Actualidad y sociedad
106 meneos
3992 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FOTOS: Hoy, hace 31 años apertura McDonalds en la URSS; 30.000 personas guardaron cola para probar su primer Big Mac  

Hoy, hace 31 años de estas imágenes: la apertura del primer McDonalds en la URSS, en la plaza de Púshkin en Moscú. Aquel día, 30.000 personas guardaron cola para probar su primer Big Mac.

| etiquetas: urss , mcdonalds , big mac , soviéticos
60 46 25 K 42
60 46 25 K 42
Comentarios destacados:                                  
#5 Y dijeron aquello de: "Estoy muy triste, Sacha. Durante todos estos años, todo lo bueno que nos contaron sobre el socialismo era mentira. Pero lo malo que nos contaron del capitalismo, era verdad".
«12
  1. Menudo avance en gastronomía que les trajo el capitalismo.
  2. Y dijeron aquello de: "Estoy muy triste, Sacha. Durante todos estos años, todo lo bueno que nos contaron sobre el socialismo era mentira. Pero lo malo que nos contaron del capitalismo, era verdad".
  3. Esas fotos son falsas. ¿Acaso no ven lo grande y próspera que está la URSS hoy en día?

    P.D. Las hoces y martillos fueron cambiado con Photoshop  media
  4. Aunque todos sepamos que es comida basura realizada con despojos triturados, por cuestiones antropológicas nos encanta la grasa, el glutamato y el azúcar. Así, todo a puñados.
  5. #5 Di que sí.
    Que el soviético que no se consuela es porque no quiere
  6. Me acuerdo de la primera vez que fui a Rusia y estaba pasando justo por ahi. Había una señora muy muy mayor que parecía una mendiga, sentada fuera en una mesa del MC Donald, comiéndose un único gajo de una cebolla. Se guardó el resto de la cebola, imagino que porque no tendría mucho más.
    Ni un mendigo pidiendo vi en Rusia.
    Pero esa imagen y el contraste que suponía verlo en Rusia no se me olvidará.:-/
  7. #9 yo los que veo están callados y esperando la limosna sentados en los bordes de la calzada (en invierno solía ir).... Los rublis que molestan de la cartera para ellos o los que tocan musica

    Ese McDonald lo he usado mil veces para ir a mear! La cheeseburger está mas rica allí en Moscú (a saber que le añadiran que aquí no será legal) y en españa hay mcnuggets picantes?? Por qué los echo de menos
  8. #10 x) en España no me suena que haya mcnuggets picantes, pero en EEUU me suena que sí
  9. #8 No es verdad lo que dices. Los rusos no viven mejor ahora que durante los últimos años de la URSS.
  10. Una cola de 30.000 idiotas. Pobrecillos, no sabían la que se les venía encima :palm:
  11. Paraísos socialistas y sus contradicciones.
  12. #12 qué guay.

    Pregúntale a cualquier ruso actual, que vas a flipar. No vive mejor. Viven infinitamente mejor.

    Lo sé de primera mano.
  13. #16 supongo que dependerá del punto de vista. El ricachon ruso que vive en Marbella vive infinitamente mejor, pero el pobre que vive en las calles de Moscu vive infinitamente peor.
  14. #17 Porque como todo el mundo sabe en la URSS no había pobres
  15. #14 Idiotas... creer probar algo que hasta entonces te había estado prohibido y que creaba gran fascinación es de idiotas... claro... :palm:

    Entonces, pagar un pastón y hacer colas durante horas para ir a un concierto a escuchar, con peor calidad y de pie, las canciones que ya tienes en tu teléfono... ¿es de? :roll:
  16. #21 Muy prohibido y muy fascinante es para un pez el cebo de una caña.
  17. #16 No se si será así o no pero intuyo que los rusos con los que has hablado tú no están en el promedio de ingresos.
  18. #19 no tantos
  19. #24 porque "desaparecían" en algún campo de esclavos
  20. #25 Claro que sí, seguro que el reparto de la riqueza y la industrialización y alfabetización en masa, los servicios sociales, los derechos laborales, etc no tuvieron nada que ver, mandaron a todos los pobres al gulag, esa es la respuesta xD
  21. #26 Derechos laborales en la URSS
    ¿Qué derechos laborales tenían los presos en los campos de esclavos?
    Yo creo que vivís en una simulación.
    Los derechos laborales en la URSS, que el gobierno te mande al ejército rojo y te provoque una hambruna con millones de muertos.

    Jrandes derechos laborales esos
  22. #27 Creo que eres un troll o un ignorante, pero eso no es nuevo.
  23. #28 Ni un troll, ni un ignorante.

    No es que yo me encuentre satisfecho con el sistema capitalista actual, pero ver a gente glorificar a una dictadura genocidad como la URSS y hablar de derechos laborales de un país que esclavizó a millones de personas de su propio pueblo me toca la moral.
    Por no hablar de cómo provocaban hambrunas en las regiones "desafectas", para quitarles la comida y el grano y venderlo a cambio de armas para continuar su "gloriosa" revolución.

    La URSS era un decorado. No es casual que actualmente la gobierne un exagente de su aparato genocida
  24. #29 nadie glorifica la URSS, la URSS fue una dictadura horrible que hizo la vida muy jodida a mucha gente, pero lo que no soporto es la propaganda de mierda capitalista intentando convencernos de que fue un mal sistema económico. No lo fué. Un horrible sistema en el que vivir si, pero a nivel económico, productivo, en investigación, incluso en derechos para la mayoría (aunque se cebara con algunos) fue un éxito absoluto: Cogió un país en la edad media, literalmente, y en 65 años lo convirtió en una potencia mundial capaz de llegar a la luna y competir económicamente contra el resto del planeta junto, y eso tras una guerra civil y dos mundiales.

    Insisto: no soy comunista, el comunismo se ideó hace dos siglos y es un modelo absurdo hoy día, pero dado que era un sistema infinitamente más justo y eficiente, si se puede diseñar un sistema basado en el comunismo pero con los derechos humanos, democracia y transparencia que hoy día son indiscutibles.

    Pero sobretodo, a ver si superamos ya el siglo XX y aprendemos a intentar ver la historia de la forma más neutra posible en vez de seguir creyendo os propaganda de la época de Truman... Porque vamos, quejarse de que los soviéticos quitaban alimentos de un sitio para llevárselos a otro es surrealista, básicamente esa es la definición de colonialismo europeo (eh, y sigue pasando)
  25. #30 Decir que Rusia estaba en la edad media literalmente...
    Cuando llegaron los comunistas, Rusia ya había construido un ferrocarril de San Petersburgo al Pacífico.
    En 65 años potencial mundial ¿de qué?
    Si vivían 3 familias en un piso de 70m2
    ¿Competir con quién? jajajjaja, España en el franquismo era una puta mierda de país, y se vivía de lejos mejor que en Rusia.
    Recuerdo un reportaje de una selección de la URSS que vino a España en los 70 y España les parecía el futuro comparado con su gloriosa URSS.


    Todo fachada, una vez caído el comunismo se vio que ese sistema económico era todo fachada.
    Si la URSS hubiera sido de verdad una potencia económica, no hubiera caído con tanto estrépito.
    No era sostenible. Pura propaganda.

    Si queremos hablar de países que pasaron de la pobreza a garantizar un alto nivel de vida a sus habitantes en poco espacio, prefiero hablar de Suecia o Finlandia.
  26. #31 La Rusia zarista estaba literalmente en la edad media. Era gobernada por una monarquía absoluta y con un casi un 90% de la población viviendo de la agricultura, que tuvieran un tren es irrelevante xD

    En 65 años potencial mundial ¿de qué?
    Google es tu amigo.

    ¿Competir con quién? jajajjaja, España en el franquismo era una puta mierda de país, y se vivía de lejos mejor que en Rusia.
    En serio, lee.

    Recuerdo un reportaje de una selección de la URSS que vino a España en los 70 y España les parecía el futuro comparado con su gloriosa URSS.
    Recuerdas propaganda.

    Todo fachada, una vez caído el comunismo se vio que ese sistema económico era todo fachada.
    Una vez caído el comunismo lo que se vio es que los derechos sociales en nuestro sistema económico eran todo fachada, una vez eliminada la competencia el capitalismo empezó a ser un monopolio, y los monopolios, por definición, se cargan el capitalismo.

    Si la URSS hubiera sido de verdad una potencia económica, no hubiera caído con tanto estrépito.
    No era sostenible.

    No era sostenible porque el resto del planeta se encargó de ello, pero decir un sistema que estuvo haciendo crecer al país más grande del mindo a un ritmo brutal durante decadas no es sostenible es de no haberlo pensado ni un minuto seguido.

    En todo caso, ya he perdido demasiado tiempo explicando obviedades que están disponibles en wikipedia, no es que sea un conocimientos ocultos, si quieres seguir aprendiendo vas a tener que hacerlo por tu cuenta. Un saludo.
  27. Me recuerda a las colas que hace aquí el personal para comprar el último modelo de iPhone de turno.
  28. #32 Ah pobres, que el resto del planeta no les arrejuntaba que lo has leído en la wikipedia.
    xD
    Adorables estos nostálgicos

    Rusia avanzó como avanzó España a pesar de que eramos una puta mierda de país.

    Rusia quebró, era pura fachada.
  29. #34 Lee. Yo no puedo ayudarte.
  30. #16 Algunos rusos quizás. Los de las repúblicas periféricas desde luego no (quitando a los oligarcas).
  31. #35 Vistos tus argumentos, está visto que he leído bastante más que tú, y comprendido bastante más que tú.
    No puedes ayudarme, pero porque no das el nivel.
  32. Yo fui a un McDonald's en Moscú en el 1999, recuerdo que te cobraban por los sobrecitos del ketchup.
  33. #37 No tienes ni idea de argumentar ni de razonar, buscas una frase que no te guste en el argumento ajeno, sueltas tu falacia del hombre de paja e ignoras el resto. Hay dos tipos de persona: Los que intentan ver el mundo tal y como es a pesar del ruido y los que ya "saben" como es el mundo y solo buscan lo que confirma lo que ya "saben". Tu sabrás de cual quieres ser, pero está claro de cual eres. Y te lo digo hoy porque es la primera vez que te veo medio razonable, pero creo que ha sido un lapsus momentaneo.
  34. Pues no sé, la hamburguesa siempre me pareció un bocadillo de filete ruso con pan de molde
  35. #12 #16 Ni pa ti ni pal otro. Un indicador que dice mucho: la esperanza de vida de 1990 (~70 años) no se recuperó hasta 2015. Es solo un indicador de que hoy viven mejor, pero cuanto se debe al cambio en el sistema económico, cuanto se arrastra del desastre del colapso y cuanto al avance de la tecnologia médica es dificil de discernir.

    A nivel anecdótico yo conozco rusos que viven mejor hoy y recuerdan como habia chavales que cobraban por hacer cola en ese McDonalds, pero no viven en Rusia desde hace bastante xD Y la familia que dejaron allí ha pasado los mismos baches que el rublo y el precio del gas, viven mejor en 2021 pero la incertidumbre es infinitamente mayor que en la monotonía soviética.
  36. #39 No tengo ni idea de argumentar, por eso la primera vez que te he contrargumentado has salido insultando como en #28
    Porque tú sí sabes argumentar, oh eminencia. Los demás troles o ignorantes.
    Anda chaval, a trillar fideos y a vender motos usadas a otro lado.
  37. Hay un canal en Youtube, NFKRZ, que tiene un vídeo precisamente sobre este evento, así como otras cadenas de comida rápida y es bastante curioso. También tiene uno sobre Gorbachov en un anuncio de Pizza Hut muy curioso

    www.youtube.com/watch?v=FrwMrPIHOIw

    Para el que quiera ver cosas de Rusia desde allí, es un buen canal. Como el de Bald and Bankrupt
  38. #32 La rusia de 1910 era un país más desarrollado que la España de 1910. Si Rusia estaba literalmente en la edad media, dónde estaba España? en la edad del bronce?
  39. #13 Relacionado con las últimas fotos :shit:

    How Pepsi briefly became the 6th largest military in the world
    www.businessinsider.com/how-pepsi-briefly-became-the-6th-largest-milit

    #20 Obviamente ese anuncio no se divulgó en Rusia... bastante odio le tienen a Gorbi por el puto desastre que montó
  40. #44 Depende de qué zona de Rusia.
    Pero en general sí, Rusia era más desarrollada que España en esos años. Y mucho más desarrollada que sus vecinos Finlandeses.
    En los 70 los finlandeses ya eran mucho más desarrollados que Rusia.
    Y te venden que lo de la URSS fue todo un logro xD

    Los rusos, en los 70, cuando venían a España, España les parecía de ciencia ficción, la gente viviendo una sola familia en un piso de 60metros mientras en Rusia cada familia de 4 o 5 personas compartía una sola habitación y el baño, la ducha y la cocina eran compartidos con varias familias. NANO QUE EN ESPAÑA TIENEN UN BAÑO POR FAMILIA
    Imagina el shock que sería para ellos tras años de propaganda soviética, viajar a España que era una puta mierda de país, y encontrarse que era mejor que el suyo a muchos niveles


    Eso sí, la URSS lanzaba cosicas al espacio y hacían carteles supermolones
  41. #26 Parece como si defendieras a una dictadura, o esa sensacion tengo.
  42. Pues nada que no se vea también por aquí cuando se organiza una comilona pública en una calle y la gente se abalanza sobre los platos como si no hubiera comido en la vida.

    Tampoco hay que olvidar el famoso vídeo del Fitur 2007, que si le aplicamos la misma lógica que a esta noticia, evidencia que vivíamos en un país en el que la gente ni siquiera podía comprar un paraguas.
    www.youtube.com/watch?v=k4tjn3VVPis
  43. Edito: Ya lo ha dicho #43

    Dato curioso: El ultimo presidente de la Union Sovietica hizo un anuncio de Pizza Hut con su nieta.

    www.youtube.com/watch?v=fgm14D1jHUw
  44. #38 Yo creo que el unico pais donde no te cobran es en España.
  45. #17 Ahora resulta que la realidad depende del punto de vista de cada uno.
    No tienes ni puta idea de lo que hablas.
  46. #28 por que utilizar el "O" cuando es "Y" ???
  47. #42 Otra forma de enfocar lo que estabas discutiendo es revisar los hechos:

    Si la URSS fue esa trituradora de personas y derechos fundamentales que nos comentas (como te decían, no es cuestión de negar que se hayan cometido crímenes sino de rebatir el "todo mal"), ¿cómo es posible que hayan aportado a la cultura universal una cantidad ingente de prominentes músicos, escritores, cineastas, pintores...?

    Y desde un punto de vista científico, sólo estaba un escalón por debajo de EE.UU y en muchos aspectos por encima de cualquier potencia europea. ¿No te parece un poco raro?
  48. #54 Es verdad, es que Rusia nunca había tenido escritores y músicos bueno antes del comunismo.....
    La escuela de música rusa la fundó Lenin con sus manitas.
    Antes de la llegada del glorioso comunismo en Rusia no había cultura.
  49. #16 Si tú lo dices....

    No me lo creo.
  50. #55 Hablamos del durante, deberían estar todos en el gulag y sin poder publicar, ¿no?

    PS: Escritores sí, músicos no tantos.
    PS2: ¿que aportó España mientras tanto a la cultura y la ciencia? ...
  51. #4 El primero o el segundo ya podrían haber avisado a los demás de que era una mierda.
    Conociendo a los rusos seguro que aguantaron todos hasta que el 29.999 salió y le dijo al último que esperase un momento, que le tenía que decir una cosa.
  52. #52 de acuerdo.
  53. #48 no defiendo una dictadura, defiendo un sistema económico que ha demostrado funcionar en el siglo XX con todo en contra, y cuyas bases no deberíamos descartar con las herramientas del siglo XXI, no estoy hablando del sistema político o del autoritarismo en ningún momento.
    Una de las victorias del capitalismo ha sido convencernos de que el único sistema en el que la democracia es posible es el capitalismo, pero eso es absurdo, la propiedad de los medios de producción no tiene nada que ver con el sistema político.
  54. #57 Así que antes del comunismo, no había músicos rusos buenos no.
    Qué falta de cultura la tuya macho.
    Chaikovski, Rachmaninov, Borodin, Rimski Korsakov, Prokofiev, Stravinsky

    Por cierto, cuando Prokofiev, empezó a quejarse, a la mujer de Prokofiev la mandaron al gulag.
    Por no hablar de como putearon a Shostakovich o a Boris Pasternak

    La URSS ese sistema tan culto.
  55. #49 Y tampoco hace falta remontarse a tanto. Todos recordamos lo que pasó cuando abrieron el Primark en Madrid.
    ¿Eso significa que el capitalismo provoca penurias y escasez? :roll:  media
  56. #47 me flipa que toda tu información se basa en una noticia que viste en TVE sobre baloncesto y vayas de flipado por la vida xD
  57. #61 Insisto, había, pero no tantos. Y te vuelvo a repetir, hechos. has puesto como ejemplo a España frente a Rusia ¿qué aportaba España en esa época a la cultura? Ya que no quieres responder, te lo respondo yo: cero, caspa.
  58. #42 Llamar ignorante a una persona que va de sabelotodo sin tener ni puta idea no es un insulto, es una critica constructiva, y lo he hecho en el primer comentario porque ya nos conocemos, es una opinión basada en todas y cada una de las veces que eres un bocazas, que es todas y cada una de las veces que escribes.
    Yo al menos entiendo tus argumentos
    Y no, los demás troles e ignorantes no, no hay muchos a los que se lo llame, ya sabrás tú si de ahí se puede sacar alguna conclusión.
  59. #64 ¿Cómo que no tantos?
    Dame ejemplos, por favor de músicos soviéticos más intepretados que Stravinsky, Chaikovsky o Rachmaninov,
    y que tú hables de caspa....
    Madre del cielito cuanta incultura decir que antes del comunismo la música rusa era un erial.
  60. #1 Las colas y expectación era impresionante. Todo el mundo quería capitalismo, que trae comida rápida, a precios y calidad competitivos (vs monopolio estatal). Es el mercado amigos.

    En este primer McDonalds en la URSS tuvieron que instruir a los empleados a que sonrían menos. Los clientes lo veían sospechoso. Estaban acostumbrados a ser atendidos por gente que no tenía incentivos para dar buen servicio. En un monopolio estatal y con burócratas atendiendo, da igual el servicio, la calidad, etc. No te van a echar. A tu jefe no le importa porque no hay accionistas que obliguen a obtener beneficios. Eso es el socialismo.

    Los accionistas quieren ganar dinero, pero una empresa privada solo puede ganar convenciendo al cliente de comprarle. Primero debe ganar el cliente, sólo después puede ganar la empresa. Eso es alinear incentivos. Y es por eso que todo país con mucho socialismo (donde se aplican políticas de reparto, es decir para que unos ganen otros pierden) que haya liberalizado, *siempre* ha mejorado enormemente. Porque se pasa de una economía de suma cero a una economía donde todos ganan en cada transacción económica. China, Vietnam, Irak, Alemania del Este, Rusia, Nueva Zelanda, Países Nórdicos, etc.
  61. #65 no te hacen caso ni en tu casa.
    Tovarich
  62. #30 cómo mantienes ese "buen sistema económico" sin un sistema político similar a ese?

    El sistema económico bueno, es debatible, pero vaya demos esa hipótesis por buena, para no extendernos
  63. #5 Estaran mejor ahora porque no veo que voten al Partido Comunista y eso que el PC ruso es comunista de verdad, no progre como aqui con lo cual poca excusa.
  64. #12 Creo que te pasas de listo:

    www.perfil.com/noticias/internacional/casi-la-mitad-de-rusos-dice-que-

    Casi la mitad dice que vive por por algo será.
  65. #27 los mismos derechos que en una carcel privada de EEUU.
  66. #69 ¿Como mantenemos nuestro buen sistema económico actual sin un sistema político similar a ese?
    Pues igual, pero en vez de que solo el poder economico tiene el control de los medios de producción (y, por lo tanto, el político), la propiedad es de los trabajadores.
  67. #4 Mírate los vídeos de cómo eran los supermercados de la URSS y me cuentas luego.
  68. #66 Veo que sigue con la misma cantinela, sin responder a lo que comento, pero mirando tu perfil ya lo he entendido todo:

    En menéame desde octubre de 2020 y ya con 4357 comentarios, otro troll voxero.

    Adiós y muy buenas.
  69. #74 qué??
    Similar a ese cuál? Igual de verdad?

    Te he perdido :-|
  70. #76 Adiós procura culturizarte un poco para no hacer el ridículo
  71. #17 y eso el que vive en Moscu.

    Pobre que vive en las calles de Moscú > pobre que vive en las calles de Tartarstan.
  72. #67 Lo de sonreír no tiene que ver con buen o mal servicio. Es un tema cultural.
    En Rusia, a la gente que sonríe demasiado la consideran tonta (inteligencia por debajo de la media) o sospechosa de superficial y de que te van a timar.
    Cuando llegan a España necesitan aclimatarse.
    Lo que aquí vemos como una virtud (cortesía y hospitalidad) allí es percibido como un defecto (es tonto, o peor me trata con falta de respeto).
  73. #68 mu bien.
  74. #1 30 años más tarde se abre un Primak en Sevilla y las colas eran las mismas. Seguimos igual de tontos.
  75. #67 Ya claro. Apertura del Primark de Gran Via en 2015. Igual tiene algo que ver que a la gente le flipan las novedades.  media
  76. Y ahi niños es cuando termino la guerra fría y desaparecio la clase media.
  77. #70 el PC Ruso tendría más credibilidad si denunciase la corrupción de Rusia Unida.

    Que cuando Navalny sacó el video de la discoteca acuática de Putin se quedaron como Picachu con la boca abierta. Ellos que tienen 40 poltronas en la Duma.
  78. #67 Todo el mundo quería capitalismo

    No habían hecho un referéndum para ver si se dejaba el comunismo o no y el comunismo había sacado el 70% de los votos?
  79. #77 Si podemos tener un sistema en el que el poder económico controla los medios de producción sin que haya revueltas y haga falta un gobierno autoritario, por la misma regla de tres podemos tener un sistema en el que el pueblo controla los medios de producción sin que haya revueltas y haga falta un gobierno autoritario.
    No hay ninguna razón por la que un sistema en el que se invierta la titularidad de los medios de producción tenga que estar irremediablemente gobernado por un gobierno autoritario, simplemente era un cambio radical y los cambios radicales suelen ser mas faciles de implementar con un autoritarismo, al igual que pasó con la revolución francesa, o prácticamente cualquier cambio político.
    Mi argumento es que si los sovieticos pudieron organizarse, crecer, y prosperar con absolutamente todo en contra y con medios de principios del siglo pasado nada impide que funcione muchísimo mejor con los medios y expectativas de nuestro siglo, básicamente la única diferencia es que en vez de que trabajes por un sueldo y los beneficios se los lleve el jefe, se trabaja por una proporción de los beneficios y la empresa es de todos. Ya está. Todo lo demás no tiene porqué cambiar.
  80. #28 parece un troll hasta que trata de justificar algo, entonces ya queda claro que es un ignorante
  81. #67 ¿tú en qué mundo vives? Porque si esto me lo estuviera diciendo alguien que vive en Cuba o Corea del Norte y no se entera de qué va el capitalismo, pues bien: vive engañado creyendo que el capitalismo es así.

    Pero alguien que vive en un país capitalista no me creo que pueda pensar así si no es que ha vivido en una puta burbuja toda su vida.

    Mira, yo he tenido la suerte o desgracia de estar en una decena de empresas, casi todas ellas del Nasdaq y del IBEX. En varias ocasiones he visto cómo se despide: alguien decide que hay que recortar X% de gastos y como los salarios son los gastos más onerosos, lo que hacen es simplemente despedir al X% de la plantilla. ¿Quieres nombres de empresas que han hecho eso y yo estaba? Real, Ericsson y Macrovision. Varias veces algunas de ellas.

    El capitalismo hoy en día no va de "ganarte al cliente" y "el empleado que lo hace bien sube" y "quien lo hace mal lo despiden". Va de especular en bolsa y tener los menores costes posibles a costa de empleados mal pagados y en las peores condiciones.
  82. Estuve en 2001 en ese McDonalds durante un viaje de trabajo. Era agosto y hacía un calor infernal. Había poca oferta gastronómica entonces, más allá de los puestos de comida callejera donde servían un extraño menú de cerdo con salsa de nata, patatas y un vaso de vodka para acompañar. Los restaurantes de verdad eran escasos y muy caros, solo frecuentados por potentados locales y turistas. Recuerdo que Moscú estaba infestado de locales de máquinas tragaperras y apuestas. Todo el mundo quería un móvil, pero nadie tenía un rublo. El ruso de a pie, antipático, hastiado, solía contemplarte con desdén, como si no entendiera tu presencia allí. Cenamos en la terraza del McDonalds, desde donde pude contemplar un enorme anuncio de Rolex que cubría la fachada de un enorme edificio que el propio Stalin había diseñado y que, pude enterarme entonces, iban a demoler por deficiencias estructurales. Mientras comía mi hamburguesa puede contemplar una escena que no olvidaré y que explica muy bien cómo era Rusia entonces. En la mesa de al lado, con gran joie de vivre, había un grupo de jóvenes rusos adinerados y despreocupados que se levantaron de su mesa y se dirigieron a las motos que habían aparcado en la acera. Al instante aparecieron un par de adolescentes con aspecto de haber salido esa mañana del gulag y empezaron a revolver las sobras mientras engullían lo que iban encontrando. Sentí mucha vergüenza. Yo no sé si Rusia vivía entonces mejor que bajo el comunismo, pero las dos semanas que pasé me parecieron una suerte de anomalía antropológica, como si lo peor del capitalismo se hubiera instalado allí. Esa noche, paseando por la Plaza Roja (la Plaza Bonita, pues en ruso rojo es sinónimo de bonito) contemplé asombrado las tiendas de moda de lujo bajo sus pórticos. Al fondo, como en los viejos directos del corresponsal de Televisión Española, la bulbosa Iglesia de San Basilio. Al acercarme comprobé lo enormemente pequeña que era. Tuve que agacharme para entrar por el pórtico. Y yo me dije: "Así que Rusia era esto".
  83. #41 quién quiere monotonía soviética comiendo todos los días en lugar de disfrutar del placer que da la incertidumbre.
    Y claro, con la caída, aunque más que caída podemos decir zancadilla, la URSS tuvo problema, que fue precisamente cuando se estaba promoviendo el capitalismo para tumbar el actual régimen.
  84. Aún recuerdo cuando abrió el primer Lidl en Vilnius, Lituania hace 5 o 6 años. La gente hizo colas de horas durante semanas para entrar. Para entra a un supermercado... Somos imbéciles y unos corderitos
  85. No me parece nada extraño, el gigantesco márketing usano generaba y sigue generando esos "hypes" (expectativas exageradas).

    En España pasó parecido, no veas qué chasco tan enorme me llevé de nano cuando después de una inmensa cola probé la primera pocos días después de que inauguraran la primera en mi ciudad.... mucha coca-cola, papas fritas y plásticos pero lo que es la hamburguesa.... una risa. Había en mi ciudad hamburgueserías de barrio que les daba 100.000 vueltas, no volví en muchísimo tiempo (y obligado).

    Sobre la URSS, efectivamente su política de orientar todos los recursos a la industria pesada (siderurgia), fuerzas armadas y el espacio provocó muchas carencias de la población civil en cosas del día a día... evidentemente si no lo hubieran hecho así no habrían sido punteros en muchas ramas militares y espaciales.

    Por añadir un par de anécdotas curiosas:
    - la empresa española Lagarto llegó a exportar allí muchas toneladas de su famoso jabón, junto a otros mercados del Este (de las pocas empresas españolas que pudieron comerciar con el telón de acero). Por lo visto era tan buenos comparados con los cutres jabones de sebo rusos por la cantidad ingente de espuma que hacen y lo bien que limpiaban que los mineros lo consideraban "artículo de lujo" y se pegaban por conseguir una pastilla, intercambiable por casi cualquier cosa...
    - Ikea allí es otro fenómeno tremendo mucho más reciente, pero no sólo porque sus muebles sean baratos (allí no lo son tanto, más bien son casi de lujo) o el diseño vistoso, sino porque les ENCANTA que los empleados ikeanos por política de empresa les traten tan BIEN y siempre con una sonrisa en la cara... parece ser que las fábricas de muebles tradicionales rusas (y sospecho que en otros sectores será parecido) lo normal es que los traten a patadas, como si les estuvieran haciendo un favor o directamente molestando... cosas del carácter ruso y las malas condiciones laborales imagino :-D
  86. #48 la del proletariado. Tu en cambio defiendes la del capital. Debe ser porque eres de los ricos o de los otros que no me acuerdo cómo se denominan. Sí, esos que defienden a quienes les explotan y que sueñan con ser uno de ellos mientras le exprimen. ¿Como se llaman? Creo que empezaba por T.
  87. El año que viene hará 32. Irrelevante.
  88. #37 pues Margareth Thatcher no opinaba igual. Debe ser que tú tenías más información que ella, y que la CIA, que eres un leído. Que sus fuentes son caca, que la buena es la de los medios de propaganda, a los que tú confundes con la historia contada por historiadores.
    Si queremos informarnos sobre chernovill nos recomiendas informarnos por Netflix, ¿no?. Jajaja, sois un chiste.
  89. #91 En la URSS se comía todos los días y Venezuela tiene goticas milagrosas contra el covid
    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_soviética_de_1932-1933
  90. #90 ¡Cuanta contemplación!
  91. #63 su única fuente son medios de propaganda, los datos y otras pruebas le son irrelevantes.
  92. #80 Déjalo. El hilo le viene al pelo para vender su libro y a eso viene. Es feliz.
«12
comentarios cerrados

menéame