Actualidad y sociedad
359 meneos
2163 clics
La generación que no puede comprar vivienda

La generación que no puede comprar vivienda

Los precios del alquiler y la precariedad laboral dificultan que muchas personas de entre 30 y 45 años se conviertan en propietarios. El porcentaje de jóvenes con casa propia se ha desplomado desde 2008

| etiquetas: generación , vivienda , inaccesible
149 210 6 K 528
149 210 6 K 528
Comentarios destacados:                                  
#1 Que una gran mayoría de gente no se pueda permitir lo que si pudieron sus padres (con un solo sueldo) mientras los fondos buitre y extranjeros acaudalados no paran de comprar a manos llenas es para hacer una protesta general que paralice el país y buscar a los responsables de "vender la patria".
«123
  1. Que una gran mayoría de gente no se pueda permitir lo que si pudieron sus padres (con un solo sueldo) mientras los fondos buitre y extranjeros acaudalados no paran de comprar a manos llenas es para hacer una protesta general que paralice el país y buscar a los responsables de "vender la patria".
  2. Por eso están la plazas llenas de gente protestando.

    ¡Ah no! Es porque se rompe la Patria...
  3. Hemos ido para atrás como los cangrejos.
  4. #2 Están puto defendiendo España... :troll:
  5. #1 el problema es q la vivienda ES UN NEGOCIO.

    Mientras revender y alquilar sea negocio los pisos estaran asi pq NO tienes alternativa a pagar lo q te pidan.

    El estado debiera intervenir este mercado como intervino el de las mascarillas en el COVID y ARREGLO el problema.
  6. #5 Me parece que el zorro está cuidando el gallinero.
  7. #5 Es un negocio, pero antes es un derecho, la vivienda debe ser un negocio solo de los españoles (que para algo el suelo es español). Por supuesto con su regulación con topes de 5 viviendas por persona física (a partir de ahí palazo de hacienda que te fuerce a vender), 2 en zonas tensionadas.
  8. #6 A ver si los gallos van a terminar matando a los zorros.
  9. #5 el estado tiene que garantizar que todo el mundo pueda acceder a una vivienda digna. no que se tenga en propiedad una vivienda; eso no está en la constitución. que por cierto, tambíen regula la propiedad privada y el derecho a su uso y explotación económica.
    a partir de ahí, que se regule esto pero que se regulen tambien igual otros campos de inversion. porque lo que no es de recibo es que yo no pueda alquilar un piso y obtener un beneficio razonable (ra-zo-na-ble) y luego las empresas grandes, fondos, etc, desgraven todo lo desgrabable y se lleven crudos los beneficios de sus inversiones.
  10. #8 ¡Ay! Con unas buenas patadas en el culo para echarlo, tampoco estaría mal...
  11. Los bienes de primera necesidad no pueden estar sujetos a especulación. Dejemos el libre mercado para teléfonos móviles y videoconsolas.

    La putada es que, el sistema capiltalista, ha convencido a millones de personas alrededor del mundo de que, de alguna forma, no pertimitir especular con bienes de primera necesidad atenta contra sus libertades individuales.
  12. Los que no pueden comprar vivienda antes compraban VPO y VPP, pero oh casualidad fue gobernar Aznar y esas promociones decayeron y decayeron hasta no representar una opción para los menos pudientes, que ya solo pueden alquilar, como en Europa. Donde por cierto hace décadas que construyeron vivienda pública en alquiler para esa parte de sus sociedades que no puede comprar ni pagar alquiler a precios de mercado. Vaya, aquí tampoco tenemos de eso, qué casualidad que la mayoría de grandes propietarios de vivienda estén sentados en el Congreso y en el Senado.
  13. #7 por qué 5 viviendas y no 1? La vivienda es un derecho porque hace falta para vivir. Con una vivienda tienes suficiente para vivir. El resto es ocio o especulación
  14. #11 Lo mas gracioso es ver muertos de hambre que no tienen una puta vivienda y a este paso ni la tendran, cuando sus padres a su edad ya tenian la vivienda pagada y en fase de comprarse la segunda vivienda en la playa o el pueblo... defender con uñas y dientes que lo mas importante es la unidad de España y los catalanes es su principal problema... ¿para que cojones quieres una España unida si vas a vivir debajo de un puente...?
  15. #13 y el ocio es ilegal? O esta mal?
  16. Es un problema puramente de oferta/demanda.

    España ha aumentado de población un 20% en 2 décadas, pero no ha habido un aumento de viviendas correspondiente a tal incremento. También hay menos personas por hogar, o lo que es lo mismo, una misma población ahora necesita más viviendas que hace una generación.

    Cuando se habla de viviendas vacías para desviar el problema hacia un supuesto ejemplo de neoliberalismo especulador y así no resolver nada, son la típica casa heredada en lugares de poca demanda. La mayoría de capitales de provincia, no digamos ya en PV, Barcelona o Madrid, hay un desfase importante de residentes para pocas residencias.
  17. #16 Cuando se construía más que en Alemania y Francia también era por el aumento de población...
  18. #1 Puede que a algunas personas les parezca que la precariedad y la pobreza son cosas horribles, y están en su derecho, pero este derecho no suprime el derecho que tienen otras personas, también legítimo, de considerar que la precariedad y la pobreza son circunstancias tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    La convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
  19. #13 Una segunda vivienda para ocio no es algo malo, como si son 10. Ahora bien, 0 alquiler y multas en caso de pillarles.
  20. #9 en tu comentario veo un fallo.

    Vivienda y beneficio no deberían ir de la mano. Mientras alguien necesite vivienda.

    Prioriza que todo el mundo tenga su vivienda y cuando llegue ese punto, alquila por negocio lo que quieras, pero no al revés que es lo que está pasando
  21. #16 Tu mismo te has delatado en el principal problema: "son la típica casa heredada en lugares de poca demanda"
    Y la poca demanda es porque se esta concentrando la economia y los servicios en determinadas zonas... Casas hay muchas, ahora si se concentra la economia y los servicios e infraestrcuturas en determinadas zonas, pues claro que no hay casas para todos...
  22. #20 y capital y beneficio si van de la mano?
    repito, la constitución garantiza el ACCESO a una vivienda digna, no la PROPIEDAD.
  23. #22 Por que deberia ir de la mano capital y beneficio?

    Obviamente tienes razon, garantiza el acceso a una vivienda digna. Lo que no puede ser, es que una pareja cobrando dos sueldos no pueda conseguir una vivienda, por que grandes empresas las han comprado a precio de saldo.

    Aun recuerdo una de esas empresas que compro pisos donde vivia gente, muchisimo mas barato de lo que se lo ofrecian a esas personas. Por lo tanto, la cosa esta fallando por algun lao.

    Que se puede definir como vivienda Digna? Muy sencillo, el estado puede construir la vivienda, venderla a precio de coste y con una hipoteca con el estado, sin entrada.

    Pasas a pagar menos que un alquiler y tienes TU VIVIENDA, sin empresa privada sacando BENEFICIO.

    Por eso, vivienda y beneficio no pueden ir de la mano si no tienes un 100% de ocupación de primera vivienda
  24. Pues le recomiendo al autor que no mire a los de menos de 30 que igual le da un parraque.
  25. #1 ¿Qué ha hecho Yolanda Díaz al respecto?
  26. #18 Por una vez que El País no romantiza la precariedad, tuve que venir a encontrarme con tu comentario. Si es que manda huevos... :shit:
  27. #1 Mientras no se legisle, mal vamos. El problema es que el gobierno de turno, sea uno u otro, son juez y parte, y no se van a pegar un tiro en el pie. Son los primeros con varias casas y con pretensión de vivir de las rentas.
  28. Menos mal que por fin tenemos un gobierno de izquierda que se va a encargar de solucionar este problema no como los últimos cuatro... Fuck :palm:
  29. #19 #15 alguien ha dicho que es algo malo? Solo he dicho que no es de primera necesidad. Por qué hay que crujir al que tiene 10 viviendas y no al que tiene 2?
    No pretendo ofender a nadie, pero parece que los impuestos a la gente que más tiene solo nos gustan cuando son para otros
  30. Acceder a una vivienda con los sueldos actuales es imposible. A menos que pongas una hipoteca a 50 años y lo acaben pagando los hijos
  31. La única esperanza es que te toque la lotería
  32. Sigo esperando que Podemos presione para mejorar el acceso a la vivienda.
  33. #1 La vivienda en España está mayoritariamente, pero de largo, en manos de ciudadanos, no de fondos de inversión.

    Pero supongo que a base de machacar el mantra ha quedado incrustado en las cabezas.
  34. #29 No pretendo ofender a nadie, pero parece que los impuestos a la gente que más tiene solo nos gustan cuando son para otros
    No, los impuestos a la gente que más tiene nos gustan cuando son para la gente que más tiene.
    Es un tema de justicia social.

    Por qué hay que crujir al que tiene 10 viviendas y no al que tiene 2?
    Pues "se cruje" proporcionalmente a lo que tengan. Y a partir de un cierto número, que no sea un impuesto lineal.

    Me parece mucho más lógico y justo que prohibir a nadie tener más de una vivienda.
  35. #26 Lo manda en todos los envíos que puede. Es pesadísimo...
  36. #11 Los bienes de primera necesidad no pueden estar sujetos a especulación.
    Pues así tenemos la alimentación, la energía y la ropa, por ejemplo.
  37. Están vendiendo nuestro país a grupos extranjeros en nuestra cara. De que nos sirve la soberanía nacional si luego somos esclavos de grandes fondos de inversion de otros países?

    Hace falta ya una ley para que la vivienda deje de ser un negocio!
  38. #16 León ciudad lleva perdiendo población veinte años y los precios se mantienen.
  39. #34 nadie ha hablado de prohibir nada
  40. #5 Es que la vivienda, como todo aquello que requiere de terceras personas, implica un negocio.

    Si te parece mal lo que puedes hacer es comprarte un terrenito, irte a picar piedra, cortar árboles, cavar arena, minar metal, etc. Luego los usas para hacer unos ladrillos, construir tuberías, crear cristal. Y cuando lo tengas todo te construyes la casa tú solito. Y ahí entonces no habrá negocio ninguno.

    Pero mientras quieras que otros te proporcionen algo de eso, vas a tener que negociar con ellos. Es lo que hay.
  41. #36 Y asi esta yendo todo de mal en peor:
    - Alimentacion: cada vez con mas mierdas, azucares, conservantes, edulcorantes, grasas saturadas, etc y mas ultra procesados que nunca
    - Energia: Cada vez mas cara y unos pocos llevandoselo bien calentito, como el presidente de Iberdrola que se lleva 13 millones de euros al año
    - Ropa: cada vez de peor calidad que hace que cada X meses la gente se este comprando ropa, que acaba contaminando las costas de Africa, llegando al mar y deshaciendose en infinidad de microplasticos, que acaban en tu mesa y en el punto 1, cuando te comes un buen pescado lleno de microplasticos de ropa sintetica de usar y tirar...
  42. #21 Pues habrá que desconcentrar la economía, servicios e infraestructuras.
  43. #40 Ah si.... joder, ¿desde cuando llevamos tirando eficicios y chalets antiguos y reconstruyendolos por nuevos? Porque los precios de casas de mas de 40 años siguen estando por las nubes... y creo que ese ladrillo, esa piedra picada, esos arboles cortados, la arena, el metal y todos los materiales usados estan mas que amortizados desde hace mas de 40 años que se pagaron...
  44. #32 los podemitas del partido ya lo consiguieron. Ahora a sus votantes y al resto que no lo son les queda esperar mas de 50 años, o como decir nunca. Da gracias si te jubilas.
  45. Ese titular es la constatación de que algo va mal desde hace años.
    La Constitución, esa "cosa" que parece está en peligro estos días, dice que "todo español tiene derecho a una vivienda digna". Sin embargo, cada vez menos personas tienen capacidad adquisitiva para acceder a ese "derecho".
  46. #42 Por supuesto, ahora solo falta que los gobiernos de las comunidades autonomas se pongan de acuerdo con el gobierno central para un plan que les va a beneficiar...

    Spoiler: Desde Madrid muchos van a ponerse a llorar y a decir que les atacan, asi que esos gobernantes de esas comunidades autonomas se van a echar para atras, y van a volver a ser siervos de Madrid...
  47. El problema es que la mayoría de los que tienen que legislar sobre esto tienen varias viviendas en propiedad, y las cohortes poblacionales que son propietarias también son las más participativas a nivel político...
    El acceso a la vivienda ya es la fuente de desigualdad más importante en este país... y tenemos a una casta de propietarios, bastante significativa a nivel poblacional, y que acude a votar en masa, mientras por otro lado a una juventud precarizada que ni sueña con acceder a la vivienda en propiedad, y, sin embargo, pasa de todo.
  48. Yo con 37 ya se que como no herede lo llevo claro. Y aún así, los gastos de comunidad + basicos me joderian la vida. Vivo en la mierda.
  49. #23 Sería mejor que la vivienda estatal no se pudiera vender. Solo alquilable. La puedes alquilar por vida. Pero la vivienda es del estado.
  50. La generación que no puede comprar vivienda DÓNDE QUIERE.
  51. #1
    1 - Banco compra terrenos a precio de cacahuetes.
    2 - Se usa marketing para poner el lugar "en valor".
    3 - Se vende como destino paradisíaco de vacaciones.

    Repite y recolecta hasta que todo explote.
  52. #43 Ah, que si es antiguo te lo puedes quedar por la cara. Vale, no estaba al tanto.
  53. #36 #41 Y por eso, cada vez que hay la más mínima excusa, y aunque los costes de producción no hayan subido realmente, de pronto te encuentras que la cesta de la compra ha subido un 40%

    De pronto ves que el aceite sube una barbaridad sin que el agricultor que lo produce tenga porqué ver un duro.
  54. #46 Mi CA ha sido del mismo palo del Gobierno Central todos estos años y cada vez tenemos menos industria, futuro y población.

    El Gobierno Central no tiene ningún plan para descentralizar nada.
  55. #29 "los impuestos a la gente que más tiene solo nos gustan cuando son para otros".

    Qué gran verdad. Esa frase resume mucho de lo que se escribe por aquí.
  56. #50 La generación que le obligan a emigrar donde no puede comprar vivienda en busca de salidas profesionales. Hay mucha gente de esa generacion que compraria vivienda en otras zonas mas asequibles... pero donde no hay trabajo.

    De hecho en la noticia habla de un caso que tiene como objetivo a 2 años de plazo dejar Madrid para irse a un pueblo...
  57. #11 La comida es un bien de primerísima necesidad y el estado no debería permitir que empresas productoras y distribuidoras se forren con ello. Se deberían expropiar todas las tierras que pasarían a ser propiedad del estado y explotadas por agricultores en régimen colectivista. El estado decidiría que y cuánto producir y los precios tanto a pagar al productor como a cobrar al consumidor, que accedería a estos productos gracias a cartillas de racionamiento para evitar su acaparacion y a través de mercados también públicos...
    Spoiler: se ha intentado muchas veces y nunca funciona.
  58. #41 #53 Pero lo contrario sería comunismo.
    Y está claro que en este país, la gente no va a luchar por cambiar esto...
  59. #56 No hay trabajo al lado, pero GASTANDO tiempo en lugar de dinero puedes ir a dónde hay trabajo y volver cada día. Será que no hay gente de Vic, Terrassa, Sabadell, que trabaja en Barcelona ciudad... o incluso de sitios sin buen transporte público que vienen en coche.
  60. #1 los fondos que tu llamas buitre son planes de pensiones de gente normal y corriente y dinero de ahorradores normales y corrientes.
  61. Entre 35 y 45 años, jóvenes... :shit:

    Yo la casa la compré de púber entonces
  62. #50 La generación que no puede comprar vivienda EN NINGÚN SITIO QUE NO SEA UN PUEBLACHO SIN SERVICIOS BÁSICOS NI EMPLEO

    Esto es así. Es imposible encontrar una vivienda digna y de obra nueva por 70.000 euros, que es el equivalente de lo que mis padres pagaron por su piso, 5 años de sueldo.
  63. #50 y de que me sirviria comprarme una vivienda en un pueblo de Teruel, siendo de Barcelona, si todo mi entorno y mi trabajo estan aquí?.
    El donde quiere es muy relativo.
    Tambien venderia organos si fuera legal "quien quisiera"
  64. #57 Primero, la forma en concreto de hacer las cosas la has dicho tu, no yo.
    Segundo, lo que tenemos tampoco funciona.
  65. #58 Aquí parece que son más de luchar por banderas y no por cosas que afectan a sus vidas.
  66. #2 lo estuvo, en el 15M y antes, desde el 2006 www.meneame.net/story/no-vas-tener-casa-en-puta-vida
  67. #62 Imposible no es.

    www.fotocasa.es/es/comprar/vivienda/artesa-de-segre/calefaccion-traste

    Por ejemplo. (pero si miras en la misma localidad encontrarás más, incluso más baratos, o pisazos por 100.000)

    Conozco la zona por una expareja, hay trabajo, solo que seguramente no de lo que tu quieres, pero vaya, si aspiras a un piso de 70k euros evidentemente no tienes formación buena ni trabajo bien pagado. ¿o si y lo que quieres es una casa casi gratis a pagar en 5 años como quien se compra un coche?
  68. #63 Será que no hay gente que ha emigrado por trabajo... Y no hace falta irse a Teruel, puedes tener vivienda a una hora o hora y poco de Barcelona por un precio razonable.

    www.fotocasa.es/es/comprar/vivienda/artesa-de-segre/calefaccion-traste Por ejemplo. Eso si, no puedes ver a tus amigos y familiares cada día... Pero si conoces algún latinoamericano sabrás que muchos ven a su familia una vez al año o menos.
  69. #22 Y que la vivienda digna no es un derecho, es un principio rector recogido en la Constitución en su artículo 47. Es algo a lo que aspirar. Nada más. Y nada menos.
  70. #14 con mejores palabras, ves a niñatos comprando iPhones y que pasan de ahorrar para comprar una vivienda.
  71. al menos no gobierna la derecha. 
  72. #1 no es una gran mayoría. Es una mayoría de una franja de edad (cada vez mayor, claro).

    España está llena de propietarios que tienen todo su ahorro en su única vivienda, y no quieren que pierda valor.

    Como con las licencias de taxis, el problema no se atacó cuando era posible y ahora no hay forma de meterle mano.
  73. #22 ¿Seguro que la constitución garantiza el acceso? o simplemente dice que tienes derecho a ello.
  74. #35 de vez en cuando quita cosas, el otro día acabó uno de comentario destacado con un zurrón de positivos.

    Creo que el incluir la monarquía ha mejorado sus stats. Pero tiene que ponerla más arriba para la gente que se cansa de leer más de dos líneas y con eso te casca el negativo/positivo
  75. #70 Una vivienda puede valer como 100 o 200 iPhones, por lo menos.
    Un iPhone te lo compras una vez cada 3 o 4 años. El ahorro de no comprártelo (eligiendo un móvil más barato en su lugar) es prácticamente despreciable.

    Tu comparación es una chorrada.
  76. #35 No deben parecerte mis comentarios tan equivocados y aburridos si no tienes cojones ni neuronas de ponerme un ignore como el que yo te acabo de poner a ti, por falaz.
  77. #16 también hay más gente que elige o se ve en la soltería perpetua. Y separados con 40 y muchos que tienen custodia compartida y para ellos no es alternativa un piso de alquiler por habitaciones.

    Yo ya estaba emparejado antes de los 35 y cuando me emancipé, fue un piso entre dos personas.
  78. Pues que trabajen y busquen mejor digo yo. El teletrabajo te permite combinaciones curiosas
  79. #5 pero bueno ¿y antes no lo era? ¿en la generación de nuestros padres y abuelos no era un negocio? El problema no es ese, el problema es que la vivienda pública ha desaparecido por completo, durante la p*t* dictadura se construyeron 4 millones de pisos que se pagaban en 8 o 10 años como mucho y eso que la tasa de interés era del 10%.

    El Estado ya ha intervenido en el mercado de vivienda, busca: El decreto Boyer 2/1985 de 30 de abril en google y mira sus consecuencias.
  80. #30 con los sueldos medianos o P70 para abajo... P30 para arriba aún se puede
  81. #1 Las protestas están muy denostadas en general

    Si desde la propaganda no te llaman bolivariano, te llaman directamente nazi
  82. #2 Eso cuando gobiernen los otros.
  83. #26 ¿Es la primera vez que ves un comentario del señor "hacer nacer a sus hijos en la precariedad y la pobreza"? Pues ahora que has visto uno ya los vas a ver siempre, con distinto usuario pero idénticos argumentos.
  84. #14 O parecido, ver a muertos de hambre afirmar que estamos mejor que nunca gracias al gobierno mas progresista de la historia, a la UE, y al capitalismo
  85. #5 Claro, eso es todo el problema que hay en España. No tien que ver que se cobre una mierda y no tengas ni para comer.
  86. #52 Sabes de sobra que el no ha dicho nada de gratis. Se ha quejado de que el precio de eso este por las nubes. En ningún momento ha insinuado que deba ser gratis. Que tengas que recurrir a una falacia digna de un párvulo es de vergüenza.
  87. #13 primero, en China aún hay impuesto de patrimonio... en occidente se lo cargaron :roll:

    segundo, en China se paga de impuesto de patrimonio inmobiliario según una función exponencial:

    - la primera vivienda (habitual) no paga prácticamente nada
    - a partir de la segunda vivienda, el impuesto de patrimonio se dispara y acumular vivienda es un dolor inmenso

    aquí hasta el último puto mono tiene casa vacias en la playa: total no cuesta nada tenerlas vacias y especular...
  88. #19 No entiendo lo de 0 alquiler. Estas diciendo que se prohíba el concepto de alquiler de vivienda?
  89. impuesto IBI cero a la primera vivienda, IBi doble a la segunda, y a partir de ahí exponencial, cuando alguien que tenga 4 viviendas la 4 paga más impuestos al año que lo que vale saldrán todas a la venta y bajarán de precio, mientras, a especular que es gerundio
  90. Luego salen los bocachanclas de 60 o 70 años, dando lecciones y despotricando de la "generación de cristal", cuando ellos si que son la generación que más fácil lo ha tenido desde la Segunda Guerra mundial.
  91. #59 Y por que no distribuir empresas o dividir las empresas en subdepartamentos o dar teletrabajo?

    Mejor que tener a miles de personas moviendose durante 1 hora, u hora y pico, consumiendo energia absurda cuando no la hay, haciendo kilometros y kilometros innecesarios ya sea en transporte publico o en coche privado...

    Contaminar absurdamente no es gratis, y ya se estan empezando a notar las consecuencias del cambio climatico...
  92. #70 Todos los que esgrimís este argumento me parecéis unos imbéciles de tres pares de cojones. Y que encima no os paráis ni a hacer 2 matemáticas básicas.
  93. #91 pues crea una empresa y da teletrabajo...

    (Muchos trabajos no puede hacerse desde casa, aunque en mnm parece que somos casi todos informáticos)
  94. #5 Cuando estalló la burbuja inmobiliaria, los liberales de pacotilla corrieron a crear el banco malo para comprar todos los activos que los bancos estaban acumulando.  Sobre todos los de difícil venta.
     
    Eso lo hicieron con el dinero de nuestros bolsillos, y no dejaron que se corrigiese el precio de los inmuebles. Como decia Pablo Iglesias, privatizaron beneficios, pero socializaron las perdidas.
     
    Eso lo hicieron los del PP.
  95. #93 Te aseguro que los trabajos de Madrid y Barcelona en un 60% son teletrabajables 100% y no solo de informatica:
    Arquitectos, abogados, diseñadores digitales, diseñadores graticos, marketing, publicidad, administrativos, etc etc etc... multitud de trabajos que vas por la ciudad y ves hacer a traves de grandes cristaleras de los edificios de oficinas...

    Asi que menos cuento con que solo los informaticos pueden teletrabajar...
  96. #95 el 60%... Estadística sacada de...

    Y lo dicho, crea tu una empresa y ofreces teletrabajo.
  97. Una generación no puede comprar, y la anterior que la compró no puede pagar.
  98. #90 Fue una generacion que nacio jodida y con penurias en una dictadura, pero que cuando alcanzó los 20-30 años ya en plena construccion de la democracia tuvieron un salto enorme: pudieron comprar terrenos tirados de precio y hacerse sus casas, o comprar viviendas de nueva construccion pagadas en 10 años, con un sueldo e intereses de hasta el 15% y formar una familia, comprar años mas tarde una segunda vivienda en la playa o en el pueblo, miles de puestos de funcionarios en ayuntamientos y administraciones publicas que entrabas casi con saber escribir tu nombre, puestos en todos los lados porque hacia falta mano de obra por todos los lados, etc etc... tuvieron crisis y epocas de 2 o 3 años jodidos, pero ni punto de comparacion con lo que hay ahora que es una crisis continua y encima con cada vez mas servicios privatizados y teniendo que pagar por su uso.
  99. #87 si las tienes vacías no especulas, es que vas tú de vacaciones. Entonces que dices que la Peña se quede en su casa muerto del asco o se vayan de camping o vayan de hotel o que? Queréis prohibir tener una mierda de apartamento en torrevieja?
  100. Volvemos al monotema de Menéame, pero bueno. Algunos puntos:

    - Vivienda en España sobra a patadas y a muy buen precio. Es mentira que no haya, y lo sabéis. Pero esto no da votos ni te escusa delante de tus conocidos.

    - El first buyer, como en todo, tiene que empezar por abajo. De aquí a unos años vende y hace otro salto. Así funciona.

    - Queréis vivienda en el centro de una gran ciudad, nueva o semi-nueva (más de 20 años no), soleada, interiores no, primeros no, zonas multiculturales no, sin terraza no, al lado del metro y a precio de risa que no tengáis que bajar ni una marcha en vuestro tren de vida. Yo también y un millón de Españoles detrás. ¿cómo lo hacemos? ¿a bofetadas?

    - Los inmigrantes Africanos tienen muy complicado el mercado de alquiler: compran y mucho. Con mucha menos capacidad económica que vosotros. (bien por ellos, les felicito). ¿Su secreto? Ninguno, es lo que hicieron tus padres. En 10 años harán el salto a una mejor vivienda. El tiempo pasa volando. Ahora en Inglaterra es muy normal que los Británicos vayan de alquiler a estos pisos viejos de los inmigrantes. Son vuestros futuros caseros. (bien por ellos nuevamente).

    - La vivienda en el centro de la ciudad siempre ha sido muy escasa, es así para TODOS. A ver si os creéis que la gente propietaria en los barrios compraron ahí por gusto ...

    - Lo que antes de ayer era extraradio ayer se convirtió en centro. Paciencia, que os falta mucha.

    - A todo no se llega: preguntad a vuestros padres y abuelos a ver si salían mucho a cenar y de vacaciones. Se llama sacrificio.

    - La vivenda que os prometen los políticos no se construirá, y lo poco que se construya no será para vosotros ni vuestros hijos. Siempre habrá alguien más pobre que vosotros en este país. Es lo que atrae España, es así. Lo que te tocará pagar es la parte proporcional de dichas viviendas, eso seguro que te toca.

    - Las regulaciones hacen cada año que pasa más caro construir. Preguntad a cualquier constructor.

    - La mano de obra cada vez cobra más en un sector muy dependiente de mano de obra y que no se ha automatizado prácticamente nada los últimos 40 años.

    - Absolutamente todos los controles de precios fracasan, todos. ¿que ocurrirá? No entraran nuevos players al negocio. ¿para que constuir si sabes que tendrás menos clientes potenciales? ¿para que rehabilitar si no lo podrás repercutir? cualquier porquería se alquilará.

    - El build to rent, que crea mucha oferta de calidad, ha desaparecido en este país.

    - Un edificio de viviendas tarda unos 2-3 años entre que se proyecta y se acaba. ¿quién se puede aventurar a realizar semejante negocio en un país con poca seguridad jurídica? Mirad los ratios de construcción, han caído a mínimos históricos.

    - Contemplo con mucho horror hijos esperando placidamente a que sus progenitores dejen este mundo para tener vivienda. La hipoteca inversa es la respuesta.

    - Cada año que pasa es un año menos que el banco os financiará. Tenedlo mucho en cuenta.

    - No, los temas económicos/laborales no mejoran con 50-60 años. No tendrás mas renta si esperas.

    - El mundo es para los valientes, no para los quejicas/llorones.
«123
comentarios cerrados

menéame