Actualidad y sociedad
684 meneos
1601 clics
La empresa de reparto de Amazon en Cantabria despide a toda su plantilla

La empresa de reparto de Amazon en Cantabria despide a toda su plantilla

La multinacional rescinde el contrato con AT Operalia tras haber conseguido mejoras laborales sus trabajadores y contrata una nueva sin representación sindical. Las empresas “puente” utilizadas por Amazon tienen unas condiciones laborales muy por debajo de los trabajadores que reparten directamente para la multinacional estadounidense.

| etiquetas: amazon , despidos , at operalia , sindicato
272 412 1 K 452
272 412 1 K 452
«12
  1. Es importante poder defenderse de estas corporaciones. Por eso hay que sindicarse siempre. Es como enfrentarse a un juicio sin abogado. Te follan vivo.
    Por otra parte, los piquetes en este caso son totalmente legítimos. Animo a luchar hasta que se haga justicia.
    Una buena es cortar el acceso para los camiones al almacén de Amazon. Que palmen bien de pasta esos cerdos.
    ¡A por ellos!
  2. #1 Empezamos a tener claro que comprar en Amazon es tirar piedras a nuestro tejado, ¿no?
  3. Esto debería ser ilegal.
    Puto Amazon, que asco da.
  4. Esto lo he visto antes y tiene mal apaño porque cuando la justicia se pronuncie habran pasado varios años entre dilaciones y recursos. No todas las familias pueden aguantar eso.

    Quien ha perdido el contrato con Amazon es AT OPERALIA. Si Amazon era su unico cliente, se ha quedado sin trabajo lo que es el motivo por el que cierra y todos a la calle. Eso acaba significando que AT OPERALIA pagara todos los despidos, si puede (que lo dudo) o iran al FOGASA y encima recibiran menos los trabajadores.

    La ultima subrogación mal hecha que vi de cerca se alegaron errores administrativos en los documentos de cesión de trabajadores (el listado de datos personales) para evitar subrogar a los 150 mas antiguos y acabaron siendo despidos improcedentes a los cinco años de los hechos.

    Aquello fue por 2012 con Cospedal de presidenta de la comunidad y el PP con mayoria absoluta estrenando una modificación decisiva paea abaratar despidos.

    Animo a los afectados!!! Solo se puede luchar contra estos abusos
  5. #12 no se debería dejar en la moral de los clientes comprar o no comprar en Amazon, debería ser el estado a través de leyes el que impidiese políticas como está.

    Los clientes siempre van a buscar el mejor precio de un producto, lo dé Amazon o lo dé electrodomésticos Paco & CIA.

    Porque a mí no me aconsejan no ir borracho conduciendo un vehículo, me ponen una ley y como me pillen se me cae el pelo.
  6. Por lo que he entendido:
    - Amazon usa una empresa pantalla para el reparto.
    - los trabajadores se movilizan (los trabajadores, no los padefos) y se montan si RRLLTT que consigue mejoras gracias al apoyo de los trabajadores (sin este da lo mismo lomquee hagan los RRLLTT)
    - Amazon rescinde a la empresa que se va a la mierda.

    Creo que tienen caso y que un juez les obligue a admitirlos en Amazon directamente por cesión ilegal. Otra cosa es lo que los mantenga Amazon luego pero al menos ganan un añito. Y si siguen con RRLLTT y con apoyo de la plantilla tampoco es tan fácil putearlos luego.
  7. #12 compro en Amazon. Y tengo claro que es tirar piedras contra nuestro tejado pero el tiempo que me ahorro con Amazon es la razón principal para comprar ahí.

    También tiramos piedras contra nuestro tejado cuando compro amos ropa de Vietnam, cualquier producto tecnológico made in China, o fruta del super que viene de la otra punta del globo. Cuando vamos a una gran cadena de supermercados o cuando nos creemos muy listos por comprar algo más barato en cualquier sitio antes que en nuestra tienda de barrio.

    Estamos jodidos si, pero Amazon solo es un ejemplo más
  8. ¿Y el gobierno de Cantabria qué opina de esto?
  9. Son ricos peque porque se lo merecen! Porque se lo han currado! Son ejemplos a seguir! Dan trabajo! Ciudadanos ejemplares!

    Nadie se hace rico honestamente.
  10. #8 Llegará un momento no muy lejano, donde habrá escasez de repartidores y saldrán los empresarios patrios por los telediarios diciendo por enésima vez que los españoles no quieren trabajar.

    Al tiempo.
  11. Hay una solucion sencilla... no compres en Amazon... yo no lo hago desde hace ... 5 anios?
  12. #61 entonces el argumento es 'hago daño por mi comodidad, pero como hago daño a muchos da igual'?
    Curioso argumento
  13. #79 el argumento es que ponemos el foco en Amazon cuando en muchísimas compras que hacemos diariamente no miramos en absoluto por las condiciones del trabajador, el comercio justo o los productos ecológicos.

    Mal? Si. Pero Amazon sólo es uno más. Y mi comodidad (ello implica entre otras cosas mucho tiempo ahorrado) vale mucho para mí.

    Mal? Si. Pero muchos de los que se rasgan las vestiduras con Amazon en un foro de internet, luego ni se plantean sus hábitos de consumo para otros productos. La mayoría de la gente si consigue un mismo producto más barato a por él va, sin plantearse siquiera el porqué
  14. #1 Amazon O Prime
  15. #1 no despiden a nadie, esas "empresas" son autonomos que trabajan directamente para Amazon constituyendo "microempresas" que dependen exclusivamente para ellos. esas "microempresas" estan dentro de Amazon Logistics por lo que todo es una cesion ilegal de trabajadores, a efectos legales, son todos parte de la empresa sin serlo.
  16. Que Amazon contrate a sus repartidores, llevan sus paquetes y llevan el logo de Amazon en las furgonetas. Que paguen los salarios que les corresponde, combustible, vehículos, etc.
    Igual ya no es tan barato que te traigan un paquete a casa por no mover el culo y salir a comprar.
  17. #89 Esto lleva mucho tiempo enquistado y no le ponen solución.

    Usas su app.
    llevas su ropa.
    llevas identificacion de ellos.
    llevas sus furgonetas
    tienes que cumplir sus normas.
    pero no eres un trabajador de ellos.
    Sospechoso, verdad?
    Pues eso.
  18. #79 el argumento es capitalismo., no hay opción buena.

    En the god place lo explican genial con el programa de puntos para ir al cielo.
  19. #21 ES cesión ilegal.
  20. #59

    Si B solo tiene un cliente se puede entender que no es trigo limpio.
  21. #70 El estado prohíbe eso. La cesión ilegal de trabajadores es ilegal. TODOS los despidos son nulos, y el sindicato va a demandar. El resultado es que los trabajadores tendrán que cobrar salarios de tramitación (me da a mí que el mandamás de amazon que ha ordenado esto no tiene ni puta idea de lo que son), y los trabadores podrán escoger entrar directamente en amazon o en la nueva empresa subsidiaria. Y si no quieren entrar porque ya tengan otro trabajo (y transportistas faltan), podrán elegir la indemnización.
    Esto ya está tipificado en la ley, y si leéis el artículo, es lo que van a hacer los sindicatos.
  22. #18 no, en los convenios de limpieza hay subrogación, en el de reparto de mercancía no.
    La diferencia es notable
  23. #12 Sí, porque además de hundir los derechos de los trabajadores, que las condiciones de los repartidores de Amazon sean más precarias implica que estén más cagados por no cumplir los objetivos que les marca la multinacional y vaya incumpliendo todas las normas de circulación habidas y por haber poniendo en peligro a las personas que circulan por la calle.

    Sin ir más lejos a mí me tiró al suelo de la moto una furgoneta de Amazon que iba como loco, cambiando de carril sin señalizar.

    La batidora que compras en Amazon atropella a personas.
  24. #1 Es un fraude de ley, pero esto ya ocurrió con la plantilla de limpieza del IMQ.
  25. #1 ayer recogí un paquete en un punto de recogida. Lo habían entregado en otro punto de recogida diferente. El dependiente me dijo que en lo que va de año habian pasado por allí 20 repartidores diferentes (sino 30...). Todos siempre corriendo, estresados y con cara de tener un muy mal día.

    Sus condiciones son pésimas. Las sub sub subcontratas les dejan un salario mísero que se va perdiendo con cada cambio de cuenta...
  26. No podrían subrogarse los trabajadores en la nueva empresa? He visto alguna vez que al cambiarse una empresa de limpieza los trabajadores de la empresa que se va pasan a la nueva.

    Y por supuesto que sí lo hacen monten la estructura sindical otra vez
  27. #1 Es que si no cómo va a conseguir situarse por encima de la competencia. ¡Es el mercado, amigos!
  28. #91 a mi me parece muy valido tu argumento, lo comparto.
    Cuando puedo y me interesa, voy a las tiendas de barrio.
    Pero aun asi, eso no es nada, la mayoria de productos vienen gracias a la explotacion laboral, es rriste pero es asi. Yo tambien compro mucho por internet, como tu bien dices, por tiempo. Hasta cuando voy al super hacer la compra semanal, siento que pierdo mucho tiempo y mas cuando voy con la lista con productos que no suelo comprar y tengo que buscarlos. Despues ten suerte que no haya cola para la caja, cola que suele haber porque el empresario de turno, en vez de tener mas trabajadores, tienen un par los cuales tienen que hacer mil cosas.
    Tampoco tengo dinero como para poder permitirme comprar todo con las condiciones justas.
    Habria que hacer lo mismo que amazon hizo con nosotros, tenian una tarifa muy buena que fueron subiendo poco a poco. Pues bien, ahora que ya tienen mucha logistica aqui, apretarles las tuercas con las condiciones de los trabajadores, porque todo lo que leo de los que trabajan en el almacen, es un puto esclavismo.
  29. Una multinacional a la que le sale el dinero por las orejas mandando a la calle a cientos de empleados que las van a pasar canutas para llegar a fin de mes. Y alguno se pregunta por qué somos de izquierdas y por qué siempre estamos en contra de los poderosos.
    Y ya aparte de eso, el estado debería tener mecanismos para evitar que estas multinacionales pudieran realizar este tipo de acciones.
    Hay una cosa que me mosquea: "y contrata una nueva sin representación sindical.". Cómo que sin representación sindical? En España no es obligatorio que las empresas tengan representación sindical a partir de cierto número de empleados?
  30. #38 Pues a denunciarlo.
    Como programador Ronin, me parecio cojonudo cuando la gente de atencion al cliente subcontratada ganaron el juicio hace... 20 anios?
  31. #10 Eso es en otros casos, cuando una empresa compra otra o cuando se traspasa la titularidad. En este caso simplemente Amazon contrataba unos servicios y ha dejado de contratarlos.
  32. #12 Aquí uno que hasta el año pasado compraba de todo en Amazon, ya ni pago prime y apenas compro, y he abusado de sus políticas, legalmente, todo lo que he podido siempre, cosa que nunca he hecho con ninguna otra empresa. El motivo es sencillo, conozco las condiciones con las que trabajan sus empleados y he intentado generarles el máximo gasto posible, incluso una vez me pegó un toque el famoso departamento y lo solucioné rápido con respuesta de mi abogado, explicándoles punto por punto cada una de sus políticas, y que todo era conforme a derecho.

    En resumen, actualmente de mi sacan poco, si veo algo que quiero en Amazon, busco a la empresa original, y aunque me salga un pelín más caro, se lo compro a ellos, aunque últimamente estoy viendo mucho más barato. O en empresas españolas o locales, pierdo algo de tiempo pero todo sea por aportar mi pequeño granito de arena.

    Ya ni las ofertas del prime Day, blsck friday y demás son buenas, empiezan a tener prácticas estilo Mediamarkt.
  33. #3 esto no da votos. No piensa nada.
  34. #75 tienen un salario de míseria porque cobran bajo el convenio de delivery y no el del transporte por carretera. Este último prohíbe el reparto en festivos.
  35. Está claro que hace falta mano dura para estos casos y que si se ha llegado ha esto es por lo contrario.
  36. #19 Deberia de ser cesion ilegal.
  37. #47 no te has dado cuenta que en el sector del reparto de paqueteria cada vez se ven mas personas inmigrantes?

    Es posible que eso que dices pase, pero los empresarios lo haran en caso que se vean presionados por inspección de trabajo, hacienda u otra amenaza a sus libertades, no por falta de mano de obra barata.
  38. #1 ES ilegal. Amazon está intentando funcionar con leyes estadounidenses de te despido cuando y como me dé la gana.
    Como la subcontrata hacía solamente repartos para amazon, eso es cesión ilegal de trabajadores, de libro. Y por lo tanto TODOS los despidos son nulos. Ahora el sindicato va a demandar para que contraten a los transportisas despedidos, o bien en amazon, o bien en la nueva subcontrata. Y los transportistas podrán pedir tanto reincorporación como indemnización. En ambos casos deberán cobrar salarios de tramitación. Esta gente no se ha visto la legislación española antes de entrar.
  39. ¿Piquetes contra quién?
  40. #25 llámame loco pero creo que está hablando de los dueños de Amazon
  41. #95 Ahora no puedo buscarla en la playa luego lo miro. Es indignante.
  42. #33 En mi barrio y vivo en Madrid, habrá unas 6 ferreterías?
  43. #18 Y es denunciable y el sindicato va a denunciar. En amazon EEUU se van a enterar de lo que son los salarios de tramitación.
  44. #78 Si, es política de empresa lo de atacar sindicatos siempre que pueden, me sorprende que no lo supieras tienen miles de casos en las noticias
    www.vox.com/platform/amp/recode/23282640/leaked-internal-memo-reveals-
  45. #15 Creo que llegará. Estoy convencido de que Amazon estará ya planteando controlar también la última milla, que es de la que depende buena parte de la experiencia de usuario. De hecho, ya se nota diferencia cuando viene un repartidor de Amazon, o cuando te viene el clásico SEUR/MRW/Correos y te hacen un "hemos pasado pero no había nadie".
  46. #8 No es que fuese su unico cliente, es que todos estan bajo el paraguas de Amazon Logistics como microempresas , si les cierran el servicio , se van todos a la calle dado que su sustento es Amazon. Las furgonetas, ect... todo, lo pone Amazon.
  47. #3 Tratándose de un gobierno derecharra...
    Que les está bien empleado por tratar de esquilmar al sufrido empresario.
  48. #104 The Good Place*
  49. #17 Dar fuego a las furgonetas de la nueva contrata tampoco es mala idea :troll:
  50. #66 No, hay almacenes específicos que venden a todo el mundo aunque no seas profesional. Hay tiendas especializadas que venden a todo el mundo. Cuando un profesional necesita una cosa o pieza, la suele necesitar en el momento y va a comprarla en el mismo día. No puede esperar días a qué te la lleven a casa.
    Os buscáis unas escusas malísimas para justificar comprar todo de forma online..

    Y otro apunte importante; Amazon está lleno de falsificaciones y productos defectuosos. Cualquier cosa importante no la compro en Amazon ni loco, prefiero pagar más dinero pero asegurarme de que sea original o el producto salga bueno. Hice el imbécil y compre varias herramientas en Amazon, herramientas que se acercan a los 1.000 euros y es tirar el dinero... Amazon es una cueva de vendedores estafadores, lo de los productos falsos o defectuosos ya clama al cielo. Nunca más.
  51. #12 #61 #79 #70 #87 Una vez (hace ya la tira de años) abrí una cuenta para comprar un componente que no encontraba en ningún otro sitio: una tarjeta de interfaz para un "PowerMac G4", ... lo cual ya da idea de la cantidad de tiempo que ha pasado. :-)

    Desde entonces no he comprado nada más. Ni tengo intención.
    Aparte de que sus precios son carísimos.
  52. #118 Eso me preocupa. Los repartidores de una empresa van llamando por teléfono preguntando si estás en casa, porque van con un petardo en el culo, debido a que si no entregan todo lo que tienen que entregar, les descuentan 300 euros del sueldo. Eso debería estar prohibido, porque es un peligro para todos en carretera.
  53. #80 si la hay de forma encubierta , los repartidores están contratados por microempresas que operan bajo el paraguas de Amazon Logistics en exclusiva. A efectos prácticos son trabajadores de Amazon sin serlo.
  54. #1 De ilegal nada. Igual que vienen y ofrecen puestos de trabajo pueden quitarlos si las condiciones cambian.
  55. #67 Luego el problema es de inspección de trabajo, no de Amazon, que tenemos a gente trabajando en fraude de ley y no hace nada.
  56. #59 si:
    - El servicio subcontratado es parte del negocio principal de A
    - B solo trabajaba para A
    - Es A quien decide las condiciones

    Es sesión ilegal de trabajadores, de libro.

    Tu puedes pagar x por un servicio, establecer unas fechas y unos mínimos, pero subcontratatar significa que no puedes decidir como se ejecuta el servicio.

    Amazon lo controla todo en sus subcontratatas.
  57. #30

    La anterior tiene toda la pinta. Con la nueva parece que son más cuidadosos.
  58. #70 Bueno, hay cosas que sólo encuentras en Amazon, y esas pase. Hay otras que se compran en Amazon por pereza o por ahorrarse 30 cents que yo trato de no ser vaga o tacaña y comprar en un negocio local.
    Asimismo, muchas tiendas tienen ya su propia tienda online y puedes comprarles a ellas directamente en lugar de por el matketplace.
  59. #93 no he visto la sentencia, pero me parece raro.
  60. #99 pues gracias, porque llevo 14 años en el sector servicios y es la primera vez que oigo que no aplique la subrogación
  61. #4 No se si puedes despedir a toda la plantilla y si esto pasa por la justicia
  62. #65 Es ilegal por cesión ilegal de trabajadores. Si a Amazon no le gusta, puede largarse del país, pero si despide para contratar a otros, como el sindicato va a denunciar...
  63. #67 Pero como es cesión ilegal de trabajadores, el sindicato va a denunciar y va a exigir despido nulo (lo que implica salarios de tramitación) y readmisión en amazon o en la empresa subsidiaria, o bien indemnización.

    #89: Un cojón. Esto es denunciable y los trabajadores y sindicato han denunciado. Ahora la denuncia está en los juzgados... cuando un trabajador está en fraude de ley, puede denunciar. Que es lo que han hecho estos del artículo, reclamar lo que se les debe. La empresa se ha puesto farruca y ahora van a juicio.
  64. Es lo que tiene este sistema que nos dejó el pp.

    Se debería obligar a las empresas a contratar a todo aquel que trabaje para ellas en la misma actividad.

    Y eso de empresas con un único cliente huele a pufo de lejos.
  65. #82 Lo se, pues aún con subrogación han ido a la calle y el Tribunal Supremo ha dado la razón a la empresa. Anteriormente los otros tribunales dieron la razón a las trabajadoras.
  66. #57 pero te has leído aunque sea el titular? No los ha despedido porque no los necesite, si no, no hubiera contratado a otra empresa en sustitución.
  67. #89 Si Yoli hace lo mismo que con los becarios, que estaban en fraude de ley la inmensa mayoría, legalizara esta practica y así se acabó el fraude de ley y ya no hay problema.
  68. #145 que algo no sea ilegal no lo hace ético.
  69. #160 tenía entendido que a partir de cierto número de empleados tenias que haber X número de personas sindicadas en la empresa por ley.
  70. #162 eso es verdad.
  71. #1 Muchas empresas españolas lo hacen. En Cáceres está atento que son sus telefonistas, cientos. Los que trabajan en telefónica tienen muchas mejores condiciones
  72. #61 joder, "el tiempo que me ahorro". Menuda esclavitud debes estar pasando para no poder salir a dar un paseo y comprar lo que necesites.
  73. #2 Sindicarse? El problema en este caso son las subcontratas, que no es un problema nuevo y del que en este país abusan todas las empresas grandes.
    Que cambien ya la ley, si un servicio se subcontrata durante más de X tiempo es fácil ver que no es una necesidad puntual que cubres con una empresa especializada. Estás subcontratando para poder dar peores condiciones laborales.
  74. #120 Tienes razón. Y si sindicarse, también.
  75. #9 expresión de trabajo no pinta nada aquí. Los que pueden actuar son los trabajadores exigiendo que se subroguen sus puestos de trabajo en la nueva prestataria del servicio. Ante un juez
  76. #6 No la despides, cierre concursal y que cobren del fogasa.
  77. ...las empresas “puente” utilizadas por AMAZON tienen unas condiciones laborales muy por debajo de los trabajadores que reparten directamente para la multinacional estadounidense...

    No se si se refiere alos contratados por Amazon en ESpalña o en EE UU. Pero lo importante es que se cumpla la legislación española. Y en una empresa con como TIPSA que tiene entre 1001 y 5000 trabahadores (Según LInkedn, es.linkedin.com/company/tipsa) DEBE haber representantes de los trabajadores.
  78. Que su asesoría ha sido un éxito?? :troll:
  79. #15 El problema es que muchas veces no tienens donde comprar. Ejemplo práctico, antes para comprar cualquier cosa de fontanería, una lave de cierre del baño, iba al almacén de fontanería del barrio. Ahora, o cojo el coche y voy a las afueras a comprarlo a un almacén con un horario raro y que te miran mal si no vas con buzo, o voy a una de esas mierdas de bricolaje aledañas a un centro comercial, también en coche, pero no intentes buscar nada muy espefícico. Al final, para comprar una puta goma de menos de 2€ que necesitas, tienes que tragar e ir a la mierda de Amazon, o dar la vuelta al mundo.
  80. #26 Hasta donde sé, son todo subcontratas.
  81. #40 ¿Estás haciendo preguntas, o ya sabes las respuestas? :-D
  82. #52 O es un hikikomori
  83. #62 En tu ciudad no hay fontaneros, ni oficios porque no tienen almacenes donde comprar? Crees que compramos en Amazon? xD
  84. #94 Tus padres no compraban en Amazon, ni tenían móviles chachipirulis que duran dos años y que es vuestro leit motiv.
    Vosotros os lo guisáis y lo coméis solitos.
    Ahhh , y no somos indigentes digitales, que estoy harto de atender niiñatos como tu en el Banco que les han aplicado, robado, timado, con el phishing, sois de dedo rápido e inconscientes.
    Así que lucha por tus derechos como tus padres lucharon por tener tu culo en tu sofá, como nosotros luchamos, nos manifestamos, nos sindicamos, nos afiliamos, recibimos palos de la Policía franquista, post franquista y leíamos menos chorradas en las redes sociales y massmedios manipulados.
  85. #79 qué daño se hace? cuál es la alternativa? qué consecuencias tendría esa alternativa?
  86. #14 No, no es tan simple. Cuando existe "sucesión de empresas", como parece ser el caso, están obligados a subrogar. Siempre que se recoja en el convenio (es muy común por ejemplo en empresas de limpieza). Más info www.cuestioneslaborales.es/cuando-existe-obligacion-de-subrogar-a-los-
  87. #17 Para mí, esa no es la solución cuando se vulneran derechos laborales. O al menos no toda. La solución es sancionarles para que no les salga rentable saltarse las normas.
  88. #21 #19 ¿Cesión ilegal por qué? Una empresa A subcontrata el servicio de reparto a una empresa B. Un día A rompe el contrato con B porque prefiere que el servicio se lo de C. ¿Qué cesión ilegal hay ahí? Casi sería al contrario, normalmente un síntoma de cesión ilegal es que A depende de los trabajadores de B y no puede cambiarlos por otros como si nada.
  89. #17 #56 Os ganó a los dos, no he tenido cuenta de Amazon en mi vida.

    También os digo que:

    www.google.com/amp/s/as.com/meristation/betech/sorpasso-historico-amaz
  90. #138 el tema está en que no se hace a nivel general y solo en casos concretos si se denuncia. Si esto se lo tomasen en serio a Amazon se le caería la cara con un multazo de órdago y la obligatoriedad de la contratación de los repartidores directamente y no usamos la triquiñuela de las microempresas con su subsidiaria Amazon logistics.
  91. #150 el pago por entrega es un aliciente dentro del salario base del trabajador.
    Dentro de la plantilla te dicen que si llegas a un minimo de entregas , cuando las superes te pagaran a X € la entrega de cada paquete entregado como un plus. Spoilers, Nunca llegas.
    De donde te crees que sale ese salario? del autonomo? no señor, de Amazon.

    El pago por paquete entregado es a las empresas de reparto externas. (SEUR, correos express, ect...) y es una puta miseria. son centimos.
  92. #154 gracias
  93. Pues ya se verá, depende y que se pase pronto el lío
  94. ¿Y que tiene q opinar?. En este caso si se hace algo ilegal tendría q ser la inspección de trabajo la q intervenga....
  95. #10 Se quejan de jornadas interminables ...
  96. #17 Avisa a los trabajadores de la noticia, es importante que lo sepan.
  97. #14 pero la compañía que sustituye a la anterior se le presupone que no tenía suficiente personal para el reparto.

    Que si fuese quitar un departamento de telemarketing por imposición legal o cambiar unos procesos manuales por IA no hay subrogación posible... pero seguro que a la nueva empresa le hace falta más gente para repartir, que es un proceso muy intensivo en personal
  98. #19 Has entendido lo que te ha dado la gana .... Tipsa la nueva empresa contratada, ya conocida en el sector desde hace años, ¿también es empresa pantalla?
  99. #14 si era su único contratador y se sustituye inmediatamente por otra empresa que da exactamente el mismo servicio y también es su único contratador, eso tiene recorrido
  100. A Amazon ni agua.
«12
comentarios cerrados

menéame