Actualidad y sociedad
439 meneos
1577 clics
La Fiscalía del Supremo se opone a la excarcelación de Junqueras y pide su inhabilitación como eurodiputado

La Fiscalía del Supremo se opone a la excarcelación de Junqueras y pide su inhabilitación como eurodiputado

A la Fiscalía del Tribunal Supremo le han bastado unas horas para fijar su postura frente a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: se oponen a la excarcelación de Oriol Junqueras y piden que se ejecute de manera inmediata su inhabilitación como europarlamentario. En el escrito enviado a la Sala del procés el ministerio fiscal asegura que el líder independentista no está sujeto en la actualidad a ninguna medida cautelar.

| etiquetas: junqueras , fiscalía , supremo , inmunidad
168 271 1 K 254
168 271 1 K 254
  1. Al final Europa nos nombrará república bananera de asquerosos y nos coserán a sanciones hasta echarnos por mierdas.
    Gracias Justicia española.
  2. #55 si lees la sentencia en el punto 50 de dice literalmente que no procede la apertura de juicio oral y que está sentencia se refiere únicamente a aclarar las preguntas del tribunal supremo.
  3. #20 De qué libro? Del manual del abducido?
  4. #17 Juicio nulo de libro, pero no hay ni que recordar en qué clase de "Democracia" franquista estamos...
  5. #61 ¿Me puede decir dónde dice eso la sentencia?
  6. #81 En el punto 93, donde reconoce que es el tribunal Supremo, que lo ha juzgado y declarado culpable, el competente en decidir los efectos de la sentencia sobre Junqueras.

    ¿En qué punto dice la sentencia que el juicio es nulo?
  7. #64 Lo de que no debería haber estado en prisión provisional y que el Tribunal Supremo debería haber esperado a su respuesta para condenarle ya tal... no??
  8. #50 yo lo pensé la otra vez con españa nos roba , pensarán que al resto de comunidades el estado español se comporta distinto?
    Yo no me siento que españa me roba, tal vez me siento que mi ayuntamiento me roba o la junta .
    Me pregunto que pensara el resto de españoles del estado español, con sus comunidades .
  9. #60 No, tú eres un ser de luz, imparcial, y además se te nota.

    Comparado con gente como tú la luz me brilla por todos lados... Al menos tengo la decencia de reconocer cuando nuestro sistema judicial da asco y no defenderlo simplemente porque va contra los catalanes.

    Pero entiendo que en tu visión ultra de las cosas, si estoy a favor de que esas cosas las decidan los tribunales, soy un nacionalista español.

    Pues nada ve pidiendo junto a tus amigos voxeros la salida de España de la UE, porque no sé si lo sabes el cumplimiento de las decisiones judiciales de los jueces europeos es de obligado cumplimiento por parte de todos los países de la UE, si no las cumples: puerta.

    Y suerte que tenemos a los tribunales UE para poner coto a las sentencias politizadas y ultras de tribunales como el Supremo.
  10. #41 Si hubiera terceras elecciones ten por seguro que la derecha que serian dos partidos, ciudadanos desaparece, gobernaría y Vox conseguiría mas diputados, el PSOE y su Pedrolo perdería mucho por como lo esta haciendo y Podemos eso ya ni se sabe, lo que esta claro ue a los independentistas se les ponían los huevos de corbata.
  11. #76 No si el parlamento europeo acepta el suplicatorio
  12. #8 Que cojones...

    ¡¡ JUICIO POR COMBATE !!

    Encarcelados VS denunciantes.
  13. #157 Ningún país, o una cantidad insignificante, permite la segregación de una parte de su territorio
  14. #191 Tontiloca academia
  15. #57 no soy catalán ni independentista. Pero entiendo que en tu visión ultra de las cosas o soy independentista o soy nacionalista español como tu.
  16. #6 Se han saltado las leyes a sabiendas, sí, prevaricación.

    Está claro que había motivaciones políticas para hacerlo, luego se trata de presos politicos, ahora más que nunca.
  17. #58 No, tú eres un ser de luz, imparcial, y además se te nota.

    Pero entiendo que en tu visión ultra de las cosas, si estoy a favor de que esas cosas las decidan los tribunales, soy un nacionalista español.
  18. #61 ¿Sigo esperando o ya lo has encontrado?
  19. #44 ¿Dónde dices que tienes la atalaya?
  20. #44 #49 #82 yo pongo la birra! Y la hierba! Alguien que lleve palomitas y patatas
  21. #141 Ya, pero en España las leyes y la constitución son una puta maltratada y violada al servicio de una cúpula judicial casposa, retrógrada y putera.

    Según quien seas te multiplican la pena por 10 o te absuelven.

    Confiaría antes en un drogadicto corriendo desnudo con una jeringuilla en cada mano que en un juez del TC, TS, AN, JEC, o CGPJ.

    Ese es el problema.
  22. #1 quieren parar el movimiento secesionista, y lo van a hacer (o al menos intentar) tanto legal como ilegalmente; no creo que nadie a estas alturas dude de eso
  23. #201 Y como la sentencia es nula, precisamente por haber conculcado sus derechos, no pueden pedir su inhabilitación . Un ridículo espantoso.
  24. #212 No. No dice eso. Aquí el único que se está liando solito o es un troll eres tú.

    Como te digo un catedrático de derecho en la cadena SER ha explicado lo mismo que te he aclarado. En un rato estará el podcast del programa. Te la escuchas y luego a lo mejor puedes hablar con un poquito más de conocimiento de causa
  25. #235 La sentencia dice que se conculcaron los derechos de Junqueras e implica la nulidad de su condena.

    Jordi Nieva que es catedrático de derecho procesal, ha explicado esto mismo en la SER hace un rato. Para mí está todo dicho.
  26. #59 De la reapertura de la fase oral del procedimiento ante el TJUE no del juicio oral ante el Tribunal Supremo

    es.scribd.com/document/440356613/Sentencia-del-TJUE-sobre-Oriol-Junque
    Procedimiento ante el Tribunal de Justicia
    ../..
    Sobre la solicitud de reapertura de la fase oral del procedimiento

    46. Mediante escrito presentado en la Secretaría del Tribunal de Justicia el 12 de noviembre de 2019, a raíz de la presentación de las conclusiones del Abogado General, el Sr. Junqueras Vies solicitó al Tribunal de Justicia que ordenase la reapertura de la fase oral del procedimiento, para lo cual invocaba un hecho nuevo, concretamente la notificación que había recibido del Tribunal Supremo, el 30 de octubre de 2019, sobre una resolución por la que se suspendía la ejecutividad de la pena de inhabilitación absoluta que le había sido impuesta mediante la sentencia de 14 de octubre de 2019.
    ../..
    50. Por lo tanto, no procede ordenar la reapertura de la fase oral del procedimiento.
  27. Yo solo puedo decir tres palabras: jua,jua,jua.....
  28. #38, pero no te hagas ilusiones con unas nuevas elecciones, mientras la derecha en España esté partida en dos o tres partidos, lo tiene crudísimo para poder conquistar el poder. Otras elecciones también dejarían un PSOE todavía más debilitado.
  29. #141 Pues si las tiene que cumplir un ciudadano, imagínate si las deben de cumplir los jueces.
  30. #149 Que diferencia hay? Si la sentencia es nula lo es el juicio al menos el aplicado a Junqueras
  31. #221 Y que parte no entiendes de que cuando un proceso judicial se vicia o se vulnera los derechos fundamentales de un procesado en cualquier momento del mismo ya es un juicio nulo??

    En el momento que el Supremo impidió a Junqueras ejercer su derecho de ser europarlamentario el proceso judicial se fue al garete. O lo reconoce el Supremo ahora o se lo obligarán a reconocerlo en unos meses o años Estrasburgo, y lo sabes.
  32. #227 Precisamente esos dos puntos lo que dicen es que para mantener la prisión provisional el Tribunal Supremo tendría que haber pedido suplicatorio al Europarlamento cosa que no hizo.

    Ahí está la clave del asunto, el Supremo prevaricó al mantenerlo en la cárcel sin pedir ese suplicatorio.

    En cuanto Junqueras fue elegido europarlamentario tendría que haberle dejado recoger el acta y dejarlo en libertad, pedir el suplicatorio al Europarlamento y si éste lo permite volverlo a detener. Al no hacerlo vulneró sus derechos fundamentales.
  33. #228 Vamos a ver que no te enteras, que narices tiene que ver que estuviera siendo juzgado?? Desde el mismo momento que fue elegido europarlamentario tendría que haber sido puesto en libertad, lee puntos 91 y 92. El Supremo tendría que haber pedido el suplicatorio al Europarlamento para mantener la prisión preventiva, cosa que no hizo, por tanto vulneró sus derechos fundamentales. No hay más...

    Hay casos menos evidentes como el de Otegi que acabaron en condena a España... este canta a leguas.
  34. #233 Vamos a ver que tu comprensión lectora me está empezando a preocupar...

    El punto 92 dice claramente que la inmunidad de la Unión implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta para que pueda desplazarse al parlamento Europeo a recoger su acta y cumplir todas las formalidades requeridas. Y que si el tribunal competente considera que debe mantenerse la prisión provisional tras la adquisición del interesado acta debe pedirlo al Parlamento Europeo para que suspenda esa inmunidad.

    Que parte no entiendes de que mientras Junqueras sea europarlamentario y su inmunidad no sea suspendida es libre para andar por donde le de la gana? Que pensabas que el Europarlamento contestaría al Supremo en un par de horas? :shit:

    Pasarían meses hasta que el Europarlamento suspendiera su inmunidad... eso lo sabía el Supremo por eso hizo oídos sordos y no esperó ninguna respuesta.

    Eso sin contar que si Junqueras está en Bélgica una vez suspendida la inmunidad tendría que pedir una euroorden de detención, te recuerdo que el señor Puigdemont no ha pisado aún la cárcel??
  35. #243 Otro... o tu capacidad lectora es escasa o me estás tomando por tonto....

    Lo que dice:

    A la luz de las consideraciones anteriores, procede responder al tribunal remitente que la existencia de la inmunidad prevista en el artículo 9.... implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta a la persona que goza de tal inmunidad, al objeto de permitirle desplazarse al Parlamento Europeo...

    Levantar la medida de prisión provisional para ti que es??

    El Parlamento Europeo no dio la razón a España preguntó primero que hacer, jamás se pronunció sobre la prisión provisional.
  36. #44 Lo mismo digo. No veas lo divertido que es ver desde la distancia a países petando por nacionalismos rancios. Apreteu!
  37. #70 El TJUE lo que dice es que la inmunidad afectaba a la capacidad de imponer la prisión preventiva, no a la capacidad de juzgarle.

    Es decir, que según el TJUE Junqueras tendría que haber sido juzgado sin haber continuado en prisión preventiva desde que se publicaron los resultados de las elecciones.
  38. #160 No pasa nada, te lo dejo por aquí para que esta conversación te sirva para aprender algo:

    "La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración. Para que una norma o acto sean nulos se requiere de una declaración de nulidad, expresa o tácita y que el vicio que lo afecta sea coexistente a la celebración del mismo.

    Tiene por fundamento, proteger intereses que resultan vulnerados por no cumplirse las prescripciones legales al celebrarse un acto jurídico o dictarse una norma. acto administrativo o judicial."

    Justo lo que ha sentenciado el TUJE.
  39. A Pablooooooo

    se le escapaaaaaaaa

    el sillóoooooooooon



    (Ponedle música de ranchera)
  40. #176 son competentes para inhabilitar, con arreglo a la ley española, a un eurodiputado español que haya sido elegido para representar a españa.

    Esto lo dice la sentencia si te la lees.

    Lo que no pueden hacer, es inhabilitarlo preventivamente sin el permiso del parlamento europeo, antes de que haya condena en firme.

    Esto también lo dice la sentencia.
  41. #72 la sentencia ya dice en el artículo 50 que no ha lugar a la reapertura del juicio oral.
  42. #196 No puedes juzgar a un eurodiputado desde el momento en que adquiere esa condición sin pedir el suplicatorio. Eso es obvio.

    Por tanto el resto es papel mojado.

    Sospecho que lo comprendes pero no quieres admitirlo.
  43. #209 No. Estás equivocado. Los dos la hemos leído pero tú no la has entendido.

    "Ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del mismo Protocolo."

    Como esa autorización no se pidió, a partir de ese momento, lo que se ha hecho después debe considerarse nulo.

    Jordi Nieva, Catedrático de derecho procesal acaba de decir en la SER que esta sentencia anula la condena de Junqueras.
  44. #69 De libro, lee #75
  45. #204 Nadie va a pedir repetir el juicio oral. Una cosa es que lo consideren nulo, con lo cual no se repetiría, y otra que el TS lo vaya a reconocer, que es obvio que no, por lo que el siguiente paso después de Luxemburgo (TJUE) es Estrasburgo (TEDH). Además el TJUE podría haberse inhibido declarándose no-competente, cosa que no ha hecho, y el Parlamento Europeo insta al TS a que aplique la sentencia... Así que ya veremos.
  46. definitivamente la justicia española es muy lenta, siempre llega tarde, a todo
  47. #107

    No sabían si debían aplicar la inmunidad o no, y elevaron una consulta al TJUE, ¡qué asco dan!

    Lo de que no esperaron a la respuesta del TJUE y lo sentenciaron directamente veo que se te ha olvidado mencionarlo...

    No son mis amigos.

    Sois igualitos

    No han puesto coto a ninguna sentencia, y gracias por retratar tu parcialidad una vez más.

    Partiendo de la base que muchos juristas ya dicen que es motivo para juicio nulo... pero oye sigue pegándote contra la misma pared que las hostias desde Europa van a seguir llegando, ésta ha sido la primera.
  48. #82 en el pais de la piruleta
  49. #7 No es ninguna tentación, es la triste realidad de esta monarquía tardofranquista.
  50. ¿Ya podemos hablar de presos políticos?

    Joer, lo que ha habido que esperar para que se les cayera la careta.
  51. #100 Eso es lo que a ti te hacen creer, porque amiNOmeengañan (tanto al menos)
  52. #2 no creo porque la prisión preventiva ya se descuenta de la pena, si hubiera estado en libertad (hasta que el PE le hubiera quitado la inmunidad, no sabemos cuánto tiempo), ese tiempo no de le hubiese descontado.
  53. #55 no, el TJUE no ha dicho nada de eso, ya lo explicó el abogado de UE.
  54. #12 sí, temporalmente, esto añade un capítulo más a la historia.
  55. #7 Pero entonces una vez que salió elegido como eurodiputado, y lo que ha dicho el TJUE, es que el 13 era eurodiputado a pesar de no haber podido ir a por el acta, es entonces cuando tendrían que haber pedido al parlamento europeo la requisitoria. Por qué aunque el TS sea el tribunal competente para juzgar a un europarlamentario, tiene que seguir unos procedimientos, pedir al PE el poder juzgarle, que no se han seguido ¿No es así?
  56. #54 Puede seguir saliendo reelegido hasta que los delitops de los que le acusan prescriban.
  57. Al final inhabilitan a la fiscalía.
  58. #67 Punto 50.
  59. #64 lo que yo me pregunto es para qué coño pregunta nada el supremo si no se espera a la resolución y hace lo que le pasa por el forro de los cojones. En mi diccionario eso se llama prevaricar.
  60. #59 Que "reapertura"?

    Sin autorización no hay juicio
  61. #7 Toda la razón el tweet. "Solo" gozaba de.los.privilegios del ariculo 9.

    Por ejemplo, no poder ser juzgado sin permiso
  62. #46 #7 Supongo que también pueden alegar que ellos, no sabían que era europarlamentario según salieron los resultados electorales y es por eso que elevaron la cuestión al TJUE, osea que como yo lo entiendo es que el TS elevó lo de la inmunidad para cubrirse las espaldas y poder decir ¿Ah el estado español no me comunico que tenía inmunidad ya que no cogió el acta, entonces yo no podía preveer que los de TJUE, ibais a dictar que es europarlamentario después de las elecciones.
  63. #50 ¿Y qué es lo que ha dicho el TJUE?
  64. #63 Coño, ¿qué señor es ese?.
  65. #162 La sentencia ni admite ni deja de admitir. Simplemente le expone a la justicia española la situación, para que esta tome las medidas pertinentes.

    ¿Se debe excarcelar a Junqueras? Pues no necesariamente, siempre y cuando las medidas que se tomen impliquen que se cumpla la sentencia del Tribuna Europeo. Teniendo en cuenta que tienen encarcelado a un tipo que tiene inmunidad parlamentaria, ahora mismo no se me ocurre ningún escenario en que puedan cumplir la sentencia sin excarcelar a Junqueras. Pero eso ya es problema del Supremo.
  66. #183 Esos puntos solo indican que si quieren mantener la prisión sobre Junqueras, deberían pedir (y lógicamente, obtener) el permiso del Parlamento Europeo de forma inmediata. Obviamente, si el Parlamento Europeo acepta el suplicatorio, eso permitiría mantener a Junqueras en prisión.

    Eso da un cierto margen a la justicia española, pero es un margen de días. Si la justicia española quiere seguir manteniendo a Junqueras en prisión a largo plazo, que es su intención, los puntos 91 y 92 no les sirven de nada.
  67. #17 ¿En base a que pruebas si la instrucción no es válida? ¿ La mera voluntad de condenar del TS?
  68. #20 de que libro?? por preguntar y tal... o solo hablas por hablar?
  69. #157 Huyyy, calla, calla, eso no es nacionalismo :troll:
  70. #68 los supremacistas xenófobos están en Cataluña sin duda los demás los aguantamos como al sobrino rapero e inadaptado.
  71. Deberian devolverle la inmunidad pese a las disposiciones del regimen...
  72. No lo sé, lo reconozco, pero dudo mucho que un tribunal español pueda inhabilitar a nadie como europarlamentario.
  73. De error en error hasta el ridículo total.¿Ahora qué,decretamos el boicot al cava europeo?.El Supremo donde se maneja bien es en la torpeza.Únicos.
  74. #110 Ya, porque mejor los mangantes corruptos, mentirosos y prevaricadores que los que no son muy y mucho ejpañolej.
  75. Por desgracia no me equivocaba.... No van a dar su brazo a torcer... Seria reconocer que han hecho el ridiculo y eso jamas lo van a permitir....
  76. #14 Sería fantástico, pacto para modificar la ley electoral y acabar de una vez con los partidos garrapata nacionaltocahuevistas
  77. #204 No dice eso goto: #335
  78. #64 No dice eso goto: #335
  79. #35 No dice eso goto: #335
    De la reapertura de la fase oral del procedimiento ante el TJUE no del juicio oral ante el Tribunal Supremo
  80. #32 Teniendo en cuenta que los delitos por los que se les acusa no han sido aceptados en Alemania (por poner un caso), ya dirias como justificarian una condena de 13 años de prisión. Lo máximo que les habrian aceptado seria la malversación y ésta condena ya la habrian excedido con creces en el tiempo que llevan en prision 'provisional'. (y no jodais con la malversacion cuando estamos viendo casos sangrantes de robo al pueblo saliendo impunes)
  81. #27, no digas que no estabas avisado.
  82. #98 Obviamente el señor que manda.
  83. #94 A algunos eso les da igual. Tienen una bandera como objetivo en la vida, no les importa nada más.
  84. #102 Al menos tengo la decencia de reconocer cuando nuestro sistema judicial da asco y no defenderlo simplemente porque va contra los catalanes.

    No sabían si debían aplicar la inmunidad o no, y elevaron una consulta al TJUE, ¡qué asco dan!

    Pues nada ve pidiendo junto a tus amigos voxeros

    No son mis amigos.

    Y suerte que tenemos a los tribunales UE para poner coto a las sentencias politizadas y ultras de tribunales como el Supremo.

    No han puesto coto a ninguna sentencia, y gracias por retratar tu parcialidad una vez más.

    Sí, suerte que tenemos a los tribunales UE, aunque algunos se empeñen en decir que España es una dictadura y lloren desconsoladamente por todo lo que les hace sufrir el vivir en Europa.
  85. #109 Lo de que no esperaron a la respuesta del TJUE y lo sentenciaron directamente veo que se te ha olvidado mencionarlo...

    Lo de que hayan tardado desde Mayo hasta ahora para responder a un asunto que afectaba sólo a uno de los acusados, y que no era conveniente parar el juicio sólo por eso, veo que se te ha olvidado tenerlo en cuenta.

    Lo que opinen muchos juristas me parece interesante, pero más todavía lo que opinen los jueces.


    Ni los de Vox son mis amigos, ni me parezco a ellos. Eres tú el que apoya a ultranacionalistas clasistas. Los de la banderita excluyente que se creen por encima de la ley. Un indepe y un voxero tienen todo en común.

    Como insistas por ahí, vas al ignore. No tengo por qué aguantar tus juicios personales.
  86. #146 No se ha declarado nada nulo.

    Está claro que no sabes de lo que hablas.
  87. #110, lo que describes es lo mejor que les podría pasar a los independentistas.
  88. #158 ¿Pero qué nulidad? ¿De qué hablas?

    A ver si estamos hablando de temas diferentes, porque en el caso de la noticia, no hay ninguna nulidad.
  89. #170 No hay ninguna declaración de nulidad en la sentencia del TJUE.

    Cuando la haya, me lo cuentas.
  90. #182 Que dejaran salir a Junqueras para recoger su acta de Eurodiputado o no, no influye en absolutamente nada en el juicio del procés. Para poder anular un juicio, tendrás que encontrar defectos graves que afecten al juicio.

    El TJUE ha dicho que se tenía que haber suspendido la prisión provisional (NO EL JUICIO) para que pudiera ir a recoger su acta de eurodiputado. No sé cómo os podéis hacer tantas pajas mentales con tan poco.
  91. #164 Sí, ya se ve lo delgadito que se nos ha quedado del duro régimen disciplinario que sufre.
  92. #194 Lesionaron sus derechos como eurodiputado, no sus derechos con respecto al juicio.

    El TJUE dice que había que pedir un suplicatorio para poder volver a imponer el régimen de libertad provisional, no para seguir siendo juzgado. En ningún momento el TJUE dice que no debiera seguir siendo juzgado ni que hubiera que pedir un suplicatorio para ello.
  93. #205 Eso no es obvio. O te han engañado, o te lo estás inventando tú.


    Lee la conclusión de la sentencia, que no es tan larga:

    Habida cuenta de lo anteriormente expuesto, procede responder a las cuestiones prejudiciales planteadas que el artículo 9 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión debe interpretarse en el sentido de que:

    goza de inmunidad en virtud del párrafo segundo de dicho artículo una persona que ha sido oficialmente proclamada electa al Parlamento Europeo cuando se encontraba en situación de prisión provisional en un proceso penal por delitos graves, pero que no ha sido autorizada a cumplir ciertos requisitos previstos por el Derecho interno tras la proclamación ni a desplazarse al Parlamento Europeo para participar en su primera sesión;

    esta inmunidad implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta, al objeto de permitir al interesado desplazarse al Parlamento Europeo y cumplir allí las formalidades requeridas. Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento Europeo, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del mismo Protocolo.



    No confundas inmunidad con impunidad. El TJUE no dice que esa inmunidad obligara a detener el juicio, ni a pedir ningún permiso para continuarlo. La inmunidad que le otorga el TJUE sólo es para poder desplazarse para poder cumplir los trámites para convertirse en eurodiputado, no para dejar de ser juzgado.
comentarios cerrados

menéame