Actualidad y sociedad
280 meneos
3206 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reino Unido abandona el programa Erasmus por el bajo nivel de idiomas de sus estudiantes

Reino Unido abandona el programa Erasmus por el bajo nivel de idiomas de sus estudiantes

Según Nick Leake, Londres esperaba pagar casi 300 millones de euros más al año de los que recibía debido a las pocas habilidades en idiomas de sus alumnos.

| etiquetas: erasmus , reino unido , idiomas
99 181 13 K 515
99 181 13 K 515
Comentarios destacados:                                  
#9 El inglés es esa lengua que todo el mundo habla mal, menos el señor inglés. Pero todo el mundo se entiende entre sí, menos al señor inglés.
«12
  1. #0 ¿No httpz://cre.es/que-el-titular-es-un-poco-raruno?digo.php&yo
  2. Ah, la insularidad británica. Me recuerda a lo de “Hay niebla en el canal de la Mancha, el continente está aislado”.

    Lo lamento por la gran cantidad de gente joven que no votó a favor del Brexit y que va a sufrir los prejuicios de sus mayores.
  3. #0 tienes problemas en el titular de la noticia.
  4. Para los angloparlantes es una perdida de tiempo intentar aprender otro idioma, el resto del mundo ya se preocupa de aprender el suyo para comunicarse con ellos.
  5. #4 no en todo el mundo aprenden ingles para poder comunicarse con ellos, sobre todo fuera de europa.
  6. Un poco sorprendente cuando hay tantos cursos y titulaciones disponibles tambien en ingles en cualquier universidad europea.
  7. #2 Pues tienen tres salidas: Tierra, mar y aire.

    Como en España.
  8. Imagina no poder irte de Erasmus porque directamente te consideran demasiado tonto para ello.
  9. El inglés es esa lengua que todo el mundo habla mal, menos el señor inglés. Pero todo el mundo se entiende entre sí, menos al señor inglés.
  10. Otro paso más hacia la autarquía británica.

    Ya solo falta que Irlanda recupere el norte y Escocia se pire para que tengan lo que merecen.
  11. #9 Los acentos ingleses son tan difíciles que ni los propios ingleses son capaces de entenderse entre sí, salvo entrenamiento previo.
  12. #7 hombre, tierra, solo bajo tierra
  13. #12 Pinta feo si... y lo peor está al final del túnel, franceses. Pero cuenta como salida.
  14. #5 no, el ingles se aprende para comunicarse con otros, no por comunicarse con los ingleses.. es el idioma de factoo para.la.comunicacion internacional entre países que manejan idiomas diferentes
  15. No les hace falta.

    Les sale más barato venirse unos días a Mallorca, a aprender a volar desde los balcones del hotel.
  16. #14 (al menos a corto plazo, añado)
  17. #2 un isleño no hablaría del Canal de la Mancha sino del English Channel o simplemente del Channel
  18. A bo'o o'wo'a, please
  19. Bueno, de hecho el único atractivo que tenía para los españoles ir de erasmus a Inglaterra era conocer Londres. La lengua inglesa era lo que menos practicaban, porque allí se juntaban con otros españoles y hablaban en español.

    Mi hijo prefirió irse a Dinamarca, porque allí sí que se podía adquirir experiencia en la lengua inglesa (casi todo el mundo en Dinamarca habla un inglés perfecto, además de su lengua propia)
  20. #4 Se parecen a ciertos españoles con el euskara, catalán, gallego y demás.
  21. #4 Y por lo que me han contado, para los franceses.
  22. #2 Y también lamentar los jóvenes que no fueron a votar o como dejar tu responsabilidad en manos de quien te va a hundir. Dedicado a los abstencionistas de distinto rango de edad.
  23. #5 el mundo que importa habla inglés. El que no habla inglés es un analfabeto si quiere moverse fuera de su país.
  24. #20 En efecto. Sería estupendo que en toda España se aprendiera aunque fuera un poco de estos idiomas.
  25. Van de culo...
  26. #23 O incluso dentro de tu país si quieres tener acceso a cualquier información técnica o científica.
  27. #23 Fliparías si supieses que hay partes del mundo en las que el inglés no es la segunda lengua.
  28. #27 hay partes del mundo en que la gente come carne humana. He dicho la parte del mundo que importa.
  29. #4 Pues hay multinacionales que trabajan en inglés y en las que no quieren a anglosajones por dos motivos:

    1) Son monolingües.
    2) Cuando hablan inglés no son capaces de identificar y evitar "giros", expresiones y frases hechas que dificultan la comunicación con el equipo.

    Eso sin contar que el "Inglés Lingua Franca" influye al inglés nativo y lo está simplificando muchísimo, tú ves una obra británica de hace 70 años y cuesta entenderla por la multitud de palabras que ya no se usan.
  30. #28 Buah, paletada anglocentrista.

    Vete a Francia o a Alemania hablando solo inglés y luego vete hablando francés y alemán respectivamente... te va a parecer que estás en otro país infinitamente más amable.

    Vete por Sudamérica hablando inglés y luego vete hablando español... Lo notas hasta en los precios.
  31. #9 que verdad tan verdadera xD
  32. #30 claro, hablar el idioma local del país en el que estés es mejor que solo hablar inglés siempre. Y a la vez no hablar bien inglés te convierte en un analfabeto cuando sales fuera a comunicarte con el mundo que importa (negocios, ciencia, intercambios culturales, etc.). No hay paletada, es la verdad
  33. #12 En Irlanda del Norte tienen salida por tierra :-P
  34. #33 por poco, no está esa frontera para muchas movidas xD
  35. #34 Ah, ah, se siente, no te llevas el bote.
  36. #29 El inglés es un idioma muy práctico excepto para comunicarse con los británicos :troll:
  37. #9 Justo comenté eso en plan broma antes de leerte.
  38. #28 Si es carne humana que no provenga de explotación de otros animales, bienvenida sea.
  39. #34 Pues añado que por Gibraltar también pueden salir por tierra, ya que dices de movidas...
  40. #38 cállate enfermo
  41. #9 Eso tiene bastante de sentido, por ejemplo cuando aprendes un idioma no lo hablas como si fuera una ametralladora, además comprendes mejor los problemas que tiene alguien para comunicerse con ese idioma y aprendes a no tomar literalmente lo que te dicen.

    Algo que pasa en muchos idiomas, pero para mi que pasa mucho más en inglés, es que puedes decir frases "correctas" pero sean totalmente incomprensibles porque culturalmente en inglés tienden demasiado a frases y patrones hechos. Si preguntas algo que sea correcto, pero no se ajusta a sus frases hechas, no te entienden nada...

    Y creo que es algo que se nota mucho con el uso de acrónimos y siglas: faq, diy, asap, fyi, milf, tifu...
  42. #14 El inglés es un idioma que te sirve para comunicarte, mejor o peor, con personas de cualquier país... excepto con los ingleses, para los cuales nunca lo vas a hablar lo suficientemente bien como para que se dignen entenderte... :troll: :troll:
  43. #42 pobrecillos, te imaginas tener que aguantar a los típicos "inglés nivel medio" intentando hacerse entender con ellos? Eso no está pagado
  44. #28 Igual va compensando aprender chino..
  45. #32 La paletada ha dio evolucionando de "que aprendan ellos español" a la paletada actual de "hablo inglés, que todo el mundo me entienda".

    El inglés es el mínimo que se le pude exigir a un europeo del siglo XXI para manejar contenidos mínimos, luego si ya quieres meterte en niveles más profundos tienes que aprender la lengua del sitio.

    Un ejemplo, el holandés, tú puedes vivir y trabajar en los Países Bajos hablando solo inglés, pero como aprendas holandés, los sueldos, las posibilidades de negocio y las oportunidades a las que tienes acceso suben varios niveles.
  46. #19 lo mismo le pasó en Holanda. Mucho mejor para perfeccionarlo
  47. #9 La de británicos que conozco que reconocen que deben mejorar su nivel de inglés

    xD xD
  48. #29 En las instituciones europeas se suele mencionar que allí se habla el euroingles, no el de algún país anglosajón
  49. Noticia antigua, Reino Unido no está en Erasmus+ desde 2021

    erasmusplus.org.uk/key-changes-to-erasmus-from-2021.html
  50. #2 #17 Eso de "Storm on Channel, continent cut off" es una bonita historia de humor inglés, aunque realmente nunca haya habido tal titular.
    www.meneame.net/story/niebla-canal-continente-aislado-significado-prim
  51. #18 lo jodido es que te he entendido…
  52. #1 Exacto, no sé de dónde se sacan lo de los idiomas. Muchos estudiantes de Erasmus van a estudiar en inglés. No aprenden holandés, checo, polaco, sueco, etc para 6 meses.
    Incluso en Francia, España, Italia etc se dan algunas asignaturas en inglés.
  53. #49 Cuando yo estudiaba el grado estaban dentro y tampoco veías mucho Erasmus británico por aquí, y por lo que me contaron si querías ir hasta allí tampoco tenían demasiadas plazas. Vi bastantes más erasmus franceses, alemanes, italianos y polacos que británicos
  54. #9 Totalmente, aqui en Alicante, ingleses con 20 años en España, no quieren ni decir un "hola" es español, entran a mi tienda diciendo "Hi!".
    Todo el planeta debe aprender su idioma y pronunciando bien, aunque ellos vivan en otro pais como el nuestro, con una lengua tan importante como la suya en cuanto a número hablantes en el mundo.

    Me da la impresión de que se creen seres superiores.
  55. #49 Eso iba a decir... RU dejó Erasmus hace unos años... quisieron montar el suyo propio (Turing?) como Bender... y así les va...
  56. #9 Me recuerdas a cuando estaba estudiando un máster internacional en escocia, que un profesor ruso se disculpó por su acento y que otros alumnos de otros cursos se quejaban de lo difícil que era seguirlo. En mi clase era justo lo contrario porque ninguno era nativo y los que nos costaba seguir eran los profes escoceses.
  57. definitivamente el bajo nivel anglosajón no es solamente en idiomas, es además en historia.
  58. #52 Hay que seguir leyendo:

    "El Reino Unido ha decidido abandonar el plan de intercambio de estudiantes de Erasmus de la Unión Europa debido a las pocas habilidades de sus estudiantes británicos en idiomas extranjeros. Así lo ha anunciado el alto diplomático Nick Leake, que ha justificado la decisión explicando que Londres esperaba pagar casi 300 millones de euros más al año de los que recibía.

    Esto se debe a una menor adaptación del plan por parte de los estudiantes británicos en comparación con otras nacionalidades, atribuida a una débil aptitud para el aprendizaje de idiomas. “Hay un desequilibrio entre nuestra incapacidad para gestionar muy bien los idiomas […] y aquellos que quieren venir al Reino Unido”, asegura Leake."

    En resumen, ahorrando clicks:
    - Los estudiantes ingleses no aprenden otros idiomas
    - Siguiendo lógica Brexit: pago más de lo que recibo, entonces malo y caca :shit: :shit: :shit:

    Espero que cuando se den cuenta del tiro al pié que supone esto no sea demasiado tarde... :palm:
  59. #42 ni tan mal... Qué no son franceses xD
  60. #4 El Chino es el futuro xD
  61. #10 No es solo lo que merecen, es lo que han votado: "Take back control" (slogan del brexit) :shit: :shit: :shit: :shit:
  62. #24 Es fácil: coge una palabra cualquiera en castellano y añádele "at" para hablar catalán y "oak" para hablar vasco :troll:
  63. Yo empezaría a favorecer otro idioma en europa para comunicarnos, el francés o alemán por ejemplo.
    No digo el español, porque a la larga, nos pasaría como a los ingleses. Además, los ingleses merecen perder sus privilegios en europa. Esto no es revancha, es por su propio bien. Ya verás cómo despiertan cuando todo el mundo les dé la espalda por encerrarse en ellos mismos.
  64. #59 Forma cortoplacista y neoliberal de pensar. Porque gastar 300 millones al año en colaborar a que el ingles siga siendo el idioma de los negocios, con todas las ventajas que eso le va a dar a tu poblacion a largo plazo, es calderilla.
  65. #24 Me encantaría que se nos hubiera impartido en el colegio catalán, euskera y galego, por ejemplo, dentro del temario de Lenguas Españolas y Literatura durante toda primaria y la ESO, al menos.

    Seríamos un país jodidamente distinto, sin duda alguna. Y lo digo siendo canario.
  66. #65 Tal cual, si lo hacen "modo Brexit", como lo han hecho con el comercio se vienen las siguientes noticias:

    - Reino Unido cierra un plan pare intercambio de estudiantes entre Australia y Nueva Zelenda
    - Estudiantes del Reino Unido se quejan que Australia y Nueva Zelanda (a pesar de quererlos mucho) están muy lejos y no es viable

    xD xD xD
  67. #30 Hombre, no es sorprendente que sea una ventaja hablar francés en Francia, alemán en Alemania o español en países hispanohablantes xD xD xD

    Ahora, vete hablando español a Alemania, alemán a Francia, o francés a hispanoamerica. Mientras que con el ingles te vas a medio-apañar en cualquier lado.
  68. #49 Es una mala traducción, el artículo original indaga sobre las razones por las que se fueron del programa en su momento, pero la traducción de As entiende que es algo que acaba de ocurrir.
  69. #41 ¿Milf? ¿Qué significa Milf? Necesito un croquis. :troll:
  70. #19 Tu hijo iba a meterla en adobo, y si, mucho mejor Dinamarca que UK.
    Viva Alfredo Landa!
    PD. Aparte de chiste, posiblemente el ingles de Dinamarca sea mas util para comunicarse por el mundo. La gente con alta educacion en UK habla un ingles muy entendible, pero el ingles chav no hay quien lo entienda.
     
  71. #9 Ejem, frances... ejem.
  72. #27 Yo aluciné con una compañera moldava que me comentó que ellos aprendían ruso
  73. #29 "Eso sin contar que el "Inglés Lingua Franca" influye al inglés nativo y lo está simplificando muchísimo, tú ves una obra británica de hace 70 años y cuesta entenderla por la multitud de palabras que ya no se usan."
    Diría que ese es un fenómeno global que afecta a todos idiomas, no creo que tenga que ver con que sea Lingua Franca.
  74. #29 Lo corroboro. Ver algunas obras del teatro nacional es como subir 3 niveles en inglés y lo más curioso es que el británico medio tampoco lo entiende! :shit:. No tienen un inglés estándar como tenemos los demás con lo que es complicado explicarles nada.
  75. #36 en birmingham hace un millón de años, en una puta hamburguesería, donde SOLO vendían hamburguesas, pedí una "burguer" así pronunciado. Me dijeron varias veces que no entendía que quería, yo le dije varias veces que una cheese burguer" y el tipo sinceramente no me entendía, hasta que segundos después cuando le dije: "pero tú qué vendes?" Se le iluminó y me dijo algo tipo: ahhhh, baaarga! No lo hizo a malas, no me entendía de verdad. Son absolutamente ineptos en intentar entender nada que no sea inglés perfectamente pronunciado (o bueno, pronunciado en su acento, porque que en b'ham o escocia hablen inglés es altamente discutible
  76. #18 a bottle of water, please
    He acertado?
  77. La mayoría de las carreras (bachelor) son de 3 años a tiempo completo, y tienen tasas de 9.250 libras al año. Pasar un año en el extranjero no se percibe como enriquecedor, con la excepción de estudios de idiomas.
    Además el desequilibrio entre estudiantes salientes y entrantes es una es un balance negativo para el contribuyente, ya que el alumno paga tasas en su país de origen.

    En el colegio los idiomas extranjeros dejan de ser obligatorios pronto y no hasta el bachiller como es el caso del inglés en España. Por otro lado, el nivel de idiomas en A-level -equivalente británico- no desmerece para nada, pero para el que lo escoge, claro.
    Ejemplo de textos de español: www.cambridgeinternational.org/Images/204871-2015-specimen-paper-2-ins
  78. #29 en #76 cuento algo parecido, ya no es giros, es cualquier mínima desviación de su esquema mental
  79. #8 tiene gracia porque es verdad
  80. #18 Al menos dicen bien el please. :troll:
  81. #12 Irlanda.
  82. #10 Escocia y Gales que ambos se quieren ir de la manita (y yo viendo la diferencia entre ellos y los británicos diría que lo hagan)
  83. #51 y yo...:pagafantas:
  84. #64 Lo único legítimo es una neolengua, cualquier otra cosa tendría problemas políticos.

    Se crea, y obliga a integrarse en los colegios de toda la Unión. Si se hubiese hecho en su momento, todo el mundo hablaría ahora ese idioma.
  85. #64 No me parece mal el francés por aquello que es útil en muchos mas sitios pero darles ese gustillo de nuevo a los franceses no sé...
  86. #30 En Sudamérica lo notas todavía más como sesees.

    Hablar español pronunciando "la seta" tan sólo es un punto intermedio.
  87. #44 Ve poniéndote :shit:
  88. #28 Que te importa a ti, tendrías que haber dicho.
  89. #64 No tiene sentido en tanto el inglés es el idioma Franco MUNDIAL.
    Y no se ha convertido en ello por ser el idioma del RU, sino de los EEUU.
  90. ¿Cómo se llaman los que hablan tres idiomas? Trilingües

    ¿Y los que hablan dos idiomas? Bilingües.

    ¿Y los que hablan un idioma? Británicos.
  91. #81 Bueno, es su idioma y lo pronuncian como quieren. :-P
  92. #64 A los franceses les pasaría igual
  93. #90 jajajajajajajaja
  94. #76 Uffff mismo problema con una puta burguer (pero en Dublín). Casi lo mato allí mismo.
  95. #90 ostia puta mandaría! ????
  96. #23 vete a china sin un traductor que sepa chino a hacer negocios, a ver que sacas en limpio xD
  97. #42 Ni para entenderlos a ellos ojo, que los ingleses ingleses tienen el acento cerradisimo y no suelen hacer demasiado esfuerzo en que los entiendas
«12
comentarios cerrados

menéame