Actualidad y sociedad
642 meneos
4047 clics
España necesita una economía más compleja

España necesita una economía más compleja

España ha caído en ese tiempo del puesto 19 en complejidad económica al 33. Nuestro país ha sido superado por naciones como República Checa, Eslovenia, Hungría, Eslovaquia, México, Polonia, Estonia, Malasia, Arabia Saudí, Tailandia, Rumanía, China y Lituania. Las implicaciones son claras, la mayor parte de los trabajos son de bajos salarios. En consecuencia, la capacidad de crecimiento de la renta per cápita hasta niveles dignos se ve mermada,

| etiquetas: españa , economía , compleja
259 383 4 K 301
259 383 4 K 301
Comentarios destacados:                                  
#2 Con la, nuevamente, tasa de paro más alta de la eurozona, la prioridad de España debería ser incentivar la creación de empleo, cuando hay mucha oferta y poca demanda, pues conseguir empleo de calidad es dificil.

¿Qué medidas se han tomado para incentivar esta creación de empleo? El otro día salía la ministra de trabajo hablando sobre aumentar los costes improductivos de las empresas, y se lleva hablando bastante tiempo de aumentar los impuestos.

Guste o no, eso son medidas que dificultan la creación de empleo.
  1. Una transición ejemplar cuyo único problema a sido el terrorismo....que lo ha tapado todo.
  2. Será que no es complejo el kalimocho.
  3. España necesita crear empleo para 3 millones de trabajadores.
    Cómo la media de empleados por empresa son 3, se necesita crear cerca de un millón de empresas.
    Esto en un país que hay rechazo social e institucional a quien, por no tener para comer, vende como un mantero en la calle, donde las políticas activas de empleo gastan miles de millones pero no crean empleo y donde las inmensas subvenciones del estado a empresa no van para mejorar nada de la producción, sino a la cuenta de beneficios.
  4. España necesita unos politicos y Gobernantes mas empaticos y para eso dependera de los ciudadanos con derecho a voto.
  5. #5 los políticos y gobernantes reaccionan a los sobres. Quien pone los sobres cambia las leyes a su gusto.
  6. #6 era un ejemplo de hasta en que condiciones tan claras se evita la actividad económica. Necesidad absoluta de comer y a un paso de la delincuencia.

    Tu comentario sirve para ejemplificar el rechazo social perfectamente.

    Hay que eliminar barreras como esa en todos los sectores y potenciar empresas de alto valor añadido.
  7. #1 Pues que el Estado centralice y simplifique la economía, como piden los socialistas. Seguro, segurísimo que eso va a mejorar la situación. /sarcasm
  8. #9 no sé si me has entendido.
    Pon otro oficio normal de los de toda la vida si no te gustan los manteros.
  9. #2 De un modo u otro habrá que recuperar lo que las empresas no aportan al estado.
  10. #5 Necesitamos políticos con visión de futuro y no que piensen solo en las siguientes elecciones.
  11. Jajajajajjjja!!!

    Y más ajjjajjajajkj!!!
  12. Pero qué economía compleja, si aquí todo dios quiere ser funcionario para luego echar las mañanas en meneame cagándose en el turismo, hablando de economía compleja, I+D y empresaurios malvados xD

    Sin cultura de emprendimiento no hay economía compleja ni perpleja, simplemente no hay nada, que es ll que tenemos. Peo como eso suena como muy capitalista, mejor sigamos rajando de cómo el país se transformará en una economía avanzada por arte de magia.
  13. #12 Si hay mas empleo hay mas empresas y personas aportando, y así el estado también recupera dinero

    España suele tener una tasa media de paro del 15% o mas desde hace 40 años (de las mas altas de la UE), salvo la época de la burbuja inmobiliaria. Nada se hace por solucionar eso y es lo que merma la renta de los españoles y del estado
  14. Esque no hay político con huevos de hacer lo que se tendría que hacer.

    Bueno no se si son huevos o ignorancia.
  15. "España necesita una economía" (punto)
  16. Ese animal mítico con nombre alemán y surcoreano llamado "planes industriales" podría ayudar
  17. #4 El rechazo a los manteros es social e institucionalizado en cualquier país del mundo, no sólo en España. ¿Qué país quiere 3 millones de parias vendiendo bolsos falsos a los guiris en sus playas? Absolutamente ninguno.

    ¿Tu ves normal pasear por la acera del centro comercial Nervión o la calle Sierpes en Sevilla y que haya 10 o 12 manteros vendiendo NIKE falsas a 40 €? Y todo con el consentimiento de los políticos por no dejar a los negros sin sus mantas. Es más, recuerdo hace años (sobre 2006), cuando trabajaba en Puerto banús, ver a los manteros vendiendo exactamente los mismos bolsos que las tiendas de lujo, pero falsos, claro.

    Ese negro lo estaba vendiendo a 1% de su valor, porque había sido fabricado por un chino en régimen de semiesclavitud, traído a España de contrabando en contenedores ilegales, evitando los pagos de importación, evitando el pago de IVA, omitiendo derechos sociales de los trabajadores. Mientras tanto, en la tienda donde trabajaba yo, me pagaban salario, SS, IVA, importaciones, etc. etc. Y tú aquí haciendo el ridículo con esos comentarios chorras.

    Afortunadamente, se están poniendo serios con estas cosas y los están expulsando.
  18. #2
    Hay una alternativa a sentarse y esperar.
    Es tomar la iniciativa, no esperar a que te contraten, autoempleo, autónomos, tomar el riesgo!
    Yo me preguntaría ¿Que medidas se han tomado para incentivar la creación de autónomos y empresas?
    ¿Que barreras y trabas burocráticas se han eliminado?
    Esperando que alguien tome las riendas de nuestro futuro no iremos muy lejos.
    Los políticos están cada vez más alejados de la realidad, pero no se les olvida lo que les beneficia a ellos y a sus jefes.
  19. #10 que sigan creando construcción y turismo como pide la derecha seguro que eso lo mejora todo
  20. #22 contesto en #11 y antes en #8
  21. Impuestos y tasas que ahogan a las empresas antes de que empiecen a dar beneficios.
    Burocracia decimonónica e ineficiente.
    Cultura de “aprobar oposiciones y a vivir “
    Subvenciones y ayudas a sectores productivos ineficientes.

    ¿A alguien le extraña que estemos como estamos?
  22. #12
    O eliminar la parte del estado que no aporta a la ciudadanía y encontrar un nuevo equilibrio.
  23. #24 Más bien los libertarios pedimos que se bajen los impuestos, y se recorte en todo lo que sea Estado, y se reduzca el número de leyes. Eso sí atraería empresas y crearía riqueza para todos.
  24. #21 Tampoco traemos tantos hijos.
  25. Mejor una más sostenible, más coherentes, más completa y más variada. Una más compleja, cuando nuestros políticos ni la entienden... mal vamos.
  26. #1 El altísimo paro endémico, la corrupción, los nacionalismos, la lentitud de la justicia... eso no son problemas, son features.
  27. #15 bueno, tal vez hayan qien entender más cosas, como por ejemplo, que existen empresas públicas en todo nuestro entorno que compran material a Industrias en sus propios países. Por ejemplo la NASA, el ejército Usa, ENI, energéticas francesas con Alstom. Hay muchos ejemplos.

    Aquí nos hemos dedicado a regalar Iberia en vez de potenciar con casa por ejemplo aviones privados, Endesa,etc. Para no tener Industria energética, los astilleros nos los saquearon hasta convertirlos en cadáveres, telefónica, Repsol, donde podríamos tener Industria petroquímica potente, y ahora Renfe-Adif que en vez de potencia y desarrollar Talgo, mejorando nuestra infraestructura del siglo XIX vamos a privatizar para regalar a las constructoras europeas.

    Esas empresas han podido hacer lo mejor, si, pero a lo mejor politicos "patriotas" De verdad lo hubieran conseguido con los costes de fabricación que había en España
  28. #13
    Siéntate y ponte cómodo, te vas a cansar de esperar, el sistema desincentiva tu propuesta.
  29. Es muy fácil, se trata de incentivar la inversión de empresas liberalizando el mercado del trabajo, abaratando el despido a niveles europeos (indemnizaciones de 5 o 10 días por año son muy normales en el norte de Europa, cuando no inferiores) y reducir los impuestos a las empresas para incentivar la iniciativa privada.

    Pero eso nunca lo va a hacer un gobierno de izquierdas, por definición de partido de izquierdas...
  30. #28 ¿que impuestos? ¿En qué parte del estado recortará? Yo no quiero perder servicios públicos por servicios privados que no pueda pagar o que seas clasistas, y por supuesto que subiría los impuestos redistribution (herencias, donaciones, capital,....), la clase trabajadora paga prácticamente la inmensidad de los impuestos mientras que las empresas pagan menos ahora que en 2008 con una economía más grande,¿como es posible que las empresas pidan más rebajas si ya pagan menos que entonces? Y por supuesto perseguir las evasiones fiscales, el trabajo en negro y no permitir que los delitos financieros prescriban
  31. #15 la economía de emprendimiento se acaba cuando preguntas como montar una empresa y te dicen que pagando cientos o miles de euros en tasas de entrada, luego cientos de euros todos los meses y asegurándote de que cumples las normativas de tu sector, que está diseminada por los BOE y boletines autonómicos y nadie te puede decir en cuáles.

    En España hay barreras de entrada a la creación de empresas.

    No entiendo la obcecación con los funcionarios. Son trabajadores normales. No comparto las críticas, suelen ser más efi ientes que la media. Supongo que es criticar por criticar.
  32. #2 quizá tienes razón en que en una circunstancia como la actual el teletrabajo debería fomentarse más, por ejemplo simplemente que la empresa ponga el equipo de trabajo. Si funciona ya habria tiempo de equilibrar las medidas más porqie si de algo hay tiempo en la vida es de legislar
  33. #28 Y el resultado será el mismo erial que críticas de los socialistas.
  34. #28 qué bien, atraer empresas sin leyes para que paguen una mierda y siga habiendo sueldos de mierda e incluso bajen. Un plan sin fisuras.
  35. #28 ¡libertarios! jajajajaj, ¡qué graciosos sois!
  36. #17 efectivAmente, hay que crear más empleo. No sé cómo nadie se ha dado cuenta. Eres un genio!
  37. #26 tendrás algo en contra con que la gente quiera vivir...

    Es una decisión racional.
  38. #24 Lo dice el tio como si viviesemos en la unión sovietica. Hemos tenido 40 años de capitalismo.
  39. No hay mucho trabajo y los salarios dejan mucho que desear. Hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar, que es lo que ocurre.
  40. #21 Echo en falta inteligencia en tu comentario más que en el país.
    España uno de los países con menor tasa de natalidad en los últimos años. :shit:
  41. #37 Pues yo sí quiero que se recorten los servicios públicos. Por mi como si todas las carreteras y calles son privadas.
  42. #45 Me da igual cómo lo llames. En el mercado laboral hay un problema de cojones desde siempre.
  43. #15 ¿El emprendimiento dices? Si te refieres a que si te quedas en el paro montes algo, ya te puedo decir que las posibilidades de pegarte un ahostia son de más del 80%. Y eso para una persona que no tiene un colchón para aguantar unos años en inviable.
    Lo que hay que fomentar es la media y gran empresas, con un capital que le permita afrontar un I+D importante y con capacidad de exportación, no montar un bar o un negocio con 3 personas con nula capacidad de invención y siempre mirando a las facturas de reojo.
    Los países avanzados tienen grandes empresas y se gastan una pasta en investigación.
    Lo del emprendimiento es una excusa para echar la culpa al parado de su situación.
    Para mntar una empresa viable hace falta aparte de una muy buena idea de negocio, que no es fácil en mercados muy maduros sino una capacidad de financiación importante para sacar adelante la idea de forma potente. Y aún así te puede ocurrir que tengas una idea cojonuda y como cuaje llegue alguien con mucha pasta y te copie el modelo de negocio pero con más medios y te barra del mercado.
  44. #41 Con ese plan sin fisuras los chinos han pasado de cobrar 30 dólares mensuales en 1990 a más de 800 hoy en día.
  45. Y yo que siempre he pensado que hace falta una economía más simple.
  46. En la situación que está España se necesitan tres acciones por parte del gobierno para que alguien se le ocurra arriesgar su dinero en montar una empresa aquí:
    Quitar todas las trabas administrativas a la creación de empresas.
    Bajarles los impuestos a cero
    Ofrecer mucho más terrenos para empresas, hay que pinchar la burbuja inmobiliaria, y legislar para que no haya especulación.

    Obviamente en España todo esto no pasará, a no ser que vengan los hombres de negro.
  47. #13 Te equivocas, los políticos no piensan sólo en las siguientes elecciones, piensan en llenar sus bolsillos y los de sus amiguetes y en alguna ocasión lo dejan atado durante varias décadas (por ejemplo, con Ence, 60 añitos de nada). De las elecciones se acuerdan en año electoral, para maquillar un poco lo que han hecho durante el resto de legislatura.

    El problema no es la visión a corto plazo, es que miran sólo por ellos y los suyos, a corto, medio y largo plazo, y de los demás se acuerdan sólo cuando se acercan las elecciones.
  48. #36 Y tu punto final.
    ¡Es una plaga! :palm:
  49. #23 Los países con más autoempleo son justo a los que no hay que parecerse.
  50. #42 Mermar el poder político, que emana del pueblo y fortalecer la iniciativa privada que tiene como objetivo el lucro individual.
    Qué puede salir mal?
  51. #35 Es muy fácil no lo es.

    A mí si me das la protección que existe en el norte de Europa... como si tengo que pagar por irme de un trabajo.

    Lo que pasa que esa protección a las personas que dan en el norte aquí no lo va a hacer un gobierno de derechas, y a uno de izquierdas le montan un golpe de estado.
  52. #28 Eso te lo ha dicho tu bola de cristal. Ya podría haberte indicado los número de la lotería!!!!
  53. #57 También, sin duda.

    Mira que es triste que uno piensa ya, mira, aunque roben, pero por lo menos que hagan las cosas bien. Pero es que ni eso, son puro egoismo.
  54. #2 Eso es una patraña, depende a quien subas los impuestos.

    España está acostumbrada desde la conquista de América a querer ganar dinero de golpe y haciendo poco, "cria fama y echar a dormir", la dictadura nos dejó una tradición de "a quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija" de arrimarse a alguien y vivir de él, además de no ceder para ser un buen comercial "esto es como las lentejas, si las quieres las tomas y si no la dejas", a depender de la ayuda de los demás para cada cosa que hacemos " a quien madruga, día le ayuda", a buscar excusas para no empezar algo "no por mucho madrugar amanece más temprano", "vísteme despacio que tengo prisa"....

    Total que viendo el refranero Español, vemos que si algo no vamos a hacer es montar una empresa, ni confiar en una empresa que este empezando, ni apoyarla....

    Y por supuesto buscamos cualquier excusa para negar está evidencia, reforzando con hipocresía, el que lo haga otro, el necesito dinero, el necesito contactos, es que los ricos no se que, el partido político de turno, el género contrario... Para pensar que así no parezco tonto...

    El problema es cultural, y los políticos siendo como los españoles difícilmente van a intentar hacer algo nuevo, y si lo intentan la gente no les va a a respaldar, por todo lo que he dicho antes y (Podemos es un buen ejemplo, el podemos del primer mes nunca hubiera podido sobrevivir en España)

    Y por último están los que te dicen, tienes razón pero no generalices por qué YO no soy así, porque.... Blablabla..... ES CULTURAL TODOS SOMOS ASÍ, otra cosa es que luches más o menos contra lo que eres, pero LO ERES POR QUE CORRE POR TUS VENAS

    Ojalá evolucionamos y seamos más responsables con nuestras vidas, intentando aportar más sin caer en alienarse a la tendencia del sistema social establecido.

    Meneame es un ejemplo de la cantidad de gente masajeando el sistema con comentarios adecuados a su imagen, sin aportar posibilidades nuevas para caer bien.

    ATREVEROS A ROMPER LA LÍNEA DEL PENSAMIENTO E ID MÁS ALLA DE LO ESTIPULADO, FORZAR EL LENGUAJE, SEÑALAR CONCEPTOS, SALID DE LA CAJA.
  55. #48
    Tienes razón, pero el empleo no se va a generar de la nada, o lo genera el sector privado o el público y actualmente el sector público, que vive del privado, representa más del 50% del PIB, simplemente no es sostenible.
    Esto se va a degradar a una velocidad nunca vista, ni con las ayudas de la UE, que nos pueden mantener en los mundos de yupi una temporada, pero no para siempre.
    O ayudan a las iniciativas privadas o va a hacer crack en poco tiempo.
  56. #47 Hoy en día[0] más del 50% de la economía española es el Estado, así que estamos más cerca al comunismo que al capitalismo.

    [0] www.eleconomista.es/economia/noticias/10531888/05/20/El-sector-publico
  57. Si quieren una economía desarrollada que empiecen por facilitar la creación de empresas, establecer impuestos razonables, eliminar burocracia y trabas, etc. Con muchos impuestos y mucha regulación la gente no se lanza a crear una leche.
  58. #45 suena a invent
  59. No me meto en el peso del estado, las paguitas y los impuestos, son cosas que opinando sólo hago el cuñado por mi ignorancia. La única propuesta que hago es que el español medio tuviera un nivel de ingles decente, da pena cuando comparo a mis compatriotas con el resto de europeos. No dominar el inglés te impide competir e internacionalizarse correctamente.
  60. #37
    - bajar impuestos a los que crean riqueza (autónomos por ejemplo)
    - recortar en redes clientelares promovidas por las diferentes administraciones
    - nacionalizar y optimizar aquellos sectores necesarios pero de baja productividad (educación, sanidad....)
    - reducir IVA para incentivar consumo
    - regular inmigración, agilizando trámites para regularizar a inmigrantes con contrato legal y expulsando a los que no lo tengan tras pasar un plazo razonable de tiempo en el país (1 año?)
    - digitalización y automatización de las administraciones públicas: más programadores y menos administrativos
    - revocar el que un funcionario con plaza no pueda ser despedido, ¿alguna empresa privada sobreviviría a algo así?
    - cambiar ley electoral para que un voto tengo el mismo peso viva donde viva el elector
    - en relación a cargos públicos de niveles altos (como ministros) obligación de tener un CV relacionado con las responsabilidades a asumir, tanto en experiencia como en conocimientos
  61. Para eso haría falta un gobierno bastante más complejo que el actua (you know, Franco, fachas, feminismo de localcoños, etc.)
  62. #61 la protección se la pueden permitir porque producen la riqueza necesaria para ello.

    La protección no es gratis, la produce alguien

    No puedes exigir la misma protección si no produces la misma riqueza. El día que lo hagas, hablamos
  63. #38 Yo no he criticado a los funcionarios. Lo que digo es que en un país donde la inmensa mayoría aspira a ser funcionario y tener un sueldo para toda la vida, no se puede esperar que haya un sector privado potente. Y sin un sector privado potente, no puede haber economía de ninguna clase.

    Aquí se raja mucho del turismo y los empresarios, pero lo poco que tenemos es eso: gente que se anima a montar su restaurante o su hotelito e intenta tirar para alante, generando puestos de trabajo en el camino.

    Esa es la única forma, y si hubiera más cultura de la empresa, muchos más lo intentarían y lo harían con más calidad que ahora y en más sectores.
  64. Nuestra economía se ha basado en lo “fácil”: sol, playa, turismo y granero de Europa. Tuvimos suerte de caer en una posición privilegiada en el globo terraqueo y además ser una península (mas Km de costa).
    No hemos desarrollado ninguna economía, solo nos hemos ido dejando llevar.
    Alemania tuvo menos suerte, en lo que localización terraquea se refiere, y ahí tienes una economía autodesarrollada, o Reino Unido.
    Una pena que no desarrollemos una economía complementaria y de mayor valor. No es incompatible tener una economía turística y de granero, y ademas una economía tecnológica (por ejemplo) pero, claro, es más facil, para los gobernantes, explotar los recursos y listo.
  65. #33 Claro que sí, una economía socialista de empresas públicas es la solución. Eso está demostrado claramente por la historia del último siglo.
  66. #35 Sinceramente empezar el comentario diciendo "Es muy fácil"... Fácil no es, eso seguro. Se podría empezar por algunas cosas de las que tu has dicho, pero abaratar el despido no incrementa el empleo, si tu necesitas un empleado lo contratas, no piensas en si lo que te va a costar despedirlo dentro de 14 años.
    Una medida que pienso que debería volver es la exención de impuestos a los contratos de prácticas de 2 años de duración.
    En mi entorno muchos nos incorporamos así al mercado laboral.
    Empece cobrando 750€ y el último mes de prácticas cobraba 950€ un dinero que para alguien joven no está mal.
    Cuando se me acabo el contrato me hicieron indefinido, que es lo que suele pasar en estos casos, a la empresa le interesa más subirte el sueldo 300/400€ y pagar impuestos por ti que meter a otra persona en prácticas a la que tener que enseñar todo otra vez.
  67. #24 El Baleares, gobierna el PSOE con Podemos. Su plan de reconstrucción se basa en dar facilidades a los hoteles para que construyan.

    No se de dónde sacas que potenciar el turismo y la construcción es de derechas.
  68. #60 Preguntale a tu pueblo que poder tiene(Realmente), y si puede comer.

    A ver que va bien...

    PD: En lo de realmente me refiero a cuando el propone una cosa que no le hayan vendido de antemano otros para que proponga como suya, o cuando tiene un problema real, lo que le solucionan esos politicos. Va a ser que nada.
  69. #28 Liberales. Libertarios es otra cosa.
  70. #38 ¿Que los funcionarios son más eficientes que la media? No sé a qué funcionarios conoces tú, pero donde yo vivo estoy harto de ver a funcionarios que fichan al entrar a su puesto de trabajo por la mañana... y a continuación salen a tomarse el cafelito del desayuno. Y luego, a media mañana, salen a hacer compras.
    La única manera que tengo de entender tu comentario y darte la razón es pensar que, para el poco rato que pasan en su puesto de trabajo, en verdad tienen que ser eficientes para sacar adelante un mínimo de trabajo.
  71. #50 Te me has adelantado.
  72. #44 Pues para haberse dao cuenta, no parece que hagan mucho.

    Ah, espera si, de hace decadas, lo que hacen es decirte que el SEPE no esta para buscar empleo.

    Se herniaran... (Por 2000 € tambien yo no te busco empleo)
  73. #76 abaratar el despido es yuyu en España por la cultura empresarial que tenemos (de ahí que la gente de izquierdas odie la reforma laboral de Rajoy, pero fue ZP el que empezó pasando los despidos objetivos a 20 días)

    Pero es fundamental por varios motivos;

    - en todos los países del norte de Europa tienen un despido objetivo mucho más barato que en España, cuando no directamente gratis.

    - no tiene ningún sentido que una empresa afronte una ola de despidos caros justo cuando peor situación económica atraviesa.

    - las empresas buscan flexibilidad para despedir y aumentar la productividad. Eso puede parecer cruel, pero mucho más cruel es no recibir inversión productiva.

    La prueba de que funciona es que en todos los países del norte de Europa (no hablo ya de USA o Canadá) los sueldos son muchos más altos.
  74. #59
    Lo entiendo y tienes razón, pero ¿cómo se crea una gran empresa? creándola directamente grande (los de siempre, con un aumento de la concentración de poder) o dejando crecer a las pequeñas.
    La gente se desincentiva porque no te dejan crecer, desincentivan el crecimiento, con lo cual el esfuerzo no compensa y miran al funcionariado y sus ventajas, lo que provoca que cada vez menos gente aporte netamente a las arcas del estado, que finalmente revierte en todos.
    Piensa en grandes empresas, algunas empezaron en un garaje, aquí, el ayuntamiento les hubiera clausurado el negocio el primer día.
  75. #28 ESO! ESO!!! quitemos todas las leyes!!! hagamos que desaparezca el estado en su totalidad!!!, eliminemos la policia y hagamos que la propiedad privada sea una cosa abstracta, que si quiero algo tuyo y tengo la suficiente fuerza como para obtenerlo por las malas nadie me pueda decir nada... Que cojones, eliminemos el derecho a vivir; si me haces una putada te vuelo la cabeza y todos felices...

    Que ser libertario está muy bien, pero lo de dejar libertades que te puedan afectar (eg que venga una turba y te vacíe la empresa o que te lleven el coche sin que puedas hacer nada), ahí ya ponen el límite...

    Porque para estado libertario en serio, Somalía. Ahí el estado es cero y no hay leyes que coarten tu libertad de hacer lo que quieras y como todos sabemos el país es una utopía liberal y libertaria.
  76. #43 Libertarians.

    #28 Libertarios somos los anarquistas, los libertarians sois un producto cultural del colonialismo anglosajón que quiere derribar las barreras para que las multinacionales puedan explotarnos por un salario de mierda y llevarse la riqueza a otro lugar.

    Solo suelen mentar al estado y sus competencias, pero preguntemosles por los derechos de los trabajadores.

    Salario digno? Ja!
    Sanidad pública? Ja!
    Vacaciones laborales? Ja!
    Pensiones? Ja!

    Resultado: jajajaja, una mierda pa ti.
  77. #54 Los Chinos tienen su economía muy intervenida :-)
  78. #80 Te recomiendo ver la wikipedia. Soy libertario: es.wikipedia.org/wiki/Libertarismo
  79. #51 Ya bueno, pero es que los adultos también vivimos en este mundo.
  80. #15 Sigamos rajando de cómo el país se transformará en una economía avanzada por arte de magia

    Eso te lo arreglo yo en un movimiento, mira:

    Subamos los impuestos y aumentemos el gasto publico, contratemos mas funcionarios.

    Funcionariux Dixit.
  81. #88 Pero mucho menos que antes. Shenzhen fue el primer experimento 'zona económica especial' y fue tan bien que aplicaron el modelo a todo el país. Reducir la intervención del Estado en la economía aumenta la riqueza de todos.
  82. #12 Las empresas no aportan????
  83. #87 No, se dice libertario, tal y como dice la wikipedia ( es.wikipedia.org/wiki/Libertarismo ). Si quieres pensión siempre puedes invertir en un index fund o algo así por tu cuenta o pagar una pensión privada. Yo estoy a favor de los derechos negativos.
  84. #70 Es una lista bastante buena pero:

    - ¿nacionalizar educación y sanidad? No no, eso hay que privatizarlo. Liberalizarlo. Que el mercado funcione sin las manos atadas. Que los padres decidan la educación de sus hijos, no un burócrata. Que haya competencia real sanitaria, en vez de que solo grandes fortunas puedan permitirse entrar en ese oligopolio burocratizado y accesible solo para unos pocos.

    - más que bajar impuestos (que me gusta), la verdadera solución a largo plazo es más competencia fiscal. Fueros para todas las comunidades. ¿Que una comunidad quiere subir impuestos? ¡Pues que los suba! Eso sí, la gente va a huir a otras comunidades. Así es como Suiza mantiene bajos los impuestos. Tenemos que aprender mucho de Suiza. Y sí, esto es justo lo contrario a la famosa unión o armonización fiscal que tanto cacarean algunos. Menos estado = más descentralización = más competencia = más complejidad económica = ventajas para el consumidor = prosperidad.
  85. Esto se sabe de hace 100 años pero nadie va a hacer nada porque es tremendamente dificil y es a muy largo plazo.
    La mentalidad empresarial es la que es; siempre tienes que estar a cuchillo con la empresa y esta jamás te dara nada mas que lo que firmaste aunque lleves 20 años
  86. #17 Hay países como Filipinas o Tailandia (¿te suenan? las famosas "fábricas del mundo") que llevan desde que hay datos, es decir, al menos 20 o 30 años, con pleno empleo y los salarios actuales son de 200-400€ y en cuanto suben mínimamente los salarios las empresas se van porque están ahí sólo y exclusivamente para poder pagar una miseria y será por países donde pagar miserias.

    Si te centras en crear empleos de mierda te quedarás con empleos de mierda, si quieres cambiar, pues tendrás que hacer como China e invertir en cambiar, las empresas por sí solas no lo van a hacer. Y eso lleva mucho tiempo así que cuanto antes lo hagas, mejor.
  87. #90 El empresario no se está quedando con mi dinero. Montar una empresa no es tan fácil, con o sin dinero, si no todo el mundo lo haría.
  88. #35 O sea, las cosas del norte de europa que solo le interesan a los empresarios. Por que no poner los sueldos al nivel del norte, la cobertura social que hay en esa zona y la posibilidad de movimiento entre empresas que tienes allí. Que tener poca protección está bien en el momento que si pierdes el trabajo o te putean lo suficiente en un sitio, en unos días estás trabajando en otro sitio; en el caso actual, que protección tendría el empleado con un empresario que le dice "pues si no aceptas un x% de rebaja de sueldo tengo a 10 esperando por tu puesto"?.

    Y claro, cuando la tortilla laboral se da la vuelta, los empresarios son los que dicen que hay escasez de cerebros y que habría que aumentar la inmigración porque no hay trabajadores cualificados (sin aclarar "al precio que quiero pagarlos").
comentarios cerrados

menéame