Actualidad y sociedad
395 meneos
1353 clics
Gobierno de Colombia: “Derechos humanos solo existen si ciudadanos observan deberes para ser parte de la sociedad”

Gobierno de Colombia: “Derechos humanos solo existen si ciudadanos observan deberes para ser parte de la sociedad”

En medio de la fuerte tensión que se registra en varias regiones del país en medio del paro nacional, con alteraciones del orden público, el Gobierno nacional, por medio de la Consejería Presidencial de Derechos Humanos, se pronunció frente a ese panorama.

| etiquetas: colombia , derechos humanos , ddhh , protestas , abuso policial
195 200 3 K 346
195 200 3 K 346
Comentarios destacados:                    
#2 Es decir, los colombianos solo tienen derechos humanos si cumplen los "criterios" que le exija el gobierno para "hacer parte de la sociedad". Con razón la sistemática violación de los derechos humanos por parte de ese gobierno :palm: :wall:
«12
  1. Ahí, avivando el fuego.
  2. Es decir, los colombianos solo tienen derechos humanos si cumplen los "criterios" que le exija el gobierno para "hacer parte de la sociedad". Con razón la sistemática violación de los derechos humanos por parte de ese gobierno :palm: :wall:
  3. Solo tienes derechos si me dejas quitarte todos los derechos.
  4. Cada vez que pienso que no puede haber animal más idiota que un político español, el alegre rebuzno de algún espécimen extranjero me saca de mi error...
    Que alguien le explique a esta señora que se le llaman derechos humanos porque los tienen todos los humanos.
    Salvo que decida ella quien es humano y quien no. En el 45 en Alemania les fue bien.
  5. Osea que el estado Colombiano puede asesinar a gente y no considerarlo crímenes contra la humanidad si ella creen que el asesinado no cumple con unos criterios totalmente arbitrarios.

    Vivan las cadenas.
  6. Afirmar que los derechos humanos son condicionales es afirmar que los que no cumplen las condiciones no merecen trato de humanos. Fascismo puro.
  7. Más hijos de puta que perros descalzos. Everywhere.
  8. ¿Como era eso?
    El trabajo os hará libres
  9. Entonces no es un derecho, es un privilegio.
  10. Fijo que es comunista!!!! :roll:
  11. Madre mía la que está liando Maduro en Colombia.
  12. Vaya gobierno de mierda.
  13. No es Venezuela, circulen.
  14. #2 Se llama democracia a la carta, ciudadania a la carta tu si tu no tu si tu no, si haces esto si, si haces lo otro no.
  15. #2 a ver... Lo que dice esta señora es que los derechos tienen parejas una serie de obligaciones, lo cual es muy correcto.
    Otra cosa es la realidad de la actuación del gobierno, pero a estas declaraciones, nada que objetar.
  16. Pero es Colombia, los amigos del norte, los capitalistas... no pasa na de na, un poco de ruido y luego todo se olvida.

    Igualito que en Paraguay con Marito, que su gobierno se chupo todas las ayudas para el COVID y tienen a la gente muriendose en hamacas en hospitales... Se habla mucho de esto en las noticias? No, porque son amigos del capital, son gobiernos de derechas y saben gobernar.

    En Colombia todo va tan bien, pero tan bien, que tienen hasta a la gente estratificada...
  17. #4 se te ha colado, la política no es española.
  18. Traducción: "Disparamos a la gente indiscriminadamente, pero no hay problema pues no los consideramos seres humanos porque están protestando"
  19. Personas con (supuestamente) estudios juridicos que no saben lo que son los derechos humanos. :palm:

    Los derechos humanos existen si o si para todo humano, de ahí que se llamen derechos humanos.
  20. #11 Ivan duque, derecha derecha extrema, asi que no interesa lo que haga...
  21. #18 Se te ha colado, la comprensión lectora.
  22. #17 Colombia, ese gran pais de Latinoamerica donde hay de todo, no hay escasez. Vas al super a hacer la compra y la cajera te pregunta: En cuantas cuotas lo quiere? Si para hacer la compra de lo que comes, ofrecen pagarla a cuotas...
  23. #22 se te ha colado una coma :-D
  24. #23 como en Chile. La cesta de la compra diaria se paga a plazos.
  25. #16 Bueno, yo discrepo. Los derechos humanos que se consideran básicos, derían ser considerados inalienables independientemente de que la persona cumpla o no con una serie de "obligaciones" que se le asignen. El incumplimiento de las obligaciones (democráticamente decididas) puede acarrear consecuencias, sí, pero nunca la retirada de los derechos humanos básicos (lo que supone la culminación de la deshumanización del individuo).
  26. #16 eso interpreto yo. Que si la gente no cumple con los deberes de estos derechos, esos derechos no van a aparecer por arte de magia.

    No que si no eres un buen ciudadano no van a considerarte merecedor de estos derechos
  27. #26 Otro gran ejemplo en el continente Latinoamericano del buen hacer para un porcentaje muy pequeno de la poblacion. Siempre que he viajado, he ido a un super y me han preguntado a cuantos plazos, me he dado cuenta de que todo lo que presentan como estabilidad y progreso es pura apariencia... si para comer lo tienes que pagar a plazos...
  28. #16 A qué obligaciones están sujetas los derechos humanos?
  29. #16 eso es un absurdo, más aún si no media una sentencia judicial firme para suspender los derechos de una persona
  30. #5 Y tenia razon. Nos engañaron para que dejasemos de pensar en la lucha de clases.

    youtu.be/5lnTvwdoQFw?t=279
  31. #27 a ver es que la frase puede ser una burrada o no. Si cometes un delito el estado te quita tu derecho a libertad por ejemplo, te puede inhabilitar por sufragio, te puede restringir movimientos, etc...
  32. #31 A la obligación de ser buen siervo
  33. #10 solo al alcance de esclavos sumisos.
  34. #28 Fina ironia. Mis dieses.
  35. #29 Los derechos humanos básicos, no están sujetos a obligación, se tienen por el mero hecho de existir. Si no te gusta ese planteamiento, entonces tienes que salirte del acuerdo al respeto a la carta de derechos humanos universales, y formar parte del selecto grupo que no los respeta.
  36. #4 a ver , recordemos que no todo lo que hizo Hitler estuvo bien.
  37. #16 No tergiverses. No habla de "derechos" a secas, sino de "derechos humanos".

    Y los derechos humanos son universales e incondicionales. Un terrorista tiene derechos humanos, un corrupto y un honrado, también. Todos gozan de los mismos derechos según la Carta de la ONU y así debe ser.
  38. #34 Sí, pero los derechos básicos, como pueden ser el derecho a la dignidad o el derecho a la vida, son absolutamente inalienables bajo ninguna circumstancia.
  39. Esta es de las que ordenan disparar contra civiles con una Biblia en la mano.
  40. #16 no, dice: "derechos humanos" que no es los mismo que "derechos y obligaciones"
  41. #17 He dicho el COVID y es la COVID... igualmente escribo con un teclado extranjero y faltan cantidad ingente de acentos... mis disculpas a los talibanes ortograficos.
  42. #2 #27 #31 #38 #40 "los derechos humanos solo existen si todos los ciudadanos observamos los deberes que tenemos para ser parte de la sociedad, porque la protección de los derechos es un asunto de todos”.

    A renglón seguido, la consejera elevó un mensaje de rechazo a los actos vandálicos y la violencia que se ha registrado en varias regiones del país, al considerar que “es indignante que aquellas personas que se escudan en el legítimo derecho a la protesta atenten contra los derechos humanos de los ciudadanos que no participan de las manifestaciones".


    Este es el mensaje que quiere dar, no que Colombia deje de reconocer esos derechos a quien no cumple sus deberes sino que si hay disturbios de gran magnitud es imposible en la práctica protegerlos.

    La noticia está sesgada, porque esta señora no ha dicho ni por asomo lo que #2 pretende dar a entender. Errónea.
  43. El silencio abrumador de la derecha y el centro mediático y político de este país frente al asesinato indiscriminado de civiles en Colombia a cargo del gobierno revela algo clarísimo:
    1) Que en Colombia no hay petróleo.
    2) Que en Colombia no hay bolivarianos.
    3) Que a la derecha de este país se la ha sudado siempre el pueblo venezolano. Que solo querían usarlo como muleta para atacar a un partido y eso incluye a todos los que os lo tragasteis y usáis el adjetivo "bolivariano" en vuestra día a día.
    Esto es el barrio de Bosa, en Bogotá. El ejército utilizando armas propias de un conflicto bélico contra civiles.
    Y el mundo sigue rodando.
  44. Imaginaos que esto pasa en Venezuela, habria portadas en todos los periodicos, bueno ahora que no esta Pablo Iglesias igual lo sacan un poco menos, quien sabe.
  45. En vez de derechos universales en Colombia son relativos o condicionales :roll:
  46. #31 #32 #40 #43 os remito a #29, que lo ha aclarado de manera muy acertada.
  47. #2 Pues yo la frase la veo bastante acertada. No creo que sea si haces X entonces te damos Y.
    Al menos yo la interpreto de otra forma, y es que si los ciudadanos somos egoístas, y no somos responsables de nuestras acciones es complicado asegurar los derechos humanos para todos.

    Por ejemplo, si pido tener unos derechos, pero luego, soy una persona corrupta, que evade impuestos, complico mucho más que el estado pueda ofrecer unos servicios públicos necesarios para cubrir a parte más vulnerable de la sociedad
  48. #20 efectivamente, son derechos que tienen todos los individuos por el mero hecho de serlo. Luego están los derechos que pueda otorgar tal y cual código civil que por supuesto pueden quitarse si tú te saltas ese mismo código.

    Pero según la carta de las Naciones Unidas, hasta el hijoputa más grande que se conozca debería tener garantizados sus derechos fundamentales.
  49. #49 ¿Que parte de "los derechos humanos son universales e incondicionales" no has entendido?

    cc #29 #45
  50. #20 Y sin embargo hay muchos sitios donde no se respetan. Y esas personas que sufren el no respeto esos derechos también son humanos... ¿seguro entonces que podemos decir que el ámbito de esos derechos es "humano"?, ¿no será entonces un idealismo?

    Los derechos solo existen en tanto se puedan ejercer.
  51. #41 En todos los países del mundo, la policía puede usar fuerza letal bajo algunas circunstancias.

    La libertad o la vida se quitan bajo ciertas circunstancias, normalmente para proteger los derechos del resto de la población.
  52. #47 Ahora que Pablo Iglesias se retira de la política activa, por fin podremos descansar un poco de las noticias de esa ciudad que es el umbilicus mundi, Caracas.:troll:
  53. #16 Eso es una aberración interpretativa de los DDHH. Éstos deben cumplirse sin excepción, aún en conflictos. Para eso están, para respetar unos mínimos, siempre.
  54. #38 No creo que #29 diga los seres humanos no tienen derecho a existir. Simplemente que si la sociedad no es coherente, y tiene un comportamiento civilizado obviamente habrá gente que tenga menos posibilidades que otros para tener los mismos derechos.

    Este es el artículo 25 de los derechos humanos, por ejemplo:

    1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
    2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

    Si los ciudadanos de una sociedad empiezan a evadir impuestos o las empresas (dirigdas por ciudadanos) busquen paraisos fiscales, por ejemplo, puede verse en ciertos problemas que un estado pueda cubrir las necesidades básicas mediante subsidios, y cosas similares.

    No sé porqué te llevas el comentario de #29 al extremo.
  55. #27 esa mujer se perdió las clases de derecho natural, un clásico entre dictaduras y regímenes totalitarios.
  56. #2 no importa, están apoyados por los USA, así que pueden hacer y decir lo que les rote.
  57. #49 acertada? Muchos os han justificado porqué es una burrada (jurídica inclusive) limitar los derechos humanos por condicionantes arbitrarios
  58. Pues cuando yo era joven, teníamos una cosa que se llamaba artículos que se ponían delante de los sustantivos, y creedme, daban mucho juego: "Derechos humanos solo existen si ciudadanos observan deberes"
  59. #6 yo si fuera ciudadano colombiano, le recordaría a esa señora, que si para ella no son ciudadanos y no tienen derechos, tampoco tendrán obligación de respetar sus leyes
  60. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
  61. #57 Joder, que no he dicho que el gobierno de Colombia esté actuando bien. Que lo que he dicho es que la tipa esta no afirma que su gobierno puede hacer lo que le dé la gana porque los manifestantes no cumple las reglas, sino que los manifestantes están violando los derechos humanos de otra gente. Son afirmaciones completamente distintas. No creo que sea tan difícil de entender.

    #52 ¿Qué parte de "esta señora no ha dicho lo contrario" te ves incapaz de pillar?
  62. #27 Lo que creo que quiere decir. Es que si no atendemos a nuestros deberes y solo a nuestros derechos por pura deriva social llegaremos a un escenario en la que se propicie en la pérdida de ellos.

    Los derechos miran al individuo pero se sustentan en el colectivo y por tanto en la corresponsabilidad.

    No es algo tan sencillo como que "no existan derechos inalienables" sino que una cultura en la que no se entienda que implica un derecho está condenada a perderlos con el tiempo.
  63. #16 www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

    Empieza a leer y dime del listado cuáles se podrían eliminar por no cumplir con obligaciones.
  64. #16 los derechos humanos precisamente son irrenunciables y no requieren de tu parte nada
  65. #2 ¿Por qué no puso la frase completa? "los derechos humanos solo existen si todos los ciudadanos observamos los deberes que tenemos para ser parte de la sociedad, porque la protección de los derechos es un asunto de todos”.

    Cambia completamente a "es un deber de todos los ciudadanos proteger los derechos humanos".

    Vaya manipulación del título del libro... sacando las cosas de contexto.
  66. #72 Díselo a la Revista Semana  media
  67. #73 Esta es la captura actual del artículo  media
  68. #74 Cambiaron el título luego del escándalo. Mira la URL de la página que enlaza este meneo. Ahí te muestra el título original.
  69. #75 Le informo que "Semana" se ha convertido en un medio sensacionalista, busca clics, ha perdido toda seriedad:
    razonpublica.com/revista-semana-del-prestigio-al-periodismo-clics/
    www.elespectador.com/opinion/el-miedo-de-la-revista-semana/
  70. #76 "medio sensacionalista, busca clics"

    Ahí estás describiendo al 95% de los medios digitales. ¿No enviamos noticias de ninguno entonces?

    Semana sigue siendo un medio muy consultado y leído en Colombia, no es un blog de un fulano cualquiera. Yo solo envío la noticia, los meneantes hacen su juicio y votan en consecuencia. Haz lo mismo.
  71. #24 Es muy sui generis, eso de las comas...
  72. #55 No. Matar viola la convención de Derechos Humanos. La pena de muerte es un crimen contra la humanidad. E incluso en los países con pena de muerte un policía no puede, con la ley en la mano, ir por ahí matando. En los países donde la policía mata, siempre se escudan en que es por accidente, ya que de otro modo sería una ejecución extrajudicial y por lo tanto un delito.
  73. #71 #62 #58 #52 Es obvio que si la sociedad no cumple con sus obligaciones, no es posible garantizar los derechos humanos. Por ejemplo, si hay personas que se dedican a matar, no se puede garantizar el derecho a la vida. Por eso, como ha dicho la señora esta: “los derechos humanos solo existen si todos los ciudadanos observamos los deberes que tenemos para ser parte de la sociedad, porque la protección de los derechos es un asunto de todos”
  74. #80 No.

    Son los gobiernos los que deben velar por los derechos humanos. Cuando se violan los derechos humanos, los violan los gobiernos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo, juzga violaciones de sus Estados miembro.

    Venga, no se puede ser tan ignorante.

    Esta señora lo que está haciendo es echar balones fuera.
  75. Nazis, diciendo cosas nazis.  media
  76. #70 No es que los derechos se eliminen arbitrariamente en función del comportamiento individual, si no que si las personas no cumplen sus obligaciones, es imposible que se cumplan esos derechos. Por ejemplo, para que los individuos tengan derecho a la seguridad y a la vida, es imprescindible que se cumpla la obligación que lleva pareja: no atentar contra la vida de los demás.
  77. #16 Entonces, según puedo entenderte ¿me estas diciendo que el derecho de rebelión, conlleva la obligación de morir? Y ¿Cuál es la obligación para el derecho a la vida? o ¿Cuál es la obligación para el derecho a la imagen propia y a la dignidad? ¿Cuál es la obligación ante el derecho de no ser torturados, ser buen ciudadano?
  78. #55 Ni eso es así, ni es tan sencillo. En todos los paises del mundo al policía que usa la fuerza letal se le fiscaliza... y solo en el caso de que el uso de la fuerza, sea para proteger un bien de la misma importancia, ya sea su propia vida o la de terceros, se le excusa. Pero ni en el lejano oeste se permitía que nadie matara a sangre fría aun siendo una fuerza del estado.
  79. #80 Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

    Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

    Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

    Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

    Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

    Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

    Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso

    A ver si adivinas de donde sale este texto
  80. #16 Existe el concenso internacional de que algunos derechos son incondicionales. Ningún : si, pero...
    Así que como que nada que objetar?
  81. #2 El sistema de puntos del totalitarismo chino adoptado por la narcodemocracia colombiana. :troll:
  82. #84 derecho a la vida -> obligación de no matar
    derecho a la imagen propia y dignidad-> obligación de respetar la imagen y la dignidad de los demás
    derecho de no ser torturados -> obligación de no torturar
    derecho a la rebelión -> este es más inespecífico, pero diría, por ejemplo, obligación de los gobernantes de no actuar en contra del interés general
  83. #87 es que no ha dicho, "sí, pero", ha dicho “los derechos humanos solo existen si todos los ciudadanos observamos los deberes que tenemos para ser parte de la sociedad, porque la protección de los derechos es un asunto de todos”
    Es decir, que estos derechos no caen del cielo, es responsabilidad de todos cumplir con nuestras obligaciones para poder mantenerlos. Al menos es lo que interpreto yo que quiere decir.
  84. #34 Depende mucho de su constitución ,sus leyes y acuerdos internacionales a los que se hayan acogido. Y no depende de la interpretación de un dirigente sobre estos .
    La restricción de derechos además que se ejecute sobre la sociedad o individuos ,por estar asociados a deberes incumplidos ,deben estar recogidos previamente...
    Lo que ella plantea con su comentario es diferente.
  85. #81 Estás mezclando conceptos de forma torticera. Que los gobiernos deban de velar por el cumplimiento de los derechos humanos, y que los estados hayan firmado convenios internacionales con el fin de proteger estos derechos, no implica que sólo los gobiernos puedan atentar contra los mismos. Por ejemplo, si una persona asesina a otra, el asesino está atentando contra el derecho a la vida de la víctima, pero para juzgar estos hechos ya se encuentra la justicia ordinaria de cada país, obviamente no lo van a juzgar en el TEDH.
    Como siempre, insultando y faltando al respeto sin aportar una argumentación válida... no me esperaba otra cosa, sé que no das para más...
  86. #86 ¿y eso qué tiene que ver con lo comentado?
  87. #79 #85 "La libertad o la vida se quitan bajo ciertas circunstancias"

    Policía mata a criminal para salvar la de un tercero.
    -Le está quitando la vida.
    -Está bajo ciertas circunstancias.

    No sé que parte de mi comentario os hace entender que alguien pueda matar a sangre fría. Si pasa por juicio es para garantizar que se cumplían esas circunstancias . Aunque seguramente en conflictos bélicos no van haciendo un juicio a cada militar que matara a un contrario. (En casos concretos si, pero no a todos, que os gusta rizar el rizo.)
  88. #90 Si ,entiendo lo que ha dicho y estoy de acuerdo contigo. A veces las discusiones en el chat responden y se centran más en un comentario aislado mal entendido que en el tema de la noticia.
  89. #51 si exacto, hasta el hijoputa mas grande, y sin pero. Es que esos son los derechos humanos. El hijo puta mas grande tiene derecho a un juicio justo y si es merecedor de ello a ir a la carcel y cumplir una pena con la que paga una deuda contraida con su crimen para con la sociedad.
  90. #95 agradezco tu comentario y tu esfuerzo por comprender mi punto de vista, que, la verdad, debe de ser mucho pedir, a tenor de la cantidad de individuos que aparecen por aquí insultando y votando negativo.
  91. #53 idealismo. Hasta los euros que tiees en el bolsillo son una idea. Todo es idealismo, no nos movemos en el plano natural de las cosas nos movemos en convenciones sociales y todas son ideas.

    Y la idea es que Los derechos humanos los portamos todos y todas. Y si un gobierno no los reconoce sin ambajes y ejerce de algun modo la cohercion del desempeño de tales derechos, como el derecho a la vida y a la libertad de pensamiento o conciencia... entonces lleva a cabo un delito de lesa humanidad. Tambien deacuerdo con sus leyes si su carta constitucional reconoce o se basa en tales derechos.
  92. #98 Opino justo al contrario: nos movemos sobre realidades materiales que crean ideas. Las ideas no son anteriores a la realidad, y desde luego no forman la realidad, sino que más bien aparecen como consecuencia de la realidad conocida. Una realidad de la que por muchas ideas que tengamos no nos escapamos. Pero vamos, que tampoco pretendo yo ahora iniciar un debate filosófico sobre la discusión entre el idealismo y el materialismo.

    Estaremos de acuerdo en que existen millones de personas, todos humanos, para los que esos "derechos humanos" les son ajenos. REgiones con millones y millones de humanos donde esos derechos no se respetan y donde la población es incapaz de ejercerlos. Y esto es una prueba palpable de que, muy al contrario de lo que escribías, los derechos no te pertenecen (y te copio ahora literal) "si o si por ser humano".

    Esos "derechos humanos" no te pertenecen por el hecho de ser humano, sino porque eres capaz de ejercerlos (y además normamente capaz porque un estado garantiza que puedas ejercer esos derechos): si no puedes ejercerlos no existen, no serán más que una idea (de ahí que dijera idealismo) sin ninguna implicación material (¿dónde están esos derechos para esas personas que vemos son lapidadas en Arabia Saudita, o esclavizadas para trabajar en minas africanas?). Repito: los derechos solo existen en tanto se puedan ejercer materialmente.
  93. #45 "aquellas personas que se escudan en el legítimo derecho a la protesta atenten"

    Salvo que te refieras a la policía como aquellos que se escudan en el legítimo derecho a protestar, no entiendo qué pretendes demostrar. Ya te han contestado con más tino otros compañeros, pero por lo que dices, serían los otros manifestantes los que han causado los muertos, y no la policía. Revisa bien lo que estás comentando, porque no tiene sentido. Está dando una excusa que dan todos los estados para aplicar la fuerza dónde y como les interesa.
«12
comentarios cerrados

menéame