Actualidad y sociedad
70 meneos
70 clics

El Gobierno aprobará un recorte de gasto de 2.000 millones de euros en 2016 para contener el déficit

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes que el Ejecutivo aprobará "en próximas fechas" un acuerdo de no disponibilidad del gasto en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 por importe de 2.000 millones de euros, con la finalidad de recortar el déficit público, que acabó 2015 en el 5%, muy por encima del 4,2% comprometido, y que hace muy difícil cumplir con el objetivo del 2,8% para este año.

| etiquetas: gobierno , recorte , gasto , millones , 2016 , deficit
59 11 0 K 126
59 11 0 K 126
  1. ¿Y de dónde dicen que los van a recortar?
    ¿Del funcionamiento del Senado? ¿De sueldos de altos cargos? ¿De gasto en misiones militares en otros países? ...
  2. Como lo van a aprobar si no tienen mayoria? Los otros le van a apoyar para que lo recorten?
  3. podrían dar marcha atrás con su promesa electoralista de bajar el IRPF, pero no, no lo van a hacer, van a ir de nuevo a por la sanidad y la educación
  4. #3 Ya, pero del dicho al hecho...
  5. #4 Lo que tienen claro es que no tocaran las pensiones que hay elecciones, asi que bingo. Saniadad y educación.
  6. ¿Qué déficit? ¿No era culpa de las comunidades autónomas?
  7. #3 Que no querían, pero…
  8. #6 nos ha jodido, las pensiones son sagradas que sus votantes son sobre todo gente de edad avanzada
  9. #7 Pues se recorta a las CCAA.
  10. Si dejaran de robar en los contratos públicos habría superavit.
  11. Que se recorten las venas
  12. Bueno, que también quedan empleados públicos por despedir y nóminas suyas por recortar.
  13. Mira, si no fuera por la indemnización que Soria le regaló a Florentino por Castor, sería un recorte de 650 millones.

    #3 Esperaban que el marrón le cayera al próximo Gobierno :troll:
  14. Menos mal que ya se acabó la crisis!

    En la buena dirección...
  15. ¿Un gobierno en funciones puede aprobar una medida tan grave? Se supone que solo están para gestionar el funcionamiento normal del Estado mientras se nombra un nuevo gobierno. Pero vamos, que para lo que les queda en el convento, se cagan dentro.
  16. #6 Las pensiones ya fueron tocadas. Como la inflación remonte los jubilados las van a pasar (más) putas.
  17. #17 El gobierno en funciones tiene que intentar cumplir compromisos adquiridos. Por tanto, si se adquirió el compromiso de reducir el déficit al 5%, una medida de este tipo podría estar dentro de las funciones de un gobierno en funciones.

    En caso de no estarla, ya les denunciaran al Constitucional.
  18. #1 Seguro que del ejercito... seguro! :roll:
  19. Para esto no son el Gobierno "en funciones".
  20. #3 Tu recuerdas lo que dijeron... :-O eres un bolivariano! >:-(

    :troll:
  21. #2 No necesitan aprobar nada, simplemente lo hacen.
  22. Lo que es una vergüenza no es que el gobierno haga esto estando en funciones, es que después usen las escusa de estar en funciones para negarse a dar explicaciones en el Congreso.
  23. #7 Eso ya les estalló en los morros... ahora a ver que excusa dan! :-D
  24. Siempre se puede tirar de los funcionarios, los sufridos funcionarios...
  25. #7 eso ya no se lo cree nadie. Solo cuatro borregos
  26. Cual es la diferencia entre un gobierno en funciones y un gobierno normal? Van camino de los 5 años en Moncloa.
  27. Sanchez diciendo que estos recortes son culpa de Podemos en 3...2...1...
  28. #3 En la campaña electoral bajaron los impuestos para comprar votos porque decían que había margen, los brotes verdes y esas cosas...
  29. #4 El objetivo está claro; bajar impuestos directos (sobretodo a los ricos), quejarse del déficit, subir impuestos indirectos (IVA) y desmontar los servicios públicos. La hoja de ruta neoliberal que están implementando desde hace tiempo. ¿Y para qué? Para aumentar la tasa de beneficio de las grandes fortunas. Lucha de clases de toda la vida.
  30. #23 ¿Porque, si son un gobierno en funciones?
  31. #32 Los ministerios siguen funcionando, y hay muchos presupuestos que no se ejecutan, yo creo que pueden cambiar partidas de un sitio a otro y muchas mas cosas sin pasar por el parlamento.
  32. El gasto militar total final es de 17.465 millones de euros, tres veces superior al presupuesto presentado por el Ministerio de Defensa
    www.eldiario.es/catalunya/adios_a_las_armas/fraude-presupuesto-militar
  33. #35 ¿Que tienen que ver las necesidades que pueda tener en defensa el Reino de España con gastar el triple de lo presupuestado?
comentarios cerrados

menéame