Actualidad y sociedad
370 meneos
907 clics
Las empresas que incorporen mujeres a los consejos de administración tendrán derecho a una nueva deducción

Las empresas que incorporen mujeres a los consejos de administración tendrán derecho a una nueva deducción

El Gobierno ha introducido una nueva deducción en el Impuesto sobre Sociedades vinculada a la incorporación de mujeres en los consejos de administración de las empresas, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) remitido al Congreso.

| etiquetas: consejos de administración , deduccion , impuesto de sociedades , pge
172 198 0 K 299
172 198 0 K 299
  1. #85 Esta en su opción de tener hijos como de no tenerlos, por tener vagina no la convierte en una máquina de reproducción que debe tener hijos si o si.
    Se da por hecho que a los niños los tiene que cuidar la mujer, cosa que no debe ser así; y se crean leyes dándolo por hecho y no buscando cambiarlo.
    La unica lacra que tienen es la actitud de la empresa frente a las 16 semanas de maternidad, 11 más que al padre. Porque los 3 años de excedencia por cuidado de menores pueden cogerlos los dos.
  2. Muy bien. Los problemas de las mujeres son que cuatro pijazas no sean jefas.
  3. #70 Me parece que no te has dado cuenta de que en el mundo hay gente de sobra. Si no te lo crees, ves a la puerta y mira todos los que quieren entrar.
  4. #15 Si no llega por méritos propios, si no que es una razón tipo "ser hijo de", de poco va a valer esta deducción.
  5. #93 en que se traduce ese 50%? en horas de trabajo? mereceria mas sueldo quien trabajara el 100% de las horas?
  6. #4 Un consejo lleno de mujeres... Buff... No digo nada, puñaladas es poco.
  7. #66 ¿Tu piensas que por llamar a la gente misógino o supremacista ganas karma o algo? Cuando tengas argumentos ven a comentar
  8. Qué bien más leyes asimétricas que sigan creando extremismo.
  9. #64 Perfecto, que me den a mí el 10% de lo que cobra Ana Botín: www.efe.com/efe/espana/economia/ana-botin-gana-10-58-millones-en-2017-

    Te recuerdo que estamos hablando de sueldos de directivos de consejos de administración de grandes empresas. Estamos subvencionando a los ricos y a las empresas.
  10. #40 Cada vez que alguien explica un chiste, Dios mata un gatito. Pero allá voy: la ironía del diálogo que he puesto es que Maritere, a pesar de tener valía, titulaciones y experiencia sobradas para ser una directiva, está haciendo trabajos de secretaria solo por ser mujer. Y si la meten en el consejo no será por reconocer su capacidad sino solo por aprovechar la deducción.
  11. #87 Aun recuerdo cuando estudié la Ingeniería. Dentro de lo que cabe teníamos suerte. En Caminos había "bastantes" chicas comparado con otras ingenierías. Un 20 o 25%. Tenía amigos en Ingeniería informática y allí no entraba una mujer ni a dar un recado. xD
  12. #110 ¿Crees que todo el mundo cobra lo de Ana Botín?
  13. #3 Lo de las bajas maternales se resolvería fácil con vacaciones OBLIGATORIAS para el padre mientras dura la baja de la madre. No es muy electoralista pero proporcionaría igualdad de oportunidades.
  14. #113 No, pero te ilustro con un ejemplo claro a qué tipo de personas va dirigida esta medida. Esta medida beneficia al 1% más rico de la población de nuestro país, saliendo del bolsillo de todos. No tiene nada de búsqueda de igualdad, es expolio a los trabajadores y prebendas para los ricos.
  15. #91 ¿Y cuántas grandes empresas hay en España como para que eso sea un número relevante?

    Aun así, 25000k al año para una empresa que factura miles de millones al año no creo que les impacte. Ni positivamente ninnegativamente.

    No es mucho dinero para la empresa ni para el estado, igual que no creo que sea muy útil la medida. Seguramente sirva para hacer publicidad y mentalizar un poco a la gente.
  16. #19 Eso tiene una solución bien fácil: Igualdad en las bajas de maternidad y paternidad. Qué no importe a quien contrates, te vas a quedar sin ese trabajador de 4 a 6 meses.
  17. #36 El plan es acceder por decreto ley a los puestos de poder que no puedes acceder por meritos.
  18. #50 Está claro. Tienen comprados a los jueces.

    Este régimen tiene que caer.
  19. #117 esa es la buena, a ellos posiblemente no les impacte, al estado deficitario sí.
  20. Vamos a ver, que la mayoría de los comentarios está mezclando el ser directivo con ser consejero.

    En la inmensa mayoría de las empresas que componen la economía española (que son las pequeñas y medianas empresas), los consejeros son los dueños de las empresas, y no profesionales que han llegado ahí por méritos. Si te vas a empresas del ibex 35 cuyo accionariado está fragmentado y en manos de instituciones, estas instituciones sí que mas o menos pondrán gente que haya podido hacer méritos, pero la empresa de transportes "Viuda de Juan Gonzales e Hijos", ahí los consejeros (si los hay más allá del papel) serán los hijos de Juan Gonzalez, sean hombres o mujeres.

    Los puestos en los que supuestamente se pone a gente profesional por sus méritos y por sus capacidades, son los directivos (consejo de dirección), y los ponen ahí los dueños, que son los del consejo de administración.

    El gobierno no va a conseguir que el accionariado de las empresas cambie de manos, si 3 hombres crean una empresa qué coño van a meter a una mujer al consejo para que tenga el mismo voto que ellos, o darles SU voto que tiene como propietario?

    En el caso de las cooperativas es distinto porque los consejeros son elegidos democráticamente entre todos los socios trabajadores, y puede ser consejero tanto un directivo como la de la limpieza. En ese caso veo más fácil que se utilice para aprovecharse de deducciones...

    Lo que sí que veo es que lo harán las grandes empresas que son las que tienen mayor visibilidad aunque sean un pequeño porcentaje de la economía total (que no olvidemos, el ibex 35 son 35 consejos de administración).
  21. #60 Eso pienso yo. El estado puede asimilar el costo social de dar ventaja a los discapacitados (desde cuotas en empleos, deducciones en irpf...hasta parkings) porque representan un porcentaje pequeño, pero ¿para el 51% de la población?? Esto es la semilla de un nuevo Apartheid
  22. #76 Y habrá mujeres que tachen a esta señora de machista
  23. #83 pero espera que esta gente también está en contra de eso, que tiene que haber más mujeres estudiando lo que a elles les salga de la cona.
    Están pirados.
    ¿En serio a alguien le importa cuatro pimientos que el Santander ahora esté dirigido por una mujer?
    ¿Qué mierda es esto de subvencionar sueldos a la clase alta? Y se dirán de izquierdas.
  24. #71 En serio ¿¿¿Tú has visto a alguien de esta generación ver "raro" tener una jefa??? Lo puedo entender si hablamos de la jefa de escuadrilla de una mina de carbón, pero ya no por ser jefa, sino por el simple hecho de estar ahí.

    Te voy a explicar, con datos demográficos sencillos, por qué hay más hombres en puestos altos que mujeres: los grandes jefes son personas de más edad, ergo su carrera laboral empezó mucho antes que el resto, cuando la mujer no se había incorporado de forma efectiva al mundo laboral.

    ¿Cuál es la solución entonces? ¿Forzar una situación de igualdad de presencia o simplemente esperar a que se vayan incorporando las nuevas generaciones que están más igualadas?

    Los políticos votan por la primera porque 1) dan votos al instante y 2) se pondrán medallas dentro de unos años atribuyéndose el mérito
  25. Subvencionar algo implica discriminar a otra persona. Cuando subvencionas trabajadores de más de 45 años estas jodiendo a los que tienen 44 años o menos que optaban al puesto y los has expulsado con dinero público.
  26. #59 blablablablabla NEGATIVO
  27. #101 esa baja debería ser obligatoria e igualitaria para los dos padres, pero claro eso sería buscar soluciones de verdad, va en contra de sus ideales.

    PD. Por cierto baja maternal, contra estas definiciones no hay lucha feminista?
  28. #23 "pero además subvencionado."

    ¿Tú realmente crees que lo de Bankia no estuvo subvencionado? 24.000 millones de euros que nos costó, vaya comparación más desafortunada ¬¬
  29. #43 Sólo estáis aquí por las ventajas fiscales de contratar discapacitados.
  30. #63 Como si fueran discapacitadas. Que es el mensaje de fondo.
  31. Quiere decir esto que las mujeres no son capaces de llegar arriba por si solas, y necesitan ayudas del gobierno para llegar hasta arriba? En serio, si fuera mujer me molestaría y mucho este tipo de noticias.
    Imaginaros que la noticia (y quito el género para ver lo absurdo) fuera así:
    Las empresas que incorporen madrileños a los consejos de administración tendrán derecho a una nueva deducción. Si fueras madrileño, ¿Como te sentirías?
  32. #48 en mi entorno no conozco a ninguna mujer que esté a favor de esta ida de olla.
  33. #101 por mucho que digamos, yo puedo tener un hijo cuando quiera, pero no me voy a pasar 9 meses gestando. Una mujer sí. Y después de dar a luz, tampoco tengo que alimentar a la criatura con mi leche.
  34. #59 ¡Rápido, que alguien llame a una buambulancia!
  35. #93 bajas por maternidad?
    Guarderías públicas?
    Ayudas a la maternidad?
    Ok

    Preferencia respecto a otras personas ,hombres y mujeres que no han tenido hijos y han dedicado muchos más años a su carrera profesional? No
  36. Si esto es feminismo, paren que me bajo.
  37. Y luego se extrañan de que el único partido que planta cara a estas memeces esté ganando votos :facepalm:
  38. #115 se resuelve más fácil aún igualando las bajas de padre y madre.
  39. Yo si fuera mujer me sentiría insultada. Este "feminismo" trata a las mujeres como si fueran discapacitadas o algo así.
  40. #52 Eso es lo que hacen los catalanes, o sustituyen por una e o se comen la vocal, nos llevan años de ventaja :troll:

    "Gracies chiques per tots estes grandes moments"

    Yo iría un paso más allá y sustituiria todas las vocales por e, porque además suena gracioso:

    Grecees checes per tedes eses mementes.

    O ir más allá y no escribir las vocales como hacen los árabes que si que nos llevan años de ventaja en una sociedad para nada heteropariarcal

    Grcs chcs pr tds ss mmnts

    Se ahorria tiempo y folios, es ecológico.
  41. #3 Falso dilema. Y, por cierto, ya se ha empezado a implantar el aumento de la baja por paternidad para igualarla a la de maternidad.
  42. #76 me lo guardo, estoy seguro que me va a hacer falta
  43. #59 Es decir, al que no le guste esta medida, es que vota a VOX.

    Enhorabuena, pase usted a recoger el premio a la mayor falacia del día.
  44. #30 La primera frase de tu comentario es tan machista que ni merece la pena leer el resto.
  45. #66 No, así es como piensas tu.
  46. #138 No vaya a ser que nos quedemos sin argumentos para decir que estamos discriminados...
  47. #59 Que un problema exista y una medida tenga la aparente finalidad de intentar solucionarlo no la convierte de por sí en una buena idea.

    El problema existe: Si

    Pero eso no hace que la solución no sea estúpida.

    Tampoco va a llevar a que haya mujeres florero como dicen por ahí, no voy a meter una tía y pagarle 100, para deducirme 10

    Sencillamente es una medida estúpida, que no vale para absolutamente nada, de un gobierno que busca aparentar que hace algo.
  48. #150 La primera frase es: "Las empresas han empezado a buscar a mujeres capaces de ser directivo."

    Lo cual no es solamente la realidad, sino que es lo razonable. Se ven venir encima la obligatoriedad y se van preparando. No van a nombrar directivo a cualquiera, sino a quién sea capaz de hacer el trabajo.

    ¡¡Hacerlo de otro modo sería una estupidez!!

    Por lo tanto se dedican a buscar a los candidatos.

    ¿Machista? No lo creo. No sé verlo. Más bien será que las fanaticas de la secta feminista ven el machismo por todas partes. Esto no es un problema en lo que observan, sino del ojo que lo mira.
  49. El otro día propuse deducciones fiscales para las empresas que fomenten el teletrabajo, y se me quejaban diciendo que de donde iba a salir ese dinero...
    En cambio para estas chorradas sobra el dinero. Fomentar el teletrabajo o la maternidad/paternidad, ya tal.
  50. #155 Vale, me refería a las dos primeras frases.
    «Las empresas han empezado a buscar a mujeres capaces de ser directivo. No hay muchas y el mercado laboral se acabará antes de estrenarlo»
    Si no ves hasta qué punto es machista, tienes un problema serio.
  51. #65 Esto es muy habitual en Suecia. Hay mujeres danesas que se alquilan como directivas para cubrir el cupo de mujeres directivas. Una sola puede ser directiva en una docena de empresas a la vez.

    ¿Por qué danesas? ¿No sería más facil las propias mujeres suecas? Si, sin duda. Lo hacen. Pero no hay tantas y están todas ocupadas. Cuando una empresa sueca busca una mujer sueca para un puesto directivo, no la encuentra.
  52. #8 la a está en el centro, es la que más se lee y la o tan sólo la está enmarcado.

    Todo de depende del punto de vista ;)
  53. Os pareceria bien ayudas fiscales para empresas que contraten menores de 30 o mayores de 55?
  54. #30 Esto no es una medida "feminista", más bien es pink-washing para seguir rebajándoles el IRPF a mangantes. Te sorprenderías cuantas feministas consideran la discriminación positiva una forma de discriminación de todas maneras.
  55. #147 Y ahora habrá que obligar a los y las que no tienen hijos a cogerlas también, supongo, porque si no... ¡hay "discriminación"!
  56. esto añade mas desigualdad ... la verdad ahora quien tiene los privilegios son ellas, el hombre nunca ha tenido privilegios. esos puestos había que ganárselo por meritocracia. ahora en ciertas empresas (las que van de cool de la vida) usaran la Dedocracia
  57. #59 "la rampante desigualdad que sufren las mujeres en numerosos ámbitos" es un cuento chino. La realidad no es así y todos los feministos lo saben muy bien pues cuando se les pide que nombren una sola de esas supuestas desigualdades no saben pasar de las falacias.

    En mi opinión, el haber dejado que un partido político fascista sea el único que defienda una cosa tan razonable como que todo el mundo tenga los mismos derechos, es una puta vergüenza.
  58. #162 No entiendo tu comentario. El permiso de paternidad es para cuidar de tu hijo. La crianza del hijo es cosa del padre y de la madre. Si eres hombre, ¿no te parece discriminatorio que a tu pareja le den permiso para cuidar de tu hijo y a ti no? ¿No crees que además esto puede ayudar a paliar la discrminiación de las mujeres en el mundo laboral?
  59. #126 Pregúntaselo a arquitectas a pie de obra qué tal es eso de ser jefa en esos ambientes. Tu argumento es harto falaz, como si las mujeres no hubiesen accedido a la Universidad o al mundo del trabajo hasta 1.975. Podías haber pensado en la maternidad y el techo de cristal en vez de creerte que las nacidas en los años 60 no han tenido casi los mismos años de vida laboral que sus homólogos varones.
  60. #59 representan menos del 20% en consejos de administración, pero mejor no proponer absolutamente nada para paliarlo

    ¿Paliar el qué? ¿Exactamente el qué?

    Una vez que se ha comprobado que eso no es fruto de ninguna discriminación, sino que es la consecuencia de que hombres y mujeres toman distintas decisiones en el ámbito laboral, ¿qué es lo que se debe "paliar"?
  61. #166 A mí lo que me parece impresentable es que se obligue a coger los permisos. En esa dirección iba mi comentario.
  62. #59 sois unos gusanos repulsivos

    Para que se vea que no es que te llevo la contraria en todo lo que dices, voy a estar de acuerdo con esa frase.
  63. #169 Creía que los permisos eran intransferibles (no se lo puedes dar a otra persona), pero no obligatorios. En cualquier caso, no me parecería mal que se obligara; es una forma de frenar las presiones de la empresa para no cogerlo. Lo mismo que con las vacaciones, por ejemplo.
  64. #7 te cuento yo a cambio una historia:
    Cenando con unos amigos salío este tema.
    Así que le propuse a 4 amigas (tres trabajan en educación y la otra en sanidad) si aceptarían un puesto de alta dirección, con todo lo qie implica: traslado de ciudad, dedicar fines de semana, viajar y estar lejos de casa periodos largos.
    Tres me lo rechazaron, pero eh, que tiene que haber más mujeres en esos puestos. (Vamos, que la lucha por la igualdad la haga otra)
    En este tema hay algo que se olvida, y es que muchas mujeres no llegan a más simplemente porque no quieren.
    Y en el caso de tu "Maritere" se puede juntar que no importen los méritos, si no que en esos puestos también cuenta mucho el enchufe que tengas.
  65. #171 No es lo mismo que las vacaciones, porque las vacaciones afectan a todos y no hay discriminación, pero obligar a coger baja paternal sí discrimina con respecto a los que no tienen hijos y puede perjudicar una carrera profesional innecesariamente.
  66. #88 hombre que insinúas ... bajar los impuestos... * para que las personas trabajadoras tenga mas dinero y pueda destinar recursos para el crecimiento (tener hijos) y las empresas al ser mas factibles el contrato puedan contratar a mas gente y arriesgar mas, cual a la larga no solo acabaría con el paro, si no habría mas empresas ya que los mismos trabajadores podrían iniciar nuevas empresas , mas puestos por cubrir, y para competir por los trabajadores, ademas que se aumentar la recaudación se subiera el sueldo de estos, cual .. GOTO (*);

    o subir y subir los impuestos para que el estado controle cada uno de las empresas y aspectos de nuestra vida . ellos decidan quien trabajar y quien no ...

    yo soy de izquierdas pero no soy partidario de la locura que esta haciendo estos políticos es un suicidio a nuestra cultura y civilización
  67. #27 de verdad pondrias en un puesto de responsabilidad una persona incompetente solo porque te dan mejoras fiscales? Igual con esta medida, lo que se quita es ese miedo, guardado a fuego, de que si es una mujer se va a tener que ir a llevar al niño al medico si se pone malo (ese miedo que con los hombres no existe)
  68. #163 me hace pensar en esto "It would mean rethinking whether senior VPs – male or female – need to work 12 hour days and travel every other week"
    y la disparidad entre los porcentajes para politicos y empresas privadas. Y llego a la conclusion de que los politicos no hacen ni el huevo. Que no se toman en serio gobernar un pais como lo hace un CEO con su compañía. No prohibir a los CEOs trabajar tanto para que pueda acceder cualquiera.
  69. #132 ese fue el principio de la precariedad en muchos empleos, con la excusa de la contratacion de discapacitados, encima de tener bonificaciones e incluso sin pagar durante 1 año la SS, les pagan menos. Negocio redondo
  70. #66 Los puestos directivos no se ocupan "por que te los has ganado". Se nombra a alguien cuando eso es necesario. Las empresas no pagan sueldos altos porque sí, ni permiten que personas no preparadas estén tomando decisiones. Ser directivo no es un puto premio.

    Si lo que quieres es llegar a ser directivo, hay formas de ir escalando para ello. La inmensa mayoría de las mujeres prefieren no hacer eso, que es duro, largo, difícil, competitivo y sin compensaciones en el corto plazo. Prefieren dedicarse a otras cosas que les compensan más. No todas la mujeres, pero sí la inmensa mayoría, mucho más del 90%. También muchos hombres lo ven así. solo que en un menor porcentaje.

    No es de extrañar que haya pocas mujeres en puestos de dirección. Es lo normal.
  71. #175 Siento informarte que muchos hombres llevan al niño al médico ya sea en horario de trabajo o fuera de él.
  72. #59 Es mucho más igualitario tratar a las mujeres como si fuesen personas con discapacidad. ¿Eso quieres decir?
  73. #27 por ser mujeres es por lo que NO están!
  74. #153 si tienes una vacante de 100, meteras antes a una chati que a un tío, solo porque con ella te puedes desgravar 10 y con el hombre no. Aunque puede ser que el hombre sea más válido en ese puesto.
  75. #173 Las vacaciones no afectan a todos, depende del tipo de contrato. Además, por esta misma regla, los que tienen dos hijos estarían discriminados contra los que tienen uno, ¿no? Por otra parte, tener hijos es una decisión personal; si decides tenerlos, la posibilidad de que tu carrera profesional se resienta es algo que tienes que tener en cuenta. Lo que no puede ser es que una pareja tenga hijos y las consecuencias laborales las sufra solo la mujer, porque mientras tener hijos es una opción, cuidar de ellos es (o debería ser) una obligación.
  76. #61 exacto, así nos va
  77. #158 ¿Que hay más mujeres que hombres en Suecia y por eso no "dan"? ¿No te parece un poco rarito?
  78. #130 si,eso quisiersn las mujeres, que la cesárea se la hiciesen a algunos..., en la cabeza!, a ver si les sacan el tumor machistoide, que ya lo han llevado a termino.
  79. #139 Allí no tienen un heteropatriarcado opresor centralista ibérico post-franquista vegano, como en España.
  80. #176 Tuve una vez un jefe que viajaba tanto que no tenia ni casa. Su responsabilidad era toda Europa, y estaba casi siempre de viaje en algun sitio. Cuando no estaba viajando (algo raro), tenía un amigo que le dejaba dormir en su oficina, pero no era necesario casi nunca. Su maleta eran todas sus posesiones personales.

    Era un hombre, por supuesto. No hay mujeres dispuestas a pasar por esto, al menos nunca he conocido a ninguna, y he tenido muchos jefes mujeres.
  81. #43 No lo entiendes. Si no hay mujeres en las directivas es más difícil que se escuche a las que se quejen abajo, las que sean acosadas, las que sea discriminadas...

    Prueba a presentarle tu caso de discriminación a un grupo de neoliberales de 60 años con pene, a ver qué tal.
  82. #163 No es lo mismo que te nobren directivo que te llamen para una lista electoral. Los puestos de abajo de las listas electorales, esos que seguro que no saldrán, no son algo codiciado, es al revés. Los partidos buscan a cualquier pringado para rellenar esas lineas. Yo mismo lo he sido.
  83. Leyendo los comentarios de esta noticia uno puede comprobar el grado de machismo retrógrado y agresivo que impera en este país. Bienvenida sea la medida puesto que intenta compensar un poco la facilidad de ascenso a directivos siendo hombres en base a su agresividad, dominancia, junto a otros factores que desfavorecen a las mujeres, como el tema de la maternidad.
  84. #179 lo se. y yo siento informarte que hay muchos empresarios o jefes que siguen pensando que eso no pasa y que las unicas que pierden tiempo de trabajo en esas cosas son las mujeres y por eso no las contratan o no las ascienden.
  85. #172 Totalmente de acuerdo en que lo que tú expones también sucede, y que debe tenerse en cuenta cuando se valoran los datos del número de mujeres en puestos directivos. Pero que no todas las mujeres quieran ser directivos no debe justificar que las que quieren se encuentran obstáculos injustos.

    Por otro lado, algunas de esas mujeres que "no quieren" ascender, es porque se sienten más limitadas por la casa y los hijos que sus maridos, así que seguiríamos hablando de un escenario de desigualdad de género. No creo que las mujeres tengan algo intrínseco en su manera de ser que las haga ser menos ambicionas profesionalmente, sino que viven rodeadas de muchas presiones que terminan afectando a su carrera profesional, y no todas están dentro de la empresa.

    Es un tema complejo y creo que todos estamos de acuerdo en lo básico: igualdad de oportunidades y obligaciones para las personas de todos los sexos.
  86. #185 Lo veo muy normal y esperable. No vales para directivo porque sí, sino en base a tener una cierta experiencia. Las mujeres no realizan las tareas que se requieren para tener ese nivel. Son tareas muy duras, como dejar de ver a tu família, por ejemplo.

    Solo unos pocos hombres están dispuestos a esta clase de sacrificios. Yo mismo (soy hombre) me he negado alguna vez. Las mujeres se niegan en mayor proporción.
  87. #167 Y a tí se te olvida que acceder al mundo laboral en 1975 no significa que de buenas a primeras hubiera el mismo número de hombres que de mujeres en ese ámbito. Tú mismo dices que en esa época las mujeres tenían un techo de cristal, que es precisamente la razón de que hoy día los altos cargos sean más hombres que mujeres, o sea que estamos coincidiendo en que existen esas causas, pero no en el hecho de que sean causas de la situación actual.
  88. #136
    9 meses gestando, una vez se produce el parto hay 6 semanas obligatorias de baja de maternidad (en el caso del hombre son 2 días)
    Después la mujer tiene 10 semanas más de libre elección que puede escoger hacerlas antes de dar a luz, después de dar a luz, o escoger usarlas a media jornada con lo que se extendería el periodo pero trabajaría a media jornada.
    Por tener un hijo lactante tienen derecho a salir antes y elección de turno, a una hora que puede escoger partir en media hora y media hora. Ej:. Puede salir del trabajo media hora antes, una hora antes, salir una hora antes, etc...
    Hay una máquina que se llama "sacaleches", con lo que el padre puede alimentar a la criatura con leche de la madre sin tener que estar esta presente de cuerpo.

    En el caso de escoger esas 10 semanas antes de dar a luz se reducen esos 9 meses, pero es "mejor" cogerlos después de dar a luz con lo que tendrás la baja por riesgo durante el embarazo(5º- 6º mes), aquí ya tenemos 3 meses de baja+6 semanas de maternidad post parto+10 semanas de maternidad. Con esto es una baja de 28 semanas (7 meses).
    En el caso del hombre son 2 días+5 semanas, fin. (1mes y 1 semana o asi, y por esas 5 semanas de paternidad ya le pondrán mala cara en la empresa)
  89. #183 Es innecesario que por tener un hijo una persona sufran problemas en su carrera profesional dos personas. Los hijos solo los puede tener la mujer, eso es una discriminación que produce la Naturaleza y por ahora es irremediable. "Solucionarla" con otra discriminación "artificial" me parece absurdo, aún más teniendo en cuanta que al ampliar la familia el dinero de una buena carrera profesional sin obstáculos para por lo menos uno de los dos de la pareja no va a venir mal. Por eso me preguntaba que si para acabar con las discriminaciones "naturales" a base de discriminaciones "artificiales", no habría que obligar a tomar permisos parentales a los que no tienen hijos también...
  90. #161 Solo las feministas extremistas cuentan. Cualquiera puede llamarse a sí mismo feminista, que eso es de gratis.

    Pero mira quién hay en el gobierno escribiendo leyes. Ese es el feminismo real, el que influye en la sociedad. y son extremistas.
  91. #182 ¿Para un consejo de administración? No tengo muy claro que por ahorrarte de impuestos el 10% del sueldo de un consejero no vayas a coger al mejor.
comentarios cerrados

menéame