Actualidad y sociedad
525 meneos
6535 clics
El Gobierno de España aprueba la equivalencia de cuatro ingenierías a títulos Bolonia

El Gobierno de España aprueba la equivalencia de cuatro ingenierías a títulos Bolonia

El Gobierno ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros la correspondencia de los títulos de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero en Informática e Ingenieros técnicos de Informática de Gestión y de Sistemas con sus correspondientes grados universitarios dentro del marco del Plan Bolonia. A las dos ingenierías superiores (Caminos e Informática) les corresponderá el nivel Master mientras que a las dos ingenierías técnicas les corresponderá el nivel equivalente a un Grado.

| etiquetas: educación , bolonia , grados , master , carrera , universidad
196 329 1 K 439
196 329 1 K 439
Comentarios destacados:                          
#5 Alaaaa pringaos que os fuisteis a hacer el curso puente. xD

Como lo sabía, como lo sabía (ingeniero de sistemas :-D)
«12
  1. Muy importante para los que viven en el extranjero y no tenían forma de demostrar la equivalencia de manera oficial, sobre todo en países muy burocráticos y quisquillosos.
  2. Joder, lo que les ha costado!
  3. Por lo que se ve, hay algún ingeniero informático en el gobierno...
  4. ¿Ingenieria Industrial, está equiparada?
  5. Alaaaa pringaos que os fuisteis a hacer el curso puente. xD

    Como lo sabía, como lo sabía (ingeniero de sistemas :-D)
  6. #3 El Director General de la Guardia Civil es diplamado en informática porque hizo un cursillo y le dieron un diploma, según el.
  7. ¿Esto significa que en aquellas convocatorias en que dan puntos por cada titulación de grado que se posea si eres ingeniero técnico en informática se lo van a contar como grado?
  8. Espero que sigan el camino con otras ingenierías y licenciaturas.
  9. ¿Y para cuando cojones nos van a equiparar las anteriores licenciaturas con grado+master?
  10. #7 Creo que para las oposiciones sigue diferenciandose Grado / Diplomado y el Grado sigue por encima, no se si Diplomado B, Grado A2, Licenciado Master A1, pero quedaba algo de ese tipo ...
  11. Yo sigo poniendo licenciado en informàtica en mi curriculum... las actualizaciones de conocimiento ya me las ven por los cursos y certificaciones que añado.

    Master... me suena al "yes maaaaster" del warcraft II... :-P
  12. #7 Y como titulación de partida para hacer máster+doctorado, ¿contará la técnica igual que el grado? ¿Se podrá hacer técnica + 2 años de Master + Doctorado?
  13. #5 Cabronazo, ahora no sé si reír o llorar xD
  14. #5 #13 al final lo que importa es la experiencia profesional, y en muchos casos ni eso, qué tal respondas en el "technical recruiting" y listo. ¿Para qué sirve un master?, ¿vas a trabajar de otra cosa?, ¿vas a ganar más dinero? Nunca jamás he visto ninguna oferta de trabajo que pida master, ni creo que se valore. Sólo lo he visto como requisito para el doctorado.
  15. #14 Muchas veces no es que te lo pidan, sino que adquieres conocimientos que te sirven para cosas que no se hacen en la mayoría de cárnicasempresas españolas.

    Por ponerte un ejemplo, escribir estándares, diseñar nuevos lenguajes... y también para investigación. Hay cosas que no resulta nada fácil (o no se te ocurre) aprender en el día a día, o que son extremadamente específicas.

    Además, fuera de España esas cosas sí se valoran. Si quieres trabajar en laboratorios o entidades importantes, también. Y luego tienes el doctorado, por supuesto.

    Donde no le vas a sacar partido es en el entramado cárnico empresaurial españistaní, probablemente, pero fuera un máster o un doctor son muy valiosos y útiles.
  16. #15 tampoco fuera he visto gran cosa con un máster. Con un doctorado sí, pero sólo si eres experto en el tema de moda. Por ejemplo alguien con un doctorado en aprendizaje automático en EEUU puede pasar de 100mil$ anuales fácil, más o menos lo mismo que si tienes destreza demostrable (sin titulaciones) en Python o Ruby.
  17. #16 Sí claro, depende de la rama que te metas, eso es así. Por eso te decía lo de adquirir conocimientos. Un tío con un master en, digamos Big Data, normalmente sabe cosas que una persona por su cuenta no ha aprendido, y eso se valora. Si es doctor ya ni hablamos.

    No sé en EEUU, pero en laboratorios e instituciones europeas sí que he visto bastantes ofertas donde se valoraban esas cosas. En España no.

    Ahora, para trabajar en Google o Facebook, por ejemplo, creo que no lo pedían. También dependerá del sector, supongo...
  18. Felicidades a los que hicieron el curso de adaptación a grado.
  19. #17 > en laboratorios e instituciones europeas sí que he visto bastantes ofertas donde se valoraban esas cosas.

    Yo también he visto ofertas en las que se pedían, ¿pero qué quieres decir con que se valoran?

    Yo el trabajo de postdoc lo he visto en torno a los 40mil€ (en los casos buenos), mientras que arquitecto de Java o Scrum Master (que no es un master de estos, sino otra cosa) se pueden ir a los 80mil€ sin problemas.

    Yo no he visto que se valore.
  20. #4 no parece
  21. #5 Jojojo, yo también me lo olía en su día. Como me voy a reír ahora de los compañeros de carrera que hicieron el curso y me dijeron que si no lo hacía mi título sería papel mojado :troll:
  22. #19 A ver, que igual estamos hablando de cosas distintas. No me refiero a que se valoren económicamente (que en algunos casos también), me refiero que para ciertos puestos se suelen pedir, y ahí entran las preferencias que tengas.

    Si quieres trabajar en el CERN, la ESA, etc... probablemente cobres menos que en otras empresas europeas. Pero claro, también depende del valor que le des a trabajar en sitios así.

    No me refiero a "un grado cobra X, un master X+Y", sino a que te permite entrar en sitios muy interesantes. Y aún así creo que te permite cobrar más en según qué sitios, pero como tú dices, depende mucho del área.
  23. #5 Typical Rancio Spanish. Reírse del que se esfuerza y creerse más listo por estudiar menos.
  24. Yo siendo de sistemas pude hacer el máster de Ingeniería informática. Así que era ITIS por el plan del 98 y II por el nuevo. Malo sería xD

    pero de puta madre, ya soy "grado" también. aj
  25. #5 cabronazo suertudo xD
    Por cierto, tienes trabajo? Si ya tenias trabajo poco te importara de todas formas
  26. Vamos, lo que ya se sabía. Que equiparan a un graduado con un técnico de antaño. Y si quieres "equivalencia" al ingeniero superior, hazte nuestro máster habilitante por tan solo 8000€ más. Ah... ¿que el máster sólo es una prolongación de lo que has dado en el grado y que sigues sin especializarse? Ajo y agua :-D
    (Acabando grado de telecomunicaciones y al borde del suicidio por el tema máster)
  27. #2 Pues sí :-| . He visto la noticia y he pensado "¿pero esto no es una cosa que dijeron hace como un año que estaba al caer?". Bueno, al menos ya está hecho (y tengo un máster salido de la nada :-P ).
  28. #22 creo que sí estamos hablando de cosas diferentes y creo que está todo claro.

    En cuanto a trabajar en sitios así, yo ya no le doy ningún valor.

    theupturnedmicroscope.com/comic/the-postdoc-descent/  media
  29. Muy buena notícia, pero yo llevo 4 años fuera y aún no me han pedido el título. Yo creo que cuando ya tienes muchos años de experiencia laboral, no suelen pedirlo.
  30. #25 No he dejado de tener trabajo desde que salí de la carrera. Estoy bien posicionado trabajando a distancia así que no me puedo quejar.

    Efectivamente me importaba bien poco , pero tuve la sana intuición de pensar que esto que estaban haciendo aquí no era muy justo para personas que tuviesen el titulo hace muchos años y tuvieran que volver a estudiar para homologarlo. El año en el que acabe era el primer año en el que se hacia el curso puente, así que tuve la suerte de no tirar unos meses de mi vida.
  31. ¿Y las demás ingenierías y carreras? ¿Por qué solo estas cuatro? Menos mal que la mayoría de compañías no hacen distinción entre si un título antiguo es equivalente a uno del actual Plan Bolonia o no, porque si la elección de candidatos dependiese de este parámetro absurdo mucha gente estaría en una mala situación. Espero que tampoco sea muy importante para oposiciones. ¡Biba el sistema de acreditaciones académicas!
  32. #1 Piensas en alguno en particular?
  33. #4 www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=177662fe-361c-4a23-ae3f-9681ca

    (Es para ingenieros técnicos, pero quizás el decreto que lo regula sea el mismo)

    FAQ:

    www.cogiti.es/Adjuntos/COGITI/COGITI/FAQsRD967-2014.pdf
  34. #9 Sigue soñando xD
  35. Soy ingeniero técnico naval por la UPCT, aquí no hay curso puente por un despiste del director, te convalidan lo que tengas y te sacas como veas las 12 asignaturas restantes, yo estoy en ello y ahora me están dando los sudores fríos de la muerte... ¿alguien sabe como va/va a ir el tema con el resto de las técnicas?
  36. #18 los que hicieron el curso de adaptación al grado tienen el título de grado, los otros tienen una titulación equivalente ( y habrá que ver exactamente en qué) pero de nombre obsoleto y conocimientos no actualizados, con todo lo que eso implica.
  37. #5 Uno que este año se metió en la UNED con el curso de adaptación y ahora... Bueno, pues mira, me presentaré a las que me he matriculado (cuatro en total, aprobé una en febrero y dejé la otra para septiembre) y si las apruebo, pues eso que me llevo.

    Lo único: ¿Cómo habrá que hacer para sacar la equivalencia? ¿Hay que ir a la universidad donde uno sacó la carrera y hacer algún tipo de papeleo (pagando, seguro?
  38. #31 Me pregunto lo mismo, ¿qué pasa con el resto de titulaciones?
  39. #31 #35 #38: Se supone que con las otras todavía están decidiendo. Es de imaginar que la decisión será la misma para todas, porque lo contrario no tendría sentido, no van a decir que unas ingenierías sí y otras no (además, si esta vez nos han tratado bien a los de ingeniería informática, que siempre solíamos ser los más agraviados, no creo que vayan a fastidiar a otros).

    ¿Y por qué tardan tanto? Pues a saber, imagino que estarán llevando el proceso con toneladas de burocracia y/o tendrán que simular que trabajan mucho...
  40. ¿¿Y esto es automático o hay que pedir en la facultad que te den un título nuevo??
  41. #40 ¡Yuju, estoy tirando "cienes y cienes" de euros! xD
  42. #21 #5 para opositar a grupo A1 sigue siendo necesario el Grado, ya que la equivalencia es a nivel MECES y no es una homologación de título. Los Ing. Técnicos no pueden pasar de grupo A2. El decreto además especificó que el proceso de equivalencia no se aplicaba a la función pública. Por cierto que por ahora son solo cuatro pero poco a poco irán saliendo el resto.
  43. #36 Tienen el título de grado pero con comillas ya que no tienen especialización, al menos en mi universidad. Tienen solo el título a secas. No obstante, quizá me equivoco porque esto ha cambiado cada pocos meses. Es un cachondeo vaya.
  44. #41 No es homologación de título, es equivalencia a los niveles MECES que describen a qué equivale un título en el plan Bolonia.
  45. #42 Bueno, de todas formas no me tomes la palabra, porque en este país bananero puede pasar de todo, las normativas cambian a menudo de forma caprichosa e imprevisible. Pero yo creo que es bastante probable, sí :-/

    Míralo por el lado positivo, al estudiar esas asignaturas estarás adquiriendo conocimientos, y si vas a una entrevista de trabajo puedes decir que las hiciste porque querías aprender más sobre el tema X, completar tu formación, actualizarte, etc. Hay que venderse.
  46. Como hay mucha confusión informo:

    Bolonia describe un marco de cualificaciones para la educación superior, que consta de cuatro niveles: ciclo corto, primer ciclo, segundo y tercero, que son respectivamente los ciclos formativos, los grados, los másteres y los doctorados. También se les suele indicar por nivel 1, 2, 3 y 4 MECES en España.

    El problema es que las titulaciones antiguas estaban reconocidas por un ciclo por debajo del que les correspondía (las tecnicas en los cortos y las ingenierías en el primer ciclo). Ahora las ingenierías técnicas se les reconoce como nivel 2 MECES y las ingenierías como nivel 3 MECES. Las consecuencias de esto es el reconocimiento europeo y el acceso directo al doctorado (nivel 4 MECES) para los ingenieros, cosa que ahora no tenían asegurada.

    Nada más. Un ingeniero técnico no va a tener el título de grado porque no se trata de una homologación. Tampoco va a poder opositar a grupo A1, porque además así lo especifica la ley.
  47. #39 Aquí quien se ha aprovechado de forma mediocre y lamentable son las universidades españolas que han ofertado títulos de adaptación al grado con requisitos (y precios) desorbitados sabiendo lo que iba a pasar. Eso sí que es de traca.
  48. #47 vale, eso lo tenia bastante claro, pero, ¿y los 2 años de curso de adaptación que se chupó mi tio mientras trabajaba para que le reconociesen su título de perito como graduado?
    Se rieron de mucha gente me parece a mi...
  49. #49 ¿Y para qué hizo eso? ¿Si la profesión era la misma y se iba a colegiar en el mismo colegio? Los grados de las ingenierías, incluso las de Informática, especifican que la profesión para las que dan competencias son las de Ingeniero Técnico. Si no eras funcionario o no ibas a opositar no tenía ningún sentido que hicieras el curso puente, porque no ibas a ganar nada.
  50. #50 ¿Para salir a europa y que supiesen que título tenías?
    Y mi tio no es el unico...
  51. #37 se hara a traves dl portal electronico dl ministerio si quieres tener el papelito, pero el rd establece que.con el titulo original mas copia del decreto d convalidacion, causara plenos efectos legales. Lo d los cursos d adaptacion al grado...como lo explicaria....
  52. #9 tienen k hacerlo antes del mes agosto. El rd se daba un plazo d 9 meses y es d nov
  53. y tengo que pedir la homologación en el ministerio de educación o el mismo título ya me vale en el extranjero?
  54. El mundo al revés, no porque nos hayan homologado, es porque los máster aprobados no son especialistas. Es decir, cuando a un ingeniero de caminos le pregunten en Londres en que tiene el titulo de máster, si en puentes, canales, presas...¿Qué vamos a decir?, ¿Que somos especialistas en todo eso y en más?.
    Tendría que ser como en todo casi todo el mundo primero lo general y luego lo particular. El fin... que me alegro pero a ver que contestamos a esa pregunta.
  55. Igualmente, el título de "Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos" lo iban a cambiar muy pronto a "Ingeniero de Caminos, Canales, Puertos y Rotondas".
  56. #39 #48 Realmente los grandes culpables han sido los propios directores de escuelas, rectores y politicos.

    Unos por no perder poder dentro de las universidades (union de escuelas, desapariciones de cargos duplicados...etc) y los políticos, por ser unos ladrones (¿¿porque al ser master cuesta mas??, ahora 3+2...¡coño! como antiguamente de diplomatuas 3 y licenciaturas 5.

    Por ultimo "agradecerle" a Europa no haber metido un puro enorme a España por no haber equiparado a Bolonia antes, que lo ha hecho fuera de plazo..cuando con un Decreto lo tenían solucionado.
  57. #23 Typical Rancio Spanish. Creer que la unica forma de esforzarse es sacando asignaturas pagadas por papi y mami y creerse mas listo por tener mas titulos.
  58. #40 Poruqe tienen que realizrse como 4 pasos. Entr ellos un informe previo de los colegios o escuelas, lueg una evaluacion independiente, luego decision previa de 3 expertos en el tema (directores de escuela, universidad o así) indicando si estan a favor de que si o no y luego la respuesta del ministerio de que viendo lo que se ha recabado, dan el visto favorable. Despues ya pasa al consejo de ministros y Real Decreto.

    Estas han sido de las primeras porque fueron de las que fueron a saco contra el gobierno porque presionaron los colegios profesionales y tenian practicamente como la vez cogida. (se decia de antes de Mayo estas) Las demás iran saliendo poco a poco. Estas son las primeras pero no las ultimas. En principio todas se equivaldran a grado o grado más master.
  59. #50 ¿Y para qué hizo eso?
    Titulitis.
  60. #36 Si con no actualizados te refieres a no subordinados a las necesidades caprichosas de las empresas, tienes toda la razon.
  61. ¿Y qué pasa con las diplomaturas?
  62. Era algo imprescindible. Por una vez se ha impuesto el sentido común.
  63. #63 Y si está cachondo, un perito caliente.
  64. Ojo, la homologación es a efectos profesionales. Los títulos siguen siendo distintos.

    Por otra parte, el propio Real Decreto, en su artículo 24.6, indica que los efectos profesionales de estas correspondencias están supeditados a lo que prevea la normativa sectorial correspondiente. Así, por ejemplo, en el ámbito de la Función Pública está por ver si el procedimiento de determinación de correspondencia produce la modificación de la normativa vigente, que actualmente permite el acceso de los Graduados, pero no de los Ingenieros Técnicos, al grupo A1 de la Función Pública.

    Y finalmente, que se tenga un título de Ingeniero Técnico homologado a Graduado, no significa que pueda accederse directamente al máster correspondiente. Las universidades, para cada máster, podrán indicar unas condiciones de acceso particulares.
  65. #65 Todos hemos palmado mucha pasta y mucho tiempo en la carrera. Me regodeo porque muchos pensaron que eso iba a ser un chollo y que iban a ir en cabeza por la titulitis que circula en este pais.
  66. #23 te prometo que te iba a responder , pero #58 lo ha expresado mucho mejor de lo que iba a hacer yo ;) .
  67. #5

    4.000 napos costaba en Valladolid.
  68. #60 ¿Pero tu sabes de que va el tema? El título ya lo tenía, pero sin reconocimiento en europa.
  69. #31 Porque las demás "están en ello". El sistema es burocrático no, lo siguiente. Han hecho 58 comisiones para otras tantas titulaciones: www.ingenierosnavales.com/content/correspondencia-de-títulos-de-los-t
  70. #73 ¿Ingeniero informático y en paro en 2015? Que se dediquen a otra cosa sinceramente.
  71. Casi me da miedo celebrar lo que parece una buena noticia. :-/ ¿Seguro que no hay trampa?
  72. #76 Efectivamente no llueve del cielo. En otros campos no te diría nada pero de informático ahora mismo hay un déficit claro de personal.

    Como mínimo si haces lo básico te rifan en las cárnicas, con un java de parvularios. Si luego eres un poco mas apañado ya puedes ir subiendo poco a poco.

    A mi nadie me ha regalado nada. Soy programador vocacional y se que mientras la vista me deje no dejaré de aprender ni de estudiar cosas nuevas de mi profesión hasta que me muera. Cualquiera que no sea asi en esta profesión que se dedique a otra cosa.
  73. #20 eso es ingeniería de verdad, hombre. Con eso no se juega :troll:
  74. #48 perdona pero han sido las privadas las que se han forrado con eso. Me consta que en las públicas solo han hecho el esfuerzo de ofrecerlo de verdad, no regalándolo
  75. #39 hombre... Tus colegas han pagado, verdad? a lo mejor los idootas no son los del gobierno
  76. #79 en ningún caso si te fijas he dicho que sea empleo de calidad, pero empleo hay. Es mas yo mismo no trabajo para una empresa española porque pagan mal, tarde y a veces parece intenta hacerte sentir que te deben la vida.
  77. #58 Pagadas por papi????? No en mi caso ni en el de todos mis companeros
  78. #30 Era una opción... Como tambien era una opcion sacarselo para poder entrar a un màster habilitante son tener que esperar unos cuantos años a la equivalencia...
  79. #2 Yo con que me devolvieran el importe del curso descontándomelo de un master habilitante me conformaría...
  80. #17 "Un tío con un master en, digamos Big Data, normalmente sabe cosas que una persona por su cuenta no ha aprendido, y eso se valora. Si es doctor ya ni hablamos. "

    ¿Big data es eso que con conocimientos de Unix y AWK lo comes en rendimiento en lo que tardas en escribir el script?

    aadrake.com/command-line-tools-can-be-235x-faster-than-your-hadoop-clu
  81. #14 Ahora lo piden en muchas carreras como Derecho o Psicología que, tras convertirse al Grado (4 años en vez de 5) no son "profesionalizantes" sino "generalista". Es necesario cursar después un máster de investigación (con miras al doctorado, quien lo quiera hacer) o un máster profesionalizante, donde SUPUESTAMENTE se adquieren conocimientos especializados que la carrera no proporciona.

    En la práctica, es como el antiguo COU, que de "Curso de Orientación a la Universidad" no tenía nada de nada, sino que aquello no era más que un mero repaso de lo aprendido en los tres años anteriores (bachillerato), con vistas a "escupirlo" todo en el examen de selectividad...
  82. #88 xD xD xD xD xD xD xD

    Me sé de más de uno al que le va a encantar xD
  83. #90 Sé que es una falacia y por supuesto es un caso muy específico donde las herramientas de UNIX brillan, pero NUNCA puedes dejar de lado su versatilidad.

    vi, awk, sed, grep, xargs, convert (no es unix pero casi) son imprescindibles para muchas cosas . Te pueden salvar de un apuro.

    Por cierto, TCL/TK para herramientas rápidas hace milagros. (xfreerdp tira mejor con una GUI hecha en casa que KRDC y demás, sobre todo con servidores Windows 2012 con Aero, el compañero se quedó flipado)
  84. #4 no se que validez tendrá este certificado fuera de España,

    www.coiim.es/Colegiacion/Solicitudes de Alta/CertificadoDGPUEquiparaci
  85. #89 al final los 4 años no sirven para nada (porque la gracia es que la gente se estudie un máster o dos), y en un año no se puede aprender nada, así que no se aprende ni antes ni después del máster. Y volvemos a lo que decía, que se valora la experiencia y especialmente los conocimientos demostrables (por lo menos en informática es lo que he visto).
  86. #91 Te diré, vivo de usarlas :-)

    Y TCL es curioso, lo estuve utilizando durante años en el trabajo, ahora incluso tienes OO con next scripting...
  87. #94 Aqui sysadmin de FPGS en prácticas. OpenBSD de cliente remoto con KSH de shell principal para evitar "Bashismos" y sea portable a todo. Total, con xfreerdp y SSH + Chrome me tira todo.

    Ando extendiendo esto para añadirle cosicas, compila en OpenBSD pero pide /proc y no tenemos, intentaré modificarlo para que use llamadas del sistema.
    www.reddit.com/r/linux/comments/33lzv4/i_wrote_a_simple_gtk_wrapper_to
  88. #5 Oh!! A mi madre le va a encantar oír la noticia. Su hijo perdiendo un par de años extra para sacarse el grado después de la técnica. Entre que te vienen algunos de ciertas facultades (tiendas de diplomas) sin saber hacer la o con un canuto , otros pillan en chollazo del curso puente (El minicurso), etc al final devalúan el título.
  89. Esto significa q si quiero hacer el doctorado, ya no tengo q hacer el master?
  90. #95 Mola.

    Yo en el curro he tenido la suerte de no necesitar RDP, con SSH y Capistrano me vale :-)

    Lo de los bashismos es un dolor, porque coges malos hábitos. Yo me estoy intentando acostumbrar a hacer scripts en dash para evitármelos y siempre se me acaba escapando algo...
  91. #98 Ksh es preferible a dash. Autocompletado y sobre todo tdo lo que tire para SH tirará en bash.

    cat .kshrc
    set -o emacs
    export HISTFILE=~/.sh_history
    PS1='[e[1;32m][u@h W]$[e[0m] '
  92. #99 Es otra opción, lo de dash es más por necesidad a la hora de empaquetar debs. Aparte, como todas mis máquinas son debian, pues ya me aseguro de que van a funcionar todos los scripts. Para shell interactiva sigo usando bash siempre que puedo, y con la shell remota de capistrano suelo correr comandos sueltos por ahí...

    De lo de emacs no comento que la liamos :-D :-D
«12
comentarios cerrados

menéame