Actualidad y sociedad
367 meneos
2998 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España, la gran economía que más crecerá en el mundo próximos años

España, la gran economía que más crecerá en el mundo próximos años

España será la economía con mayor crecimiento del producto interior bruto los próximos años, según las nuevas previsiones de Goldman Sachs.

| etiquetas: españa , mayor crecimiento , próximos años , grandes economías
146 221 30 K 395
146 221 30 K 395
Comentarios destacados:                          
#17 ¡Qué gran noticia! Sin duda han tenido en cuenta la fortaleza de nuestro sistema productivo, la eficiencia de nuestro sector público, y nuestros esfuerzos en educación, ciencia e investigación.
O eso, o es que la caída ha sido mayor que en otros países, y ahora tiene que subir más para llegar al nivel al que estaba...
:roll:
«12
  1. Amén, así sea.
    Vamos a ver
    :->
  2. Por si les quedaba alguna credibilidad...
  3. España, la gran economía que más crecerá en el mundo mundial, en la vía láctea y en el universo universal próximos años
  4. #2 A veces hay que ser un poco crédulos, me ha llamado la atención la noticia...a lo peor es que el resto cae por Covid.
  5. estarán contando con un cambio de gobierno? xD
  6. #1 Venimos de donde venimos, la caida fue mayor, el rebote también lo es. Esto es síntoma de una economía poco equilibrada.
  7. #7 A facherio le encanta que España vaya mal.
  8. #5 Pues no y menos con estos
  9. #6 Más bien de población. :-|
  10. #9 Joer eso pienso yo, que ya veremos y estos no sé, pero es una buena noticia.
  11. #6 Están contando con su cartera inmobiliaria de decenas de miles de viviendas en alquiler a precios astronómicos.

    Por la cuenta que les trae que en España suba todo, hasta los sueldos para poder pagarlos.
  12. #14 La economía de Schrödinger.
  13. ¡Qué gran noticia! Sin duda han tenido en cuenta la fortaleza de nuestro sistema productivo, la eficiencia de nuestro sector público, y nuestros esfuerzos en educación, ciencia e investigación.
    O eso, o es que la caída ha sido mayor que en otros países, y ahora tiene que subir más para llegar al nivel al que estaba...
    :roll:
  14. Si no hubieran subido el SMI, crecería un 2760% más.
  15. #8 PIB en el tercer trimestre del 2019: 311.706 M€ 
    datosmacro.expansion.com/pib/espana?anio=2019

    PIB en el tercer trimestre del 2021: 301.432 M€
    datosmacro.expansion.com/pib/espana

    Prácticamente ya hemos recuperado las cifras de PIB de antes de la pandemia.
  16. Crecerá la economía y se empobrecerá sus ciudadanos... ¿quienes son los que ganan? Los de siempre
  17. #19 Si obviamos el tema de la deuda, todo va bien!!!!
  18. ¿Pero alguien se traga esto? Madre mía cómo está el patio...
  19. Yo ya lo estoy notando :roll:
  20. #22 y la inflación
  21. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA respiro y otro JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA ojala sea verdad... xD xD xD xD xD xD xD xD xD La Champions League (ZP Revival) :troll: !!!!
  22. Entonces... ¿ya podemos decir que España está en la Champions League de las economías mundiales?
  23. #8 Yo creía que eso era síntoma de la pandemia y las draconianas medidas tomadas para tratar de frenarla. :-D
    ¿Puedes detallar un poco más porqué el rebote es síntoma de una economía poco equilibrada y como crees que se debería haber comportado en caso de que la economía fuese más equilibrada?
  24. #18 y todo en manos de un 2760% menos de gente
  25. #1 entre esto, el paro que baja y el covid casi controlado, el pp rozaría la mayoría absoluta
  26. Ya estoy en ello, dadme tiempo y veréis.
  27. #22 La deuda se paga con superhábit. Un impuesto a las autovías por aquí, unas plusvalías por allá, subimos el tabaco, el IBI, el alcohol y legalizamos algunas drogas y nos da incluso para un par de chiringuitos más.
  28. Aciertan menos que una escopeta de feria, pero bueno es que nos hagan una buena estimación que hay mucho garrulo con mucho dinero que se cree las predicciones de esta gente y en un momento como este no es bueno espantarlos demasiado..
  29. #26 mis dies, esa se me había pasado.
  30. Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en un nuestro planeta.
  31. #6 Y de los actuales aspirantes a sustituir al gobierno... ¿Cual crees que que podría hacer crecer la economía más que los que están?
  32. Ehpaña va bien!
  33. Rebote. Se llama rebote.

    Y ni llegamos donde estábamos. Al contrario que el resto de Europa.
  34. Los últimos serán los primeros, o dicho de otra forma, los que más fuerte caen más fuerte rebotan.
  35. En españa ahora mismo toda la economia lleva un pedo que no se lame de irse de fiesta postcovid, y para aplacarla vamos a pillar una toña de consumo navideño que va a dejar en turron blando a la torta imperial turronera. El resacon.. el resacon.. ufff...
    saldremos mas fuertes, mas solidarios, con una economia mas diversificada y mas solida. Si. ¡Venga ese cubata camaer..cemarer..camare...¡ venga ese cubata!  media
  36. #22 #26 #19 #8 Ciertamente hay que tener en cuenta deuda e inflación. Pero tampoco olvidemos que son factores que también afectan a los demás países, a ver si va a parecer que sólo afectan a España.

    En cualquier caso, parece que el camino es el correcto, le pese a quien le pese. Es interesante el cambio de mentalidad a nivel mundial con respecto a la crisis de 2008.
  37. #8 interesante punto de vista, y he de admitir que no me había parado a pensar en ello. Ciertamente, una economía fuerte no debería ser tanto aquella capaz de crecer así a bote pronto como la que puede resistir o paliar grandes crisis.
  38. #29 Sin duda, la evolución de las economías de los países no sólo deben ir en la dirección de aumentar el PIB, esa es una perspectiva bastante simplona. Es importante que eso se traduzca en mejorar factores como el reparto de riqueza y la calidad de vida.

    Pero otro factor importante a mejorar, y que si final redunda en los anteriores es la estabilidad. Una economía diversificada, competitiva, con elementos regulatorios que den seguridad al conjunto, evitan altibajos bruscos, y eso evita graves sufrimientos. Si no, cada X años tendríamos a gente tirándose de los rascacielos como en los años 30 en EEUU.
  39. #42 Completamente de acuerdo en que es muy interesante ver la gran diferencia con la que remedian esta crisis VS la anterior, espero que esta vez sí hayan dado con el clavo.

    Respecto a tu comentario concreto, si tomamos el PIB como indicador, la deuda y la infracción son ambos tremendamente relevantes. Que afecten igual a otros países, lo desconozco.
  40. #45 EEUU sin ir más lejos. Y el resto de países europeos también se alimentan de los préstamos del BCE para la recuperación. No creo sinceramente que ahora se libre ninguno.

    El tema es que al ser políticas monetarias expansivas que aplican a las principales economías, no hay una que se vea mucho más perjudicada que las otras. No es como si un país pequeño decide "imprimir" billetes a lo loco. Además Europa y EEUU lo hacen con unas normas muy estrictas de control del gasto y de las políticas a aplicar.

    El principal pero quizá sean las criptomonedas, el oro, ... que sirven de "refugio" para inversores que quieran evitarse algunas pérdidas. Eso es dinero que perdemos todos.
  41. #1 ¿Esto ya se lo han dicho a Casado?
  42. #39 ¿Tienes números de lo que afirmas?
  43. #36 Ahora me has dejado intrigada, ¿qué acontecimiento?
  44. Jose el Finanzas Ministro de Economía
  45. #49 Echenique va a fichar por Yamaha
  46. Esos de previsiones acertadas saben muy mucho
  47. Me alegra ver que en esta noticia, para mi sorpresa, los comentarios tratando de hablar de su libro político y desvirtuando el tema de la noticia, se han visto ampliamente superados por aquellos que se centran en la noticia, resultan interesantes, y que aportan algo... como en los viejos tiempos!
    :foreveralone:
  48. Jajajajajajaajaja con razón hoy me desperté y me sentí rica 
  49. Hoy pedí presupuestos para cambiar una pequeña vieja ventana de madera por una corredera de aluminio y doble cristal. Doy medidas ya puestos 75cm x 110cm. Se me han caído los huevos: no bajaban de 800€.

    Sí, ya sé que en Bricodepot, Leroy Merlin y demás las venden ya hechas y tiradas de precio, pero el hueco para la ventana es el que es y nada de lo prefabricado (que he visto, vaya) se me adapta.

    Si acabamos comprando masivamente en las grandes superficies, no sé cómo vamos a crecer. Y si no suben los salarios, tampoco, viendo cómo está el panorama. El problema es que los pequeños empresarios que lo van a tener difícil para asumir subidas salariales.

    Si a todo ello le sumamos el panorama energético, logístico y de materias primas, no me parece que el panorama sea muy halagador...
  50. #3 y en el multiverso
  51. #9 segundo comentario más votado y ya aparece la palabra "facha" he de reconocer que me sorprende que no fuera el primero.
  52. #7 Está claro, si discrepas de lo que diga Goldman Sachs eres facha.
  53. #3 no digas que España no va a crecer más que ningún otro país en el universo o eres facha.
  54. Claro. A otras economías no les hace falta crecer, porque ya son grandes.
  55. Los camareros cotizarán en bolsa.
  56. #21 y quienes son los que lloriquean?
    Los de siempre xD
  57. #8 Coincido, aun así prefiero rebote antes que continuar cayendo cuesta abajo.
  58. No será gracias al PP ni a Vox que esperan que se hunda todo para poder rascar unos míseros votos.
  59. #1 tú crees que sirviendo cañas que es la Industria de este país vamos a crecer mucho??
  60. #46 Es verdad, pero no hay que aplicar el “mal de muchos” para decir que estamos bien.

    La realidad es que han inyectado y van a seguir inyectando una cantidad brutal de dinero a la economía en forma de deuda para evitar el colapso, pero eso no significa que estamos mejor. Es como decir que estoy bien porque el banco me haya concedido un crédito de 10.000€ con el que podré pagar mis facturas, en realidad estoy muy mal y la situación es insostenible.

    Veremos cómo va en los próximos años, pero a corto y medio plazo van a venir recortes y subidas de impuestos. Estas últimas ya han comenzado.
  61. #8 Suscribo al 100% el comentario. España tiene aún margen de crecimiento por la recuperación del turismo y a medio plazo la automoción, pero no se puede estar así eternamente.
  62. Recordemos las lecciones básicas de estadística: una caída de un 50% requiere de una subida posterior de un 100% para volver al mismo punto.

    Es lo que tiene tener un país que tiene una dependencia brutal del turismo y la hostelería en general, que es un sector que tiene la estabilidad de un castillo de naipes.
  63. #8 pero si es la que menos se ha recuperado de europa, ya leis las noticias?
  64. #27 tristemente no lo va a ser, viendo la evolución del resto de economías y la española desde este año
  65. #4 depende, si eres de Españoles mucho españoles aplaudido por los medios de comunicación y con tus miles de millones en paraísos fiscales, te va a ir bien. Si, simplemente eres un palmero que piensa que la culpa de todo es que gobiernen los comunistas-bolivarianos, y te cuesta llegar a fin de mes. Pues seguramente lo tengas jodido, sobretodo cuando cambie el gobierno y se acaben las políticas sociales.
  66. Osea los medios internacionales se hacen eco de que España está recuperándose mucho más lento que el resto de países y que por tanto tiene un problema serio, aquí pasamos de puntillas esa realidad para después soltar fantasías desde un medio claramente afín al gobierno para vivir pensando que vamos los primeros y nos lo creemos. Pues bueno...  media
  67. #71 brotes verdes version 2.0
  68. #63 dices que los del pueblo somos unos lloricas? Que eres, un pepero o un socialista con su yate en Puerto Banus?
  69. #3 Gran argumento el tuyo...
  70. #28 Si hablamos del mundo entero, pues probablemente lo estemos.
  71. #49 creo que #36 se refiere a lo que dijo Leire Pajín sobre los gobiernos de Obama y Zapatero, que era un acontecimiento histórico planetario o algo así
  72. #19 Le estás dando la razón. Todas esas "grandes economías" con las que nos compara el artículo ya tienen un PIB mayor que el de 2019. Y ninguno de ellos ha necesitado aumentar la deuda un 20% para conseguirlo
  73. #9 cuando no mandan los suyos
  74. el mundo today? ah, pues no...
  75. #29 Una economía bien equilibrada no habría caído tanto.

    Cuando una economía depende en exceso de unos sectores en concreto, es más vulnerable que las demás a las adversidades que afectan a dichos sectores.

    Si españa depende en exceso del turismo y la hostelería, se puede decir que es una economía mal equilibrada, y se puede decir que la caída se debió a los efectos de la pandemia y las medidas.

    No veo ninguna contradicción en ambas afirmaciones.
  76. #67 La analogía entre la economía familiar y la economía de un país no es la más adecuada por dos razones:

    1/ Un individuo no puede crear dinero.

    2/ Un individuo no puede obligar a que le paguen impuestos en la cantidad y moneda que decida.

    Estamos lejos de entender cómo funciona la deuda de un país, pero te recomiendo el ensayo "En deuda", del antropólogo David Graeber o este segmento de Last Week Tonight www.youtube.com/watch?v=yq_E3HquRJY
  77. #78 jejee tu si que sabes.
  78. Como les escuece a los patriotas que aman a su país que España pueda ir bien. Solo hay que ver los comentarios.
  79. #73 Goldman Sachs es afín al gobierno?
  80. Parece que subir el SMI y proteger el empleo sirve. Gracias Yolanda Díaz!

    Lo triste es que haya gente que siga pensando que hay que votar a la derecha para que la economía vaya bien...
  81. #85 No es que escueza pensar que España pueda ir bien, una cosa es la fantasía y otra la realidad. Esto está al nivel de decirle a un paciente con cáncer terminal que al año que viene va a recuperarse y ganar la medalla de oro de atletismo.
  82. #83 hay Last Week Tonight, hay positivo
  83. #72 las politicas sociales seguirán con el PPVOX
    Solo q a otras capas sociales
  84. #89 Pues oye, lo dice el BCE también y varios organismos más. Yo soy autónomo y nunca facturé tanto como hasta ahora. Y conozco más gente que dice lo mismo en otros sectores. No sé si tiene que ver con esta noticia o no pero que estoy desbordado de trabajo te lo aseguro.
  85. #37 no se, no soy analista, son ellos los que publican la noticia los que hacen estás cosas
  86. #83 España tampoco puede crear dinero, cedimos ese poder a la UE.

    No he querido compararlo al detalle, si no establecer un paralelismo sobre la gestión de los ingresos y gastos mediante endeudamiento.
  87. #94 tu nivel de analista llega para decir que hace falta un cambio de gobierno pero no a que gobierno. Bien. Era solo por dejarlo claro.
  88. #96 es posible que no entiendas los signos de interrogación?
  89. #95 También cedimos el del límite de endeudamiento. Así que quien nos controla una cosa nos controla la otra. Está en las mismas manos.
  90. #97 el mensaje es ese, con o sin signo de interrogación.
  91. #99 buscas demasiado, aquí no hay mensaje, solo aburrimiento y gente que comenta sin haber leído
«12
comentarios cerrados

menéame