Actualidad y sociedad
418 meneos
1942 clics
Francia pondrá en marcha un sistema de renting de coches eléctricos por 100 euros al mes

Francia pondrá en marcha un sistema de renting de coches eléctricos por 100 euros al mes

El presidente de Francia, Emanuel Macron, ha confirmado hace unos días que están ultimando un proyecto que permitirá lanzar un sistema de alquiler mensual de coches eléctricos que tendrá un coste de apenas 100 euros mensuales. Un formato pensado para incentivar la tecnología y acelerar la reducción de la dependencia de las fuentes de energía fósiles, y hacerlo con un coste que supone menos de lo que se gastan las familias en carburante en la actualidad.

| etiquetas: francia , coche electrico , alquiler
190 228 0 K 315
190 228 0 K 315
«12
  1. #1 Si lo hacen en España estarías quejándote de que el gobierno quiere montar un chiringuito de coches eléctricos para los amiguetes.
  2. #2 Y de un gobierno comunista que interviene en el mercado del automóvil
  3. #3 Tu eres de ciudad. Si vivieras en provincias sabrias que sin coche no eres nada.
  4. Coche eléctrico por 100€ al mes, 1200€/año?

    Solo por curiosidad que cuesta un bono de transporte mensual en Francia? No acabo de entender el sistema, es prácticamente que el gobierno le pague la movilidad a la gente, y si que sirve para reducir las emisiones, pero la solución pasa por el transporte público, no que el gobierno pague un coche en cada casa. Aunque obviamente si hacen eso aquí sería el primero en apuntarme, vaya lujo a precio de hojalata.
  5. #2 si lo hiciesen en España da por seguro que sería un chiringuito.
  6. #2 es que la concesión será para los amigotes :wall:
  7. #22 Con un consumo de 16 kWh a los 100km, y un coste de 17 céntimos el kWh, unos 4.000 km te darán. Pero hay muchos centros comerciales que tienen carga gratis si haces la compra, y ahí puedes ahorrar algo más.
  8. #18 que dices, si lo usan todos. El coche oficial se paga con dinero público :troll:
  9. #13 #17 Por eso las Soyuz dejaron de usarse en los 60s. :roll: (Para los dunningkrugers: no).
  10. #3 Imagino que la regla número 1 es que los coches serán franceses y no deja de ser una subvención a la industria para entrar más fuerte en el sector. Además parece que conlleva un "nudge" a las clases bajas para que cambien del vehículo de combustible fósil (el que se pueden permitir ahora) a uno eléctrico, intentando favorecer un cambio cultural.

    Pero vamos, habla de grupos sociales que podrán beneficiarse, no será para todos.
  11. #34 Yo he ido con mi coche desde Galicia a Murcia, Málaga, Lisboa, Madrid…etc. El problema no es el coche sino la red de recarga. Y sin coches, no habrá despliegue. En nuestras manos está o avanzar, o anclarnos al petróleo hasta que no podamos ni pagar la gasolina, ni el coche, ni el transporte de la comida hasta los supermercados. Y ser como lo que parece que aspiramos. Ser Africa.

    ¿Qué hay que sacrificarse y que los viajes sean algo más largos, o hacerlos en tren? Pues se hace. Si no, pues a prepararse para cuando Arabia Saudita, Cartar o Mexíco o Nigeria se constipen, y entonces nos iremos al carajo.
  12. #13 Y se compra un Ferrari y un yate con las comisiones
  13. #22 Para 3.500km me dan a mi 100€ de electricidad en mi coche.
  14. #30 En España hay unas 11000 gasolineras (con entre 4 y 8 surtidores) para dar servicio a unos 22 millones de coches, 400000 camiones y 2 millones de motos.
    Las cifras que citas son irrisorias en comparación a la cifra total. Si que va a hacer falta un gran cambio en redes porque el gasto total de electricidad va a ser mucho mayor.
    Te has centrado en el punto final de abastecimiento (y hasta ese es bajo) pero el gran problema está en llevar la electricidad a esos puntos, con lineas de alta y media tensión.
    El de instalador de redes de alta tensión va a ser un trabajo demandado...
  15. #3 Aun siendo en grandes ciudades, no todas tienen el metro de Madrid. Vente a Sevilla y ponte a unir buses de Tussam para llegar a un barrio concreto y nos comentas tus impresiones por 100€ al mes.

    Yo el 95% de los días voy en bici a trabajar, una sóla vez en mi vida (en 8 años que lleva ya en ese Despacho) he ido en bus por necesidad. Nunca mais. Andando, hubiese llegado antes y menos estresado.
  16. #12 Me gasto más al mes en gasolina.

    ¿Para cuántos km te dan 100€ de electricidad?
  17. #38 definitivamente hay que poner control de alcoholemia para poder comentar en Menéame los fines de semana.:-D
  18. #39 El problema es que se intenta empezar al reves, Primero crea red de recarga y de aquella la gente comprara electricos.
    Por otro lado aun con una red amplia, sigues topandote con el tiempo de recarga lo que hace que tus viajes aumente el tiempo considerablemente. Pasar de un viaje de 5 horas a mas de 6 o quizas a 7 si andas con calefaccion o aire acondicionado pues es complicado. Y cuanta mayor distancia mas se notara eso.
  19. Igualito que aquí España oiga …
  20. #15 Aquí es más lo ultimo que lo primero y segundo ¿ Donde lo enchufo?
  21. #15 En Portugal el salario mínimo es un 30% menos que en España, y venden 5 veces más coches eléctricos que en España por cuota de mercado. No se si allí son más de hacer de conejillo de indias o qué.
  22. #3 cada vez que leo eso del transporte público, pienso que soy el único que no vive ni trabaja en el centro de una una gran ciudad, porque si no, no lo entiendo.
  23. #3 Pues imagina con sueldos franceses, literalmente la mitad de caro.
  24. #3 Transporte público, esas cosas que hay en las grandes ciudades y que ningún político utiliza y al que lo utiliza le miran mal?
  25. #49 No te creas que dice ningún barbaridad. Solo tienes que ver el precio por kWh de muchos puntos de recarga para coches. Si puedes recargar en tu casa, perfecto. Si no, sablazo.
  26. #2 Y que "hecha la ley hecha la trampa", "esto solo beneficia a los de siempre", "ahora ya pa que", etc,
  27. no tendras nada y seras feliz ;)
  28. #18 En mi ciudad (pequeña, 42k hab.) solo hay 1 recorrido de bus, en línea recta por la avenida principal, creo que hay 4 o 5 paradas. De hecho no hay buses propios, solo líneas que va de unos municipios a otros y pasan por mitad. Para cualquier cosa necesito el coche, el gym lo tengo a casi 5km y no se puede llegar en autobús, trabajo en otro municipio, etc, etc. El transporte público solo es buena opción en sitios contados.
  29. #25 Hitler tiene una frase sobre los españoles muy similar
  30. #12 Mira el precio de cualquier renting de gasolina, sino recuerdo mal no bajan de 300 al mes y la gasolina te la pagas tu.
  31. #21 Solo Iberdrola tiene más de 2.000 puntos de recarga públicos pendientes de recibir permiso y activar. Eso solo una empresa. Repsol tiene 350…y así todas las compañías. Pero poco a poco se van activando y ya hay una buena red. Dice normalmente que hay pocos aquel que no tiene coche y nunca ha tenido que viajar con un eléctrico.
  32. #25 Lo de la genética africana y la corrupción, ¿lo has sacado de algún artículo de Josef Mengele?

    Ojalá en Ñ pudiéramos aspirar a la raza aria de tu pueblo, que tiene pinta de ser de una genética peculiar.
  33. #92 La cosa va para 20 años.

    En la Comunidad de Madrid hay 3,1 millones de coches para 6,7 milliones de personas.

    Pongamos que nos bastará con 1/3 de los cargadores (1 millón), con una potencia mínima para recargar por la noche (3,5 kW o 7 kW).

    Si fueran 7kW (en 10 horas 70kWh suficiente para más de 400 km), de noche tendríamos una demanda extra, solo en Madrid de 7kW * 1 millón = 7000 MW


    La demanda media en la Comunidad de Madrid es de 3000 MW..


    En este artículo explican bien que el problema está mal enfocado:
    www.km77.com/revista/teletransporte/nos-hemos-equivocado-radicalmente-
  34. #29 conejillo de Indias porque a día de hoy ciertos viajes con un coche eléctrico es como las doce pruebas de Astérix. Que es el futuro estamos todos de acuerdo , pero la autonomía y el tiempo de recarga es un problema. Y los españoles no cambiamos de coche cada 5 años
  35. #29 Allí los eléctricos están muy subvencionados. Esa es la razón.
  36. #3 Los 100€ es el anzuelo para que piques pescao! Luego la luz la pagas tú, y si no tienes enchufe propio te la van a vender bien vendida en los postes públicos de Endesa. Luego eliminarán los aparcamientos gratuitos para coches eléctricos... Porque por ejemplo, no sé.... Ocupan un espacio público estando aparcados. Luego te dirán que si has hecho más de 100 km en una semana, tendrás que pagar un sobrecoste porque has reducido la vida útil de la batería.

    El coche eléctrico es una gran oportunidad... Para sacarnos el dinero
  37. #17 y un casoplon con television a colores
  38. #30 Para mi el problema es donde lo cargo en mi casa. Aparco el coche en la calle (en mi casa tenrmos 4 coches) , no tengo parking privado ni comunitario.
  39. #33 leyendo meneame ¿donde estabas?
  40. #22 Depende de donde cargues y la tarifa.
    - En el Alcampo francés -> Gratis mientras haces la compra.
    - En tu casa por la noche -> Depende de la tarifa pero pueden ser 1kWh de 0,10€ a 0,25€, pongamos 0,20€ y un consumo medio de 15kWh/100km => 100€ = 500kWh. 500kWh/(15kWh/100km) = 3.333 km.
    - Solo usas cargas rápidas y en Ionity, porque tu vas a los sitios mas caros posibles. Además no pillas ninguna suscripción. Quieres tirar la pasta. Entonces 100€ en Ionity a precio máximo 0,79€/kW = 126.5kWh => 843 km.

    Resumen: 100€ te da para hacer entre 800km e infinito siendo lo "habitual" unos 2.000-5.000 km. Pero varía mucho según cada caso, según tu tarifa, etc.

    Bonus: en un futuro podría llegar a ser un precio "negativo" en algunos casos si se implanta la V2G (Vehicle 2 Grid)
  41. 100 € con seguro a terceros, y consumo hasta cierto límite es un chollazo... vamos que jubilo mi opel corsa pero ya.
  42. #25 Serás imbécil :peineta:
  43. #2 #6 Los comunistas quieren prohibir el coche :troll:
  44. #90 Somos 4 adultos en casa y cada uno trabaja en un sitio distinto con distintos horarios. Sí, es una ciudad pequeña. Ya, por eso no veo por ahora factible lo del coche eléctrico, a no ser que lo pudiera cargar en 5min en la "gasolinera"
  45. #25 ññññeeeee!!!! xD
  46. #36 en muchos lugares ni aunque el transporte público fuese gratis se usaría más.

    No se trata de que sea más barato, se trata de que sea mejor y con más cobertura.
  47. #2 #1 "No tendrás nada y serás feliz" Tanto en Francia como aquí. Francia no es ejemplo de nada, más bien al contrario.
  48. #108 Pues habrá que empezar por algún lado: Si la gente tiene coches privados y quieres que dejen de usarlos pero no tienen opciones de transporte público que cubran sus necesidades ¿van a dejar el coche?

    Y luego está el tema del transporte público en muchas ciudades, o provincias enteras, como te ponen en el hilo el ejemplo de Mallorca: transporte público atestado de gente que van como latas de sardinas por el que no se hace más que seguir eliminando frecuencias en vez de ampliarlas, recortar horas de servicio y subirle el precio.

    Uno de mis sueños es poder dejar de usar el coche pero ¿voy a cambiar mi coche privado por un transporte público deficitario para el que necesito 80 min en ir a trabajar mientras que con el coche he llegado a hacer el trayecto en 7 minutos? ¿Voy a dejar el coche privado por un transporte público que me implica un coste mayor que el precio de la gasolina a día de hoy? O, mejor aún, ¿voy a dejar el coche privado por un transporte público inexistente para entrar en cierto horario al trabajo y que me implica coger un taxi? Un taxi que, por cierto, en temporada de verano es inexistente porque no vivo en zona turística y no hay forma humana de conseguir uno.
  49. #4 Si, concretamente para el hermano de Ayuso y el primo de Almeida...
  50. #40 Todos esos planes en la noticia no vienen ¿cual es tu fuente?
  51. #1 hay varias empresas que ofrecen alquiler de eléctricos. No por 100€ al mes un turismo pero Citroën alquila el cuadriciclo Ami (suficiente para moverse una pareja en un entorno estrictamente urbano como segundo coche) por un precio similar al mes.

    Todo esto sin una infraestructura de carga en un país en el que la mayoría de la población vive en pisos en altura y sin plaza de garaje no tiene sentido salvo para una minoría de gente con plaza de garaje y vivienda unifamiliar, que en las ciudades igual no necesitan las ayudas y en los pueblos igual un Ami se le queda corto.
  52. #12 se llama renting
  53. #19 yo creo que eso una de los problemas que tendremos no tardando mucho. Las redes de distribución eléctrica me temo que no están preparadas y no hay puntos de recarga públicos. Como curiosidad hace 5 años estuve en Ámsterdam y todas las calles ya tenían 2 o 3 puntos de recarga
  54. #8 eso iría contra la normativa europea. No puede discriminar por nacionalidad del producto.
  55. #39 Saludos desde Aranda de Duero. ¿A qué hora dices que sale el tren?
  56. #95 Claro, claro.
    - En España, gracias al empujón de las renovables, la electricidad está un 20% mas barata que en Francia.
    - Por ello España exporta a Francia electricidad, cada día mas.
    - La mitad de las centrales de Francia tienen problemas.
    - La nuclear no es de tipo respaldo, lo que convierte a Francia en un zombie incapaz de pasarse a la fotovoltaica y eólica.
    - El gobierno de Francia compra el plutonio-239 de las centrales. Ahí está el interés.

    Nuclear = Timo
  57. #67 100€ al mes no es muy barato. A ver es barato, pero es factible.
    Con mi coche de segunda mano voy a 40€ al mes y el objetivo es llegar a 20€ al mes. Y gasto menos de 60 € en gasoil al mes, en tiempo normal (ahora llego a los 60), lo que hace que no me interese especialmente la medida porque hay que pagar la electricidad aparte.
  58. #74 yo en mi día a día no necesito más de lo que hay pero a la que viajas te das cuenta que sí faltan. Hace unas semanas Asturias-Madrid tuve que cambiar hasta los planes del viaje porque un cargador no funcionaba e ir al siguiente y volver a mi ruta me hacía perder demasiado tiempo. Otro ejemplo: Galicia, ni me lo planteo en eléctrico. Es cierto que en ciertas zonas, en Levante por ejemplo, ni el más mínimo problema.
    De todas formas es un poco el pez que se come la cola: la gente no compra más coches porque la red de cargadores es justa y la implementación de los cargadores no es más ambiciosa porque para los coches que hay ya está bien.
  59. Francia exporta sistemáticamente más electricidad de la que importa.

    Todos los años:

    bilan-electrique-2020.rte-france.com/prix-echanges-solde-france-echang.
  60. #18 Todo se soluciona con transporte público... Vivo a 12 kilómetros de mi oficina; en Transporte Público no baja de 2 horas, en mi coche 10 minutos. Y sí tengo párking tanto en casa como en mi oficina... Ya de hablar de atender a mi madre que vive a 70 kilómetros y se encuentra mal que con mi coche en 30 minutos estoy allí y en transporte público en el mejor de los casos tardaría 3 horas y en el peor (entre las 19 y las 9 del día siguiente) es inviable.

    El transporte público no es alternativa para la gran mayoría de la población; y ojo que yo vivo en la zona metropolitana mejor comunicada de una ciudad de 300K habitantes eh, no me pongo ya en mis primos que viven a 30 kilómetros de la ciudad más cercana que tiene 70K.
  61. #2, si lo hacen en España algunos o todos de entre PSOE, PP, PODEMOS, PCE, Bildu, PNV, ERC, etc, montarán chiringuitos a nivel nacional, regional y municipal para los amiguetes.

    #25, se ve que Cataluña no solo está en España sino también en África: trespercent, ITV, Palau, etc.

    cc/ #4
  62. #147 Puedes cargar 22 horas en la mayoría de los casos de uso diario, pero aquí se hablaba de cargar en horario nocturno (de 12h a 8h) que es cuando más barato resulta o menos demanda hay... en realidad esto va a cambiar rápidamente con la instalación de fotovoltaica.
  63. #157 El estandar de puntos de conexión es de 11 kw

    evbox.com/es-es/cargadores-coche/elvi 7,4 kW 11 kW y 22 kW

    www.elli.eco/en/charger 11 kW

    movilidadelectrica.com/cargador-stellar-creado-para-la-recarga-diaria- 7,4 kW




    En los garajes de los PAUs hay normalmente algo más de una plaza de garaje por vivienda, pongamos 1,2. De 196 viviendas con una potencia contratada de 5,5 kW, vamos a pasar a más del doble de potencia contratada y sobre todo, que se va a usar. Me imagino que fácilmente habrá 1/3 de las plazas que harán la recarga diaria por la noche.

    Eso significa que habrá que duplicar aproximadamente toda la red de media y baja si pasamos a 100% eléctricos o híbridos enchufables. Inisisto, no tanto por parte de la generación, que también, sino por parte de la distribución.
  64. #8 aquí el parque móvil cada vez es más viejo... Porque poca gente quiere ser el conejillo de Indias y los sueldos no están para experimentar
  65. #2 Porque lo sería una vez que el PP/Vox/Ciudadanos lluegue al poder. Como todas las putas mierdas que tocan.
  66. #72 El renting de un coche por 100€ al mes es insultantemente barato
  67. #88 para ir al gym siempre puedes ir corriendo y asi calientas :troll:
  68. #6 Un auténtico gobierno comunista simplemente plagia tecnología con patente y dan la concesión de la construcción a algún amigo del partido
  69. #9 Pero, porque el transporte público en provincias no se potencia.

    Yo soy de ambos, ciudad (Barcelona) y Mallorca.
  70. #21 Sinceramente? Eso de que la red de puntos de recarga no esta preparada es mentira. Esta preparada para la cantidad de vehiculos que hay. Raras veces me ha tocado esperar a cargar y casi nunca mas de 10-15 minutos. Alguna vez, al dirigirme al punto de recarga, he visto que alguno estaba ocupado o he llegado y de dos puntos habia uno ocupado. He visto, y he llamado a la grua, mas veces coches de combustion ocupando el punto.

    Conforme van habiendo mas vehiculos, los puntos de recarga van aumentando. Es estupido hacer una megainversion en puntos de recarga que nadie va a usar. Como curiosidad, esos 2-3 puntos de recarga por calle de Amsterdam, seguramente han tenido que actualizarse o ahora mismo utilizan conexiones obsoletas (la norma actual se publico en 2014, entre que sale y se adopta, se licita y se instala... Casi seguro que hace 5 años viste conectores ahora obsoletos) .
  71. #3 Precio del abono de transporte en París (Navigo, todas las zonas: metro, RER, bus, tramway, etc.) : 75.20 mensual, 827 si lo pillas anual. La practica totalidad de los empleadores te reembolsan en la nómina la mitad del abono mensual cada mes.
  72. #33 Pásate por Forocoches, la mayoría de comentarios van en esa línea.
  73. #75 No es "SI lo hiciera". Es que ya lo han hecho con un millon de cosas. Esque la causa judicial lleva años abierta. Esque tienes politicos del PP en el consejo de dirección de Endesa.

    Si apoyas a esa gentuza solo puedo pensar que eres un bot o una persona no muy lista.
  74. Pues que gracia, a mi me vale el pase mensual de transporte mas de £100 y no para todos los trayectos...
  75. #52 perdona, pero con coche de combustión y con niños, lo que antes tardaba 5 horas, ahora son 7. entre que paras para que los niños hagan pis, que si bocata por aquí y mierdas varias. A lo tonto, en esos descansos obligados por los niños se puede poner a cargar el coche y en 30 minutos casi lo tienes cargado. Antes iba a Murcia en un plis plas, ahora tengo que parar mínimo 30 minutos (y ha llegado a ser casi 1 hora en algunas ocasiones) en la roda. Y esto con coche de combustión. Con un eléctrico, si nada más llegar lo enchufas, al terminar con el pepito de ternera de Juanito ya casi has recuperado lo consumido.
  76. #2 Perdón por desconfiar de los mismos políticos que cada vez que tocan algo es para montar un observatorio/centro/sociedad de amigotes con la excusa de un bien mayor.

    Un hacendado saludo.
  77. #25 Además de racista, ignorante.
  78. #92 puedes programar tu coche en tu garaje para que recargue entre las 3 y las 6 de la mañana cuando la red está sobredimensionada

    Pero acercarte s recargar a la gasolinera entre las 3 y las 6 de la mañana porque no tienes garaje y es el horario que te ha tocado por sorteo pues no lo veo.
  79. #28 lo que quiero decir es que bonificar hasta tal punto el coche privado da para bonificar muchísimo, pero muchísimo más el público. Estamos hablando de hacer renting pagando al mes un precio igual a alquilar lo mismo un día.
  80. Exportan?
  81. #3 En serio crees que España o Francia son grandes ciudades con trasporte público?

    De todas formas, busca la noticia original y lee el penúltimo párrafo
  82. #39 la red de recarga ha avanzado muchísimo desde hace 2 meses para aquí, diría que puedes ir a donde quieras de españa sin problema con uno de 200km de autonomia
  83. típico panfleto publicitario del gobierno en sus periódicos afines. Y un cojón te van a dar un coche eléctrico por sólo 100€ al mes en europa.
  84. #93 Es que literalmente "Renting" significa "alquilando" :-P
  85. #91 No hago cardio 8-D
  86. #12
    - En Francia vas a un centro comercial, y recargas a 50kW mientras haces la compra, gratis. Es un "gancho" y un "servicio" al cliente.
    - Si puedes cargar en tu garaje, entonces haces 100km por entre 1 y 4 € según tu tarifa y horario de carga.
  87. #143 puedes cargar en un cargador publico, de los que hay por la calle, o en un centro comercial mientras haces la compra etc etc, es cuestión de organizarse un poco, yo mismo antes de tener mi cargador (que tardaron mas de 4 meses en instalarme) cargaba normalmente en Carrefour o en la plaza del ayuntamiento de mi pueblo, te hablo del día a día, claro si sales de viaje debes cargar por el camino donde puedas según tu ruta... de verdad que no es tan dramático
  88. #30 El problema real no son los puntos de recarga. Es el precio del vehículo.
    Si necesitas algo grande te tienes que ir a unos 50000 para arriba (los precios oficiales son mentira porque van con todas las subvenciones que luego no siempre puedes aplicar)
    Y por no hablar de la estupidez de hacer solo SUV, que por aerodinámica pierdes autonomía en carretera
  89. #2 Es que si lo hiciesen en España (ya fuera el PSOE o el PP) seguramente se adjudicaría el proyecto a unos amiguetes. Se haría con ellos la vista gorda para el pago de impuestos, y se miraría para otro lado en cuanto a las precarias condiciones laborales de los empleados.
  90. #9 efectivamente. Además de Mallorca, a mi más de 40 min de coche me parecen una locura inasumible casi.

    Pero en la noticia no se hace ninguna distinción entre pueblos o ciudades.
  91. #2 Si lo hiciera la derecha sería lo que se diría por aquí sin duda.
    De hecho ya tienes a #64.
  92. #40 Si tienes parque en propiedad, con una inversión entre 500€ y 2000€ tienes un punto de recarga instalado. Antes o después lo van a tener que acometer todos.
  93. #65 Es cierto que de ser así es un chollo. Aunque ahora pueden decir que lo van a dejar incluso a menos de 100€. Si vas a comprar un coche eléctrico, te vas a dar de bruces con la escasez de materia prima. Los plazos de entrega superan en año en muchos casos, eso si si quiera te dan plazo.
  94. #77 El transporte público se va reduciendo porque todo el mundo tiene coche y no quedan personas suficientes que lo hagan rentable.
    Queda la única opción de que el estado pague un transporte público que circula casi vacío.
  95. #52 Si razón no te falta, salvo que la inmensa mayoría de la gente no se mete esos tutes en coche salvo en ocasiones puntuales.

    Es querer buscarle siempre los 3 pies al gato.

    Esto es más resistencia al cambio que justificaciones reales.
  96. #114 El transporte público fuera de las ciudades ha dejado de ser rentable porque la mayoría de la gente tiene coche.

    La gente se compró coches cuando había transporte público suficiente.

    Si ahora pones más transporte público, la gente no va a dejar su coche y usar el transporte público.

    -

    Donde el transporte público va atestado, pues la gente tendrá que reclamar, exigir y protestar para que pongan más transporte público.

    -

    Tu sueño es dejar de usar tu coche y utilizar el transporte público, me parece bien. Pero no puedes hacer renunciar a la gente a sus coches, porque ellos tienen libertad de opinión igual que tú.

    Pero deberías hablar sobre el transporte público en foros y noticias sobre coches de gasolina, y no en noticias sobre coches eléctricos.
  97. #118 Eh! Que habéis empezado vosotros hablando de eso!
  98. #124 bueno el precio normal normal no es.
«12
comentarios cerrados

menéame