Actualidad y sociedad
479 meneos
3549 clics
Un estudio desmonta el mito del pequeño propietario que alquila pisos para llegar a fin de mes

Un estudio desmonta el mito del pequeño propietario que alquila pisos para llegar a fin de mes

Un informe del Grupo de Estudios Críticos Urbanos sitúa el alquiler como una de las principales causas de empobrecimiento de la población.

| etiquetas: alquiler , propietarios
188 291 3 K 469
188 291 3 K 469
  1. #98 Con la nueva ley, no tienen ni que decirte la verdad, y no te pueden echar por ese motivo

    #96 No digo que sea determinante, pero desde luego contribuye.
  2. en España se siguen dando vueltas a un tema que debería de ser sota caballo y rey… y que siguen diciendo cosas que no tienen ningún sentido. El que tengas que alquilar no te empobrece. Lo que no debería de ser es que comprar una vivienda te enriquezca de tal manera que sea todo sin control.
  3. #100 y ya se lo aplican al sector médico y al sector educativo y funciona perfectamente. Y hay una emergencia habitacional a nivel todo el jodido primer mundo pues hay que empezar a pensar en solucionarla. Y la solución no es cargarse el planeta construyendo hasta el infinito y más haya cuando no hace falta y cuando también hay un problema de contaminación. La solución es regular el sector de la vivienda.
  4. #16 el miedo es gratis. Yo llevo 30 años alquilando sin problemas. Eso sí, no abuso en el precio y elijo a mis inquilinos. En el edificio un buen porcentaje ha pasado a alquiler turístico, creando problemas de convivencia
  5. El agua moja. Los caseros tienen mayor renta con los inquilinos incluso sacando el alquiler de la ecuación.

    ¿Hace falta un estudio para llegar a esa conclusión?
  6. #6 Yo creo que es una estafa que se lleva cociendo desde hace muchos años. Viendo como está Estados Unidos, Canada, Australia y Nueva Zelanda no me parece "casualidad" que estemos empezando a sufrir lo mismo.

    Siempre importamos el timo 10 años más tarde.

    Ojo, es mi teoría personal, pero lo que veo es que se está catalogando a la propiedad inmueble como inversión.
    Para muestra un botón, el gobierno de Australia explicando como manejar tu inversión inmobiliaria:
    moneysmart.gov.au/property-investment

    A parte de todos los beneficios y leyes que están sacando para grandes tenedores.

    No se cual es la solución pero el problema creo que se viene cociendo desde hace mucho.
    Lo suyo sería emigrar todos a la España vaciada para hacerles un "GameStop inmobiliario" :-D :-D :-D (sé que es imposible)
  7. #1 A estos del estudio les parece ricos una renta de cincuenta mil euros. Por eso España no sale de la miseria a pesar de llevar casi cuarenta años en la UE. El ejemplo de rica es Isabel Díaz ayuso, como no. En este foro si no se menciona a ayuso no llega a portada.
  8. la solucion siempre lo he dicho prohibir el alquiler temporal y turistico. Prohibir la compra y alquiler a extranjeros que con un sueldo mayor que el español nonpuede competir en el acceso a vivienda y deja fuera a la mayoria de residentes. Construir mas VPO de compra y alquiler.
  9. #83 lo siento, no.

    Ya conté el caso de los morosos que tenía delante de casa.

    Fue una movida de la hostia que además llegó mucho más lejos que un simple "impago".

    Hubo intentos de agresión, robos, destrozos y el estado de la casa cuando la propietaria por fin la pudo recuperar... bueno.

    Han pasado meses y sigue viniendo a limpiarla.

    Y el tipo, que antes "no tenía un duro" ahora va con un BMW de los grandes.

    Dudo mucho que haya muchos fisioterapeutas trabajando por cuenta propia y un solo cliente, y dudo que en caso de impago de su único cliente no pueda buscarse otros clientes.

    Si tu única vivienda en alquiler está siendo utilizada por una persona que no te paga y que además va a deteriorar dicha vivienda, no hay nada que puedas hacer.

    Y si encima no han sido lo suficientemente avisado como para mover los contratos de luz y agua a nombre del inquilino, estás aún más jodido.

    No son casos en absoluto comparables

    Consecuencia: esa vivienda no se va a volver a alquilar jamás
  10. #103 Para solucionar un problema es necesario identificarlo correctamente. El problema de la vivenda es que en determinados sitios hay más gente que quiere vivir que vivendas. Y por eso los precios de disparan.

    Hacer que ese mismo número de vivendas sean más baratas no soluciona nada. Si antes a 800€ tenías a 5 interesados en vivir ahí cuando por ley lo pongas a 500€ tendrás 20 interesados. Pero el resultado sería siendo el mismo. Ahí solo podrá vivir uno. Y será el más solvente de los 20.
  11. #35 Los hay, yo también conozco.

    Ojo, no pretendo generalizar, pero haberlos haylos :->
  12. Me llama la atención que el estudio se centra en propietarios pequeños, máximo de ingreso 50.000 anual, no hay ahí ninguna ballena.

    estudioscriticosurbanos.com/wp-content/uploads/2024/04/El-mercado-de-a
  13. #109 Pues como el que monta un negocio y no funciona, lo siento pero no puedes tener alta rentabilidad y riesgo mínimo.
  14. #92 arrendar un inmueble es un servicio. Lo siento pero no se puede tener alta rentabilidad y riesgo mínimo.
  15. #22 mayor oferta si... Agilidad en la justicia si... Antecedentes para los caraduras también.

    Que el estado te asegure la rentabilidad de tu negocio si o si, no. Alquilas una vivienda, no una plaza de garage o un trozo terreno, e igual que tiene el beneficio de que es un producto indispensable, también tiene una condición especial, que es la vivienda de alguien y eso trae unos derechos (y obligaciones) regulados por ley.

    Los que quieran sacar a los inquilinos como si fueran moscas con la escusa de que eso supuestamente solucionaría algo, están intoxicando.
  16. #113 entonces se reducen las viviendas en alquiler y tenemos un problema mayor.

    Dado que la vivienda es un derecho y una necesidad, las leyes que lo regulan deberían ser estrictas tanto para el inquilino, como para el propietario.

    Está bien que a un inquilino se le protege contra una subida abusiva del alquiler o contra un propietario que decida que esos inquilinos ya le estorban.

    De igual modo, debería proteger al propietario contra unos malos inquilinos.

    Y esto último no está pasando.

    Así que hay mucha vivienda que podría estar alquilada y que no lo está debido a que, como tú reconoces, es una "actividad de alto riesgo"

    Que no se trata de garantizar operaciones financieras con derivados. Un poquito de sentido común, por favor.
  17. #9 tu madre deberia tener una buena pension y no tener que ganar dinero alquilando, lo siento, pero no, alquilar pisos no deberia ser un negocio, es junto con el alimento y la sanidad el bien mas basico que existe
  18. #109 eso que cuentas se arregla con antecedentes para que no puedan repetir la jugada esos parásitos.
  19. Los que no tienen piso contra los que tienen uno, los que tienen uno contra los que tienen 3.... cuando aprenderemos que nos dividen y vencen. Hay que ir SIEMPRE contra los mas ricos.
  20. #7 Por ejemplo, antes de 2022 la cantidad de viviendas en Sagrada Familia en idealista para el alquiler rondaba las 1000 viviendas, hoy en día solo hay 151. ¿Dónde se ha ido ese parque de viviendas? Muchas a alquiler turístico.

    Las leyes no han cambiado tanto para que la gente no quiera alquilar.

    En Barcelona hay 4700 viviendas para el alquiler en total. Normalmente yo encontraba una media de 8000-10.000 viviendas para alquilar o incluso más. Así que obviamente, Barcelona por alguna razón en pocos años ha reducido un montón su parque. Y como he dicho en el párrafo anterior las leyes no han cambiado tanto como para que la gente con dinero no quiera alquilar.
  21. #118 están en juicios por lo del impago y por intentos de agresión a otros vecinos. Unos pájaros de cuidado
  22. #57 Ni a un fontanero, ni a un fisioterapeuta, ni a un proveedor les obligan a seguir prestando servicio al moroso hasta que un juez diga lo contrario.
  23. #76 Lo has entendido justo al revés. No se trata de demonizar al que alquila un par de pisos, si no de no idealizar el alquiler de pisos (y pisos turísticos) como si fuera una actividad llevada a cabo principalmente por pobres ancianitas cuya subsistencia depende de alquilar ese piso por un 75% del sueldo del inquilino para poder llegar a fin de mes.

    Básicamente, se trata de no utilizar la evidencia anecdótica para generalizar y pintar una realidad que no existe para idealizar al propietario y demonizar al inquilino ante la opinión pública, con la intención de evitar que pasen leyes que podrían ayudar a limitar el poder de los grandes tenedores de pisos con la excusa de que "y si eso afecta a las pobres ancianitas que dependen de ello para llegar a fin de mes, que son casi todos los propietarios?" cuando la realidad es muy distinta.

    "Pero esas ancianitas existen, da igual si son pocas, la legislación les afectará seguro. Y si no les afecta da igual, yo soy minarquista y considero que legislar es hacer el mal, el estado es el mal, las regulaciones son el mal! el mercado debe ser 100% libre y que cada cual ofrezca lo que quiera como quiera cuando quiera y si miente, el mercado se regulará solo, la mano invisible se encargará, no el estado! viva la libertad, carajo!": A lo primero, no lo sabes. A lo segundo, respeto tu postura política, pero no la comparto. Aunque me considero minarquista en el sentido de que hay que intervenir lo menos posible, pero lo menos posible para mi no es solo "la propiedad privada y las fronteras".
  24. Si al fontanero no le pagas, te demanda, como el proveedor de materiales o el fisio.... Si el inquilino no paga, puede agarrarse a su condición de persona vulnerable y el propietario no ve un solo euro.... Y el arrendatario se queda residiendo en la vivienda hasta que se resuelva el juicio.... Sin pagar un euro.

    Vaya ejemplo acabas de dar.
  25. #57 Si a un fontanero no le pagan puede seguir trabajando, si a un casero no le pagan no puede seguir alquilando, un poco distinto si que son.

    Pero igualmente, si hay riesgos económicos como en cualquier otra actividad económica lo normal es repercutir esos riesgos aumentando precios y endureciendo las condiciones, un fontanero te puede pedir que le pagues el 50% por adelantado o no empieza la obra, y un arrendatario empezara a pedir cuotas mensuales mas altas y mas meses de fianza lo que terminara expulsando del mercado de alquiler a los que tengan menos recursos.
  26. #59 ¿que diferencia habría si fuera un local comercial? ... En tu caso, ninguna.

    O como dijeron más arriba, entregas un pedido enorme desde tu empresa, o una obra y no te pagan nada, .... Te ves en juzgados, y se demora lo que no está escrito, al final se declaran en bancarrota y te quedas con una mano y otra detrás.

    Es un problema de agilidad judicial principalmente.
  27. #116 La morosidad en el alquiler ha existido siempre, y no por eso se ha dejado de alquilar, porque como digo sale muy rentable, cuando uno tiene una mla experiencia con un inquilino la siguiente vez pide mas garantías, (ya se estan pidiendo burradas) pero no deja el inmueble cogiendo polvo hasta el final de los dias. Lo que no ha existido antes eran pisos turisticos que triplican o cuatriplican la rentabilidad del alquiler, fondos extranjeros comprando a mansalva subiendo los precios de viviendas como valor refugio de formaque impiden la compra a un amplio sector de la población.

    Y no hay que cambiar nada de la ley solo invertir en justicia para que los señalamientos sean más breves, así también favoreces al fontanero o la pyme que no le pagan.
  28. #125 ¿Y te crees que no lo hacen?
  29. #22 Hombre, las VPO nunca debieron acabar privatizadas para que se pudiera negociar con ellas a los 10 años, ese modelo es simplemente una forma de transferir fondos públicos a empresas privadas de construccion y ciudadanos privados.

    En cualquier caso estoy completamente de acuerdo, el estado central debería inundar de manera masiva el mercado con pisos de alquiler estatales para bajar los precios a niveles ridículos.

    Por cierto, seguro que los actuales propietarios que alquolan estarán contentos y no prestarán nada.
  30. Vale. Yo tengo una vivienda disponible y tú necesitas un techo donde vivir.... Como el banco no te concede hipoteca porque tu nivel de solvencia no le compensa, decides buscar un alquiler.

    Yo te ofrezco mi vivienda sin exigir nada desproporcionado y tú me presentas tu nómina.

    Si me ofrece garantías, te la arriendo; si no, no. Y te vas a vivir bajo un puente.

    Arrendar una vivienda no es un servicio, no es como montar un bar o llevar un taxi. Es un contrato, es un negocio jurídico.

    Ese es el error.
  31. #122 ¿Y un proveedor de ladrillos puede ir a la nave del moroso a recoger la mercancía que no le ha pagado hasta que lo diga un juez? El proveedor de bebidas puede ir al bar a llevarse la cerveza que ya se han bebido?
  32. ¿Que la renta de los caseros es mayor que la de los inquilinos????? Imposible de imaginar!

    Que igual los caseros tienen una media de edad 20 años superior, pues también
  33. #57 sino pagas al fisioterapeuta no te vuelve a atender. Lo mismo que el fontanero.

    Sino pagas el alquiler, el propietario debe pagarte agua, luz... hasta que un juez se digne a dictar sentencia.

    Mínimo pueden ser 6 meses o 2 años.

    Y después, el piso destrozado y a reclamar al maestro armero.

    El mismo caso de impago que a un fisioterapeuta o fontanero...

    Y olvídate de tener algún beneficio de ese piso como si podría tener el fisioterapeuta como el fontanero con otros clientes.

    No pretenderás que con ese riesgo alquilen el piso de cualquier forma, no?
  34. #114 lo entiendo, pero tambien entiendo a los que esos riesgos no les "compensa".
    Pero hay algo interesante en lo de "alta rentabilidad" que mencionas, y es que es cierto que muchos propietarios quieren sacarle unos beneficios bastante desproporcionados a su inmueble, completamente irrealistas. Sobretodo en las grandes ciudades... para mi personalmente es importante que el inquilino sea de confianza y que este años, mas alla de cobrarle 50-100€ mas o menos. En mi caso, cuando lo puse en alquiler porque me fuí a vivir fuera, el actual inquilino no era el que mas ofrecia, sino el que me ofrecia mas tranquilidad. Pero bueno, yo lo tengo en un pequeno pueblo de Valencia, lejos de las barbaridades que se oyen en cuanto a las grandes ciudades.
  35. #133 Es que no lo alquilan de cualquier forma, ya te piden el oro y el moro.

    Te pongo otro ejemplo, eres proveedor de ciertas mercancías, te gasta un dinero para comprarlas las entregas y no te pagan ¿Pido una ley para que pueda entrar en la nave del moroso y llevarme la mercancía de vuelta?
  36. #1 #9 #20
    Los caseros con bajos ingresos son minoría. Lo explica en el artículo.
  37. #99 que quieres decir con lo de olvidarse del asunto? Yo viví un tiempo en un piso alquilado asi y no se olvidaron de cobrarme, areeglaron la caldera cuando lea dije que no funcionaba y mandaron alguien a revisar el piso cuando me fui antes de devolverme la fianza.
    Que experiencias has tenido tu?
  38. #134 Pues ya está, tú te tomas tus garantías pero no lo dejas de alquilar, como ya te digo que no dejan de hacer ningún propietario que quiera sacarle dinero al piso.
  39. #13 "Incluso alguno les daba por mofarse de ellos".
    Forocoches, ¿eres tú?
  40. #15 Efectivamente, la gente no tiene ni idea de la cantidad de pisos vacíos porque la gente no quiere meterse en jaleos. El que le está dando dinero y nunca ha tenido problemas no lo va a quitar, pero el que no lo ha puesto nunca, las herencias, las segundas residencias que casi no se usan, todo eso está quedando fuera del mercado porque la gente tiene una percepción de inseguridad jurídica que no invita a meterse. 
    #96 Eso es una simplificación tremenda. Evidentemente no es el perro. Es el deterioro y el perro es el último en una largísima lista de problemas a los que se enfrenta un propietario. Yo he tenido que reformar un piso dos veces (suelos reventados, una encimera de cocina partida, horno destrozado, paredes con pinturas, sofás para tirar, grifos que no abren, todo por falta de cuidado). A la tercera lo puse en una agencia que subió el alquiler un 25 por ciento. 
  41. #126 yo lo que no entiendo, es que una persona aunque no tenga ingresos o recursos, no puede entrar al Mercadona y llevarse un carro de comida, por mucho que comer sea un derecho Universal. Pero por alguna razón, la nueva ley de vivienda establece que si no tienes recursos, tienes derecho a no pagar el alquiler. Mas o menos lo interpreto así, o a lo mejor me equivoco, que tampoco soy abogado.

    Y como bien dices, si haces un trabajo o encargo y no te pagan, te quedas jodido, pero en mi pueblo, a ese moroso, le llaman moroso, sinvergüenza, caradura, delincuente, etc, pero si dejas de pagar el alquiler eres una pobre víctima de la especulación inmobiliaria.

    Al final lo malo, es que metemos en el mismo saco al caradura que no paga el alquiler la razón que sea, y la pobre anciana a la que el banco la quiere echar para construir un hotel.
  42. #22
    El resultado de años de subidas de precio en la última década ha dejado detrás un “proceso masivo de transferencia de rentas de inquilinos a caseros, es decir de la población de menor renta hacia población de mayor renta”. Una trasvase que convierte al mercado del alquiler en “una causa principal de esta desigualdad social”. Frente a este proceso en marcha, los autores constatan el fracaso de las políticas públicas: “Cualquier medida que no incluya políticas para reducir la transferencia regresiva de rentas de los inquilinos hacia los caseros está destinada a cimentar una grieta social cada vez más ancha”.
  43. #44 Doy fe. Yo ya no cojo familias. No quiero jaleos. 
  44. #94 Tampoco deberían legislar para joder a los que tienen gran volumen. Lo que deben legislar es para que haya accesibilidad a la vivienda, y eso se consigue dando seguridad jurídica a los propietarios que alquilan y castigando a los grandes tenedores que ni venden ni alquilan.
    También es necesario crear un parque de vivienda pública, en vez de dejar a las administraciones locales y a los entes privados especular con la vivienda.
  45. #22
    Contener los precios con la regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda puede ayudar a “mitigar el crecimiento de la desigualdad”, pero no soluciona el problema. La única forma de combatir la desigualdad socioeconómica producida por el mercado del alquiler son políticas para reducir los precios del alquiler.
  46. #57 Como ha contestado #72, no es comparable. El alquiler impagado en estos casos el propietario ya lo da por perdido, que yo sepa nadie persigue al anterior inquilino para cobrar porque simplemente es perder (aún) mas dinero. Por lo tanto ya ha corrido un riesgo y perdido ingresos.
    Lo que quiere en propietario en estos casos es recuperar la propiedad. Es aqui donde los plazos interminables en los juzgados, la declaración de vulnerabilidad, las triquiñuelas como pasar las llaves a otro ocupa, y al final recuperar la propiedad destrozada, acaban con la paciencia de la gente.
    La comparación seria como que no solo no pagas al fontanero, sino que ademas este no puede trabajar mientras no se resuelva el asunto en el juzgado.
    Siempre se indica tambien que muchos alquileres son en negro. Pues bueno, que sea obligatorio registrarlos y que con esto y la declaración de la renta ante el juzgado se pueda echar al moroso rapidamente. Vas a ver como afloran. Y si alguno continua cobrando en negro, pues no me da pena, ese que tenga pleitos y los gane...
  47. #57 Aplícate el cuento. ¿tú trabajas? Es una actividad económica. Me juego el cuello a que si curras por cuenta ajena y te dejan de pagar eres el primero que va al fogasa. 
  48. #22 Esto se arregla rápido, a partir del segundo piso impuestos exponenciales. No puede ser que haya gente comprando X pisos en promociones nuevas para tenerlos bloqueados durante años, y mucho menos las grandes empresas acaparadoras de pisos. Pero los que están regulando son los mismos que los que acaparan el mercado, asi que no va a cambiar nada.
  49. #57 No os dais cuenta del tremendo error que estáis cometiendo intentando proteger a los inquilinos atacando y desprotegiendo a los propietarios. Se puede proteger a los dos a la vez. ¿No decís que ocurren pocos casos de inquiocupación/ocupación? Pues que de esos pocos casos que ocurren se ocupe el Estado y no recaiga en el propietario la responsabilidad de ser él el escudo social. Mientras esto siga siendo así, mientras el propietario no tenga la garantía de que si un inquilino no le paga lo puede echar de su casa al día siguiente (o que esté en su casa pero subsidiado por el Estado), los alquileres continuarán subiendo y el acceso a los mismos de determinados colectivos será casi imposible no ya por precio, sino por la criba que haremos los propietarios. Yo tengo claro que no le alquilo a una familia con hijos NI LOCO, puesto que pueden estar AÑOS sin pagarme un duro. Cuando el riesgo de un activo es muy alto su precio también lo es. Protege al propietario y que el Estado garantice un techo a quien realmente lo necesite y no puede pagar, es sencillo. Y entonces, yo acepto sin problemas que se apliquen precios máximos al alquiler. Por cierto, la expropiación con la que muchos soñáis no va a suceder JAMÁS.
  50. #114 Flaco favor le haces a los inquilinos.
  51. #138 yo creo que depende en gran medida de si aun estas pagando hipoteca o no... apostaria que muchos de los que los dejan vacios son de herencias que no les supone ningun gran gasto, mas alla del IBI, comunidad y poco mas. Pero bueno, tal vez este equivocado
  52. #135 me da que estás enfocado en comparar churras con merinas.

    Si soy el proveedor y no me pagas, no te sirvo más. He perdido un ingreso una vez.

    Si soy propietario y no me pagas, tengo que mantenerte en el piso durante meses pagandote agua, luz...

    No es que dejes de pagar una vez mercancías, es que encima me cuestas dinero.

    Esa es la diferencia. Lo entiendes o todavía no.
  53. #26 ¿No se pueden prohibir animales en un contrato de alquiler?
  54. #147 Yo tengo clientes y cuando no me pagan y tengo que ir detrás de ellos, así que me tocan los cojones que un señor que vive como un rey alquilando pisos tenga más facilidades para cobrar que yo.
  55. #98 No se puede preguntar eso. Lo que puedes hacer el prohibir las mascotas en el contrato.
  56. #99 Aquí está el programa Bizigune que es de una entidad municipal. Les das el piso en usufructo durante seis años. Ellos se encargan de todo y te pagan puntualmente tenga inquilino o no. A cambio el precio es un 20 30% inferior al de mercado.

    www.alokabide.euskadi.eus/si-tienes-tu-vivienda-vacia/
  57. #7 ¿Que cuenta poco el alquiler vacacional? ¿En qué mundo vivís?
    Madrid: viviendas vacacionales en AirBnB: 22.000. Viviendas en alquiler en Idealista 7000. La oferta se multiplicaría por 4
    Valencia (que tú mencionas): viviendas vacacionales en AirBnB: 7.200. Viviendas en alquiler en Idealista 2.000. La oferta se multiplicaría por más de 4.
    ¿En serio me estás diciendo que aumentar la vivienda disponible de alquiler en cuatro veces el tamaño actual no tendría efecto o tendría un efecto limitado sobre el alquiler?
     
  58. #94 ¿Cuando se ha legislado para joderles?
    Yo soy propietario y mis ingresos por alquiler están exentos el 60% o al 80% de pagar impuestos.
  59. #146 Morosos ha habido siempre y eso no hacía subir los precios del alquiler, los factores que hay ahora y que antes no hay son viviendas turísticas que cuatriplican la rentabilidad del arrendamiento y fondos, muchos de ellos extranjeros, comprando inmuebles a mansalva a precios altos como valor refugio.
  60. #7 pero quien se cree que en VLC hay 6000 pisos turisticos??? Jajajaj

    Por dios, pero si esto es algo que se realiza masivamente en negro.

    Esos numeros de quien son? De la filial 7477473 de BlackRock?
  61. #153 Ah, pues parece que no

    Esto me pasa por hacer caso a gente que me cruzo en los bares

    ¿Pueden prohibirme tener mascotas en pisos de alquiler?

    La nueva ley de animales busca mejorar su bienestar y sus derechos, así como evitar el maltrato y la comercialización dañina para las mascotas. Sin embargo, los alquileres se regulan por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la cual no se ha modificado. Esto quiere decir que, aunque los animales sean considerados miembros de la familia, los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no.


    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/09/29/799377-que-dic
  62. #98 Puedes preguntar lo que quieras. Te dicen que no y luego te enteras que si. Y no tienes modo de hacer nada al respecto.
  63. #154 Cuando un solo cliente tenga la oportunidad de secuestrar todo tu negocio durante años, bloqueándote cualquier ingreso y generándote gastos constantes además de dejarte destrozada toda la infraestructura para los años venideros, te comparas. 
  64. #109 la película que conmovió a Spielberg.
  65. #152 Si soy proveedor y solo tengo un lote (como tu solo tienes un piso) no solo no me pagas si no que no puedo comprar más.
  66. #150 Lo que no quiero es hacerle un favor a los propietarios.
  67. #37 "no ha querido ahorrar 50-100k" AHHAHAHA con 30 Años.

    Calculemos...

    1.134€ en 14 Pagas = 15876€

    Si trabaja desde los 18 años y sin dejar ningun trabajo y aplicando el SMI actual de forma retroactiva.

    15876€ x 12 años = 190000€

    Joder, es verdad!!! No se como cojones la gente de 30 años no tienen todos un puto piso.

    La verdad es que no se me ocurre la razón del por que de esta situacion con estas cifras tan tan claras!
  68. #60 Prohibe el alquiler vacacional y se acaba el problema para décadas.
  69. #163 Pues obviamente si pasa eso no dejaré que esa actividad sea la única que determine mi supervivencia. Lo siento, riesgo por rentabilidad, y es muy rentable por eso no lo dejan de hacer aunque te jodan un año o dos.
  70. #1 Hay de todo. Ahora mismo pierdo dinero (no mucho, pero le pierdo) al piso que tengo alquilado y llevo así desde 2018. El próximo año me quitaré el préstamo para rehabilitarlo y espero ganar algo y que complemente mi sueldo. Dentro de 24 años sin hipoteca espero me ayude a ahorrar.
    Lo alquilo asequible para la zona y me porto genial, pese a ello los anteriores inquilinos (un familia) me devolvieron el piso destrozado y sin muchas cosas.
    Unos amigos tenían el suyo (lo mismo, el alquiler ayuda con la hipoteca de un piso en el que ya no viven, y en el futuro esperan les ayude con el sueldo) a una madre soltera, hace unos meses decidió pagarle 250€ menos, pese a reclamarlo el abogado les dijo que complicado, por suerte se acaba de ir y también les han dejado el piso destrozado, con pérdida grande de dinero.
  71. #79 Es lo que tiene creerse que el propietario es un Florentino: que no te das cuenta de que tener un ingreso extra no es estar viviendo a tu costa, sino que también es tu semejante con un pelín más de dinero. 
  72. #161 'los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no.'
    'Esto quiere decir que, aunque los animales sean considerados miembros de la familia, los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no. 
    La LAU no prohíbe alquilar una casa a un inquilino con mascotas, deja la opción de que sea el propietario quien lo decida. Para ello, el arrendador podrá añadir al contrato de arrendamiento una cláusula que lo especifique.
    Si no hay cláusula que señale la prohibición de mascotas en la casa en alquiler, el inquilino podrá hacerlo y no le supondrá ningún problema siempre y cuando cumpla la normativa y no ocasione problemas como, por ejemplo, no cumplir las medidas mínimas de higiene, etc.'
    De tu enlace.
  73. #29 Está pidiendo defender la propiedad privada. 
  74. #76 #9 #25 #0. "...Descargan sobre ciudadanos privados problemas que no les corresponden..."

    Bueno, bueno, bueno... si esas personas que conoces alquilan sus viviendas poniéndose una venda en los ojos "a precio de mercado" solo se ayudan a sí mismos.

    Si las alquilasen a precios razonables, digamos entre unos 400 y 600 euros al mes dependiendo de los metros cuadrados, entonces lo aplaudo como complemento a una pensión para llegar a fin de mes y poder ahorrar algo porque las casas alquiladas también requieren de constantes gastos, de imprevistos, y de un periódico mantenimiento.
  75. #172 Si, si

    Parece que me la han colado, otra vez.
  76. #169 Qué bien se dispara con pólvora del Rey. Todas las soluciones son fáciles y qué fácil el discurso maniqueo del propietario malo, rico y avaricioso. Un país sin garantías sobre la propiedad privada es una república bananera. Ya te darás cuenta cuando te quiten lo tuyo. 
  77. #164 "pájaros en la cabeza"

    Va de un ingenuo que se cree que el mundo es de piruletas de colores y va soltando tonterías sin conocer la historia
  78. #166 Pues nada. Nadie va a poder obligar a un propietario a alquiler el piso a quien no quiera.
  79. #5 "El pequeño propietario lo que quiere es directamente unirse al mundo de la especulación inmobiliaria, igual que lo haría un fondo buitre."
    estáis fatal...
  80. #37 Ya está rebajado. Desgrava un 60% Yo como propietario no quiero más dinero. Quiero seguridad jurídica. 
  81. #1 la mayoria de caseros suelen ser particulares que se han comprado una segunda vivienda para invertir (o la ha heredado).

    El estudio es un poco de perogrullo. Que los caseros tienen mejor poder adquisitivo que los inquilinos, vaya no lo sabia. Pensaba que los mileuristas se podian permitir tener una segunda vivienda en alquiler (sarcasmo).

    La diferencia segun el estudio es x2. O sea si el inquilino cobra 1400€ al mes, el propietario cobra 2800€/mes... No esta mal, pero sigue siendo clase media...
  82. #155 Por eso digo que dudo que no se pueda hacer. Si hay comunidad de vecinos en los que se prohíbe tener animales.
  83. #72 Si yo me gasto 50.000 euros en camillas para la clínica y no me dan las camillas ni me devuelven el dinero, tengo que ir a juicio que tardará lo mismo que el juicio de un inquilino que no paga y entre medias me comeré los mocos porque no podré ejercer mi actividad.
  84. #176 A nadie le quitan lo suyo, ojalá tuviera yo un negocio con esa rentabilidad y con un riesgo tan bajo.
  85. #123 ancianitas en riesgo de pobreza probablemente no. Pero tampoco son millonarios que se revuelcan en una piscina de dinero.

    Segun el estudio, x2 la renta del inquilino. O sea si el inquilino cobra 1500€, el propietario estaria ganando alrededor de 3000€ al mes. Que no esta mal, pero no lo considero clase acomodada ni mucho menos. Muy bajo tienes que tener el nivel para eso.
  86. #107 Vale que los "ricos" de verdad son otros, pero para ti Ayuso gana 50mil euros? Por ende, debería decir que por eso España es un país de inocentes... por no decir otra cosa.
  87. #54 ¿Puede que haya un efecto contagio? Que la final influya en el precio de referencia en mayor o menor medida.
  88. #182 No creo que las comunidades de vecinos pùedan prohibirlos pero me lo estoy inventando.
  89. #12 tener una vivienda y no tener pasta para reformarla entra en tu cabeza, o es un opción que ni se baraja?
  90. #128 Y desde que se ha modificado la ley se han endurecido las condiciones y han subido los precios, es lo que ha pasado.

    ¿La ley ha ayudado a los inquilinos? No.
  91. #144 No deberían joder a los que tienen gran volumen no, pero si van a hacerlo por motivos ideológicos y discriminatorios basados en la conciencia de clase, que por lo menos se acuerden de los pequeños propietarios, que no son necesariamente burgueses.
  92. #159 El precio del alquiler es un problema con muchas causas, por lo que hay que atacarlo con diferentes medidas. La vivienda turistica es uno, pero solo eso, uno de muchos. Lo de acusar a los extranjeros (ricos) es bastante similar a acusar a los extranjeros (pobres) que tambien saturan el mercado de la vivienda asequible, ya puestos.
    Lo que nunca ha funcionado ante un aumento de precios es prohibirlos por decreto....
  93. #168 En mi barrio no hay ni 1 Airbnb, donde esta la culpa de la subida de precios entonces?
  94. #175 perdona, he leído muy rápido tu cometario.
  95. #126 Completamente de acuerdo en que es un tema de agilidad judicial.
    El tema de los juzgados en este país es demencial, y muchos de los problemas del impago no es el impago en sí, sino que cualquier reclamación por impago (de un alquiler de una venta, o de unos servicios) te vas a un año.
    Si el juicio por un impago fuese en un tiempo razonable, y los medios que utilizan (2 meses para una notificación por correo del juzgado!!! ) no fuesen del medievo, no sería todo tan problemático.
  96. #187 Se desplaza la gente mas pudiente del centro de las ciudades a un anillo exterior, y al llegar gente con mas dinero pagan alquileres mas altos y sube el precio replicándose el efecto una y otra vez, al final cuanto mas pobre eres mas a las afueras te tienes que ir.

    Pero ese efecto tambien se produce si directamente llega gente con mejores sueldos al centro de la ciudad, como los nómadas digitales que están tan de moda ahora.

    El alquiler vacacional influye, pero no es el único factor.
  97. #156 Más que un 20-30% inferior actualmente será sobre un 50%.
  98. #57 La ley no obliga a un fontanero o un proveedor de materiales de construcción a que sigan dando servicio durante meses o años a quien no les paga, hasta que el juez decida qué hacer.
  99. #192 Hablo de fondos no solo de extranjeros, y los extranjeros pobres no compiten en precios conmigo o con mi prima para la vivienda, si acaso le quito yo la vivienda asequible a ellos no ellos a mi.
  100. #158 Cada vez que se legisla para incrementar las garantías y las protecciones de los inquilinos sin buscar soluciones a los problemas de los propietarios frente a impagos.

    Por ejemplo la de enero del año pasado otorgando la habilidad a un "inquilino vulnerable" de vivir de gratis durante una burrada de tiempo, y haciendo que el propietario tenga que pasarlas putas para recuperar su vivienda.

    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/11/18/808789-el-inqu
comentarios cerrados

menéame