Actualidad y sociedad
281 meneos
2570 clics
El Grupo Volkswagen estudia qué hacer con SEAT, que podría desaparecer sin la adjudicación de nuevos coches eléctricos

El Grupo Volkswagen estudia qué hacer con SEAT, que podría desaparecer sin la adjudicación de nuevos coches eléctricos

Cada vez son más fuertes los rumores que señalan que el Grupo Volkswagen podría suprimir la marca SEAT a corto/medio plazo, sustituyéndola por la joven CUPRA. Ambas firmas pertenecen a la empresa española SEAT S.A., cuya continuidad no estaría amenazada por la desaparición de la marca homónima. Las matriculaciones de SEAT hasta finales de julio se han desplomado en un 35% interanual, algo debido principalmente a que Volkswagen ha decidido priorizar la entrega de sus escasos chips a otras marcas del grupo más rentables. Por este motivo, SEAT no

| etiquetas: seat , volkswagen , cupra , electrificación , modelos
109 172 0 K 303
109 172 0 K 303
Comentarios destacados:                                  
#2 De aquellos polvos:
Seat y Volkswagen han pactado ya el acuerdo para la privatización de la empresa automovilística española
elpais.com/diario/1985/10/10/economia/497746808_850215.html

Estos lodos.
«12
  1. Que hagan un gama de coches sin trampas.
  2. De aquellos polvos:
    Seat y Volkswagen han pactado ya el acuerdo para la privatización de la empresa automovilística española
    elpais.com/diario/1985/10/10/economia/497746808_850215.html

    Estos lodos.
  3. Márgenes, márgenes y márgenes. Son las tres prioridades de los fabricantes europeos. Buena apuesta por la desaparición a medio plazo.
  4. Seat no desaparece, simplemente se reposiciona en el mercado y cambia el horrible nombre comercial de Seat (asiento) por Cupra, que es menos malo (en mi opinión tampoco muy bueno, pero no soy experto en marketing).
  5. #6 Cupra hoy día se dirige a un segmento mucho más pequeño de potenciales compradores.

    De todas formas, es ilógico que VW tenga tantos modelos similares con mismas plataformas y casi idénticas características en varias marcas del grupo. En este tema, me temo que Skoda se ha comido la tostada como "segunda marca" de VW.

    Salvo que lo acompañe un cambio de estrategia, con Cupra se busca el mercado de vehículo "sport".

    "Exclusividad", mayor precio, mayores márgenes, muchas menos ventas.
  6. #7 se busca un sector con mayor margen de beneficio, que con el nombre Seat no se podría obtener.
  7. #8 eso decía al final.

    Lo que no parece muy difícil es deducir que conllevará una reducción de empleo (que, de todas formas, con el presente y futuro a corto medio del sector automovilístico, va a caer sí o sí).

    Y suerte habrá si no es otra Nissan, a la que se inundó de subvenciones públicas hasta que ya dejó de interesarle.
  8. #7: Una opción puede ser que SEAT y Škoda tengan coches similares pero cambiando los anagramas.

    No es la primera vez que se hace, los Captur se han vendido "sin rombo", usando otra marca:
    en.wikipedia.org/wiki/Renault_Captur#Renault_Samsung_QM3
  9. #10 ya los tienen. Se usan las mismas plataformas y motores dentro de todo el grupo para VW, Seat y Skoda. Hasta en Audi en algunos casos.

    Por eso no tiene sentido 3 coches "iguales" con diferente logo. Sólo un importante mercado local para Seat lo justificaría, cosa que no existe.
  10. #9 puede haber o no reducción de empleo, pero es independiente de lo que suceda con Seat/Cupra. Las fábricas son de Volkswagen y se fabricará en ellas lo que decidan: Seat ,Cupra, Audi, Skoda o Volkswagen según rentabilidad.
  11. #11: No es lo mismo que una plataforma sea igual que un coche sea igual.
    Una misma plataforma te permite hacer coches relativamente diferentes, con muchas piezas diferentes para cada uno y que habitualmente pueden montarse en plantas diferentes. Yo hablo de otra cosa: el mismo coche con logotipos diferentes, y luego según el mercado vender una marca o otra. Entonces en SEAT podrían hacer coches de Škoda y de SEAT, y en Škoda lo mismo, pero otros coches. Luego según van los coches por la cadena de montaje se les pone unas piezas o otras donde hay logotipos (algo que a menudo va premontado). Es decir, no tendrías dos coches, sino uno, pero con dos "bouclier" o como se diga en Español (¿morros?), y dos portones traseros, dos volantes... y no muchas más piezas diferentes. Bueno, en el motor ponemos la pegatina correspondiente a cada marca: :-P
    www.youtube.com/shorts/RjTjGixKKiw (Volkswagen Cupra)
    A nivel de costes es algo barato y que evita perder una marca, quizás ahora con el independentismo se haya perdido, pero antes mucha gente compraba coches de SEAT por verlos más españoles que otras marcas, incluso fabricándose aquí, como Renault o Citroën.
  12. #12 Está muy reciente lo de Nissan como para pensar bien.
  13. #13 si, lo que te decía es que el grupo VW, como otros (e incluso entre diferentes grupos), ya lo hacen.

    Un ejemplo muy claro es que el Seat Mii, el Skoda Citigo y el Volkswagen up son exactamente el mismo coche con diferentes logos.
  14. Cupra se ha inventado para venderte un Seat por el doble y que te sientas bien. Muchas marcas lo hacen, Ds, Lexus...
  15. #15: Sí, luego puedes ir un poco más hacia arriba y cambiar el nivel de acabados para VW, algo que no sube el coste mucho porque los coches suelen llevar opciones diferentes en acabados. A nivel de carrocería los haces iguales y listo. También pueden cambiar a nivel de motor, baterías... pero es eso, la variabilidad habitual de los coches.
  16. #12 en Barcelona al menos en Martorell se fabrican audis no seats, desconozco donde los montara el grupo wv pero quizás no caiga aquí la reducción de empleo
    Cc #14
  17. #18 La verdad, desconozco exactamente qué están fabricando en Martorell ahora (aparte de algunos Cupra, si no me equivoco).

    Si lo dices, te creo, por supuesto.

    Lo que sí que me suena que estaba en Sitges es el centro de diseño de Cupra.

    Pero vamos, que, en el fondo, desde la venta a VW, Seat tiene de marca nacional lo mismo que Renault. Y puede que hasta un poco menos.
  18. #18 eso es lo que digo, para trabajadores de Seat es independiente de si siguen haciendo Seat Leon o Cupra Tavascan.
  19. #2 Es un problema de España. Mientras en Portugal el 30% de los vehículos que se compran son eléctrificados, con un 20% eléctricos puros, en España son un 8%. El eléctrico en España se ha convertido en batalla cultural, mientras además, concesionarios compran a la prensa para artículos pegando miedo todos los días.

    Y esto tiene un coste. Si España no entra ya a los niveles que debería tener como país, como mínimo lo de Portugal, terminará perdiendo toda la industria automovilística.

    Las marcas ya no están invirtiendo ni en coches, ni en fábricas de coches de combustión. Y con la electrificación sobran fábricas y trabajadores. A este ritmo es fácil, las fábricas y trabajadores que sobrarán son los españoles.
  20. No me sorprende, hace ya demasiado tiempo que los SEAT se convirtieron en coches de canis.
  21. #3 Había dado para nacionalizar SEAT siete veces
  22. SEAT marca de canis, tanto actuales como pasados. Y lo de Cupra ya es de risa; cómo sacarle aún más pasta a los canis para autoconvencerse y/o fardar de que tienen un "coche deportivo".
  23. que me regalen la marca y vendo patinetes Seat
  24. #22 Alguna sobrará, pero al final un coche tiene ruedas, tiene chasis, suspensiones y mierdas varias. Evidentemente no vas a hacer motores de combustión, pero hay que seguir haciendo muchos coches. No creo que sea peor que lo pasó en la industria cuando se dejaron de hacer mil cosas a mano y las empezaron a hacer robots. Los motores eléctricos se siguen pudiendo hacer aquí y lo que hay que traerse es la fabricación de baterías.
  25. El logo de Cupra es de lo más hortera y cani. Qué horror.
  26. #22 piensa también en que Portugal son dos ciudades y un puñado de pueblos, las necesidades de coche en España son mucho mayores
  27. #15 golf, leon, A3…
  28. O mucho me equivoco o ya están ampliando rangos de potencias en los Cupra
    Hace no mucho el Cupra León no partía de 150 cv ni de broma  media
  29. Si uno hace una mirada a medio plazo se da cuenta que el sector automovilistico se va al garete en España, el primero en número de exportaciones.
    Es un sector que no depende de marcas de aqui.
    Los modelos producidos cada vez son menos vendidos y competitivos, incluso en España cada vez uno ve mas coches japoneses y coreanos y menos de estos producidos aqui que son su competencia.
    Seat es un sinsentido de marca, lo mejor que le puede pasar es que la factoria de Martorell continue con la produccion de coches del grupo y no se vaya a otro pais. Cupra puede ser flor de un solo dia, ahora mismo vende un solo modelo, todo esta en el aire.
    Ya ni quiero meterme con el daño producido con la electrificacion.
  30. ya veo una empresa china comprando la marca, ejemplo SAIC y desmantelando todo.
  31. #23 los Alhambra son tela canis, si.
  32. #28 Habrán querido darle similitud al logo de la marca de ropa de motos Dainese para que se relacione más con temas deportivos  media
  33. #32 Cupra puede ser flor de un solo dia, ahora mismo vende un solo modelo, todo esta en el aire.

    Aclara que solo consideras modelo de Cupra el Formentor, y no los Cupra Ateca y Cupra Leon (5p y familiar), y el Cupra Born, que salen en su configurador...

    Ah y el Terramar que ya se ha mostrado para sustituir al Ateca.
  34. #34 canis con hijos

    Canis ^2
  35. #25 Pues contra todo pronóstico (mío al menos), es una marca que está funcionando mucho mejor de lo esperado.

    Luego el tema de lo que es la marca... Pues meh, al final lo que han hecho es hacer seats algo más pintones con lo que le gusta a la gente ahora y a un precio que no está mal y a vender.

    No deja de tener su gracia que ahora que la moda suv está en su apogeo se este tendiendo al concepto de SUV deportivo como es el Formentor.
  36. #19 En Sitges estaba el Desing Center Europe, que con la reestructuración del grupo norte-sur (norte; Volkswagen, Skoda, Bentley) (Sur; Audi, Seat, Lamborghini) se lo llevaron a Postdam. El diseño quedó integrado en el Centro Técnico.

    Seat se tuvo que hacer cargo del edificio por un dineral que posteriormente fue malvendido al ayuntamiento de Sitges no sin pocas sospechas de todo tipo.

    Hasta aquí puedo contar.
  37. #21 una acción de VW vale hoy 128€, cualquiera puede participar de esos jugosos beneficios de los que hablas y una maravillosa revalorización de un -36% en el último año
  38. #2 Si no la llega a comprar habría desaparecido mucho antes.
  39. #21 Seat estaba quebrada entonces, se vendió para reflotarla
  40. #23 Hay más canis con audis y bmws.
  41. #29 Argumento de cuñao
  42. #5 y toda las empresas auxiliares, que son muchas, deslocalizadas, que se decía entonces, alli te lo hacían por un cuenco de arroz, los de la panza ancha y pingües beneficios estaban que no cabían en sí, creo que en China hay un dicho : los hemos engañado como a europeos " ja ja ja, ahora todos lloramos, pero esa gente con muchísima más cultura que yo no lo vieron venir. Estaban cegados por el poder de la rentabilidad.
  43. #7 más pequeño pero mucho más rentable…. Una marca sin historia, con el logo más feo de la historia
  44. #13 Ya se hace. He visto un seat cordoba con logo W... en Marruecos. Mazda está vendiendo el yaris híbrido com su logo... pero es algo que confunde a los compradores así que se suele hacer en mercados distintos.
  45. #7 SEAT no vendía prácticamente nada fuera del mercado de España y Portugal. Es una marca pensada casi en é Luis a para el mercado doméstico y con un nombre comercial poco agraciado que te cerraba las puertas de cualquier mercado en el que se hablara algo de inglés. Con CUPRA eliminas ese obstáculo y si además le das más toque deportivo o un aspecto más agraciado entonces puedes vender en Alemania o Inglaterra. Allí han recibido al Formentor con los brazos abiertos y se están vendiendo como churros, algo nunca antes visto en SEAT
  46. #2 Nos importa un carajo a los que vivimos en la península o las islas. La producción de automóviles va a seguir bajando porque mover 1000 o 1500 kg de hierro y plástico para transportar 75 kg de carne va a ser cada día que pasa algo más caro, más solo para ricos.
    Son pocos los trabajos que se van a mantener gracias a las automovilísticas.

    ¡La vuelta al campo es lo que nos espera! (después de los juegos del hambre).
  47. #44 ostras que la dispersión y la extensión de la poblacion es un tema relevante a la hora de que existan más coches (o más grandes pensando por ejemplo en USA) no creo que sea un argumento tan de cuñado. Yo si vivo en Madrid/Barcelona/Lisboa en general no necesito coche por qué tengo otras alternativas, si vivo en un pueblo de Burgos sí que es casi indispensable y si miras la concentración de la población en Portugal puedes ver que la inmensa mayoría está entorno a Lisboa y Oporto
  48. #2 SiSest hubiese sido publica hace mucho que hubiera dejado de existirr
  49. #5 Más bien justo lo contrario. La apuesta por la desaparición sería no buscar los márgenes.
  50. #40 persona pero no todo el mundo puede jugarse los ahorros, para empezar hay que tenerlos y si inviertes mal no tener una familia a la que explicarles por qué los has perdido
  51. #2
    Así es. Felipe González hizo mucho daño. Y todavía nos lo sacan en los medios para que pontifique..
  52. #50 Yo viví en Lisboa y en Loule, cerca de Porto. La población está concentrada en el eje Atlántico, donde hay pocas ciudades y cientos de sitios con más de 10000 habitantes,pero con pocos servicios de transporte. Mi percepción gente se mueve bastante mas en coche que aquí y las distancias que recorren cada día, son mayores.
  53. #4
    Eso si no lo a cierran total o parcialmente. Y eso es lo que están planteando los alemanes.
  54. #7 Es un segmento más pequeño, si, pero no quiere decir que tenga menos ventas, SEAT no vende una mierda fuera de España, la idea es expandir la marca a más mercados, algo que no podían hacer bien con SEAT. El segmento será menor pero abierto a muchos más mercados lo cual implicará un aumento de ventas global.

    Es un reposicionamiento lógico de marcas, hacer que Cupra sea una marca más deportiva y premium que VW (aunque no por mucho) para captar ese público.

    Está claro que este cambio va a reducir el impacto de SEAT en España, se van a vender menos Cupra que SEAT, pero si lleva una expansión a nivel mundial el resultado será positivo. Cupra pertenece a SEAT por lo que los beneficios que genere tributarán en España, esto debería aumentar los benficios pasando de ser una marca deficitaria a una marca que genera beneficios, si en última instancia ese dinero se irá para la matriz, pero no antes de tributar en España.

    Mi previsión es que SEAT morirá como marca para 2027 o 2028 y puede que renazca como una low cost tipo Dacia en 2033-2035 ofreciendo vehículos eléctricos baratos.
  55. #9 No debería haber reudcción de empleo, al menos no de trabajadores actuales, la fábrica de Martorell va a pasar de ser una fábrica que hace SEAT a ser una fábrica que hace Cupra, VW y puede que algún Skoda e incluso Audi, es lo que tiene ser parte de un grupo, no estas atado a una sola marca a la hora de producir.

    A medio plazo si veremos una caida en el número de trabajadores, pero esto es esperable, será simplemente el resultado de los procesos de optimización de la producción, procesos que llevan ocuriendo desde el principio, cada vez se necesita menos gente para hacer un coche, durante años lo que se ha hecho es aumentar la producción, pero llegado un punto ya no puedes aumentar la producción por lo que simplemente reduces las necesidades de personal. No se hará mediante despidos sino mediante no sustitir el personal que se jubile y tal vez con bajas incentivadas.
  56. #21 como todo lo heredado del régimen fascista de; dictador Franco SEAT era improductiva, obsoleta y llena de amiguismos, VW lo paso mal cuando compro la empresa
  57. #48 En efecto, fuera de España SEAT era un desconocido, como mucho era visto como una versión low cost de VW (sin ser tan low cost), algo se vendía, pero ni de lejos como se vende en España.

    La gente se cree que el resto de Europa es como España y que hay SEAT por todas partes, la realidad es que no, que fuera de España SEAT se vendía muy poco. Cupra por el contrario tiene un interés importante en toda Europa y un potencial de expansión por Asia bastante decente, especialmente en China donde es muy probable que Sehol (una joint venture entre SEAT y JAC) se dedique a fabricar Cupras para el mercado Chino. Es más, el diseño de los Cupra podría tener cabida incluso en el mercado de EEUU donde podría llegar a vender sus vehículos eléctricos de mayor tamaño.
  58. #16 Es porque la gente que todavía se puede pagar un coche más que un coche lo que quiere mover por la calle es un símbolo de status.
  59. #4 SEAT estuvo funcionando al desligarse de Fiat buscando alianzas puntuales con otros grupos, por ejemplo el Ibiza I fue un diseño descartado de Giugiaro para el Golf y en el motor metió mano Porsche como hacía habitualmente con otras marcas para el desarrollo de utilitarios.

    ¿ese tiempo pasó? En teoría sí, las marcas internalizaron los diseños... Pero luego ves cosas como el Ineos y piensas si realmente hay oportunidad para un producto de nicho fuera de los grandes grupos.
  60. #25 conozco mucha gente que tiene/tuvo SEAT y nunca fue cani (entre los que me incluyo teniendo un Ibiza hace años).
    Estás tirando de estereotipo.
  61. #21 No sabéis la diferencia entre una marca y una empresa? o_o
  62. #2 lo que dice #21. No es tan simple como lo pinta efectivamente.... A finales de los 70, SEAT tenía pérdidas MONSTRUOSAS derivadas de una mezcla de crisis del petróleo, la competencia de otras fábricas nacionales que hacían exactamente lo mismo (fabricar coches de otras marcas bajo licencia) y una enorme rémora laboral derivada de la NEFASTA gestión del INI que tenía por costumbre entre otras cosas contratar "por decreto" para mantener la "paz social"... lo lógico habría sido cerrarla dado que había más que cumplido su función de motorizar el país y no era necesaria y es de hecho lo que pasó por ejemplo con las marcas de motos catalanas (Bultaco, Montesa, Ossa, etc.) que se "colocaron" a los japos o se cerraron directamente pues se les negó el apoyo del Estado que sí tuvo SEAT.... y por qué se decidió mantener la fábrica abierta? Simplemente para mantener nuevamente la "paz social"... Eran muchos miles de empleos (más de 30.000 en aquella época) más la industria auxiliar que dependía de ellos y la Cataluña de la época estaba muy "agitada" social y políticamente... Así que decidieron INVENTARSE que eran MARCA PROPIA en lugar de lo que habían sido durante décadas (simples remarcardores de FIAT) y sacaron por 4 duros un par de modelos propios con motores diseñados por Porsche (los famosos primeros Ibiza y Málaga "System Porsche") que empezaron a exportar a Europa en plan "marca barata" vendiéndo a pérdidas con la esperanza de que algún gran grupo automovilístico que no fuera FIAT se fijara en ella (Toyota se mostró interesada para sólo para fabricar sus modelos por ejemplo....) y por qué digo a pérdidas? Porque cuando VW por fin decidió quedarse con ella (principalmente por su red de concesionarios y poder así introducir sus otras marcas en España, dado que hasta entonces su presencia era testimonial) exigió que se la dieran "limpia de polvo y paja"... así que el gobierno de González tuvo que inyectar se calcula que más de 300.000 millones de pesetas de los años 80 (otras fuentes dicen que aún más...), cosa que se negó a otros sectores que se cerraron en esa época como la minería o los astilleros por cierto, también en graves pérdidas por la misma mala gestión del INI...

    Y no sólo eso: en los años 93-94 hubo otra gran crisis y se les tuvo que "regalar" otros 40.000 millones más otros 8.000 que aportó la Generalitat o VW amenazaba con irse o como mínimo suprimir la marca SEAT y dejar la fábrica para sus otras marcas, hasta tal punto que otros fabricantes protestaron y exigieron que SEAT fuera apartada de los concursos públicos de vehículos oficiales pues con tanta subvención se podía permitir vender a pérdidas (hicieron oídos sordos por supuesto)... vamos, que la nueva fábrica de Martorell que se inauguró por esa época les salió GRATIS prácticamente a los germanos.... y ahora pues volvemos a las andadas como bien apunta #3

    Así que a mi pena ninguna me daría si desapareciera una marca que se ha demostrado una y otra vez que no es más que un sumidero de dinero público y jamás ha sido NACIONAL, pues incluso en la breve época en que fue "independiente" (años 80) el chasis era FIAT (del Ritmo para más señas) y los motores diseñados por Porsche... para terminar con sólo 8.000 trabajadores de los 30.000 que llegó a tener en los 70...va siendo hora de invertir mejor los recursos públicos digo yo...
  63. #24 te pongo las perdidas (en millones de pesetas) de empresas estatales en 1984

    Que parece que se privatizaron empresas boyantes y que iban maravillosamente para regalárselas a alguien cuando realmente salvaron a la empresa de su cierre (#68 lo explica mucho mejor)

    En 1984, sus resultados totales fueron de 143.000M de pesetas de pérdidas. Desglosemos un poco esas pérdidas:
    - Seat: 30.900M
    - Ensidesa: 27.000M
    - Iberia: 27.000M
    - Astilleros Españoles: 25.000M
    - Altos Hornos: 9.300M
    - Astano: 5.000M
    - Hunosa: 7.000M
    - Babcok Wilcok: 8.000M
  64. #21 De verdad alguien se puede creer que la Seat de entonces hubiera podido renovarse tecnológicamente y expanderse internacionalmente como lo ha hecho si hubiera permanecido como empresa pública en los 80 ? y todo ello sin ser una carga económica para el Gobierno de entonces ?

    Entiendo hasta cierto punto que se pueda discutir la no privatización de ciertos sectores muy estratégico o esenciales, pero el tener empresas públicas de automoción en la actualidad no tiene ningún sentido. De hecho ya reciben demasiadas ayudas públicas en mi opinión.
  65. #68 No sabia nada de esa historia. Muy interesante, gran aporte, gracias.
  66. #48.. Pero cupra se fabricará en otros sitios, no en España. Ya hace tiempo que se oye que la fabricación de cupra no se localizara aquí. Y que la marca sea desaparecerá.
  67. #6 Y de propina le ponen el logo más feo de la historia
  68. #19 Explícate con eso de que Renault no es una marca nacional, en este caso francesa, comparándolo con Seat que ya no tiene nada de marca española.
  69. #69 si no se hubieran privatizado esas empresas, España habría caído en bancarrota. Los socialistas dejaron la seguridad social en quiebra y ese agujero había que taparlo.
  70. #69 Bueno el problema no viene siendo si la empresa es boyante o no, aquí el tema es que muchas empresas públicas se gestionan como si fueran chiringuitos y cuando se privatiza no cambian mucho solo que en lugar de meter pasta el estado en una empresa pública se le regala en modo subvenciones y muchas veces a empresas extranjeras, por ejemplo hoy en día es insultante que España no tenga una generadora eléctrica montando placas y quedándose las presas y no hacen falta funcionarios que se puede tener una empresa pública con empleados si se quiere y se trabaja que quizás estas dos últimas cosas sean el problema que ni se quiere y por supuesto nadie que trabaje para el estado se quiere dejar los cuernos
  71. #74 me refiero a que, en la práctica, Renault es una marca "tan española" como Seat, no a que Renault no sea una marca nacional francesa.
  72. #21 conoces muchas empresas automovilísticas públicas a nivel mundial??? Eres capaz de deducir lo que le hubiera ocurrido a una SEAT pública???

    Hubiera vendido alguna escoba???

    cc #2
  73. #44 No has estado mucho en Portugal, no?. Esas dos ciudades son Lisboa y Oporto, y hay muchísimos pueblecitos, preciosos, encantadores, todo lo que tú quieras.
  74. ¿Quiere VAG ganar dinero con Seat? Que ponga de nuevo el Mii eléctrico a la venta, aunque sea cobrando 1000€ o 2000€ más de lo que se vendía originalmente (para tener suficiente márgen). Sería el coche eléctrico más barato de Europa y vendería como churros.

    Lo que no pueden pretender es meternos con calzador un ID3 con calidad interior peor que un Polo, con una de las interfaces táctiles peores del mercado (exceptuando algún Tesla), una autonomía que ni fu ni fa, y encima de todo por 40,000€ de precio. Teniendo a MG apostando tan fuerte, o bajan de precio o suben prestaciones, pero no pueden quedarse en medio.
  75. #21 no había beneficios, tu mitin se queda sin sentido. Eso nada más que en la segunda frase.

    Del resto, más de lo mismo.

    Ahora, eso sí, como discurso populista y manipulador, un diez.
  76. #46 a mí me resulta un poco macarra pero al menos parece que es coherente con las formas angulosas del coche. El que me causaba rechazo era el anterior de Kia, que parecía que ni cinco minutos le habían dedicado. Un Kia de segunda mano con dicho logo lo tendría encantado pero tendría que ponerle una pegatina al logo del volante para no perder dias o meses de vida.
  77. #82 No se que quieres decir.
  78. #40
    Jajaja.
    ¿ que es eso del reparto de dividendos? Vacían las arcas, se llevan millones y contentos.
  79. #53 madre mía, cuanto Cuñao por aquí
  80. #66 partiendo de que es un chascarrillo, es un claro caso de "No todos los que están pero todos los que son". Sobre todo con el León.
  81. #2 Si no la hubiese comprado VW, había dos opciones:
    - Cierre por quiebra. Los modelos de SEAT era cacharros anticuados basados en teconología FIAT, se vendían en España solamente y eso no da para mantener la producción de varios modelos.
    - Que la hubiese comprado otro grupo cualquiera (y en ninguno le hubiese ido mejor de lo que le ha ido en el grupo VAG).

    SEAT vende poco, principalmente en España, modelos con poco bajo margen de beneficio, incluso menos que Skoda, que es la que pretenden mantener y borrar a SEAT para quedarse con Cupra, que esa sí que deja dinerito por ser modelos con mayor margen económico.
  82. #7 De hecho nunca he entendido la rentabilidad de concentrar en una sola marca tres o cuatro modelos iguales. Puedo entender los distintos acabados queriendo segmentar un poco pero lo de VAG con el trio Ibiza/Polo/Fabia empieza a clamar un poco al cielo.
  83. #72 En España se harán Cupras, pero no todos los Cupras se harán en España, como no todos lo SEAT se hacen en Martorell. La estrategia del grupo VW de cara a 2030 creo que pasa por reorganizar la producción de sus fábricas dejando de lado la segmentación por marcas y pasar a organizarlas por segmentos y tecnologías. La peninsula ibérica se va a centrar en los eléctricos de segmento B aunque no descartaría que también se haga algún coche de segmento C en Martorell y en Palmela. Los coches de segmentos C, D y E se harán en Alemania y la república Checa. Las fábricas se van a centrar en producir uno o dos tipos de coche (por ejemplo SUV eléctricos del segmento C y D) y harán coches para varias marcas del grupo. En España por ejemplo SEAT Martorell va a hacer el VW ID2, el Cupra Raval y el ID.2X(la versión SUV del ID.2, pero solo los que no pueda hacer VW Navarra una vez esté a tope), VW Navarra va a hacer el ID.2X y el Skoda Elroq (un SUV segmento B). Martorell necesitaría también un coche del segmento C o un Audi del segmento B para lograr llenar su producción ya que con los tres coches que está previsto fabricar ahí no es suficiente, inicialmente estaba previsto fabricar un Skoda del segmento B ahí (en lugar del ID2X) pero ese desarrollo se ha cancelado lo cual implica que no se llena totalmente la capacidad productiva de Martorell, es de esperar que se le asigne un coche del segmento C, pero aún no hay nada concreto.

    Los Cupra del segmento C se fabricarán en Alemania, excepto aquellos para el mercado chino que se fabricarán en China (probablemente o bien en VW Anhui o en una fábrica de JAC bajo la joint venture entre SEAT y JAC (Sehol)).

    Esta segmentación de vehículos en fábricas está diseñada para maximizar la productividad de las fábricas, al agrupar coches de tamaños similares en las fábricas minimizas los costes de conversión de las líneas y mantienes las operaciones de los operarios relativamente iguales, fácilitando que se pueda tener un ritmo más alto de producción lo cual redunda en menos personal por coche.

    Si se hace bien estos cambios no deberían significar pérdida de puestos de trabajo en España ni tampoco pérdida de capacidad de producción, simplmemente se harán coches de tres o cuatro marcas diferentes en vez de múltiples modelos de dos marcas. Dicho esto, la pérdida de puestos de trabajo va a ocurrir, pero como parte del ciclo natural de aumento de la automatización. Volkswagen por ejemplo va a hacer una nueva fábrica de coches en Wofsburgo para sus coches basados en la plataforma SSP con la intención de automatizar el montaje (la parte final de la producción de un coche) hasta el 30%, en la actualidad el montaje solo está automatizado a 10% (es muy complicado el automatizar el montaje, la pintura y la carrocería están automatizadas casi del todo, pero la parte de montaje requiere mucha mano de obra). Es de esperar que ese nivel de automatización se extienda a otras fábricas a mediados de los 30 conforme se jubilen los modelos eléctricos que serán introducidos a mediados/finales de esta década, lo cual traerá una reducción en la necesidad de personal, la cual se logrará mediante la jubilación anticipada de la gente.
  84. #69, y después de privatizarlas, oh milagro, empiezan a funcionar... Pues quéjate de sus gestores, no de que fuesen estatales.
  85. Agenda 2030. Vamos a la deriva,no quedara nada del mercado europeo automovilístico en unos años.
  86. #83 una marca con una estética para canis (Cupra);…. El logo de Kia era como sus coches, sin alma.
  87. #80 Para eso van a traer los coches del segmento B que estarán entrorno a los 20,000-25.000 euros, la producción de esos coches empezará en 2026 o así reemplazando la actual en Martorell y Pamplona. El Mii Eléctrico está bien, pero tiene una tecnología anticuada y su chasis no está preparado para los tests modernos de EuroNCAP, no tiene mucho sentido seguir haciendo ese coche... por cierto, sigue a la venta aunque suele dejar de venderse durante temporadas cuando la lista de espera crece mucho, no sale rentable aumentar la capacidad de producción debido a lo que comento de su tecnología y chasis por lo que la producción anual está bastante limitada. En cualquier caso el Mii no es un coche que genere demasiados beneficios, más bien al contrario se vende a coste, el segmento A no es rentable.

    Lo que si creo que veremos será producción de cuadriciclos bajo la marca SEAT, probablemente orientados al segmento carsharing urbano como por ejemplo el SEAT minimó, con la idea de cubrir más o menos el mismo nicho de mercado que cubre el Mii (coche casi 100% urbano), eso si, nada de salir a autopista con eso, no creo que pase de los 50kmh, será un vehículo solo para ciudad.
  88. #68 comentario muy currado
  89. Trabajo en SEAT SA... Preguntame :-P
  90. #22 en España los enchufamos a las farolas.
  91. #2 Por favor, un poco de seriedad, si no hubiera ido Volkswagen en el 85, SEAT habría quebrado y hace 30 años que no habría un fabricante de vehículos español.

    De la misma noticia que enlazas:

    La postura oficial respecto a la empresa del INI es "que no existe otra alternativa que su reprivatización, ya que el Instituto no podría soportar el coste de una empresa que en las condiciones actuales podría llegar a acumular pérdidas en los próximos cuatro años del orden de los 400.000 millones de pesetas".

    El Gobierno considera que mantener la empresa en la situación actual, es decir, bajo propiedad pública, es económicamente inviable. Proceder a su cierre representaría asumir el mismo agujero financiero que en el caso de su traspaso a Volkswagwen, con el agravente de que habría además que asumir el coste económico y social de la pérdida de 22.000 empleos, en lugar de los 4.000 que conlleva la venta a la multinacional alemana.


    400.000 millones de pesetas de pérdidas son 2400 millones de euros de hoy; de hace 30 años es fácilmente el equivalente a 10.000 millones de euros de entonces.
  92. #80 No hay baterias para esos coches...
«12
comentarios cerrados

menéame