Actualidad y sociedad
709 meneos
2556 clics

Eduardo Garzón: "Si una empresa no puede pagar unos míseros 950 euros al mes, mejor que desaparezca"

El economista de IU Eduardo Garzón, hermano del actual ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha sembrado la polémica tras publicar un hilo en Twitter en defensa de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 . En su encendido elogio de la medida, Eduardo Garzón ha llegado a afirmar que "si una empresa no puede pagar unos míseros 950 euros al mes, entonces mejor que desaparezca. Ya hará la misma actividad otra empresa o institución más capaz y competitiva

| etiquetas: smi , podemos
254 455 10 K 333
254 455 10 K 333
  1. #191 Porque el trabajador es menos proclive a aceptar un salario en negro si el sueldo "legal" es más alto. El incentivo de estafar a Hacienda es menor, ya que los empleadores en negro, que no cumplen la ley, no van a subir sueldos.
  2. #111 dentista, vacaciones, academias, gimnasio....
  3. #178 Por supuesto, pero subir el salario mínimo es solo un pequeño paso. Mucha gente tiene una mentalidad de pobreza y de fracaso económico, por eso las casas de apuestas hacen su agosto en zonas económicamente deprimidas.
  4. #33 Si tienes 10 trabajadores cobrando solo el SMI probablemente seas un miserable, poca pena el coste añadido, la verdad.
  5. #2 Los trabajadores no son ONGs
  6. #23 ¿De verdad lo eres tú? Porque vaya tela eso de que "los salarios son función de la productividad"... Anda que no hay empresas que pagan lo mismo a gente más productiva y gente que se pasa el día sin hacer una mierda.

    Los salarios son fruto de muchas cosas, entre ellas los convenios que se hayan firmado (lo cual es fruto a su vez de la presencia sindical y de la actividad sindical en el sector), de las características del trabajo y del sector en sí mismo, etc. Un ingeniero de Silicon Valley cobra más porque su trabajo tiene más valor, pero eso no justifica que un olivarero no pueda ganar ni 900€ al mes. Porque por esa regla de tres mucha gente tendría que trabajar gratis, porque su empresa por hache o por be no le puede pagar.

    Tú mismo dices que la única función de las empresas es ganar dinero. Si no son capaces de lograrlo, que cierren. Nadie va a dejar de comprar zapatos porque cierre una tienda de zapatos, los comprarán en otro sitio, y ese nicho de mercado lo aprovecharán otros negocios que quizá sí que puedan pagar un salario en condiciones a sus empleados.
  7. #7 Lo mejor es rescatar cajas a 60 mil millones de euros a costa de los de siempre. Si el salario mínimo fueran 400 euros, habría empresarios diciendo que van a tener que cerrar por que no llegan a final de mes. La cuestión no es que sean 400 o 950. La cuestión es que los que cobran el SMI van a tener 50 euros más para comprar un poco más de comida, ropa, u otra cosa, a costa de un empresario, que si no cierra por esos 50 euros de más, igual en vez de cenar un día langosta cena gambas al ajillo.
  8. #136 Claro, viva la inflación. En todos los países donde los precios subieron gracias a las medidas intervencionistas del estado les fue fenomenal. En todos.
  9. #98 Siempre puede ponerse el jefe a limpiar si no le da.
  10. #20 sin conocerte de nada apuesto a q sabe algo mas y mejor que tu de esto. Estamos comentando una noticia de prensa en españa, creo que necesitamos mas información.
  11. #198

    > El paro no debe tampoco justificar la precariedad

    Lo siento, pero eso es puro voluntarimos. El paro justifica la precariedad, y muchos empresarios son muy conscientes de este hecho. El concepto "ejército industrial de reserva" seguro que le suena a mucha gente en Menéame.

    El paro es un problema que tiene que solucionarse antes que los salarios, igual que el mercado de la vivienda. El motivo es que de lo contrario las empresas pueden presionar a los empleados de baja cualificación a aceptar salarios más bajos, menos horas, etc, porque no tendrán otras fuentes de ingresos salvo las prestaciones.

    También les expone al arbitraje. A mayor presión salarial, mayor será el incentivo de la empresa para pensar en el arbitraje salarial y acudir a otros países con menores sueldos, que es de hecho uno de los motivos principales por los que se movió la industria al sudeste asiático en un inicio, que parece que lo hagamos.
  12. #3 #106 Espléndido...

    Permíteme complementarlo con una respuesta mía al artículo de laboro aquí en portada desde hace unas horas (www.meneame.net/story/desmontando-ataques-salario-minimo ):

    "El artículo es de una insolencia para la ignorancia económica que demuestra que es para llevar al desprestigio a laboro de una forma casi absoluta. No da ni un solo argumento económico solvente y para los que da, encima los intenta refutar CON LO QUE NO ES, como cuando habla del salario mínimo de Irlanda para luego comparar sus salarios MEDIOS con los nuestros, por productividad.

    Luego está el tema que no permite copiar sus textos, lo que hace que refutárselo por puntos sea una tarea más tediosa de lo normal (sí que son celosos de la propiedad cuando quieren). Pero vamos a ello:

    1) El tema de que esté reconocido tal o cual derecho en la Constitución o en un convenio laboral no es un argumento económico. El papel lo aguanta todo, hasta el delirio más irracional.

    2) No todos los convenios son sectoriales, los hay empresariales (y hasta hay contratos fuera de convenio), como manifiesta el caso de particulares que contratan asistentes del hogar. Puede que incluso se esté en convenios prorrogados con condiciones pasadas.

    3) Los salarios son un precio. Y como tal tienen su elasticidad, y muy diferenciada según el sector del que hablemos. Por tanto, atribuirles la elasticidad que más nos interese para nuestro discurso es una falacia de aúpa.

    4) Conectando con lo anterior. Sí, los salarios son un precio, pero los trabajos asalariados no son una mercancía cuyo rechazo no tenga un impacto directo personal. Comparar en ese sentido los precios de bienes de consumo con precios del salario es una muestra de esa misma crueldad que Laboro pretende denunciar. Que cierre una empresa porque "no pasa nada porque alguien no pueda pagar sus productos, porque siempre habrá alguien que no pueda hacerlo" conlleva también el impacto de que el cierre lleve a la calle a sus trabajadores. Además está el efecto sustitución de las mercancías, mucho más significativo que el efecto sustitución en los trabajos, sobre todo cuando el paro es alto (si no, no habría paro precisamente, y menos en los niveles de España: uno podría ir escogiendo trabajos como quien escoge un pan).

    5) El punto de la comparación con la productividad irlandesa y la diferencia de salarios. La productividad en España es baja, al menos eso lo reconoce el artículo. PERO COMO YA…   » ver todo el comentario
  13. #131 yo soy partidario de que se traigan la bola de hierro y la cadena de casa. :troll:
  14. #31 En España todos los que encuentran empleo ven valorado su esfuerzo como mínimo en 950 euros.

    Si la empresa no puede pagarlos, que trabaje el empresario
  15. #106 Vaya una burda manipulación, ¿en función de qué te atreves a asumir que todo trabajador que se va de la empresa es porque lo han despedido (y no porque se vaya él a otra empresa, o porque se jubile, o incluso siendo despedido que se trate de un despido disciplinario que no ha lugar a indemnización) y a meter esa indemnización (que a veces termina pagando el FOGASA) en el total de coste que tiene un trabajador para la empresa?
  16. #141 Más miseria es quedarse en casa día tras día, mes tras mes, año tras año. Cada día que pasa teniendo más y más difícil el encontrar trabajo y sabiendo que lo que te da el estado te lo da a costa de otros.
  17. #201 El trabajador será más o menos proclive en función de la urgencia o necesidad que tenga de tener ingresos. Si no tiene forma de encontrar otra fuente de ingresos con facilidad, qué más da que el SMI sea 3000€. Si necesita 600€ para vivir y no encuentra otra cosa, en cuanto se le acabe el desempleo los aceptará porque no le quedan más cojones.

    Pero vamos, no es que esto sea una teoría loca, es que todos los que estáis aquí comentando y sois adultos sabéis que esta es la realidad, porque la llevamos viviendo toda la vida, a ver si es que ahora estamos hablando de abstractos modelos econométricos.
  18. #106 En Europa, los que tienen ahorros de verdad están inviertiendo en Bancolchón. Hasta el BCE se está planteando retirar los billetes de 500 €
    Deben ser idiotas por no invertir en bonos españoles.
  19. #40 Claro, mucho mejor que se vayan los empleados al paro que alli hay trabajos a punta pala esperandoles.
  20. #210 no te falta razón
  21. #204 hombre, si el jefe cobra lo mismo, todo bien
  22. #168 El empresario no es nadie distinto al trabajador. Es un tipo como tú y como yo. En cualquier caso, demos por hecho que lo que le pase al empresario no le importa a nadie, pero leches, que la gente tenga trabajo.

    Por cierto, con talento e innovación el trabajador también tiene trabajo y cobra un buen sueldo.
  23. #68 Errrr, sabes que el paro ha subido desde el año pasado, verdad?
  24. #185 ya no lo quiere. Va a montar un sistema de transporte de cajas automatizado.
    El inútil al paro.
    Todos contentos (excepto que el paro se acaba, el inútil no puede consumir y eso revierte en la recaudación de iva, menos recaudación por seguros sociales, ...)
  25. #205 Ni las empresas, ni el estado.
  26. #194 Yo creo que desgraciadamente subirán las horas en negro.
    Se ha asumido que los beneficios empresariales no pueden bajar año a año, pero que los de los trabajadores sí.
    Bajando el coste de la vida no sería un drama ajustar el salario a la baja.
  27. #48 Ponte tu a ganar 950€ brutos al mes y deja el resto a la empresa.

    A ver que te parece. ¡Que decís que es muy facil vivir con eso! ¿Pero porque no lo hacéis?
  28. #211 yo en mi caso, tengo una pequeña empresa de 10 trabajadores más los socios, y no se exactamente cuanto de la seguridad social pagamos por cada trabajador, ya que con las cuentas tengo todos los sueldos en bruto y luego lo que pagamos a la seguridad social, tampoco llevo la parte administrativa si no que me limito a la técnica, si las cuentas salen adelante, siempre nos hemos movido por un convenio por encima del salario mínimo y nunca me he basado en el paro para jugar con dicho sueldo, también es cierto que yo no soy tampoco un gran empresario, ni medio, al final soy un robaperas cualquiera, pero la verdad que priorizo otras cosas, aunque entiendo que para el que quiere machacas en su currele o teleoperadores en su piso franco de turno la subida del salario mínimo le suponga un problema de cara a sus hábitos personales. Que por otro lado sería digno de mirar, lo que cobran los de más abajo y los que están arriba. Pero para mí en este caso debe priorizar un sueldo acorde a la situación actual y a los gastos que una persona tiene.
  29. #217 El trabajador aceptara el trabajo que pueda, pero, un salario de 3000 incentiva más que uno de 500, ¿Verdad? Luego subir salario mínimo incentiva el empleo legal
  30. #199 Los trabajadores acabarán trabajando en una empresa que pueda pagar el nuevo SMI si tal empresa existe. La tasa de desempleo de larga duración aún está en el 7,4 para mujeres en España, y en las provincias del sur estará peor.
  31. Joder con el liberal.
  32. #186 sí, el estado ha actuado. Y se ha equivocado, en mi opinión.
    Esto provocará más paro entre los ciudadanos que ya lo tenían difícil para encontrar trabajo.

    Y ese dinero que dice usted que va a ir a los trabajadores va a tener que gastárselo el estado en subsidios de subsistencia y similares. Y todo con cargo a la deuda.
    Verá que risas nos vamos a hacer.
  33. #5 A lo mejor confundes a Eduardo Garzón con Alberto Garzón.
  34. #229 Si, claro, a mí también me gustaría cobrar el triple, peor no veo cómo eso incentiva nada. Lo siento pero no entiendo tu lógica, ni creo que se corresponda con la realidad.
  35. #182 Puestos a meter metáforas con pistolas, te contaré mi punto de vista.

    La pistola en la cabeza la tiene el que se ve obligado a currar por una mierda de salario que ni llega para vivir dignamente. Hasta que se le inchen las pelotas y le arrebate la pistola a quien la sujeta.
  36. #214 o en ese rango de gasto le compense gastos más eficientes, como por ejemplo automatizar la labor del empleado.
    Y el trabajador al paro.
  37. #8 eso es lo jodido, que los que le van a criticar por ello son precisamente los que piensan como él. O los que votan a gente que piensa como él.
  38. #98 hoy tuve una reunión en mi ayuntamiento sobre lo siguiente:
    Podemos seguir prestando el servicio de dependencia con el nuevo precio?
    La gente no se da cuenta de que estas cosas tienen repercusiones ni de que existe un mundo fuera de Madrid y Barcelona donde los alquileres están a 200 euros y nadie considera indigno trabajar por 900.
  39. #199 o acabaran no encontrando empleo
  40. #199 O lo hará una empresa china y sanseacabó.
    En un mercado globalizado no se puede olvidar que no estamos solos
  41. #100 ¿que diferencia hay entre las materias primas y los costes laborales?
    Una de las diferencias es que las materias primas no sufren y se regulan solas sin grandes perjuicios. La mano de obra si sufre, y si tiene necesidades, por eso no se permite pagar por debajo de un mínimo ni la esclavitud. Si no estas de acuerdo en subsidiar el carbón para empresas que no rinden lo que cuestan, tampoco deberías estar de acuerdo en subvencionar la mano de obra.
    Porque oye, la ley es igual para todos, a tu competencia también le suben los costes (entendiendo empresas de mierda que pagan el mínimo legal) ¿vais a cerrar todos?
  42. #187 sugiere usted que el trabajador no elige dónde trabajar. ¿A usted le obliga alguien a trabajar donde no quiere?¿Conoce a alguien a quien le obliguen? Porque si es así, es un delito y deberían ambos denunciar.

    También es el que asume el riesgo y la inversión.

    Usted asume que el trabajador no tiene por qué hacerse cargo de las penurias de la empresa. Estoy de acuerdo.
    ¿Por qué ha de hacerse cargo el empleador de la baja cualificación del empleado?
  43. #112 nada mejor que forzarlo no? decir que se prefiere que vayan X trabajadores y un empresario al paro.

    Y el asunto no es que vayan al paro, es que pasan de cotizar, a chupar del bote del paro.
  44. #180 No: más o menos los costes salariales de la plantilla que cobra el SMI estarían creciendo un 5%, que es algo bastante diferente y que, según el negocio, pueden significar una reducción de los beneficios menor o mayor que ése 5%.
  45. Hola:
    No suelo comentar, pero generalizar es una burrada.
    Soy "empresario". Empresa de instalaciones de Telecomunicaciones. Vaya por delante que no pagamos el SMI, calculamos los salarios según productividad.
    Mi empresa en un municipio de 3200 habitantes. Con una comarca que puede llegar a los 10.000.
    Bien, sólo en mi municipio hay 3 personas haciendo sus "chapucillas", poniendo antenas, porteros electrónicos, etc, etc. Claro sin dar de alta.
    Ni recuerdo la última vez que mi empresa instaló una antena para un particular.
    ¿Quieren subir el sueldo? Perfecto.
    Pero antes deberían defender a los que hacemos las cosas lo mejor que podemos: Alta de los empleados, prevención de riesgos, salarios según convenio, etc, etc.
    Imaginad cualquier trabajo, pongamos 200 Euros. Ahora viene el chapucillas de la zona y te dice. "Sin IVA"-> -%21%. Lo que implica, "sin pagar el IRPF/Sociedades..."-> -20%.
    Es decir, ganando el mismo dinero, un chapucillas puede dar casi la mitad de precio que una empresa legalmente constituida.

    Si empiezan por ahí, por mi parte, que pongan el sueldo que quieran, que entonces un empresario sí que tendrá herramientas para defenderse, o entonces si se le podrá decir "No sabes, mejor que cierres".
    Ya no vamos a meternos en las cadenas de cadenas de subcontratas de empresas que trabajan para el estado (Proyecto llega 800 de interferencias 4G abonando por ejemplo la intervención a 17 Eur+IVA)....
  46. #228 Me parece de puta madre, pero sois vosotros. Pero tienes que pensar la cantidad de micropymes que hay, que es bestial en España, y las empresas de capital extranjero que emplean a mucha gente de baja cualificación, y que están aquí ahora pero en 5 años abren en Rumanía y tan pichis.

    Con un 14% de paro, y provincias que joder, tienen casi un 25% tío, tenemos que pensarnos ya las cosas.

    A mí el SMI me parece una medida necesaria, pero tiene que hacerse con cabeza, no cuando hay un montón de gente atrapada en el desempleo, es que no tiene ningún sentido.
  47. #222 El que tiene que y puede aumentar la productividad de los trabajadores es el empresario con su gestión. Y de su gestión dependerá la productividad de los trabajadores. Si la productividad no es suficiente como para pagar sueldos dignos, otra empresa que sí lo sea debería absorber su cuota de mercado. Eso entra dentro de la lógica del libre mercado y también es bueno para la sociedad.
    A los únicos que perjudicaría es a los empresarios sin talento que basan la rentabilidad de su negocio en sueldos bajos.
  48. #5 ¿Argumentos?
  49. #23 Productivo no. Se paga por valor añadido, y el valor lo da una persona de forma subjetiva.

    Para que veas cómo anda el patio.
  50. #170 a los jóvenes les hacen contratos de becarios o de prácticas.
  51. #146 Aquí ya estamos hablando de algo muy distinto. Por supuesto un chanchullo de contratos ilegales (4h por 12h), pagos continuados en B, sueldos inferiores al SMI, despidos irregulares, etc. eso no tiene derecho a existir.
    Yo hablaba de algo totalmente distinto, de apoyar a pequeños negocios y que esto no se quede en lo meramente simbólico de subir el SMI, sino que además se apoye la creación de pequeños negocios. Siempre va a ser mejor tener a una persona empleada, dignamente, que tenerla en la calle con una mano delante y otra detrás.

    ¿Sabes la cantidad de papeleo que hay que mover para iniciar una empresa?, la cantidad de burocracia infinita y trámites interminables... en fin, no quiero irme por las ramas, solo decir que aquí queda mucho trabajo por hacer. No basta con subir el SMI, además hay que crear medidas que permitan crear fácilmente pequeños negocios.
  52. #55 Mejor pagar en negro que es lo que hace todo el mundo.
    Las de trabajo doméstico, trabajan sin contrato o cotizando menos horas de las que hacen.
    Esto se sabe pero al Estado le da igual.
    La última vez dijeron que era un problema asumible.

    :-(
  53. #1 lo normal...
  54. #236 Bueno, eso lleva pasando desde el inicio de la revolución industrial.
  55. #76 joder ya lo han conseguido...
    Ya hay gente que piensa que 950€, en la sociedad actual es un salario digno...
    Han tardado unos años pero lo han conseguido. HIJOSDEPUTA.
  56. #223 Errrr, sabes que eso es falso y que hay menos desempleados que el año pasado, ¿verdad?

    Si en algún momento se te ocurre revisar los números en serio, ya me cuentas.
  57. #106 Pues bien.
  58. #230 SI hay mercado y demanda, surgirá una empresa para cubrir dicha demanda. Si no existe ninguna es que esos trabajadores iban a ser despedidos más tarde o más temprano. Repito, es el mercado. El empleo se genera por demanda.

    Ah, y subir el SMI ayuda a aumentar la demanda.

    #240 La mayoría de personas que cobran el SMI realizan trabajos de baja cualificación y presencial, que no puede ser sustituido por empresas chinas.
    El principal grupo es el del personal de limpieza y de hostelería [1]. Una empresa china no va a limpiar tu casa, ni va a poder servir cafes.

    Se habla mucho de la deslocalización, ignorando que la mayoría de trabajos de baja cualificación no pueden ser deslocalizados.

    [1] según han dicho hoy en TVE, disculpa no enlazar a una fuente
  59. #207 Ahí es a donde quiero ir. Si se puede gastar 60k mill. en la banca, ¿nos van a decir ahora que no se puede gastar nada en otras políticas que fomenten la creación de PYMES, de negocios familiares?
  60. #243 O se van a otra empresa que realice ese trabajo y no esté en la ruina como la que tuvo que cerrar por pagar 50€ más a sus empleados, y cotizan más.
  61. #224 pues cuando todos los inútiles y menos inútiles se vayan al paro y no puedan consumir a ver a quien le vende su producto tu amigo empresario
  62. #106 #212 yo creo que el salario mínimo es un concepto real y necesario, pero no como está planteado en España, creo que debería ser un cálculo, y la forma de subirlo debería ser a base de políticas, que tengan esa subida como consecuencia, políticas del tinte que sea pero que tengan eso como consecuencia... Se podría cambiar salario mínimo por poder adquisitivo o algún cruce de ambas...

    Ahí si tendría MUCHO sentido la política de podemos de ligar el sueldo de sus diputados a un salario mínimo real, y no solo de los podemitas, si todos los diputados tuvieran atado su salario al poder adquisitivo mínimo... Ya verías como cambiaba la cosa.

    Siempre me ha parecido el como de la comodidad política establecer salarios mínimos a decretazo.
  63. #254 pues hale, todos contentos.
    El empresario, a esos costes laborales, le saldrá a cuenta, amortizará sus automatismos. Y el trabajador poco cualificado o sin experiencia tendrá que ir a cáritas con su familia
  64. #106 Muy bien, ya hemos visto que tu punto de vista es el del empresario, no el del trabajador que tiene que pagar 700 euros mensuales de hipoteca sin fallar o le levantan la casa.
    Menos mal que los empresarios de verdad miran un poco más allá que tú, y se dan cuenta de que además de pagar salarios, también tienen que vender productos, y para eso necesitan que la gente tenga un poco de superávit después de pagar el piso, la comida y la gasolina.
  65. Dijo uno que siempre ha vivido del cuento.
  66. #77 sí, básicamente en mi empresa pasa eso, que tenemos un problema: esos 800 euros, la electricidad que ha subido en los tres últimos años, nuestros clientes (todos grandes empresas que solo saben apretar), las 2 embarazadas que se blindaron y no han vuelto a pegar un palo al agua, el jeta de baja eterna al que no llega la pasta para echar e indemnizar, el control de huella dactilar que (aunque nadie mete una hora) fue obligatorio poner, porque el jeta de baja eterna amenazó con denunciar, y varias pijadas más, todas junticas. El dueño, más o menos cabrón, se cansará de perder dinero un mes sí y uno no, y un día nos enteraremos que la empresa echa el cerrojo cuando veamos un cartel en la puerta. El jeta se enterará una semana después, quizá...
  67. #246 pero quizá papa estado puede empezar a incentivar la contratación de personas, ya que yo me he presentado a varias ayudas que técnicamente cumplía los requisitos (personas en riesgo de exclusión social, mayores de...) y me las negaron, que a otro se las dieron y estoy seguro, pero al final si incentivas unas buenas condiciones, la gente al cobrar más también gasta más, porque no nos planteamos la renta básica universal? Porque no cambiamos el discurso y en lugar de decir a la gente "es lo que hay" buscamos que se sientan involucrados con los proyectos empresariales, que ganen más, que gasten más, puede sonar un poco utópico y para algún liberal casi distópico, pero no es mejor tener a la gente feliz que recurrir a la miseria?
  68. #261 en eso estamos. El que pueda venderá en el exterior y el que no cerrará.
    Traducido: menos ingresos para el estado, legión de trabajadores poco cualificados a su costa, legión de exempresarios quebrados y garzón and company pontificando de economía, igual acaban haciendo caso a garzón (el otro, el shurmano) y se ponen a imprimir billetes (ep, ¡espera un momento!)
  69. #180 Puedes ampliar de dónde sale ese 5% de beneficios que la empresa pierde si paga el salario mínimo? O es un ejemplo sin contexto?
  70. #232 Pues en mi opinión está haciendo lo correcto. Esto provocará que se ponga más dinero en circulación, lo cual generará empleo.

    No me hable usted de la deuda, que me da la risa.
  71. #233 Es el mismo hermano que no pudo contenerse en Twitter acusando al capitalismo del avión de Malaysia Airlines derribado por milicias prorusas. Bocachancla profesional.
  72. #106 ah, pero ¿estamos en crisis? ¿Desde 2008?
  73. #95 Tu no has pasado hambre en tu vida.
  74. #169 Te doy positivo porque eres de los pocos que comentan sin recurrir al insulto o la condescendencia desmesurada :-D

    Pero me sigue sorprendiendo que, en general, la gente no sea capaz de leer un comentario y comprenderlo ni resaltando la palabra además en negrita.

    En ninguno de mis comentarios he escrito que no deban subir los salarios. En ninguno. En todos pone que además de subir el SMI deberían crearse otras medidas, y dado ejemplos, para que esto pueda llegar a buen puerto.

    Añado: lo más triste es que quienes critican esto o votan negativo son los que van de rojos. Los cogía de la oreja y me los llevaba a la manifestación del 5 de Mayo, cago'n to'. Si mi abuelo levantara la cabeza, toda la vida afiliado a los rojos y viera a estos niños consentidos.
  75. #235 Nadie está obligado a trabajar por una mierda de salario, no mientas. Mira qué políticas se han aplicado en los países más prósperos de Europa y piensa si se parecen en algo a las que se aplican en España. Con la tasa de paro que hay no creo que la mejor idea sea subir ahora mismo el SMI.
  76. #267 He leído sobre la RBU y no sabría pronunciarme.

    Para mí la clave de la mandanga está en el mercado imobiliario. Aumentar la oferta pública de alquiler permite:

    - Emplear grandes bolsas de empleados de la construcción que no están en edad de jubilación, pero están jodidos y le están costando dinero al estado igual.

    - Facilitar el acceso a la vivienda

    - Disminuye las presión de los precios del mercado libre

    - Ayuda a rebajar, por tanto, el coste de la vida, lo que es especialmente necesario en Madrid, Barcelona, Bilbao, y empieza a serlo en otras capitales de provincia de Levante y la costa cantábrica.

    - Reducir el coste de la vida permite también contener los salarios para los trabajadores de baja cualificación, haciendo que sea atractivo para este tipo de empleadores, dándonos tiempo para inventar algo que de una puta vez nos permita convertirnos en otro tipo de país.

    - Cuando vengan putas, el efecto de los estabilizadores automáticos será mucho mejor porque no se irá todo el puto dinero por el desagüe en la extracción de renta inmobiliaria como hasta ahora.

    Para mí todo son ventajas. Pero aún estoy esperando a que algún gobierno se le ocurra meterse en esto.
  77. #255 Buueno más digno que 700€ si es, pero tienes toda la razón.
  78. #263 Claro porque en el exterior atan perros con longanizas, si un empresario tiene que recurrir al exterior por no pagarle a un empleado 950€ es un puto inútil que no sirve ni para presidente de su comunidad de vecinos, que deje la empresa y se busque un curro por 950 € al mes así al menos tendrá esa garantía.
  79. #260 no son 50€
    pero aún asi que arreglas con eso?

    una empresa menos, el paro aumentado en los miembros de la empresa y?

    Teniendo en cuenta que hay paro, y no poco, tu crees seriamente que si cierra una empresa, van a ir todos a otra? xD sois de coña algunos
  80. #165 Exactamente es asi. Y a veces es en negativo, lo sabias? sabes quien lo hace?
  81. #238 Entonces qué se podría proponer como solución? Un salario mínimo variable en función de la zona en la que se dé el trabajo?

    Porque no es justo que el coste de vida en Barcelona (y alrededores no tan alrededores) sea tan alto y se pueda pagar lo que se podria considerar una miseria para vivir en esa zona (de nuevo, no estoy hablando de Barcelona, sino más bien de la periferia) cuando ese sueldo te puede permitir una vida más o menos digna aunque sin muchos lujos en otras zonas de España.

    Tu razonamiento es digno de consideración, no había pensado en ese planteamiento hasta ahora, pero entonces si no se sube el salario mínimo porque en otras zonas ya es suficiente, qué pasa con la gente que, de nuevo, trabaja y vive cerca de las zonas con mayores costes de vida para poder realizar trabajos mal pagados en relación a las horas trabajadas? Les decimos que se muevan fuera de la zona con todos los servicios centralizados (Barcelona, Madrid, Capitales de provincia, etc.)
  82. #269 Quería decir que por cada 20 trabajadores que cobran ese SMI, si les subes 80€ a esos 20 te saldrían 1600€ más de gastos mensuales por esos 20 trabajadores, que es lo que cuesto al mes un trabajador que cobra más o menos el SMI. Si por cada 20 currantes pagas el sueldo de uno más "por la cara", si haces una regla de 3 te sale que gastas un 5% más. Lo correcto hubiera sido decir que hay un 5% más de gastos.
  83. #244 Eso quería decir, lo he explicado mal
  84. #194 si en vez de recortar beneficios despides a gente, los recortas todavía más.
  85. #279 No, las empresas dejarán de tener limpiadoras porque no pueden asumir pagarles 50€ más, esos trabajos desaparecerán y a partir de mañana tendrás que limpiar tú el inodoro cada vez que lo uses.

    Tú sí que eres de coña.
  86. #68 tienen margen en la otra caja
  87. #241 Excelente ejemplo.

    Otra de las diferencias es que la materia prima no genera un gasto fijo mensual, pero un empleado si, y no es poco.
    Si el negocio no puede mantener los costes laborales, o hay despido o hay quiebra. Si te deshaces de la materia prima, no produces, por lo que tambien te sobra el empleado.
  88. #117 ¿Y si el empresario no está dispuesto a pagar un salario acorde al aporte que sus trabajadores realizan a la empresa y el resultado económico de éstos aportes?

    ¿Lo criminalizamos? ¿Y si obligamos a los empresarios a comunicar al trabajador qué resultado económico tienen sus aportaciones para la empresa para saber cuánto gana la empresa por el capital humano aportado?

    Muchas preguntas podríamos hacer, la verdad
  89. #194 Si despidiendo a uno saca el trabajo adelante igual es que, a lo mejor, tenía mal dimensionada la plantilla.
  90. #175 Por lo que destilo de tus comentarios, tu lo que necesitas es alguien que te hable.
  91. #285 hablas en serio? la empresa cierra, nadie limpia los inodoros de esa empresa, la limpiadora se ha quedado sin trabajo, porque la otra empresa ya tiene limpiadora.

    Usa la cabeza coño que la tienes para algo mas que llevar el pelo.
  92. #276 yo el tema de la RBU me era un tanto lejano hasta que mi hermano que es trabajador social partició en un experimento de la UE con diferentes personas que claramente vivían en una situación de exclusión total, fue en Bon Pastor, en Barcelona, eran familias de bajos ingresos y el experimento creo que duró un año en el que les dieron un sueldo a cada integrante de la familia en edad para trabajar (sí encontraban trabajo, lo cobraban igual), después de ese año la mayoría reportaron un cambio muy beneficioso, habían encontrado buenos trabajos. Si a una persona le das un sueldo mínimo para vivir, claro que siempre encontrarás el que se lo revienta en el bar de turno, pero otros también podrán escoger dónde y en qué condiciones trabajar, creo que el camino a seguir, que la gente trabaje para sentirse realizada y que el empresario ofrezca unas condiciones que le hagan sentirse así. Jugar siempre con el paro para argumentar la precariedad es un error. Luego mira todas las bajas laborales y demás, la gente se debe sentir contenta en su puesto de trabajo. Lo del mercado inmobiliario es algo que se debe regular, y es más la institución de turno comprar todos los pisos vacíos a precio real. La vivienda debe ser un derecho.
  93. #16 Qué hablas de deudas y parados? Si precisamente es la derecha la que ha generado en España las mayores deudas vistas jamás... y las empresas / negocios más ruinosos y que más gente han dejado en la calle han sido de señores muy de derechas... modelo Alzira, Marsans...
  94. #266 invent
  95. #166 El problema de los autonomos es que tienen que mantener un sistema injusto, porque en un pais con el paro tan alto, o te empleas tu solo, o no vas a tener trabajo.
  96. #282 Pues si, esa es la terminologia correcta, gracias por una respuesta así.
  97. #289 O a lo mejor es que ahora los otros 9 tienen más carga de trabajo con el mismo sueldo.
  98. #31 El empleado no tiene ese poder, por eso existe el derecho laboral, se estudia hasta en la FP.
  99. #291 Pero qué ridículo por favor. Lo de que tuvieras que limpiar tú los inodoros era un sarcasmo. Ninguna empresa va a quedarse sin limpiadoras por no poder pagar 50€ más de sueldo. Si esa limpiadora hace falta, le pagarán 50€ más y ya está, y la empresa no va a quebrar por eso.

    Usa tú la cabeza, coño. El trabajo no desaparece mágicamente por tener que pagar 50€ más a los que menos cobran.

    Como sigas diciendo gilipolleces, te mando al ignore, que no se puede hacer más el ridículo y encima vas de faltón.
comentarios cerrados

menéame