puede comparar con 50 años atrás. 
  37. #135 Cuantos años tienen tus hijas? Si se levantan a las 8 y se acuestan a las 20 duermen muchísimo no?? (12 horas).:-O
  38. #129 relee mis comentarios y dime dónde me posiciono en el "no pantallas", las pantallas son una herramienta, y como cualquier otra herramienta se pueden usar bien o mal, lo único que defiendo en cada comentario es un uso responsable y una concienciación a padres e hijos, creo que es un planteamiento razonable.
  39. #82 ...cientos de estudios? Alguna cita?
  40. #9 si, los niños de tres años, saben perfectamente cuando se les manipula, venga hombre...
  41. #35 Yo creo que deberíamos definir. Una cosa es que sean adictos, que lo son todos y otra cosa es que estén mirando videos con el móvil tres horas al día.

    Si le dices a mi hijo de ver dibujos te monta una fiesta, pero no hay semana que vea ni tres horas de tv
  42. #41 Yo he andado una hora en Barcelona sin ver ni uno
  43. #70 Y seguramente te cruzaras con alguna mirada desaprobatoria de gente que no tiene ni idea de tu vida. Qué hay padres que se desentienden? Claro que los hay pero son la minoría y son los mismos que hace 100 años tenía a los hijos desatendidos, analfabetos y explotados. La mayoría de los padres busca lo mejor para sus hijos y lo que hay que hacer es en vez de juzgarlos, ayudarles. No es lo natural lo que ocurre hoy en día, padres constantemente encima de los niños pero porque no pueden hacer otra cosa. Ahora la noticia son el exceso de pantallas por desatención, pero mañana será sobreprotección y otro día otra película. No son si no síntomas, la causa raíz y no otra es que nuestra sociedad está construida entorno a la vida laboral. La vida familiar y personal ha pasado a un segundo plano. 
  44. #70 También tengo uno de 4 y otra de uno y medio.

    Mañana hemos quedado con dos amigos, tienen uno de tres años.

    Después de comer vamos a sacar un juego de mesa. Van a comer juguetes y tele dos horas. Lo que quieran, pero que no molesten.

    Lo hacemos cada mes y medio o dos meses.
  45. #7 ¿Minecraft en la guardería? No, son muy chicos.
  46. #14 Los dibujos de hoy en día son bastante más culturales y pedagógicos que los de hace treinta años.

    Sobre YouTube, yo conozco a un chaval de siete años que es adicto a los documentales de animales.

    El problema no pueden ser las herramientas.
  47. #74 aah, que son los ejjpertos xD
  48. #65 el acoso se da en las redes sociales y en la calle

    Es muy complicado controlar eso
  49. #52 eres consciente que el fornite tiene una edad mínima? Y que tú hijo no la pasa?
  50. #101 Soy consciente de que mi hijo tiene mucha más madurez a su edad que muchos de los que ponen esos límites

    Yo también jugué a pegar tiros siendo un mocoso, lanzallamas y bombas incluidas, y aquí estoy

    De momento no he matado a nadie
  51. #103 las pantallas, el nuevo demonio xD
  52. #80 como?la mayoría de padres no seleccionan una mierda, así estan los niñatos ahora.
  53. #116 hace deporte, está en un club de fútbol, se relaciona con medio colegio y es feliz

    Y juega con tabletas, qué cosas
  54. #114 la mayoría no llegaron a nada extraordinario.

    Porque jugaban a tabletas, claro
  55. #117 todo puede ser bueno o malo, en función de quién lo use, en qué medida y de qué forma.

    Me bastante ponen negro los obispos de la época que teorizan sobre lo bueno y lo malo, lo que se puede hacer y lo que no.

    cc #121
  56. #128 No, porque es lo NORMAL, como lo de los padres por fliparse con sus hijos, que todos son los mejores, pero de forma contrastada, por ellos mismos, no necesitan a nadie más.
  57. #131 mi hijo no tiene por qué ser el mejor, sólo que no le hemos limitado especialmente las tabletas ni los juegos y es un niño absolutamente normal en todos los aspectos, y en el académico, bastante por encima de la medida
  58. #123 Únicamente te digo que no somos nadie para juzgar. Tu al menos puedes hablar con conocimiento de causa en tu caso, pero es que muchos opinan sin hijos. Qué te gusta emplear todo tiempo libre para estar con tus hijos y no necesitas más? Que tu mujer ha podido dejar su trabajo para poder ocuparse 24/7 a los niños? Señal de que os lo podéis permitir y me alegro por vosotros, yo también disfruto con ellos pero la verdad es que también necesitamos nuestro tiempo. Y con nuestro tiempo me refiero a hacer vida en pareja (llevamos 11 años sin salir solos juntos a cenar) Por otra parte también es sano para ellos aburrirse y que desarrollen sus propias actividades. Ni todos los niños tienen las mismos gustos y afinidades ni todos los padres se sienten completos siendo únicamente padres.
  59. #137 normal y bastante por encima de la media, un crio de 10 años? En un sistema educativo que da pena, que no valora en nada a un estudiante, espérate a llegar al bachiller por lo menos, para decir si es bueno o malo.
  60. #133 algarrobo, si alguien te dice ni que fuera el bronx, ya se esta delatando que ha vivido la decada de los 90 en plena facultades, que eso es como decir tronco, esta desfasado, por cierto en la primera parte de tu comentario me indicas que debo ser un adolescente y en la segunda un trasnochado, no es coherente el comentario en su globalidad.
    Bueno, es curioso como correlacionas la juventud con los yonkis del parque, como si fuera un dato primordial, pero bueno, tampoco puedo pedirle peras al olmo.
  61. #155 sobreprotección no es control, ni cercano, por eso se llama generación de cristal, es darles todo, y entre eso, es darles el móvil y demas cosas que a su edades no estan recomendadas, te vas a pasar todo el tiempo contradiciendote?
  62. #158 no, sobreprotección es sobre proteger, no entra en el control sino en la protección, pero es que no se parecen.
    La sobreproteccion pivota sobre que el niño tiene que ser protegido como unico fin, dando ha niños con mayores libertades pero con menos obligaciones, generando niños emperador, caprichosos porque se sienten protegidos, sobrecontrol es lo contrario, menos libertades con mas obligaciones.
    En uno manda el niño de forma unilateral y en la otra manda los padres.
  63. #150 Realizas una acusación bastante terrible contra tu prima por lo que tiendo a ponerme frente a ti, pero no puedo opinar objetivamente sin conocer su situación.
    Por lo demás, yo tampoco veo justificación en poner una pantalla a un niño de 3 años y muchísimo menos para un bebé de 3 meses pero cada familia es un mundo. 
  64. #161 la verdad que es cortarle las alas al proximo presidente de la tierra y marte si le pilla a mano.
  65. #160 me rio de lo que llaman controlar ahora a un crio.
  66. #166 Gracias, acabas de demostrar que eres un padre sobreprotector, no se vaya a romper su hijo de cristal.
    Por cierto el profesor no tiene que hacer los deberes de tu hijo, tu comentario es raruno, no se ni lo que quieres decir, sintetiza porqué no se entiende.
    Solo parece el tipico padre que sabe mas que el profesor.
  67. #169 vamos, que tu hijo no es tan listo como dices, y tiene que hacer el apaño. Joe como ha cambiado desde que empezamos a discutir.
  68. #148 se ve que es especialmente listo

    No es porque sea mi hijo xD
  69. #172 chico, te leo, y dudo que tengas hijos, te expresas como el culo, para ir exigiendo, eres profesor de preescolar? porqué menuda estupidez has dicho.
    Por cierto deja de abusar del jijijiji que pareces un crío.
  70. #171 por cierto esta cuenta, de que cuenta es multicuenta?
  71. #174 es multicuenta Santander.
  72. #42 No discuto la experiencia de #52, pero es absurdo decir que tu hijo tiene una adicción a las pantallas pero que no le genera ningún problema. De hecho, se habla de adicción justamente por eso, porque genera problemas. Si tiene tiempo para relacionarse con otros niños, pues lo mismo es que no tiene una adicción a las pantallas.

    Y en todo caso, muchos problemas no son evidentes hasta que lo son... seguramente hasta que pasen años no notarás nada. También es verdad que a veces simplemente eres parte de la sociedad que te toca, si todos sus amigos pasan horas frente al fornite, pues el que no, será el niño sin amigos y el rarito.
  73. #178 También es verdad que a veces simplemente eres parte de la sociedad que te toca, si todos sus amigos pasan horas frente al fornite, pues el que no, será el niño sin amigos y el rarito.

    Eso lo entiende cualquiera, salvo "los ejpertos" :palm:
  74. #121 Efectivamente, hay muchas cosas interesantes en internet, pero al final suele triunfar el contenido basura.
  75. Esto tiene todos los síntomas de ser una magufada inmensa. Todo el mundo hoy en día usa pantallas. Les da por detectar cosas en función de su sesgo de percepción, y lo cargan a su demonio particular solamente porque sí.
  76. #36 Un crio de meses no mira pantallas. Por favor.
  77. #179 hay decenas de estudios que corroboran este daño

    No hay ni uno serio que permita sacar conclusiones. Yo solo he leido magufadas.

    Esto de las magufadas si que es una plaga. Aprovecho para mi último ejemplo. Fui ayer al oftalmólogo. Me recomendó unas gafas con filtro para la luz azul. Esto es una reconocida magufada hasta el punto de que ya murió el meme. Pues el tio usa gafas (con filtro de luz azul) para mirar la pantalla del PC y no están graduadas. Es solo por la magufada. Pasé de explicarle que existen programas que lo hacen directamente en la pantalla porque ya se había hecho las gafas. Un oftalmólogo. Para que te fies.
  78. #19 No es que no sean capaces de concentrarse. Es que se saltan los videos que no les interesan.

    El hábito de leer libros está despareciendo, pero no es porque no se sea capaz de concentrarse, sino porque es muy lento y hay otras cosas que hacer. La densidad de información en los libros es realmente baja.
  79. #70 Todo lo que haga un crio de 4 años lo va a olvidar. Cuando le vuelvas a llevar con 12 años, para él/ella será la primera vez.
  80. #73 Hoy en día hay internet. Mis hijos no miran la televisión nunca.
  81. #189 perdona pero no... No es un tema de cantidad de información...
    Es un tema de necesidad constante de estímulos placenteros... Bien sea cambiado de juego constantemente o bien sea viendo videos cortos, memes...

    La cantidad de información que hay en un libro de texto es altísima y son incapaces de concentrarse... (Por eso tiene que contarselo el profe en modo youtuber... Para captar su atención y que los "pobres" no se aburran)...

    La concentración es algo que se "entrena"... Y los móviles son el equivalente deportivo a dar de comer a nuestros hijos veinte Donuts al día...
  82. #190 Si lo dejas de llevar, pero si es continuo no. La seguiré llevando con 5, 6, 7... Sobretodo porque ella lo pide y a mi me encanta que me pida 
  83. #1 lo corroboro
  84. Lo de las pantallas es poca cosa: el retraso suele ser genético.
  85. Mis hijos de 2 y 3 tiene prohibido las tabletas y los móviles, pero les permito jugar al Doom y al Street Fighter en la xbox.
  86. #42 Supersociable, tiene un montón de amigos

    Por cierto, parte de su relación social la hace jugando al Fornite

    Atención, perfecto

    Libros, es alérgico. Lo he intentado pero no hay forma

    No se puede ser perfecto :palm:
  87. #38 no puede ser más sociable

    No tiene ningún problema académico, y hay muchos niños a su edad que no pueden decir lo mismo
  88. Los míos problemas para comer no tienen. Cuando aparecen por la cocina tiembla el frigorífico.
  89. #35 evidencia andecdotica. O dicho de otro modo: y?
  90. #85 si, es lo q dice el articulo precisamente. Lo malo es el coste de oportunidad, es que desplaza a otras actividades.
  91. #101 está persona está describiendo la experiencia con sus hijos y las pantallas, para él su caso es el 100% de ocurrencia pero no se puede extrapolar. Los estudios se basan en lo que ocurre a una población de estudio mucho mayor y desde luego que no se puede negar la evidencia.

    Veo por la calle niños con 2 años en el carrito paseando que llevan la pantalla delante y me resulta casi hiriente

    Las pantallas nos quitan a todos, a todos, la atención la capacidad de concentración y nos aleja de lo que ocurre alrededor. En el parque con tus hijos miras a los padres y casi no hablan entre ella y están metidos en la pantalla. Cada cinco minutos necesitas mirarla para mirar cualquier mierda

    En un cerebro en desarrollo le estás metiendo toda la mierda que 1000 ingenieros han ideado para captar tu atención y tu bolsillo, porque habría que hablar de los videojuegos que son puras máquinas tragaperras en lugar de videojuegos reales. Entre jugar en el móvil o jugar en una consola como la Wii al super Marilu ya te digo yo donde es menos dañino viciarse
  92. #101 si no le importa el uso desmedido de pantallas desde pequeño no le va a frenar esa minucia ahora. Su hijo es perfecto, o es que no ha leído todo lo que ha dicho...
  93. Ahora vendrá alguno diciendo que sus hijos pequeños sacan sobresalientes, que saben inglés gracias a las pantallas, que son muy listos... Pues claro, en el país de los ciergos, el tuerto lo ve todo (si hay que traducirlo para que lo entiendas, entonces eres ciego... lo cual tampoco entenderás, claro)
  94. #134 comparar las tabletas con la heroína es de síndrome de Down

    Hay muchos estudios por la universidad de Penshintonshirechussets que dicen muchas tonterías, como que las tabletas son malas y los videojuegos el demonio
12»
comentarios cerrados

menéame