Actualidad y sociedad
267 meneos
2692 clics
Foment carga contra la proposición de ley de regulación del alquiler:

Foment carga contra la proposición de ley de regulación del alquiler:

"Es anticonstitucional y antiestatutaria". /// La patronal considera que la medida "hundirá" el mercado a medio plazo con más inconvenientes que beneficios. Según la patronal catalana, la proposición de ley vulnera la Constitución y el Estatut en 18 puntos de su articulado y se trata de una medida que "hundirá" el mercado de alquiler a medio plazo con más efectos contraproducentes que beneficios.

| etiquetas: foment , treball , alquiler , regulación , mercado , beneficios
116 151 1 K 311
116 151 1 K 311
  1. #64 Con las crisis se han visto bajadas de precio incluso en las grandes ciudades.
  2. #74 Si estamos de acuerdo, pero los numeros son esos
  3. #85 Es que el artículo 47 es un principio rector. No obliga.
  4. #139 No puedo votar porque legitimaría esto, y no pienso darle ni un ápice de legitimidad. Los que legitimáis este chiringuito votando sois los que lo mantenéis, jamás legitimaré esto.
  5. #141 Las consecuencias individuales entre votar y no votar son irrelevantes, si no votara ni un 10% de la población (difícil porque dos tercios de la población viven del estado que es mantenido por el tercio faltante) tendrían que hacer por narices unas cortes constituyentes. Pero aquí estamos, siendo campeones del mundo en desempleo otra vez más.
  6. #146 Vivir en sociedad no implica que una mayoría social te obligue a hacer algo ni te robe dinero para sus usos. Vivir de forma individual, salvo algún ermitaño nadie lo hace. Se puede vivir en sociedad con asociaciones civiles voluntarias formadas por personas interesadas en cosas comunes y sin robar al resto de la sociedad para lograr sus metas.
  7. #150 Pero entre esas cosas comunes hay muchos millones que se destinan a cosas que no son comunes, creo que lo llamaban "mamandurrias". Y decidir qué es común y qué no también tiene su aquel. En todo caso es una multitud imponiendo por la fuerza a los demás a qué tienen que destinar cerca del 80% del dinero que ingresan.
  8. #107 Pues con ese patrimonio le sale mas rentable montarse una SL para explotarlo.
  9. #157 No es cuestion de que mole, es cuestion de zumbarte 3 horas diarias de metro para ir al curro.

    Por lo demas hay los mismos servicios o mas en la periferia que en el centro. De hecho los grandes centros comerciales estan en las afueras.
  10. #185 no, la misma basura si su intención era esa desde el principio
  11. #180 3h... Claro, porque hay que irse 300km, andaaaa
  12. #183 3h? Anda... 45 min se tardaba desde sabadell a Barcelona y los precios de alquiler eran la mitad...
  13. #203 Cuando vivía cerca de Barcelona si, 45 min metro de sabadell a barcelona, 30 en coche y encima salía más barato, pero bueno, 3 horas, ni de lejos, ni en los peores atascos.

    No todo es coche aún así (que habals de privilegio queriendo vivir en el centro, pero eso si, con pisito barato eh!, y sino, en coche!)...... metro, moto, etc...
  14. #5 creo que te respondo en #20
  15. #36 Te equivocas, la solución al mercado del alquiler pasa ineludiblemente por echar al inquilino moroso como máximo tres meses reales después de que se interpone la demanda.
  16. #25 Dependerá del arrendatario. Ya lo comento en #82, conozco personalmente varios casos de viviendas vacías en Madrid y llevan más de 10 años así.
  17. #79 es cierto: en España hay millones de viviendas vacías, pero ese dato por si solo no aporta nada porque esas viviendas no están donde hay verdaderos problemas de vivienda.

    Reconozco que puede resultar chocante a primera vista, pero es que los datos son los que hay, un ejemplo: en Vallecas, población 300.000 personas, hay 680 pisos en alquiler en idealista (y ahí entran todas las categorías: estudios, un dormitorio y chaletazos) que halla pisos vacíos en Soria o en Castellón no va a solucionar los problemas de vivienda en Madrid ni van a influir que bajen los precios: construir 20.000 pisos de alquiler público sí lo va a hacer (por no hablar que 20.000 pisos a 500€ de alquiler mensual hacen 10.000.000 € de ingresos mensuales, no netos obviamente, pero no cabe duda que margen de beneficio a las arcas públicas dejaría)
  18. #39 no estoy de acuerdo en que esa sea la raíz del problema: el miedo a alquilar por impagos de la renta, aunque no te quito la razón que habría que modificar la ley para cortar de raíz esas situaciones.

    Insisto: miles de pisos de titularidad pública para alquilar a precios razonables.
  19. #104 Bueno, el artículo 47 lo dice claro:

    Artículo 47

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
  20. #42 si, pero ni hay pisos, ni las condiciones para acceder son lógicas. Casi te piden que puedas comprarte tu un piso en propiedad o que seas mas pobre que una rata, pero con dinero para el alquiler... fuera todo de la realidad.
  21. #105 en el ultimo piso me pedian 2 meses de fianza + un mes para la inmobiliaria y 4 meses de aval, bloqueado en el banco. Ah, y el mes en curso, claro.

    Alquiló su put* madre en esas condiciones.
  22. #29 Son especuladores, decidieron especular con un bien básico. No me dan ninguna pena.
  23. #130 ¿Quien han dicho que las transacciones del estado no son voluntarias? ¿Para qué te crees que votamos dónde va ese dinero? La palabra que buscas es colectivas.

    Y estoy de acuerdo que no hay libre competencia. Pero es que no va a haber libre competencia porque la gente es dependiente de factores externos de cara a la toma de decisiones. No es el estado el único factor que afecta a la toma de decisiones de la gente. Pero sí es el único factor que los ciudadanos pueden controlar.
  24. #137 Claro que tienes la opción. Vota a partidos transparentes. O cambia de estado, que nadie te obliga a permanecer aquí.
  25. #140 Lo que legitima el estado es la ley en si misma, no el que votes o no. No vives en un mundo donde sólo obedeces lo que votas porque vives en un mundo con muchas más personas. Si no quieres votar, no votes, pero las consecuencias son las que son.
  26. #142 Ya. Es lo que tiene vivir en una sociedad en lugar de vivir de forma individual.
  27. #148 Vivir en sociedad implica que tienes que seguir unas normas comunitarias para garantizar el convivir de las personas, lo cual incluye entre muchas otras cosas, invertir en su mantenimiento si participas de ella. Porque te guste o no, si estás aquí, comercias con nuestros comercios, vendes a nuestra gente, usas nuestras calles, tratas con nuestas personas, contaminas nuestro aire y usas nuestros sistemas de garantías, participas en nuestra sociedad. Luego, te puedes juntar en la asociación civil que quieras, que nadie te lo impide, pero si participas en nuestra sociedad, sigues nuestras normas. Si no, puedes irte donde quieras o comprarte la isla que más te guste.

    Y precisamente porque nadie, salvo algún hermitaño, puede vivir de forma individual, no tiene mucho sentido hablar de una ideología diseñada para ello.
  28. #151 Para que no se destine ese dinero en "mamandurrias" existe el voto. Si no te gusta, que a mi tampoco, tienes los mecanismos descritos en las propias normas del país. Y si no quieres usar esos mecanismos, no los uses, pero eso no te exime de cumplir las normas. Y si no te gusta, vete a montar tu negocio en otro estado que te ofrezca otras condiciones.

    Y efectivamente, hay una multitud, la cual es propietaria del estado donde te encuentras, que hace respetar la ley mediante la fuerza, pues no existe ningún otro mecanismo que garantice el cumplimiento de las normas. La misma fuerza que se utiliza para, por ejemplo, respetar tu derecho a la propiedad privada, el cual estás disfrutando por pertenecer a este país, y estoy bastante seguro de que si alguien rompe el contrato social y te despoja de tus propiedades serás el primero en exigir el uso de esa fuerza para que se cumplan las normas.

    Pero ¿sabes qué? vives en sociedad y por lo tanto, esas normas no pueden ser a la carta. No puedes elegir qué normas quieres que se respeten porque el resto puede no estar de acuerdo. Y podemos pasarnos la vida argumentando sobre si una democracia, o más concretamente, la democracia de nuestro país es el sistema más eficiente para determinar eso, pero la tozuda realidad nos dice que la única forma de garantizar la convivencia ciudadana es que todos sigamos las mismas leyes. Y en nuestro estado, esas leyes se determinan mediante la votación de representantes y la ley de la mayoría. Y no vamos a hacer una excepción para tí, porque si nos ponemos a hacer excepciones a la carta, a lo mejor resulta que hay gente que decide que no quiere cumplir esa legislación que le obliga a respetar tu propiedad privada o tu salud. Y la población española ha decidido que no quiere ese tipo de estado. Si quieres eso, busca un estado donde te ofrezca una legislación a la carta o montate tu propio estado, pero no en suelo español, que ese pertenece a todos los españoles.
  29. Soy propietario y lo que no es normal es que los alquileres hayan subido un 25% en cuatro años.

    Si está medida baja el precio de los pisos y les reducen las rentas a los grandes rentistas... Pues chapó
  30. #40 Yo no he dicho que se tenga que regalar el alquiler. Tú, como propietario, puedes poner el alquiler al precio que quieras, pero si no hay nadie que pueda cumplir con esa condición del 30%, tendrás que ir bajándolo hasta que encuentres un arrendatario. Es el mercado, amigo.
  31. #15 Lo de los okupas no pinta nada, pero es lo que pasa si te has tirado viendo el telediario todo agosto...
  32. Estos políticos no se enteran de nada. En Alemania ya se aplicó algo similar y no está funcionando. Yo creo que la solución pasa por la aplicación de la misma norma del 30% que hay con las hipotecas. Que el alquiler no pueda superar jamás el 30% de los ingresos del arrendatario. Con eso se cumple lo que los liberales buscan, ¿no? Si la economía, la de verdad, crece, pues crecerán los precios. Si no hay quien pueda alquilar ciertas viviendas, estarán obligados a bajar el precio para adaptarse a la realidad económica.
  33. #7 al menos queda claro que lo que quieres es arruinar un país. Hundir, hundir todo. Para qué? No se, tu hunde.
  34. #65 No lo veo. Estás obligando al jubilado a vender. No entiendo el razonamiento. Es justo lo contrario a una medida social. En lugar de ayudar a los que lo necesitan, esa medida ayuda solo a los ricos (que podrían simplemente invertir en pisos, no alquilarlos o alquilarlos, es indiferente, y cuando necesiten pasta, vender).

    Es más, qué hacemos con los pisos de las empresas?
  35. #9 Si eres un currito sí, has de cumplir todas las leyes, sino ya tal...
  36. #81 Mi antigua casera tenia mas de 70 pisos en madrid, y se que de esos pijos hay muchos en Madrid. Esos no cuentan como empresas ni como banco ni nada.
  37. #66 Pero no tiene sentido. Una socimi es alguien que hace el mercado de alquiler mas grande, que pone oferta. No tiene sentido promover el mercado de alquiler y cargartelas.
  38. #56 Lo que eres tú es ingenuo. Porque cargarte un sector sin tener otro que le sustituya es una idea bastante mala. Si me dijeras que ya hemos construido un sector teconologico y podemos despreciar el turismo y el ladrillo pues vale. Apostar por el ladrillo no es lo que deberiamos hacer. Pero cargarselo, desde luego tampoco.

    Y dicho eso, no es de lo que hablamos. Hablamos del mercado del alquiler, que es necesario para quien no puede comprar un piso. Cargarte eso les va a complicar la vida a todos los que no pueden o no quieren comprar.
  39. #124 Sin la socimi ese piso acaba en el mercado de venta, no en el de alquiler. Si lo compra alguien para alquilar, seguimos estando en el mismo caso d ela socimi. Y no, las socimis no manipulan la oferta, la agrandan. No digo que sean hermanitas de la caridad, pero hacen lo mismo que cualquier particular solo que compran edificios al completo y eso les permite comprar más barato.
  40. #165 Vamos que la fuente son los datos de la Universidad de tus Cojones Morenos...

    Otra fórmula que podría abrir el mercado bastante es la de vivienda como servicio: tengo un piso y se lo cedo para una inmobiliaria para que lo alquile por una cantidad X al mes. Haya viento o marea, yo voy a cobrar esa cantidad X cada mes puntualmente, le paguen o no le paguen a esa inmobiliaria. Si hay destrozos causados por inquilinos, ellos se encargan del pago y de reclamar al inquilino (y asumir las pérdidas si las hubiere). Alquiler Seguro intentó algo así, pero con la legislación española es demasiado arriesgado.

    Como te explican en otros comentarios, esa formula ya existe en varias Comunidades, entre ellas Cataluña, País Vasco y Andalucía. El Gobierno autonómico se encarga de pagarte todos los meses y de los destrozos. Eso sí, fijan un precio máximo (bastante razonables, en Cataluña ronda los 750 euros). ¿Sabes quién lo usa? Cuatro gatos...
  41. #159 ahhhhh perdona, te habia malinterprretado todo el tiempo :-(

    Joer, qué espeso ando....
  42. #175 Ese dato solo te dice los pisos que esos fondos tiene en alquiler... no te dice todos los que tienen en posesión .(en venta, sin uso,..).

    Es muy diferente una cosa de otra.
  43. #157 Que me hago 3h para ir a trabajar todos los dias?
  44. #22 #6 El socioliberalismo también habla de eso y de justicia social, pero sin necesidad de intervenir medios de producción
  45. #5 Yo si dejaría al menos comprar una casa por hijo y arrendarla. Que a mucha gente le gusta dejarle una casa a cada hijo que se haya ido pagando “sola”. Estos caseros en mi experiencia son los que mejor se portan y menos jugarretas te hacen para subirte el alquiler y el final es dejarle el problema de la vivienda solucionado a sus hijos para su tranquilidad cuando ellos ya no estén. En estos casos no es para especular
  46. #32 Patatas traigo
  47. Ya vimos lo que pasó con la regularización del precio de las mascarillas, esto va a hundir el país.
  48. #44 No es totalmente cierto. Hay suficientes mecanismos legales, como la primera vivienda, el empadronamiento, y seguramente otros muchos que se me escapan, para excluir a personas físicas en cierta medida de esas expropiaciones. Igual que una socimi no tiene derecho a voto, afortunadamente, no es lo mismo una persona física que una fiscal, por mucho que los popes de la economía nos sigan metiendo eso como verdad inalienable.
  49. #12 "Las leyes del mercado". Me puedes decir en que BOE han salido esas?
  50. #32 Un bien básico es la vivienda en usufructo, las demás no lo son, son negocios y muchas veces especulación. .
  51. En la constitucion tampoco se dice que el arrendatario tiene que ser un especulador y la mayoría lo son.
  52. Es que esta proposición de ley es una barbaridad que en muchos casos apenas modifica nada el monto del alquiler. Va a generar escasez por el evidente sesgo que lleva, no protege en nada al propietario ante impagos, ocupas o vandalismo, parece como si indujera a los mismos además.
    Por no hablar de los majaderos del sindicat de llogateres, que viven en los mundos de yupi y no tienen ni idea de como funciona el mercado puesto que se alimentan de redes de subvenciones.
  53. #63 Sin contar cuando te meten yonkis en un piso para echar a los inquilinos que queden en el edificio obligándoles a vender. Que cosas como esas se han visto en el Raval.

    O como cuando se regalan viviendas públicas por debajo del precio de mercado a empresas de los amiguetes como paso en Madrid.

    Luego hablamos de libre mercado, de auto regulación y de la constitución
  54. #17 la igualdad ante la ley es básica, que no existan beneficios legales hacia ciertas empresas. Las condiciones de partida son las reglas del juego, el capital es secundario aquí.
  55. #35 Condiciones ante la ley, igualdad de condiciones ante la ley no de capacidades.
  56. #112 Claro, porque sin la socimi el piso ese no existe y por lo tanto no forma parte de la oferta... La socimi lo que hace es manipular la oferta.
  57. #75 #111 A mí me han llegado a decir que no tenían el dinero de mi fianza, que esperara a que alquilará el piso y que me daban mi fianza. Y eso que según el el dinero estaba en incasol "para mayor tranquilidad de todos"...
  58. #117 Totalmente de acuerdo
  59. #126 Vamos a ver, para que haya "libre mercado" se tienen que dar unas condiciones (no las que a ti se te ocurran, unas que gente que ha creado tal definición dejaron escritas). Esas condiciones la libre competencia y la libre competencia requiere que las transacciones sean voluntarias. Cuando haces algo con dinero público las transacciones NO SON VOLUNTARIAS. Se expropia dinero a los ciudadanos utilizando la fuerza y contra su voluntad y ese dinero se utiliza para hacer ciertas cosas.

    Por otro lado si el estado establece un oligopolio legal creando unas leyes que no permiten que cualquiera pueda entrar a competir en un sector tampoco hay libre competencia. Y por supuesto si se mete él utilizando el dinero expropiado por la fuerza a los ciudadanos para entrar a competir pues tampoco lo está haciendo con el libre mercado (porque la transacción no es voluntaria). En cambio, si el estado crease una empresa pública con un capital y se exigiese que esto sea sostenible y rentable sí que estaría compitiendo en igualdad de condiciones en el mercado. Esto lo hacen países como Holanda o Finlandia, que son súper capitalistas malvados.
  60. #136 No son voluntarias en el momento en el que un individuo no tiene ninguna opción de decidir no hacerlas. Será obligado por la fuerza, su dinero es expropiado. Por mucho que haya quien esté encantado de pagarlo, no puede no estarlo. Y no votamos donde va ese dinero, los que votan votan a partidos y esos partidos ya deciden sin ningún compromiso real con quienes les han votado más allá de rascar votos para la siguiente.
  61. Mola como se lustran con los nombres.
    Fomento del Trabajo Nacional, se ve que Explotadores y Especuladores Hijosdeputa ya estaba pillado.

    Me mola como alzan la Constitución como escudo, se ve que la parte de garantizar la vivienda a todos los españoles no la dieron en clase.

    Que se jodan. La próxima vez que no voten a Podemos y voten a un partido que defienda los intereses de los bancos, los ricos y los fondos buitre xD
  62. #169 Te lo he explicado: Querer rebañar hasta la fianza ( que no es suya, es "por si acaso"), pero parece que se les pega a las manos,
  63. #201 Tu coges el coche alguna vez? has visto la m50? pero tio de verdad que no todo el mundo tiene tanto privilegio.
  64. #29 El problema es que hay gente que piensa que lo único en lo que se puede invertir para obtener beneficios es en vivienda. Luego se dan de bruces con la realidad y ven que para mantenerla se palma bastante pasta, pero claro, como la compraron para ganar dinero, pues suben el alquiler a saco. Hay inversiones mas fiables que la vivienda.
  65. #88 Las experiencias personales de poco sirven aquí donde podemos inventarnos cualquier cosa, pero yo lo he visto en ambos sentidos. Un piso vacío en Barcelona por miedo a que los inquilinos les vuelvan a salir rana y a mis tíos pagando la mitad del alquiler medio en la zona (200 donde lo normal es 400)

    Que sea como un seguro no implica que todo el mundo lo contrate. Te has preguntado porque hay gente que solo alquila a estudiantes?
  66. #4 Las pillas al vuelo
  67. #18 Pues a me ha pasado lo contrario ya muchas veces: doy un piso como la patena y me devuelven un sitio que me hace preguntame si le había alquilado el piso a un ser humano o a un animal.
    Y lo de la fianza... Hace tres meses que espero que el Incasol me devuelva la fianza del inquilino anterior y la he tenido que pagar de mi bolsillo ¿deberían de multarme?
    Hay una demonización del propietario particular que alquila una vivienda pero hay que ver todos los matices.
  68. #75 El INCASOL lleva tres meses de retraso para devolverme la fianza que deposité del anterior inquilino. Fíate tú del INCASOL
  69. Que le metan mano a esto ya! no solo control de precios sino inspecciones de vivienda regulares por parte del Estado. Que sangren tambien a los propietarios.
  70. #12 xD xD xD xD xD xD xD xD los okupas solo entran en casas que estan en alquiler. Entran primero en idealista a ver si pueden o no ocupar esa casa :palm:
  71. #88 Totalmente es así. Es una práctica común intentar quitarle la fianza al inquilino a su salida por cualquier cosa, aunque no corresponda por ley, como por ejemplo para repintar paredes. Solo tienes que preguntar a inquilinos para darte cuenta que es muy muy común.

    La ultima vez tardó más de 3 meses, y tras el burofax para ir a juicio rápido me la devolvió íntegra. Le perdoné los intereses que por ley tambien me correspondían.

    La mayoría lo intentan porque les funciona. A veces por unos cientos de euros a la gente le da pereza o desánimo andar denunciando y lo dejan pasar.
  72. #12 Estoy de acuerdo contigo, pero sino paga tiene 1 mes para irse, no 1 semana, basicamente lo digo para la gente que de verdad no haya podido pagar no se aprovechen de ellos y tengan tiempo de maniobra sino fuese pk se pueden dar casos reales de gente en una situacion economica comprometida por perder trabajo o tener que afrontar algo muy costoso (muerte de un familiar o algo asi).

    Sobretodo dar garantias ante destrozos y okupas
  73. #156 Pero esos ya tienen nombre, se llaman morosos. Un okupa es otra cosa.
  74. #162 Pero el alquiler no va a bajar porque se ponga una ley para agilizar que se echen a los okupas. De hecho eso podría contribuir a lo contrario, ya que bajaría la okupacion y sería más seguro tener viviendas cerradas sin darles uso.
  75. #187 Sigo sin ver la relación con lo que han sugerido de los okupas.
  76. #189 Releo. Dice que echando a los okupas más rápido se ayuda a que se pongan más viviendas en alquiler. Y yo digo que no tiene relación el que se eche más rápido o no a los okupas para eso, de hecho al contrario. Si a los propietarios les das una ley que haga que se sientan más seguros al tener una vivienda cerrada, no veo por qué va a haber más viviendas en alquiler.
  77. Alucino con la teorización de la gente en algo TAN sencillo.

    Esta regulado el agua? Si, porque es necesaria para vivir.
    Y la energía? Si, porque es necesaria para vivir.
    Y la educación? Si, porque es necesaria para vivir.
    Y la asistencia médica? Si, porque es necesaria para vivir.
    Y los fármacos? Si, porque son necesarios para vivir.
    Y la policía? Y el ejercito? Y la recogida de basuras? Y el acceso a las playas y los parques naturales? Y la cantidad de Co2 que se puede emitir?
    Y las casa?

    Pues eso.

    Si mañana un fondo se pusiera a especular con educación (sin existir la pública), energía (sin haber precio regulado), fármacos, o asistencia médica (sin existir la seguridad social) y el coste se incrementase más de un 100% en los últimos 10 años, la gente saldría a las calles con antorchas....

    Dejaos de teorizar y entended que no es ni medio normal que el ciudadano medio, que cobra el sueldo medio, viva en un agujero, pagando el 50% de su salario en una casa que ni es suya.

    Lo únicos que no quieren regular esto son los que se están haciendo de oro y los subnormales que no son capaces de verlo.
  78. #168 No estoy de acuerdo.

    - Si quieren vender, o tiran precios o seguirán sin vender, como la última década. Lo cual estaría genial.
    - La vivienda pública no funciona porque no se construye... Llevan décadas sin respetar el porcentaje.

    PD: la excusa de los ocupas sigue sin estar acertada.
  79. #199 Supongo que lo de la vivienda publica ira por zonas, me cuesta mucho creerlo.
    Lo de vender... Si no bajan precios no venderan y se les sangra a impuestos. Claro que tendrian que bajar.
  80. #102 es interesante la perspectiva de que las viviendas vacías pueden no estar donde se necesitan.
comentarios cerrados

menéame