Actualidad y sociedad
280 meneos
3837 clics
FTX: Los derrotados de las criptomonedas ven esfumarse sus ahorros: “Se te queda cara de tonto”

FTX: Los derrotados de las criptomonedas ven esfumarse sus ahorros: “Se te queda cara de tonto”

El derrumbe de la plataforma FTX deja más de un millón de afectados en todo el mundo, muchos de ellos en España

| etiquetas: criptomonedas , ftx , afectados
133 147 2 K 341
133 147 2 K 341
Comentarios destacados:                                  
#2 si metes tus ahorros en cripto no se te queda la cara de tonto, ya la tenías de antes
  1. quien iba a pensar que algo que parecia ser una estafa, terminaba siendo una estafa...
  2. si metes tus ahorros en cripto no se te queda la cara de tonto, ya la tenías de antes
  3. Del contenido:

    “Este caso me hace perder la confianza en las personas más que en las criptos. La tecnología no ha fallado. Han fallado Sam Bankman-Fried y su equipo”, concluye.
    [...]
    “Es como si Telefónica entra en quiebra. Internet seguiría funcionando”, compara.
  4. Por favor, que alguien ponga la gráfica del desplome de las criptomonedas en escala logarítmica.

    Los defensores de que las criptomonedas no necesitan ser avaladas por nada más que las matemáticas que pasen a ponerme el negativo. Lo disfrutaré xD
  5. #1 pero no es una estafa piramidal, es trapeziodal xD /simpson
  6. Pueden reclamar a Satoshi Nakamoto que no existe o a Elon Musk o al influencer que les convenció.
  7. #3 La diferencia sustancial es que Telefónica te cobra una cuota mensual por un servicio de telecomunicaciones regulado. Telefónica usa equipos de red homologados de fabricantes conocidos y prácticamente todas las telecos de Europa usan los mismos equipos conocidos de los mismos fabricantes.

    Las plataformas de crypto son nuevas, utiliza cada una su propia implementación y el mercado no está regulado y además no compras un servicio si no que las utilizadas para comprar, vender y almacenar activos.
  8. No se podía saber, esto parecía mucho más moderno y serio que el forum filatélico
  9. #2 no hay nada que suerte menos que un tonto junto a su dinero
  10. #7 Lo que describes corresponde a los legisladores regularlo, si es que se decide que hay que hacerlo.

    En cualquier caso estamos hablando más de una estafa tradicional con herramientas de contabilidad tradicionales que de criptomonedas, que al parecer en este caso eran más el gancho que el producto. No se ha producido ningún error de seguridad en las cadenas de bloques, no ha habido ningún fallo en la criptografía que se utiliza para protegerlas, ha habido un propietario de una empresa privada que ha mentido y ha salido corriendo con el dinero de otros.

    Que el gancho hayan sido criptomonedas en vez de sellos o euros no debería ser lo más relevante.
  11. #2 No como los que meten el dinero en sellos, que han recuperado su dinero al meterlos en llaveros fríos o exchanges fiables. O los que meten su dinero en fondos de pensiones que quiebran. O…erc etc.

    Aqui el único listo es el tieso que no tiene un euro para invertir.
  12. #7 "activos" sin ningún tipo de sustento o respaldo...
    Aire... O numeritos...
  13. #3 #10 Aquí ha fallado la cacareada desregulación. Como no está regulado me quedo con tu dinero y aquí paz y después gloria. Si estuviera regulado pues igual me lo pienso antes...
  14. #11 ¿Quien ha metido su dinero en fondo de pensiones que a quebrado?, ¿tienes un ejemplo?.
  15. #3 Los tulipanes no me han fallado, han fallado las personas...
  16. #13 Como no está regulado me quedo con tu dinero y aquí paz y después gloria. Si estuviera regulado pues igual me lo pienso antes...

    Eso es completamente falso. El robo es un delito perfectamente regulado en básicamente todos los marcos legislativos.

    Este señor si en un juicio se demuestra que ha robado puede ser condenado a varios años de prisión, es una burda mentira lo de "aquí paz y después gloria".

    El delito que ha cometido está regulado desde antes que existiera el dinero.
  17. #8 Al menos en el forum perdías tu dinero...pero te daban sellos.
  18. #11 fondos de pensiones que quiebran? Invent?
  19. #17 aquí te queda tus "tokens"
    Puedes imprimirlo, para deleitarte con ellos
  20. #18 Claro que quiebran, en Estados Unidos hay muchos ejemplos. En Europa también, mira Reino Unido. Pero se rescatan con dinero público.
  21. Cuando inviertes esperando una ganancia fácil y abultada en poco tiempo, puedes esperar también que ocurra todo lo contrario. De hecho es más probable.
  22. #11 entonces soy yo ese listo :troll: :foreveralone:
  23. #16 No se hace de forma tan burda, solo tienen que crear un token, que la gente lo compre y luego a correr con el dinero. Más o menos lo que ha pasado...
  24. #10 ¿Y por qué el diseño de esas cryptos permite a la plataforma quedárselos?

    La quiebra de una plataforma, solo debería hacer perder la plataforma. Que tú pudieras asignar tu cartera a otra, y seguir con tu dinero.

    Hay un fallo en la implementación de las cryptos.
  25. #11 Hay otros listos. Piensa un poco.
  26. #10 el problema es que muchas de esas regulaciones se llevarían por medio muchas de las cosas que la gente ve positivo de las crypto, sus ventajas. Una trasferencia bancaria de EEUU a Europa no tarda días porque sea imposible lograr eso sin blockchain y ahora gracia a blockchain ya se puede hacer rápido. Lleva días por regulaciones
  27. Ay... nada más bonito que ver a todos los antisistema que profetizaban el fin de la banca y la "democratización" del sistema financiero descubrir la utilidad de la regulación y las agencias.
  28. #2 les estará bien empleado, si juegan a las tragaperras pasa exactamente lo mismo...
  29. #23 Lo que describes no tiene nada que ver con lo ocurrido en FTX, que ha sido un caso tradicional de estafa, de coge el dinero y corre.
  30. #14 Ostras, pues te voy a contar el drama que hemos pasado en Holanda (como en Estados Unidos, pero bastante mas cerca): el sistema de pensiones holandes esta sostenido por tres patas:
    * la pata publica te da ~1400 eur/mes si vives solo, si vives en pareja son 2x800 eur/mes o asi (y eso si has vivido en holanda mas de 50 años, en caso contrario es solo la parte proporcional).
    * la pata privada corporativa son los planes de pensiones que contratan las empresas para las que has trabajado
    * la pata privada personal son los planes de pensiones que has contratado tu como particular.

    En esta ultima pata, la personal, tenias varios sabores:
    * Tener una cuenta bancara donde solo puedes ingresar dinero, sin pagar impuestos (los pagas al recuperarlo), "garantizada"
    * Contratar fondos de inversion privados (como en España)
    * Contratar seguros de pensiones, en los que pagabas X mensualmente durante 40 años y ellos se comprometían a pagar Y desde el momento en que te retiras hasta que te mueres.

    Pues resulta que con la ultima crisis, desde 2018 o así ha habido bastantes aseguradoras que no han podido pagar aquello a lo que se habían comprometido por contrato, porque sino quebraban, y el gobierno lleva desde entonces intentando arreglar el problema (y, de momento, los asegurados ven lo que la aseguradora les deja ver). Y esto es un problema generalizado, que se genero hace 40 años cuando nadie podia prever una epoca de estancamiento tan larga como la que llevamos.

    O sea, que igual no quiebran.... pero que igual se quedan los asegurados a dos velas tambien.
  31. #11 hay más listos... Por cierto buen truco el de mencionar dos fiascos del sistema financiero y por el medio decir exchanges fiables.
  32. #24 yo he cargado una cartera offline de moneros para transferir a otra y ahí estaban, no se los había llevado nadie. El diseño es no darle tu cartera a un pollo random.
  33. #11 hombre si inviertes en activos de muy alto riesgo, es lo que tiene... espero que no haya gilipollas que hayan puesto ahí todos sus ahorros, o dinero que necesiten para pagar la hipoteca, la universidad de sus hijos, etc. Vamos dinero que necesiten...
  34. #30 Claro, es que es un tema diferente, los planes de pensiones privados, al final el gobierno de tuno, saldrá al rescate de alguna manera. Lo cual es irónico, por que si son privados ¿que pinta ahí lo público?... pero en fin eso es otra historia.
    Pero con las crypto....ahí te quedas con el culo al aire por intentar hacerte de oro.
  35. #24 ¿Y por qué el diseño de esas cryptos permite a la plataforma quedárselos?

    El diseño de una criptomoneda no puede impedir que una persona se las entregue a otra y ésta decida no cumplir con sus compromisos y llevárselos.

    El diseño del euro no impide que se los des a alguien y se los lleve.

    La quiebra de una plataforma, solo debería hacer perder la plataforma.

    Esta plataforma era centralizada porque así lo decidió el propietario, de forma que los clientes les entregaban euros o criptomonedas y éstos las gestionaban como consideraban oportuno. Robándolas en última instancia.

    No hay nada en el diseño de una criptomoneda que pueda evitar eso, no corresponde a la criptomoneda evitar eso, ni a los euros ni a los dólares.

    Se pueden crear plataformas descentralizadas y existir existen, pero nadie obliga a otros a usarlas.

    Hay un fallo en la implementación de las cryptos.

    No hay ningún fallo de implementación de las criptomonedas, poder tenerlas en propiedad implica necesariamente poder darlas a un tercero.
  36. #26 Regular las casas de cambio, las empresas privadas que operan con criptomonedas, no implica modificar el funcionamiento de las criptomonedas y por lo tanto no impide hacer transferencias por la vía de la cadena de bloques con los tiempos y horarios que eso supone.
  37. #34 cierto, pero mi comentario venia respecto a lo de "fondos de pensiones que quiebran". Cierto que no te hablo de fondos de pensiones, sino de aseguradoras, pero vaya... que estamos ahí-ahí
  38. #29 Ha hecho las dos, vender sus propias estampitas tokenizadas y vender las estampitas de otros usuarios para quedarse con lo que realmente vale, el dinero Fiat.
  39. #38 Les ha robado, tenía la posesión de los euros, dólares y criptomonedas de otros y los ha usado para su beneficio y cuando las cosas le han ido mal ha cogido el dinero y ha salido corriendo.

    Eso de lo que nos habla es de los riesgos de las empresas privadas y no de las criptomonedas que básicamente han sido el gancho de este estafador.
  40. #35 Creía que en las cryptos los bancos no eran necesarios. Parece que sí, ...
  41. #32 Pues eso pienso yo. ¿Por qué la gente deja las carteras por usar plataformas?
  42. #40 Las casas de cambio son necesarias para cambiar euros o dólares a criptomonedas, debido a las obligaciones que imponen los euros o dólares suelen ser empresas privadas tradicionales que toman posesión de euros, dólares y criptomonedas hasta que el cliente decide retirarlos de esa plataforma. Si el propietario decide coger el dinero y correr pues tienes un delito tradicional, cuyas penas están contempladas en el código penal.

    Una vez tienes las criptomonedas en tu monedero de criptomonedas ya no son necesarias ni las casas de cambio ni los bancos.

    Lo que no quita que puedan existir servicios de custodia opcionales que puedan usarse, nada lo impide.
  43. #24 Si el usuario decide que es correcto que otros gestionen su clave privada no veo cómo se puede arreglar eso de forma tecnológica.
    No creo que haya ningún sistema tecnológico que pueda suplir una decisión del usuario sobre secretos que sólo él debería conocer y manipular
  44. #24 No es un fallo de implementación, es un sistema de trabajo.

    No son tus criptos. Son SUS criptos
  45. #44 No lo entiendo: llevas tus criptos de una casa a FTX, y ésta quiebra. ¿No eran tuyos?
  46. #41 No todos hacen eso, algunos deciden hacerlo.

    Unos tentados por que esa empresa que dice custodiarlos le dé intereses de algún tipo.

    Otros porque prefieren fiarse más de la seguridad de una empresa privada que de la seguridad que puedan implementar ellos mismos.

    Otros porque quieren poder comprar y vender rápido sin tener que esperar a que esas criptomonedas lleguen a la casa de cambio.

    Otros por ...

    Corresponde a cada cual decidir al respecto y asumir los riesgos que considere oportunos. Lo que no quita que si alguien les roba sigan siendo víctimas de un robo, sea cual sea la decisión que hayan tomado.
  47. #42 Vale, ahí quería yo llegar. Cambias tus euros por criptos. Pero tienes los criptos. ¿Por qué ahora ya no existen?, ¿acaso no tienen un valor monetario?
  48. #45 No, no eran tuyos. FTX había contraído una deuda contigo, de la misma forma que cuando llevas euros al banco éstos ya no son tuyos, el banco ha contraído una deuda contigo.
  49. #46 Pero sigo sin entender que esos criptos puedan estar custodiados en una casa de cambio, pero con su trazabilidad demostrando que son tuyos, y que no se esfumen porque la casa de cambio quiebre.
  50. #47 ¿De dónde sacas que ya no existen?

    :-S

    No te entiendo.
  51. #1 La ignorancia es muy atrevida. Esta gente tenía sus criptos en en exchange, similar a un banco, y éste ha quebrado. ¿Qué tiene que ver Bitcoin com ésto?
    ¿Cuando cayó el Popular dijiste lo mismo sobre el dinero?
  52. #48 Pues entonces ya no veo ninguna ventaja de las criptos respecto al dinero fiat.
  53. #50 En tu comentario anterior ya te he entendido. Gracias
  54. #1 La ignorancia es muy atrevida. Esta gente tenía sus criptos en un exchange, el equivalente a un banco y éste ha quebrado.
    ¿Qué tiene que ver Bitcoin con ésto? ¿Dijiste que el dinero era una estafa cuando cayó el Popular?
  55. #49 Es la casa de cambio, una empresa privada, la que decide cómo gestiona esas criptomonedas que les has entregado.

    Lo habitual es que tengan un monedero "frío" con el grueso de las criptomonedas que han recibido, con supuestamente fuertes medidas de seguridad y protocolos para intentar evitar tanto robos internos como externos.

    Y luego tienen un monedero "caliente" que es el que se usa para todos los usuarios para hacer retiradas y lo van rellenando según sus previsiones de uso.

    Las operaciones de compra/venta no se registran en la cadena de bloques, ya que eso implica comisiones y puede suponer tiempos de espera para la disponibilidad de los fondos.

    Esa forma de operar les permite tener un alto grado de seguridad ante ataques y les permite ahorrar en comisiones, ya que pueden agrupar operaciones de distintos clientes en las transacciones que tienen que estar en la cadena de bloques (los ingresos y retiradas).
  56. #52 La ventaja es que puedes retirar esas criptomonedas de la casa de cambio y entonces ya sí son tuyas, y puedes operar directamente con la cadena de bloques sin requerir de intermediarios de confianza.

    Las casas de cambio son servicios básicamente imprescindibles cuando lo que tienes son euros o dólares que quieres convertir a criptomonedas, y son servicios perfectamente prescindibles cuando ya tienes las criptomonedas.
  57. #51 Juraría que cuando cayó el Popular la gente que tenía ahí sus cuentas no perdió su dinero.
  58. Es un robo, normal que joda a los que le han robado. Otra cosa es que lo robado baje de precio.
  59. #33 Hasta donde yo sé el dinero no se ha perdido por invertir en criptomonedas, se ha perdido porque las criptomonedas ya no están (y alguien se las ha llevado).
  60. #59 es lo que tiene meter dinero en mercados no regulados... vamos que esperemos que no necesiten ese dinero...
  61. #60 Sí, pero no se ha perdido por invertir en alto riesgo, se ha perdido porque lo han robado. Si se hubiera perdido por invertir en oro pero alguien se lleva el cofre el resultado habría sido el mismo.
  62. En varios ocasiones he dicho que estás criptomonedas van a caer, a los Estados no les interesan y van a ser todo lo posibles para imponer las suyas. A bancos centrales todo esto les viene muy bien.
  63. #54 si, el dinero es una estafa.
    de siempre.
    pero lo de las cripto monedas es tan respetable como un trilero en la calle.
  64. #62 La tecnologia blockchain no va a dejar de existir. De hecho el euro digital (la EU esta siendo asesorada por la Fundacion Iota, p.e.), el dolar digital, el yuan digital no dejan de ser tecnologia blockchain.

    Pero a unos se les llama criptomonedas y a los otros monedas digitales.
  65. “En estos momentos estoy mal, no sé que hacer con mi vida, tenía una gran parte de mis ahorros en FTX. Cuando me enteré de la noticia empecé a llorar. Trabajo y gano el salario mínimo. Tengo un hijo, estoy jodido y estoy separado. Estaba pensando en el suicidio. No es justo esto”

    Gente que cobra el salario mínimo metiendo sus pocos ahorros en inversiones de riesgo. Para matarlos.
  66. #36 no, no implica, pero cuando se pongan a regular, intentarán regular todo
  67. #63 Eso te dirían los que cambiaban conchas o sal o hacían trueque cuando salieron unas cosas de papel con números.
  68. #57 Exactamente, pq papá estado, que somos todos, acudió al rescate, que se lo digan a los accionistas. En cualquier caso las criptomonedas no están reguladas, solamente cobran impuestos ...
  69. #61 Creo que confundes algo. Aunque ha habido algunos robos, en general la pérdida de los inversores es debida al hundimiento en valor de las criptomonedas.

    Edit: Si te refieres a FTX en particular, entonces si es otro tema, ya que parece que los dueños si metieron mano a la caja. Pero creo que los detalles todavía no están claros del todo.
  70. #2 Igual que los que los dejan en dinero fiduciario, tienen un 15% menos en dos años y bajando ... que se lo sigan a los venezolanos, argentinos, turcos, Zimbabuenses, ...
  71. #60 que se lo digan a los accionistas del popular, o las preferentes super reguladas
  72. #2 Error. Invertir en BTC sigue siendo aconsejable y de hecho es un gran momento para comprar. La equivocación es dejarlo ahí, en manos de un exchange regentado en la mayoría de los casos por golfos estafadores. Las criptos deben estar depositadas en wallets frías que solo tu controlas, o como te crees que las guardan los grandes inversores?
  73. #62 Esto quería decir, las monedas digitales que van a pervivir son las estatales. Los estados no van a permitir una economía basada en monedas digitales ajenas a ellos.
  74. #57 No recuerdo en detalle esa caida pero si se que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) te permite recuperar los primeros 100.000€ por entidad y titular. Q partí de ahi creo que pierdes todo (ojala eso para mi fuera un problema).
  75. #76 Tu obsesión conmigo es enfermiza, ya di respuesta a # 13: www.meneame.net/story/ftx-derrotados-criptomonedas-ven-esfumarse-ahorr
  76. Vaya artículo más superficial. Por si alguien quiere saber más de esta estafa: thegrayzone.com/2022/11/15/ftx-ukraine-western-aid/
  77. #35 Tenemos muy interiorizado que el dinero debe estar en los bancos y pasa lo de siempre: los bancos roban, sean de moneda fiat o cripto. R-O-B-A-N.
  78. #2 bueno realmente quien tenga sus ahorros en critpo y las guarde el en los últimos 10 años pensara que los tontos somos los demás por mucho que penséis que ha bajado y estáis deseando reíros de ellos, recordemos que el BTC valía unos 1000 dólares hace 10 años
  79. Yo invierto en indexados que nunca bajan
  80. #57 El popular no quebró, lo compró el Santander por 1€.
    El que sí que quebró fue el banco de Andorra (su sucursal en España), y ahí si que el fondo de garantía cubrió hasta 100000€ por cuenta.
  81. #80 estoy de Livingstone hasta los cojones
  82. Alegrarse de que la gente pierda su dinero. Personalmente nunca creo en las crypto, pero os veo alegraros a todos. Lo que ha pasado en ftx ha sido un corralito en toda regla. No os olvidéis que en 2008 tuvimos que cambiar la constitución (esa que era intocable) para evitar que nos pasara a nosotros Y que por culpa de ello tenemos un tope de gasto que daño a nuestros gastos esenciales. Se viene una recesión y aún no sabemos si será más o menos dura que en 2008
  83. #67 #63 no tienes que irte muy atrás, a tu bisabuelo le dices que unos papelitos con numeros valen lo mismo que el oro y se reiría de ti... Pues ahora ocurre igual, te timan comprando el pan, entonces el pan es una estafa para muchos... Pero atrevida es la ignorancia y denota que estamos todavía en una fase muy temprana
  84. Forum filatélico 4.0
  85. #90 Si piensas que acosando a los usuarios con spam, alguien va a ir a tu plataforma, es que no tienes ni idea de psicología ni marketing. Buena estrategia para que NADIE vaya. Felicidades.
  86. #34 esa actitud es lo mejor que le puede pasar a Bitcoin al quedar claro que debes custodiar tu mismo son intermediarios... Por eso se están moviendo para intentar crear un fondo de garantías cripto para que los la gente no se salga del matadero de los exchanges donde no posees btc, posees btc intermediado por un exchange que es algo que sí le gusta al estado
  87. #22 Y tieso.
  88. #82 Las criptos son productos de inversión de riesgo muy alto. Los productos de riesgo alto pueden tener grandes beneficios o perderlo todo de un plumazo.

    Lo que se critica no es que alguien haya invertido ahí, lo que se critica es que hayas metido todo tu dinero en un producto de alto riesgo y ahora llores porque no sabías que esto podía ocurrir.

    Manolete, si no sabes torear pa qué te metes?
  89. #31 Hay exchanges fiables. No voy a decir nombres por no hacer publicidad, pero la clave es: que esté en Europa, que tenga sus activos en llaveros fríos, y que esté auditado por al menos dos o tres auditores independientes. Si, los hay.
  90. Es que la cara de tontos ya la tenian, por eso han caido en esta estafa.
  91. #68 Pues eso, que por eso tenemos el dinero en el banco y no en una criptobormierda, porqur el estado lo cubre y lo vigila.
  92. Nadie tiene "sus ahorros" en un exchange, y si los tenías es que te metiste en algo de lo que no tienes idea.
    En los exchange se tiene la pasta para tradear. Los ahorros en una cartera fría
  93. #68 Papa estado no va a salir a protegerte si pierdes tu inversión en X bolsa. Papa estado tiene protegidos hasta 100.000€ de las cuentas bancarias.
    Lo de rescatar a los bancos es otros asunto que no tiene que ver con Papa estado, si no con la corrupción endémica de este país.
comentarios cerrados

menéame