Actualidad y sociedad
243 meneos
1553 clics
Eco, la moneda única que África Occidental quiere acuñar

Eco, la moneda única que África Occidental quiere acuñar

El eco es la divisa que quince países de África Occidental quieren implantar en 2020, un propósito ambicioso para el que no queda mucho tiempo

| etiquetas: eco , áfrica , moneda única
90 153 0 K 281
90 153 0 K 281
  1. Uy, la de cambios de régimen misteriosos que va a haber en Francia el año que viene.... ¡y sin participación francesa!
  2. #1 No intentó Gadaffi algo así? :troll:
  3. El eco es la divisa que quince países de África Occidental quieren implantar en 2020, un propósito ambicioso para el que no queda mucho tiempo.

    Concretamente 4 meses.
  4. #3 entre 4 y 16, no?
  5. #2 Y así acabó, como dice #1 , la de misteriosos cambios de régimen que va a haber en breve...
  6. Hubiera estado mejor que la llamasen "meco".

    Para pagar, un africano le da un meco a otro. Cobrar, que se dice.

    Y así, dándose mecos los unos a los otros.
  7. Cuando sea oficial la llamarán "eoro". :-D #Mundo_viejuno
  8. #6 Lo que sugieres menos mal que no es en México, creo que tiene un sentido diferente en jerga sexual chabacana cuando se utiliza el plural.
  9. #4 18 meses, estará implantada en 18 meses, es el número mágico
  10. Pues, espero que no acabe como el Ecu
  11. ¿a como cotiza en eco una bala? Es para invertir.
    No me jodais la ironia preguntando si hablo del eco o de las balas :troll:
  12. Y será equivalente a un euro que es igual a un dólar que es igual a un franco suizo que es igual a una libra
  13. #10 ¿Cómo esperas que acabe? El ECU acabó el 31/12/98 para llamarse EURO el 1/1/99. El euro tenía el mismo valor, pero mejor sonoridad para los alemanes... Decía Kohl que sonaba a Ein Kuh (una vaca).
  14. hubo consenso: eco fue el favorito, por encima de ‘afri’ y ‘kola’
    xD  media
  15. #14 Que botella más guapa.
  16. #6 yo tenia la esperanza de que lo llamaran "afro"
  17. #11 mucho, las balas con eco detonan dos veces
  18. #12 Habrá que ver qué país hace de Alemania para establecer el valor de referencia y controlar el banco central que mande imprimir dicha moneda.
  19. #13 Eine Kuh!
  20. #19 Genau! Eine Kuh -> Ein ECU. :-D
  21. Dios. Qué mala idea. ¿No han aprendido nada de la experiencia europea? No puedes tener una moneda única si no tienes centralizado un sistema de repartición de dinero que compense que no puedas devaluar al divisa.
  22. #16 Esa había sido la intención tiempo atrás.
  23. El mapa que han hecho en Wikipedia. Nigeria va a tener la mitad de la población o sea que se va regular como quieran ellos y punto en boca. Como Alemania en el euro.  media
  24. #21 Ya usan el franco CFA 14 países africanos, y justamente tiene paridad con el euro. Y "solo" tienen que tener el 65% de las reservas en el Tesoro Francés.

    es.wikipedia.org/wiki/Franco_CFA
  25. #25 Nada que ver con la población que va a tener ahora el eco. Cuanta más gente más caos. Nigeria sola tiene 200 millones de habitantes. Si entra en crisis va a imponer a los demás lo que le dé la gana.
  26. #16 Sí, "nigga" lo van a llamar. xD
  27. Dudo mucho que la UE y USA vayan a permitir esto...
  28. #13 Los que escribís las fechas usando sólo dos dígitos para el año os merecéis una temporada en un gulag :ffu:
  29. #29 No vaya a ser que confundamos el 98 con el mes o el día... ;)
  30. #30 Vale, ahora escribe una fecha del presente 2019 sólo con 19, y puede que sí lo confundas con el día.
  31. No han aprendido nada de la que nos metieron con el euro y el cenTIMO??
    O es que quieren estafar igual a la ciudadanía subiendo todo menos los sueldos?
  32. #31 ¿Tan dificil es aprenderse que el año va al final cuando hablan las personas?
  33. #33 ¿Qué personas? Existen tres grande formas de escribir fechas: año-mes-día, día-mes-año, y año-mes-día: en.wikipedia.org/wiki/Date_format_by_country

    En mi caso vivo en Japón y aquí el año va al principio, igual que en China, Corea, y más países de la zona. Una cuarta parte de la población mundial escribe el año al principio. Además de que es el formato estándar ISO-8601 (es.wikipedia.org/wiki/ISO_8601), y por tanto el que se debe usar a la hora de representar fechas en bases de datos, nombres de ficheros, etc.

    Si escribes el año con dos dígitos, puede darse el caso de que no puedas interpretar la fecha. Por ejemplo, ¿qué fecha es el 06/07/08? Podría ser el 6 de julio del 2008, el 7 de junio del 2008, o el 8 de julio del 2006. En cambio, si escribes el año con cuatro dígitos, las ambigüedades se reducen o eliminan totalmente.
  34. #21 precisamente aprendieron de la experiencia de todos los países que devalúan. Muchos de ellos no devaluan como comentan abajo.
    Los europeos como tú, no han aprendido de la experiencia de sus propios países devaluando sus monedas.

    La memoria es corta y la buena vida se normaliza
  35. #32 qué tiene que ver tu sueldo con el euro?
    (Además de que ganas seguramente en euros)
  36. #35 Si Grecia hubiese podido devaluar habría podido salir de la crisis con mucha más facilidad. Ahí los tienes, intentando sobrevivir al euro.

    La manera de compensar la no devaluación es que haya transferencias internas, que es lo que pasa en países grandes como los EEUU. ¿Que Grecia entra en crisis? Pues el resto de europeos les damos dinero.

    El euro falló al no existir estos mecanismos y ahora los africanos tampoco los van a tener. No poder devaluar + no transferencia interna = receta para el desastre.
  37. #37 eso lo dices tú.
    Alemania también devaluó en los años 20s ante una crisis de deuda externa.
    Y mira si les fue dpm

    Ahí los tienes: entrando al euro con cuentas falseadas, viviendo durante años con unas condiciones funcionariales de las mejores de Europa y un gasto público desbocado. Y encima evadiendo sus propios impuestos (por lo que recuerdo haberme informado).
    Luego el aterrizaje desde luego fue forzoso

    Toma, para que leas de los pobrecitos griegos:
    www.libremercado.com/2015-01-19/las-diez-verguenzas-de-grecia-que-nunc
  38. #28 Dudo mucho que ellos cumplan las restricciones presupuestarias que se han autoimpuesto así mismos.
  39. #21 ¿Mala experiencia? Facilidad de comercio y movimiento de personas, inflación controlada y fin de las devaluaciones continuas que eliminaban buena parte del valor de los ahorros.

    El mayor problema del Euro es que simplifica la búsqueda de excusas rápidas para justificar malas políticas económicas por parte de los países.
  40. #23 ¿Como Alemania con el Euro? ¿También van a hacer políticas de tipos bajos cuando a Nigeria le interese subirlos?
  41. #16 Lo decidieron tras una criba en base a puntuar varios conceptos. El 15% de la puntuación correspondía a la creatividad, pero por lo que se ve, esos puntos no fueron decisivos.

    Ahora les falta el símbolo, seguramente sea igual de original... "€"! :roll:
  42. #38 Oh, como existe la hiperinflación la devaluación no puede ser positiva en ningún caso. Claro. Lógica aplastante.
  43. #40 Todo eso que dices puede ser así si se tiene un sistema interno de transmisión de capitales que ayuden a superar las crisis regionales. Europa no los tiene y la crisis griega se enquistó. Y estos países africanos no los van a tener.

    Es empezar la casa por el tejado.
  44. #41 A Alemania todavía no le ha interesado subirlos porque a lo que tienen un miedo atávico por razones históricas es a la inflación y hemos vivido una década de mínimos históricos en inflación. Pero sí que se dio el caso que con los países del sur en mala situación se seguía manteniendo unos tipos altos porque preocupaba más la inflación en Alemania que la crisis en los PIG.
  45. #43 la devaluación es lo mismo que bajarte el sueldo (entre otras desventajas).
    La diferencia es que si te bajan el sueldo, sales a la calle a protestar antes (ergo, la presión política que ello sucita obliga a que se hagan las cosas mejor más rápido).

    Por supuesto, bajarte el sueldo "puede ser positivo en varios casos", pero se tiende a mal utilizar.
    La devaluación existe incluso en el Euro si a esas estamos.

    Y la crisis griega no aplica a "cualquier caso" es un caso bastante excepcional, como por cierto el de Alemania en los 20s
  46. #44 "sistema interno de transmisión de capitales"
    Vaya, eso es una manera intelectualista de llamarle a que otros paguen los platos rotos de tu fiesta sin tu cambiar nada :roll:

    De todas formas sí existe un sistema europeo de transmisión de capitales. Se llama SEPA y puedes enviar todos tus ahorros a Grecia ahora mismo si quieres ;)
  47. #46 Pues claro que tiene desventajas, nadie dice que no. Y ventajas que van a desaparecer.
  48. #47 Vaya, eso es una manera intelectualista de llamarle a que otros paguen los platos rotos de tu fiesta sin tu cambiar nada :roll:

    No puedes vivir solo de lemas. Si en Dakota del Norte hay una crisis el resto de los EEUU van ayudar y por eso no necesitan devaluar la moneda. Si en la Zona Euro hay un país con una crisis se jode porque no solo no va a recibir ayudas sino que no va tener a mano la política monetaria. Uno sin lo otro es receta para el fracaso y aquí lo hemos vivido.

    Economistas no precisamente estatalistas avisaron de ello antes del euro y la profecía se ha cumplido, en la siguiente crisis, estaremos en pelotas: salaimartin.com/newspaper-articles/509-que-deu-ens-agafi-confessats.ht

    De todas formas sí existe un sistema europeo de transmisión de capitales. Se llama SEPA y puedes enviar todos tus ahorros a Grecia ahora mismo si quieres ;)

    Anda que tener que recurrir a estas tonterías.
  49. #48 claro, es sencillo.
    Cuando algo tiene muchas más ventajas que desventajas, la gente de sienta y decide aplicar ese algo.

    A eso se le llama "buena idea", contrario a tu primer comentario.
    Salud
  50. #10 yo tenia un juego de mesa del ECU :shit: , ni recuerdo ya de que cojones iba
  51. #50 Usarlo es optativo. Quitar la posibilidad sin mecanismos que lo compensen es una mala idea. Es quitar herramientas. Deja de vivir de dogmas simploides y acepta la complejidad.
  52. #1 Cuando Africa se una, y empiecen a capitalizarse esos “países pobres”, temblaremos de la riqueza poco explotada de sus tierras. Quizás en un futuro se conviertan en un país del primer mundo, o quizás no. Es posible que cara a 100 años nos encontremos con que el calentamiento global obligue a migraciones masivas, y posibles guerras por el territorio.
  53. #49 tío, no te voy a convencer, ya me quedó claro tú preferencia personal subjetiva por devaluar.
    Pero al menos no desinformes al resto:
    Si en la Zona Euro hay un país con una crisis se jode porque no solo no va a recibir ayudas

    Grecia recibó precisamente bastante ayuda. De muchos tipos.
    España también por cierto.
    ec.europa.eu/info/business-economy-euro/economic-and-fiscal-policy-coo
  54. #52 Me tienes abrumado con tu complejidad y carencia de dogmas
  55. #54 Quá va. Fueron créditos y mal dados. Extremadura recibe más fracción del PIB del resto de España.
  56. #56 complejo y profundo
  57. #53 yo de verdad que deseo que algún día se saquen la tutela colonialista, trasciendan de las fronteras artificiales hechas con tiralineas que les impusieron y puedan salir adelante confederación mediante y prosperar controlando sus propios recursos, pues pienso que es la única manera en la que podrán controlar su crecimiento tanto económico como poblacional y no tener que depender de la emigración para labrarse un futuro....aunque mucho me temo que las potencias de siempre no lo permitirán, sacan demasiado provecho del caos que es aquello....
  58. #58 la mejor oportunidad que tienen para hacerlo son ésas lineas sobre el papel, quien mucho abarca poco aprieta. Y con confederaciones de 10 estados en los que 9 son corruptos, acaban por convertir al 10º en corrupto también, pero claro, si te mantienes lejos del apoyo internacional... no tienes mucho recorrido, y el apoyo internacional ya vemos que "mediático" es.
  59. #25 ésto si que es la caída de Gaddafi.
  60. #34 ¿Cuándo has visto escrita una conversación en español con la gente poniendo en las fechas el año lo primero? Es que vaya películas te montas chato.

    Por ejemplo, ¿qué fecha es el 06/07/08?

    ¿Hay un contexto? ¿Quién lo dice? Si lo sabes lo puedes deducir. Aparte que con fechas que pueden causar confusión la gente sí que pone el año con 4 cifras.

    En cambio, si escribes el año con cuatro dígitos, las ambigüedades se reducen o eliminan totalmente.

    Cuando alguien escribe 1/1/99 o 31/12/98, como han escrito antes yo creo que no hay ninguna duda de cuál es el año ¿o si?
  61. #54 Ayudas... Bueno fueron créditos que hay que devolver. Regalos nada.
  62. #61 No me monto películas. Quizás tú sólo visites Menéame, pero yo me paso el día en diferentes foros con personas de todo el mundo, y estoy harto de ver ese tipo de confusiones. No tardas nada en escribir el año con cuatro dígitos, y te evitas problemas.
  63. #62 cuando alguien te ayuda, nunca le devuelves el favor?

    En qué condiciones dieron los créditos?
    Qué otro modo de acceder a dinero tenían esos países?

    Pues eso, ayuda.
  64. Criptomoneda? No valdría nada si no. En manos de humanos duraría muy poco. Crear una moneda no basada en Bitcoin hoy es un fraude anunciado. K tonta es la gente. Se tragan todo. Igual k aki en España.
comentarios cerrados

menéame