Actualidad y sociedad
394 meneos
4731 clics
Giuseppina, 1.600 kilómetros al día para trabajar de conserje: «Me sale más barato el tren que un alquiler»

Giuseppina, 1.600 kilómetros al día para trabajar de conserje: «Me sale más barato el tren que un alquiler»

La llaman la 'bedela de la alta velocidad'. La historia de Giuseppina Giuliano, napolitana de 29 años, es increíble, pero asombra y suscita debate en Italia, porque refleja una crisis laboral, de salarios y de precios de alquiler. Para no pagar una habitación o un estudio a peso de oro en Milán, se recorre Italia de sur a norte en tren todos los días desde Nápoles. Se levanta a las 3:30 y regresa a su casa a las 23:30, de lunes a sábado: «El tren me cuesta menos que un alquiler». No es un caso aislado, refleja un drama social

| etiquetas: giuseppina giuliano , milán , nápoles , alquiler , tren , italia
155 239 14 K 415
155 239 14 K 415
«123
  1. Se levanta a las 3:30 y regresa a su casa a las 23:30, de lunes a sábado:

    Pues me va a perdonar, pero me parece que se tiene muy poco amor a sí misma primero que nada y segundo que no hace ningún favor a nadie haciendo semejante gilipollez. Y por favor que no me diga que no hay trabajo en Nápoles donde vive, que está trabajando de bedel, coño, no de ingeniera aeroespacial.

    Mi madre siempre me decía: "el que no tiene cabeza, tiene que tener pies". Esta señora, claramente, cabeza tiene cero.
  2. Vamos a ver... es de muy flipados, que quieres te diga, vale que en Milan los pisos estén a precio de oro, no lo discuto, pero coño, habrá algún pueblo en un radio de 100 km a precio razonable, no? Es absurdo. A mi me parece mas lo típico de una persona que no quiere romper con su "terruño" y su circulo social. La verdad. Prefiere hacer eso que comenzar de nuevo en otro sitio.
  3. #4 ¿Círculo social? Con ese horario no te da ni tiempo a ducharte...
  4. #1 la salud mental está muy vinculada a las rentas bajas si .
  5. Como están las cabezas.
  6. #4 Yo creo que es aún peor.

    Según la noticia, cobra 1160 euros. Una habitación le costaría 650 pero se queda en casa de sus padres que le cuesta 400.

    Por 250 euros está perdiendo 13 horas al día.

    Joder, un poco de cabeza. Si por cualquier motivo quiere ese trabajo en milán, se busca cualquier habitación por 650 euros, se ajusta el cinturón todo lo posible, y mientras busca un alojamiento más barato o un trabajo en el que le paguen más.
  7. #4 Por curiosidad le acabo de preguntar a un conocido italiano y me dice que con que te muevas a Bérgamo ya puedes encontrar alquileres racionales (dentro de lo que cabe, claro).
    Y conocía esta historia y la tía le parece una flipada.
  8. " al final el tren me cuesta unos 400 euros al mes, mucho menos que una habitación compartida en Milán. Aquí me habría gastado todo el sueldo entre alquiler, recibos de luz, comida…, y lo más probable es que además hubiera tenido que pedir ayuda económica a mi familia."

    pues que quieres que te diga...si con tu sueldo tienes que pedir ayuda...no aceptes ese trabajo, si me dijeras que es un trabajo temporal para luego ascender...etc, aún te lo compro, pero como conserje?
  9. #22 Moraleja de la historia, el que no tiene casa o trabajo es porque no quiere, falta cultura del esfuerzo, es que todo el mundo quiere vivir en el centro de madrid, cuando yo tenía tu edad era mejor que tú, etc ec.
  10. Tenemos que subir el precio de los viajes en tren.
  11. #46 digo yo que dormirá en el tren, está muy lejos de ser lo ideal pero no es peor que dormir en un coche o furgoneta como tambien está pasando en muchas ciudades donde la vivienda es inasequible.
  12. #65 Una compañera de estudios hacía algo parecido, venía a la uni desde otra comunidad autónoma y le salía muchísimo más rentable que pagarse el alojamiento en Madrid. No era tan extremo como este caso pero es el día a día de mucha gente que pasa horas diarias en el transporte.

    No es que no sepan que su tiempo vale dinero, es que no tienen dinero alguno.
  13. #100 Esa historia tenía más lagunas que Finlandia. Vivo en Inglaterra desde hace la tira de años y he trabajado diariamente en Londres sin vivir en Londres (ahora ya hace años que sólo curro en remoto, pero vamos que he sido commuter durante años también).

    Ni de coña te sale mejor vivir en Barcelona y volar a Londres a diario para trabajar. Ni en tiempo ni en dinero. Hay opciones muchísimo mejores que Barcelona para vivir, más baratas y más rápidas. El que contó aquello era un fullero y un mentiroso, claramente.
  14. #3 aparte que en esos 1600 kilómetros tiene que haber un punto más cercano al lugar de trabajo donde el piso le salga más rentable que el tren.
  15. #4 Eso estaba pensando yo, que malo será que no haya nada en Pavía, Brescia, Cremona, Vigevano, Lodi, Novara, o algún otro sitio
  16. Dejando la estupidez supina de descansar en casa cuatro horas, también estoy leyendo en Twitter comentarios de italianos que han calculado el precio real del abono: 1100€ el más barato.
    twitter.com/Cartabellotta/status/1616007888090107904?s=20&t=qiB3kR
  17. #11 ahí está viendo el precio del billete sencillo y multiplicando por los días de trabajo, seguro que hay bonos mensuales que salen mucho mejor.
  18. #1 Esta no se ha dado cuenta de que su tiempo personal también vale dinero.
  19. 99% de comentarios culpando a la víctima y encima arreglandole la vida en plan cuñado.

    1- En Nápoles no gasta en alquiler, vive con sus padres.
    2- El tiempo en el tren ida y vuelta suma justo 8 horas, perfecto para dormir en el tren y no en casa.
    3- Se puede permitir ver a sus padres un rato y compartir gastos del hogar con lo que también ayuda a sus padres.
    4- Cuando cobras muy poco, 300€ (o más) de diferencia en los gastos son mucho. La diferencia entre llegar a fin de mes o no llegar.

    No, no creo que la chavala sea tonta. Dejadla un poquito en paz. Quizás el problema esté en el sistema que hace que un sinsentido empiece a tener sentido.

    De hecho cualquiera que trabaje a más de una hora de su casa no creo que tenga mucho más tiempo para sí mismo y para la familia que el que tiene ella. La diferencia está entre dormir en una cama del tirón o en un tren en dos tiempos, pero a todo se acostumbra el cuerpo.
  20. #34 Ella quiere sacar el máximo partido de su sueldo, pero lo que está haciendo es dormir 3 horas al día para ahorrar un poco más. En las afueras de Milán hay muchos pueblos con alquileres asequibles, seguro que tiene más opciones que la barbaridad que está haciendo.
  21. #65 ese razonamiento vale cuando tienes dinero y tras tomar la decision sigues teniendolo. cuando la decision implica vivir para trabajar, pagas con lo que tienes. en el caso de esta chica es tiempo.
  22. #46 Depende de lo que entiendas por "las afueras". Tanto Milán como el área metropolitana es bastante caro. Tengo familia en Monza y los precios están por las nubes, piden 1000€ por un apartamento de un dormitorio.
  23. YO trabajo a un minuto andando de casa. Gano poco pero lo gano en tiempo y comodidad. Prefiero ganar el salario mínimo y trabajar al lado de casa que cobrar 2000 euros y perder dos horas en transporte.
  24. "La historia de Giuseppina Giuliano [..] refleja una crisis laboral"

    Para mi refleja una crisis, pero no laboral
  25. #7 Seguramente si vive así es porque no ha encontrado nada mejor.
  26. #3 Me ha gustado ese dicho "el que no tiene cabeza, tiene que tener pies" ... Me horroriza de hecho, sería más fino decir "el que no tiene cabeza ni escrupulos tiene que tener pies", políticos y toda clase de gente que usa su cabeza para evitar la esclavitud de los trabajos en los que se usan los pies y aún así son necesarios para mantener sus cabezas.


    :wall: :wall: :wall:
  27. #44 Y en el primer resultado de mi búsqueda en google me sale esto: www.italia.it/es/italia/que-hacer/abonos-para-trenes-italo-trenitalia-
    - El bono de Trenitalia ofrece la posibilidad de adquirir un taco de billetes con descuento para viajar en los trenes de alta velocidad (los Frecce) ahorrando más del 60% sobre el precio de un billete ordinario.

    Mas abajo, en el mismo enlace, viene otro tipo de abono que le llaman Smart Worker que, por lo que dice, ofrece descuentos superiores al 55%
  28. Puede que sea una historia falsa para ironizar sobre el futuro de centralizar los trabajos de un país en determinados puntos donde se concentra el trabajo y por consiguiente alta demanda de vivienda que hace aumentar su precio a niveles desorbitados dejando el resto del pais sin trabajo y sin vida y a los que acuden a trabajar a esos puntos asfixiados por la hipoteca o el alquiler... puede que sea una noticia inventada para resaltar hacia dónde se dirige el modelo de concentración de trabajos de un país... y las consecuencias que puede tener para todos y para el propio país.
  29. En Alemania la tarifa plana de trenes son unos 400€ al mes. Puedes coger cualquier tren en cualquier momento, ya que allí no existe un número limitado de plazas (sólo excepcionalmente alguna vez en el último año), y pueden utilizar el tren más personas que los asientos que exista. Los asientos se puede reservar pagando adicionalmente, y la mayoría que no se reservan los puede utilizar el primero en sentarse.

    Hay mucha gente que hace lo de vivir a cientos de kilómetros de su trabajo y se desplaza en trenes de alta velocidad.

    Por la noche no suele haber mucha gente, por lo que se puede dormir tranquilamente. Esto lleva a algunos a utilizar directamente el tren como si fuera su casa:
    youtu.be/qZeYDy9YSjg?t=2m

    www.tz.de/muenchen/stadt/muenchen-mann-lebt-in-zug-mit-bahncard-100-i-
    www.spiegel.de/lebenundlernen/uni/deutsche-bahn-statt-wohnung-studenti
    www.faz.net/aktuell/feuilleton/reportagen/die-bahn-als-obdach-der-zugn

    Y esto es lo que me imagino que en realidad hace esta mujer, porque de 23:30 a 3:30 poco puede hacer en su casa, más que "una cena rápida y el intercambio de unas palabras con sus padres y la abuela". Dormirá más tiempo en el tren que en casa.
  30. #3 esta historia ya la hemos visto con uno que le salía más barato vivir en Barcelona y volar a Londres cada día que vivir en Londres y eso que Barcelona está carísima
  31. #8 Claro, esta mujer ha elegido a conciencia estar mal pagada, es todo culpa suya. Añadir que en Italia no existe el SMI.
  32. #92 Yo también lo veo raro, pero ojo, que no le vale un pueblo perdido, necesita una ciudad por la que pase el tren.
  33. #13 Bueno, eso si llamas vivir a estar 4 horas en Nápoles de lunes a a sábado, eso sí, tienes todo el domingo.
  34. #3 Totalmente de acuerdo contigo. Palabra por palabra. Y ya no sólo poco amor propio, está hipotecando su mayor tesoro: Un tiempo precioso, además de su salud... ¿Qué duerme, 4 horas? Demencial.
  35. Luego que si hay enfermedades mentales, algunos parece que se las buscan a conciencia.
  36. #82 Es que está mal aplicado en este caso. El dicho "el que no tiene cabeza, tiene que tener pies" se dice cuando eres olvidadizo, cuando tienes que dar la vuelta a buscar algo.
  37. #34 te vas a vivir a Galicia trabajando en Madrid, en Soria no hay nada más barato? No conozco Italia pero dudo mucho que en 800km no tengas nada barato en un pueblo perdido
  38. #9 Supongo que los trabajos que le ofrecían en esos sitios cercanos a Nápoles el sueldo era tan bajo que no le daba ni para vivir en Nápoles así que supongo que busco en Milán algo "mejor pagado" que da para vivir en Napoles pero no en Milan y alrededores....
  39. #66 Pues no es vida... dormir en un asiento de tren no es descansar el cuerpo y la mente. O al menos eso opino yo.
  40. #59 Desde luego, menos a las afueras que Nápoles
  41. Hay gente que no valora su tiempo, cuando realmente es lo más precioso que tenemos.
  42. #30 Es que mas o menos 2 horas es "razonable", en Madrid hay gente que pierde lo mismo en atascos viviendo en las poblaciones limitrofes (algo que tampoco entiendo, la verdad), como se dice en mi tierra "lo que no se te va en lagrimas se te va en suspiros"
  43. #55 En Nápoles vive con sus padres. Lee la puta noticia. Gracias.
  44. #1 y como gusta esta basurilla sensacionalista por aqui...
  45. #89 una moto o un coche tienen un montón de gastos que el autobús no tiene. Si lo que quiere es ahorrar comprar un coche solo para ir a coger el tren no creo que sea la mejor opcion
  46. #81 Lo de "malo será" me ha delatado
  47. #129 vendo un poco de todo, era una fruteria, sigo vendiendo fruta y verdura local pricipalmente pero me he especializado en productos de Menorca, quesos,embutidos, vinos, tambien tengo una seccion delicatessen y tambien vendo a granel, vino, legumbres, jabones. Es una tienda de barrio pequeñita pero bien surtida. En verano me funciona muy bien pero fuera de temporada tengo pocos clientes. Vendo algo por internet a veces pero tampoco va muy bien online.
  48. #3 Dice que con su sueldo no puede permitirse otra cosa
  49. #54 entiendo que dormirá en el tren
  50. #74 no, vive con sus padres. Se gasta sólo 400€ en el tren al mes.

    Lo que no se entiende un carajo por la noticia es el desplazamiento de casa a la estación de tren. Ahí una moto o un coche le daría más vida que estar con el bus.

    Con 1165€ a ver qué se puede hacer...

    #25 leed la noticia. No salió muro de pago ni nada. Trabaja de lunes a sábado.
  51. #10 La tasa de paro en el sur de Italia es bastante más elevada que en el norte. Tal vez no ha encontrado trabajo más cerca de casa.
  52. #4 con esos horarios que círculo social va a tener?
  53. #19 en un viaje de tren de más de 4 horas se puede hasta follar

    (yo no, me lo han contado de un Valencia-Zaragoza que son unas 5 horas :roll: )
  54. #3 A lo mejor duerme cojonudamente en el tren, como los niños cuando los montas en un coche.
  55. #20 sí, un amigo trabajando en Distrito C venía todos los días desde un pueblo de Toledo, AVE a Atocha y de ahí a la oficina.

    Tenía bonos de 20 viajes y no le salía mal del todo. En Toledo tenía una casa con jardín en las afueras.

    No era tan exagerado pero sí se metía sus dos horas diarias por trayecto, que se echaba siestas y todo

    El teletrabajo le vino de fábula
  56. A ver es una "cosa extraña" la noticia, pero a mi una época me toco currar en el norte de Madrid viviendo en el Sur, nadie me quitaba las casi 4 horas de ida y vuelta en transporte público.

    En mi caso fue un tiempo y fui engañado (como siempre en las empresas de tíos engominados) de que solo iba a ser 1 semana y estuve casi 2 meses.
  57. #19 Cierto, pero también puede ser que tenga un sueldo de mierda que no le permite pagar alquiler.
  58. #106 Pone "uso non abitativo" (o sea, que no puedes vivir ahí) y "massima discrezione", tiene pinta de alquiler para prostitutas o algo del estilo.
    Yo he mirado por curiosidad en Milán provincia (no ciudad) y los precios son a partir de 500€ aprox.
  59. #46 #70 No se aguanta mucho durmiendo sólo tres horas al día. Me da que duerme en el tren, porque si no no se entiende y aunque eso pueda ser real (precios de alquileres, etc) la noticia es difícil de creer.

    CC #66.

    #62 O en el viaje desde los pueblos más alejados (Cenicientos, Buitrago). Entre hora y media y dos horas de autobús, que al menos en Santa María de la Alameda les sale mucho más a cuenta el regional que llega en menos de una hora.
  60. #143 Compañeros de curro que vivian en pueblos de Madrid y trabajaban en un polígono "en el centro", sin garaje, se levantaban a las 06,00 para llegar al curro a las 07.00 porque no había atasco. Si salían a partir de las 07.15, igual no llegaban.

    Y como la hora de entrada era las 09.00, esas dos horas se quedaban durmiendo en el coche mientras esperaban. Yo cada vez que los veía al llegar, se me caía el alma a los pies. Hablo de Madrid 2015 a 2018, luego ya con covid todo el tema de atascos ha cambiado un poco.
  61. No es un caso aislado
    Seguro que no xD
  62. #89 Mejor incluso que de renta antigua. Y entiendo que prefiera el tren porque conducir es un trabajo de riesgo que te obliga a invertir capital (comprar coche) y tiene muchos gastos. El tren puede ser mas barato, te permite mas libertad (leer, comer, dormir, ir al baño...) y su uso y riesgos dependen de profesionales.
  63. #25 de lunes a sabado .... si lo lee Antonio Recio "mayorista no limpio pescado " de va a saltar las lagrimas ver otro empresario de "bien" :troll: :troll:

    el abc se corona como el rey del bulo ... bueno guardar los cohetes que tampoco te puedes esperar mucho de este panfleto
  64. Hoy en la gente de Bart...
  65. #25 De hecho en la propia entradilla pone que es de lunes a sábado.
  66. #42 Hombre, aunque viva en Milán tiene que pagar transporte igualmente, y tren a casa algún fin de semana, además de electricidad, agua... Yo creo que el problema es que directamente no puede vivir en Milán con ese sueldo.
  67. #93 hablas de cuñados y dices que puede "ver a sus padres un rato..."
    Si. De 23:30 a 3 de la mañana, que tiene que volver a irse currar y dormir en el tren, a ratos. Y eso de lunes a sábado, lo que soñamos todos!!.

    Anda, paga el carajillo y ponte a currar.
    P.d. "dejadla en paz...." Te crees que es asidua a meneame?? xD
  68. #65 En la mayoría de los casos el tiempo personal no genera dinero y las facturas hay que pagarlas.
    Entiendo que en el caso de un Borbón o un político, su tiempo libre le cuesta pasta porque podría estar extorsionando a otros, pero en el caso de los curritos no suele ocurrir.
  69. No me creo que no haya nada asequible a menos distancia.
  70. #21 en el baño del tren, lo mismo que comer, dormir o fo...
  71. #20 Aquí otro - y hay más - que dice que el abono cuesta 1100 pavos.
    twitter.com/unchimico/status/1615695460475482117?s=20&t=qiB3kRhgX5
  72. #16 Venía a decir lo mismo. Vaya historia lacrimógena se ha crafteado el periodista a raíz de una mujer que probablemente tiene algún problema mental. Es físicamente imposible que no haya trabajo rentable a menos de 1600km, y que tampoco haya un piso rancio rentable a menos de 1600km. La explicación más probable es que simplemente no esté dispuesta a moverse de su tierra y el trabajo mejor pagado de bedel esté en Milan, pero aún así esta mujer no ha calculado bien los costes o directamente se lo está inventando todo.
  73. #47 a poco que estés en un sitio mal comunicado de Madrid y tengas que moverte, la hora y media por trayecto no la bajas.
  74. #35 bueno también puede ser lo que digo en #27, no me entra enla cabeza que alguien lleve esa vida... porque va a terminar muy mal.
  75. #42 Asi es, por eso digo que es aferrada a lo suyo, perder 13 horas al dia para currar 8 es de "o eres tonto o tonto" ;)
  76. #50 Soy de tu opinión. Yo gano menos que muchos compañeros de la uni. Pero estoy a 10 minutos andando y de 8 a 15. Toda la tarde para mi y sin recibir ni un correo, llamada o whatsapp una vez he fichado para salir: nos centramos mucho en el dinero y a veces no valoramos nuestra vida
  77. #84 yo trabajo de lunes a sabado de 8 a 13 30 y de 5 a 8. En verano una hora mas. Es mal horario, los se, pero es mi tienda y la mitad del tiempo me lo paso jugando en el ordenador, viendo pelis... tengo pocos clientes pero hay que estar. He intentado abrir menos horas pero se nota mucho en la caja. A veces tengo un solo cliente en toda la tarde pero me gasta 80 euros. Mi tienda es asi de especial.
  78. #100. Pues no es broma, yo conozco a otra persona en una situación muy similar. No tienen ningún sentido, pero si las cuentas salen inexplicablemente les sale cuenta.
  79. #182. Cada día no, pero viajes de ida y vuelta en el mismo día planificados para todo el año o puntalmente de una semana sí. Depende mucho del tipo de trabajo que tengas, evidentemente a un camarero o a un conserje por temas de sueldo y disponiblibidad no les sale a cuenta. Se trata de trabajos muy compatibles con las nuevas tecnologias y el teletrabajo que requieren de un trabajo presencial puntual pero no constante.
  80. #4 Si es la tipica persona que no quiere romper con su circulo social, sigue siendo absurdo.
    De lunes a viernes no ve a nadie, ni a su familia, le da igual vivir en Napoles que en la conchinchina.
    Tendria mas sentido alquilar un estudio a las afueras de Milan e ir los fines de semana a Napoles.
  81. #106 de acuerdo.

    Tiene alguna tara la tipa para hacer eso. Lo mismo echó cuentas de que si pasa "12 horas más libre" se gasta el poco dinero que gana y así no gasta tanto al tener menos oportunidades. O lo que decía de que la luz y la comida hace que sea muchísimo gasto.

    Pero bueno, ya dejaste demostrado un tanto la falsedad de la noticia.
  82. Yo conozco a gente haciendo unos 350 km al día en España...
  83. Espero que esté aprovechando los viajes en el tren para estudiar unas oposiciones.
  84. #25 más bien para dormir
  85. #64 #4 Dos palabras: renta antigua
  86. #25 Pues que de lunes a viernes, cuando no tiene vida social igualmente, viva cerca de Milan, y luego el Viernes a la noche hasta el Domingo a la noche se pegue ese viaje en tren hasta el sur para estar con los suyos.

    Vamos, lo que hace cualquier español cuando se va a Madrid por trabajo.
  87. #11 igual tiene el abono rebajado por sub... :troll:
  88. #3 No puede decir que viva en Nápoles. Vive en el tren y en el trabajo.
  89. #42 ¿Y el dinero del transporte?
    EDIT: Vale, eran los 400€. Pero los gastos de suministros era algo que les está cargando a los padres.

    Yo una vez estuve mirando un puesto en Madrid que me pedía un día a la semana de ir presencial, pero desde Sevilla eran 500€ al mes los 8 viajes y lo descarté.
  90. #108 El AVE en las Castillas todavía puede merecer la pena, más allá no. Una habitación son unos 300-400€, los viajes diarios también pueden costar eso.
  91. #69 Un amigo hizo eso durante un tiempo. Entre semana vivía en una habitación alquilada al lado del trabajo en otra provincia, y el fin de semana se volvía a su casa
«123
comentarios cerrados

menéame