Actualidad y sociedad
342 meneos
3630 clics
La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa

La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa

Una buena forma de entenderlo es acudiendo a este informe publicado en 2019 por Red Eléctrica Española (REE). En él podemos observar el abrumador desequilibrio existente entre quién genera y quién consume electricidad en nuestro país. O dicho de otro modo: cómo dos ciudades gigantescas son altamente demandantes mientras que el resto de territorios circundantes se dedican a exportar energía. Llevado a cifras: Madrid produce un 4,8% de la energía que necesita, mientras que Extremadura eleva ese porcentaje al 423,1%.

| etiquetas: españa , vacía , luz , energía , ree , consumir , producir , ciudad , rural
144 198 6 K 453
144 198 6 K 453
Comentarios destacados:                                  
#12 #11 y no tr olvides de obligar a pagar impuestos donde produces, los cuales podrían reinvertirse en servicios y se evitaría la competencia desleal de cierta provincia más española que ninguna
«12
  1. Creo yo que deberían obligar a cada autonomía a autoabastecerse o por lo menos producir la mayoría de lo que consume
  2. Normal, esa electricidad es necesaria para las sedes de las empresas que están afincadas en Madrid!!!
  3. Falta una conexión entre península y Baleares. Que existe. Si no no se entiende la cifra de Baleares.
  4. Lo que estaría bien es que tanto el futuro almacén temporal de residuos radiactivos de media y alta actividad como el más futuro aún almacen definitivo se instalarán en la comunidad de Madrid.

    De igual manera se procedería con las futuras centrales nucleares. :troll:
    Veríamos entonces si el apoyo a dicha tecnología es tan sólido en la región.
  5. Muy significativo  media
  6. Extremadura produce más que nadie. Me gustaría saber dónde paga impuestos toda esa producción, me imagino que en los sitios donde les llaman vagos, mantenidos etc...
  7. Da igual, en el próximo meneo sobre alguna protesta contra un parque eólico o fotovoltaico, los señoritos de ciudá volverán a soltar "renovables sí, pero no junto a mi casa", "poco concienciados con el cambio climático", "les molestan los ruidos de los eólicos y matan pájaros" y demás gilipolleces de quienes quieren renovables, pero no junto a su casa y que tienen en sus barrios y urbanizaciones normativas sobre ruidos que no les parece bien que otros tengan.
  8. #6 Has dado en el clavo de lleno, pero tranquilo que alguien que paga los mismos o menos impuestos a nivel nacional que tú pero vive en Madrid vendrá a decirte que Madrid es la que más aporta, vamos al más puro estilo España ens roba.
  9. #3 Creo que las líneas no son conexiones de la red eléctrica, sino una forma estilizada de representar el mapa de España.
  10. #6 Extremadura produce más que nadie en relación a su consumo, sí, pero no es la que más produce en términos absolutos (Cataluña, Andalucía, Galicia y las 2 Castillas producen más). Y sí, en ese dato es un valor atípico: más del doble que el siguiente (Castilla-La Mancha, 423% vs 188%); pero aun más atípico Madrid en el otro extremo: más de 10 veces menor ratio de producción que el siguiente (4.8% vs 50% del País Vasco).
  11. #1: O compensarlo por otra vía, por ejemplo, recuperando para el servicio muchas líneas de tren cerradas en 1985.
  12. #11 y no tr olvides de obligar a pagar impuestos donde produces, los cuales podrían reinvertirse en servicios y se evitaría la competencia desleal de cierta provincia más española que ninguna
  13. #6 se paga en el mismo sitio que se llenan la boca llamándose España y que tratan al resto de paletos e insolidarios
  14. #8 tendrían que sacar una comparativa de producción vs empresas que pagan impuestos allí pero nos llamarían independentistas.
    Su lema es "_______ son unos independentitas y son antiespañoles"
  15. #10 siempre podemos volver al trueque. Igual cierta comunidad se muere de hambre porque no se que van a ofrecer aparte de demagogia y palabras de somos los mejores
  16. #7 de que vas? Bastante tienen esos señoritos con recaudar el dinero de las empresas que producen en tu tierra y destrozan tu entorno. Después te dan las migajas y te llaman desagradecidos.
  17. #16: Y si hay migajas, que mira cómo cierran las líneas de tren.
    Dicen que son deficitarias... ¿Y tener el monte lleno de aerogeneradores no es deficitario?
  18. #14: Y los clásicos "vete a Cuba, a Venezuela, a Somalia Corea del Norte..." para descalificar.
  19. El sabado que viene la España vaciada vamos a manifestarnos a Madrid contra este atropello.

    Solo el 10% de mi municipio es cultivable, pero ya hay un proyecto para cubrir el 30% de ese terreno con placas. Hace años enterraron casas en los pantanos (Por ejemplo, parte de mi municipio le sucedio) Ahora, otra vez un monton de gente tendra que marchar, porque han llegado los pelotazos de siempre, en lugar de fomentar la produccion en las zonas de consumo. No quiero ser el pueblo vacio mas rico. Quedaos con vuestro dinero y devolvednos las oportunidades para nuestros jovenes.

    Y no digo mas, que no quiero obtener mi primer strike.
  20. #4 Llevo años diciendo lo mismo.. no les gusta tanto la energía nuclear?... pues a predicar con el ejemplo.
  21. #20 Adicionalmente a los gustos sería para equilibrar un poco el balance consumo/producción y que se pueda decir que dicha comunidad autónoma aporta algo en el plano energético al conjunto de España. :troll:
  22. #19 ¿Y qué alternativas proponéis para llegar a la emisión cero de CO2?
  23. #19 y que opinas de la mina de uranio de salamanca??
  24. #1 Mejor se la compramos a otro país y los excedentes de energía os los coméis las regiones que no las gastáis.
  25. Oh, qué sorpresa. Mañana: la España vaciada produce comida, las grandes ciudades la consumen. Notición.
  26. Un pelín demagogo el titular... Producir energía en las ciudades? No hay un pequeño problema de espacio?
  27. Independicemos Madrid!!! :-D
  28. #4 los residuos nucleares deben situarse en almacenes geológicos profundos siguiendo criterios científicos para asegurar que permanecen estables el tiempo que haga falta, no puedes colocarlos donde te apetezca por política, menos aún si tu intención es simplemente cambiar la opinión pública haciendo un mal uso de los residuos.
  29. #8 no, te dice que las ciudades como Madrid son las más eficientes energéticamente, y es como el resto deberíamos vivir, ehh que no son fachitas, son neoizquierdos
  30. #6 da igual donde los pague porque los impuestos se redistribuirán en función a variables como la del consumo.
  31. El pasado es centalizado.
    El futuro es distribuido.
    Adios a la piramide jerárquica.
    Bienvenida la red.
  32. #1 si haces eso centralizas todavía más servicios.
  33. #24 Hecho, y dentro de un par de meses comparamos facturas de la luz :troll:
  34. Libertad para Madrid para producir y consumir su propia electricidad!!
  35. #1 absurdo, no todas las zonas tienen las mismas condiciones para generar energía, ya sea hídrica, solar, eólica......igual que no todas als regiones tienen las mejores condiciones para cultivar.

    Lo serio realmente es hacer un plan estratégico de estado y explotar los recursos de forma eficiente donde más conviene, y luego repartir de forma solidaria. La autarquía funciona mal.
  36. En serio ¿en qué ayuda todo esto a parte de dar más leña al fuego? Pues claro que la energía no se genera donde se consume ni aquí ni en en ningún lado. Pero donde se genera no es gratis, Madrid y Barcelona pagan por esa energía como todo el mundo, parece que se la regalaran o algo así.

    También podemos hace la comparación por municipios, ¿Cada municipio tendría que generar su propia electricidad?

    Este gráfico tampoco tiene nada que ver con la economía de cada región, digo yo que el que tengan esa industria de producción energética dará empleo. Mañana deciden llevar todas las centrales a Madrid y vemos protestas de cómo los pocos empleos que había en la España vaciada desaparecen y se lo llevan todo a la capital...
  37. #36 A ver si te crees que a mí, teniendo 4 centrales nucleares en un radio de pocas decenas de kilómetros me pagan la electricidad.. pero es que además debo de apechugar con la desvaloración de los terrenos por tener estas CN... y tropecientos parques eólicos.
  38. #22 nucleares
  39. #28 Estoy de acuerdo con eso. ¿Cuantas prospecciones para el almacén temporal se han realizado en la Comunidad de Madrid o para el AGP?

    Porque para el almacén temporal realizaron un intento de emplazamiento curioso, por supuesto no en la CAM. :troll:
    www.elmundo.es/ciencia/2015/07/28/55b7a51e46163ff11f8b459d.html

    Cuando se prospecte y se descarte cada km2 de la CAM que pasen a las prospectar otras comunidades autónomas, mas que nada para compensar el no producir nada enérgicamente hablando y consumir como el que mas.
  40. #39 'Cuando se prospecte y se descarte cada km2 de la CAM'

    Vaya estupidez, de nuevo pensando en motivos políticos y no técnicos. Habrá zonas que se sepa ya de sobra que no hayq eu gastar tiempo en mirar.
  41. #38 cimentadas sobre el 70% restante de terreno cultivable y refrigeradas con secarral :troll:
  42. #25 Viendo muchos comentarios en muchas noticias parece que hace falta recordarlo.
  43. #35 y descentralizar la administración también ayudaría, por eso de fijar población...
  44. #36 Madrid por esa energía y la eléctrica tributa en Madrid, el círculo se cierra :shit:
  45. #26 que llenen la sierra de aerogeneradores...
  46. #23 Que va a ser un agujero digno de ver.
  47. #22 lo mismo en las putas Rozas por ejemplo
  48. #34 pueden hacer una central cervezolectrica
  49. #43 habrá que estudiarlo, en muchos casos yo estoy en contra de la centralización. Trabajo gestionando notificaciones de sedes electrónicas y es un coñazo, sobre todo cuando una región saca su propia app para que firmes. Seguro que al primo informático del de la diputación le viene genial y le mantiene su casa fuera del centro, pero no creo que merezca la pena el gasto para la ineficiencia.
  50. #11 una buena compensación también serie hacer callar a tanto idiota que siempre mira por encima del hombro a los demás
  51. #46 es mina de transferencia...cosas modernas de esas....lo de las medulas pasó.
  52. #40 El criterio actual no es ese para el almacén temporal. Tiene que solicitarlo un localidad para que se evalué como posible emplazamiento. :troll:

    Si por ejemplo solo se presentan 13 pues el comité técnico, entre el que hay científicos, evalua los candidatos.

    Por supuesto nunca se ha presentado ninguna localidad candidata a ser evaluada de la CAM.
  53. #47 Turbinas eólicas donde no hace viento. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?  media
  54. #1 por qué te quedas en la autonomía y no en la provincia o en la población?
  55. #26 Me pregunto cuán eficiente sería empezar a instalar pequeños generadores eólicos en las azoteas de los edificios, y placas solares allá donde sea posible y conveniente. Incluso generadores hidroeléctricos que aprovechen la caída del agua por las cañerías (evitando las de los wc). No sé si tiene sentido o estoy diciendo una tontería, quizá el coste sería demasiado elevado para poca producción.
  56. #24 Te lo compro sin pestañear, vaya.

    La diferencia de generar energía sin beneficios para nosotros a seguir generandola pero quedándonos con ella para poder utilizarla ya sería la victoria del siglo.

    Tú negociando no ibas a llegar muy lejos, no.

    ¿No seras consejero de Boris Johnson?
    xD xD xD xD
  57. #4 #11 #5 #7 #10 #6 #2 #8 #1
    la descentralización buena, salvo que ya sea tal que, entonces, mala.

    No hay quien entienda a los meneantes.
  58. #22 Como bien dice #19, "produccion en las zonas de consumo". Si se hiceran instalaciones masivas de fotovoltaica en la parte superior de los edificios de viviendas, las ciudades producirían una gran parte de sus necesidades energéticas.
    tomorrow.city/a/ciudades-solares-una-oportunidad-que-no-deberiamos-des
  59. #52 ignoro cual es el método actual, viendo lo que manipulas, como para fiarse de nada de lo que dices. No cambia en nada lo que he dicho y lo que habría que defender hacer, en vez de soltar chorradas de poner residuos en zonas de forma incorrecta para presionar a la opinión pública.
  60. #12 ¿Teruel? ah no coño, que esa no existe...
  61. #12 da igual donde se paguen los impuestos porque se distribuyen en función de donde consume y donde se necesita, no donde se paga.
  62. #53 ¿Y para qué necesitan las placas solares que haya viento?
  63. #57 Si va a hacerlo..... hágalo bien.

    Descentralizar lo malo, centralizar lo bueno. :troll:

    elpais.com/diario/2000/08/27/madrid/967375455_850215.html
    elperiodicodelaenergia.com/madrid-la-unica-comunidad-autonoma-que-no-u

    Pero para consumir energía, los primeros.

    ¿Cuantas centrales nucleares para producir energía eléctrica dice que existen o existieron en la CAM?
  64. #58 No cubrirían ni el 5% de sus necesidades.

    Pero tranqui, Ayuso ya va a eliminar todo permiso para instalarlas y en Barcelona es obligatorio para las nuevas edificaciones (con lo que no se consigue ni calentar toda el agua de la ducha) y se subvenciona en antiguas.
  65. #43 quieres un estado todavía más descentralizado? España ya está a la cabeza de Europa en descentralizacion
  66. #62 Se están instalando en todas partes donde el terreno es barato.
  67. Lo mismo que pasaba con Trántor en la Fundación de Asimov.

    Acabaremos igual...
  68. #1 claro que si, con 17 pequeñas autarquías todo será mejor :palm:
  69. #57 No, centralizar las ganancias para llamar mantenidos a otros pero distribuir lo que ensucia, molesta, etc...

    Tiene que ser muy triste terminar usando el mismo argumento que los indepes, eso sí que es algo imposible de entender de los meneantes.
  70. #64 Según un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, la ciudad de Valencia podría cubrir un 99% de su consumo residencial y un 37% del total: catenerg.webs.upv.es/valencia-tejados-99_demanda-electrica-residencial
    Así que está claro que aunque ahora mismo lo que se está haciendo es entre poco y nada, el potencial está ahí.
  71. #55 ¿Por qué descartar la energía de un buen ñordaco en caída libre?
  72. #33 #56 la otra parte es la que no contáis se acabó con pagar la fiesta del gasto con lo que recauda papá Estado en otras regiones, ¿Seguro que queréis?
  73. #61 Por eso cierta comunidad pierde el culo rebajando impuestos a empresas cuyo músculo productivo no está en esa comunidad.
  74. #1 El artículo está creado simplemente para levantar polémica y sensaciones de agravio.

    Poner centrales térmicas o aerogeneradores en zonas ampliamente pobladas es una insensatez, porque perjudican la calidad de vida de una mayoría de la población. Además, eliminando infraestructura de esas zonas, quitarán el trabajo que esas instalaciones dan a la “España vaciada”.

    Entiendo que hay que hacer estudios de impacto ambiental serios a la hora de proyectar construir centrales energéticas y no hacer barbaridades con los pueblos, pero coger una imagen para vomitarla y crear otra polémica simplona más me parece insensato.
  75. #71 Según un estudio del ICAEN, poniendo placas en el 100% de los tejados de Cataluña (cosa que jodería a la gente de pueblo porque en Barcelona sale a dividir por 7 propietarios en vertical y en el pueblo uno solo tiene que pagar para 100m2) se conseguiría suplir el 50% de la electricidad que consume Cataluña. Dado que la electricidad es el 20% de la energía consumida, eso nos lleva a que cubriría el 10% de la energía.

    No conozco los datos de Valencia, quizá tenga más casas de menos pisos (o sea más superficie de tejado por habitante) y menos industria y empresas, pero un 37% de la electricidad, si tiene la misma proporción, será el 7'4% de la energía total.  media
  76. #74 por curiosidad ¿qué Comunidad es? y ¿qué impuestos se les rebajan a estas empresas?
  77. #7 Los que protestan eso no son los señoritos de ciudá. Más bien son los que están siendo jodidos para que los señoritos de ciudá tengan energía eléctrica para poder protestar por mamonadas que, encima, van en contra del rural.
  78. #54 Porque no soy gilipollas.
  79. #59 ¿La designación de Villar de Canas fue correcta?
    ¿Si no sabe como se realiza el proceso de selección actual porque dice que mi propuesta para que la CAM colabore con el ciclo energético del país es mala?

    Por supuesto que mis propuestas en este sentido no son las correctas científicamente hablando pero están perfectamente a la altura de la dirección política de la CAM que ha realizado en los últimos 20 años en esta materia.

    Otro ejemplo, ¿Por que no hay parque eólicos en la CAM?
    elpais.com/diario/2000/08/27/madrid/967375455_850215.html
    elperiodicodelaenergia.com/madrid-la-unica-comunidad-autonoma-que-no-u

    Que conste que yo he sido muy critico con el rechazo de parque eólicos en Galicia por ser una zona propicia para ello. Pero en Madrid también hay zonas propicias para ello y siempre los han rechazado.
    www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/2021/08/25/xunta-rechaza-diez-parqu

    Ni cogeneración, ni centrales térmicas, ni casi hidroeléctrica. Vamos que para producir energía en la CAM no hay casi nada. Es la comunidad mas pobre en este sentido de España pero las que mas necesidades de consumir tiene. :troll:

    En los últimos tiempos se pregona la chulería de "Madrid es España" y que descentralizar es un ataque directo a la CAM. Al final van ha salir separatismos hasta debajo de las piedras con esos discursos ultranacionalistas.
  80. #63 las mismas que el Pais Vasco ¿no?
  81. #22 Lo que propone no es que se dejen de construir, si no que se construyan donde se consume más.
  82. #35 Absurdo es hacer las cosas de cualquier manera y como se viene haciendo.
  83. #12 ¿Todos deben pagar donde se produce? China está totalmente de acuerdo contigo.
  84. #66 Ah, que no es por el viento, que es por otra cosa.

    Eso será si quieren los propietarios de los terrenos y lo que sucede es que, como dice #19, están un poco hasta los cojones de que los especuladores quieran hacer el agosto a su costa.

    Tenemos muchos problemas en España, la despoblación y las necesidades energéticas entre muchos otros. En vez de buscar soluciones para ambos, se abre la veda del "terreno barato para forrarse" empeorando las condiciones de vida de quienes aún vivimos en zonas rurales.

    Es normal que los pantanos se hiciesen donde había ríos que lo permitían, pero hostias, en las sierras Madrileñas no hay un puto parque eólico y resulta que, para las placas, "los terrenos son caros".

    Y yo vivo en una aldea con eólicos, no es un problema de negarse a todo, lo que me parecería una tomadura de pelo es que ahora nos quisiesen joder el resto del monte con más eólicos o placas, mientras que en otros sitios se limitan a exigir que no pongamos pegas mientras no producen nada de energía.
  85. #63 La central de Trillo está a 100km de la Puerta del Sol. La de Zorita, ya cerrada, estaba a 90km.
  86. #77 Estás mezclando electricidad con energía, pero el artículo principal, y por tanto entiendo la conversación, es sólo sobre electricidad. Claro que si metemos todas las energías en el pack la electricidad es sólo un porcentaje pequeño, pero entonces tampoco tendría sentido hablar de las desigualdades territoriales que se indican.
  87. #52 ¿Y por qué no se ha presentado? Para ser candidato, no hacía falta la autorización dela Comunidad Autónoma.
  88. #75 Se están poniendo parque eólicos y fotovoltaicos sin atender a estudios y sin tomar en cuenta a los habitantes, la gente no esta en contra de que los pongan, todo lo contrario, lo que estan en contra es de los pongan de cualquier manera como han hecho siempre todo...
  89. #79 O no me has entendido o yo te he entendido muy mal.

    Con "señoritos de ciudá", me refiero precisamente a esos, quienes quieren energía mientras en sus respectivos entornos casi no se produce y que, asemás, juzgan a los habitantes de las zonas rurales como insolidarios, egoístas, etc.
  90. #39 Pero si se dan de ostias los ayuntamientos para tenerlo
  91. #87 Y la de Garoña esta a 40km de Vitoria y el Pais Vasco no tiene ni ha tenido ninguna operativa en su comunidad (si se construyeron dos pero les pillo la moratoria nuclear antes de estar operativas). :troll:
  92. #93 Fue un duelo a 13. :troll:
  93. definitivamente el futuro económico de España pasa por ocupar la España vaciada y repartir los organismos y agencias por todo el territorio. Cabe destacar que las grandes empresas se instalarán en la España vaciada.
  94. #81 "Por supuesto que mis propuestas en este sentido no son las correctas científicamente hablando... " Aquí ya he dejado de leerte. Reconoces tu ignorancia pero aún sigues insistiendo. Imagino que soltar tu bilis es mucho más importante que decir cosas con sentido.
  95. #73 Mañana mismo, que tanta superioridad a la hora de decir que los demás somos unos derrochadores da la impresión de que habéis perdido un poco la perspectiva de lo que pasa en otras regiones del país.

    Es lo que tiene tragarse la propaganda día sí y día también, que igual te crees que que aún por encima os tenemos que dar las gracias por vuestra "generosidad".
  96. #7 Eres consciente de que la mayor parte de la población de Madrid vive fuera del núcleo urbano, no? Lo digo por lo de "señoritos de ciudad", como si en Madrid no hubiese pueblos ni zonas rurales.
  97. #76 Tú mismo te estás contestando, solo los pueblos cercanos a la central nuclear de Almaraz son los mas "ricos"... (hasta hace poco con sede fura de Extremadura...), los demás... ya puedes ver en los rankings..
«12
comentarios cerrados

menéame