Actualidad y sociedad
800 meneos
1348 clics
Los impuestos se ceban con las familias, que soportan más del 75% de la presión fiscal

Los impuestos se ceban con las familias, que soportan más del 75% de la presión fiscal

"En España es necesaria una reforma fiscal progresiva que grave las rentas altas y que tenga en cuenta los nuevos modelos de negocio. Los tipos objetivos, las desgravaciones y los impuestos indirectos, que no tienen que ver con la capacidad adquisitiva sino con la necesidad de acceso a bienes de los que no puedes prescindir, hacen recaer el peso en las familias", explica el economista Manuel Garí.

| etiquetas: impuestos , familias , soportan , 75% , presión_fiscal
287 513 4 K 386
287 513 4 K 386
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 que tiene que ver? Son necesarias las dos cosas, recaudar y gastar bien.
Ahora se recauda mal porque el sistema es injusto, las rentas altas pagan menos que las bajas. Y gastamos mal en muchas cosas..
«123
  1. Recaudar más en vez de controlar el gasto. Si la culpa al final la tenemos nosotros por creernos el discurso de la mamandurria del estado.
    Aquí la fiesta se paga entre todos y el que quiere langosta tendrá que pagarla, digo yo, ¿ no?
  2. Controlar el gasto ya tal
  3. #1 que tiene que ver? Son necesarias las dos cosas, recaudar y gastar bien.
    Ahora se recauda mal porque el sistema es injusto, las rentas altas pagan menos que las bajas. Y gastamos mal en muchas cosas..
  4. Ojalá una auditoría de cuentas del estado de alguien independiente, saldría tanta mierda...
  5. A las grandes empresas y a los ricos no hay que cobrarles impuestos que se enfadan y dejan de crear empleo.
  6. Y luego está esa que dice... Voy a ponerle un impuesto al que te vende por internet. Y lo va a pagar el "rico" :troll: y le voy a decir que haga el favor de no repercutirtelo a ti. Que lo saque de lo que gana :take: , igualito que la realidad, vamos ...
  7. Eso de que los impuestos indirectos no tienen que ver con la capacidad adquisitiva... vamos a dejarlo en que es muy relativo. A más capacidad adquisitiva más consumo se lleva a cabo y a más consumo más impuestos indirectos.
  8. #6 El que venda por internet tendrá que tener el mismo impuesto que el que te vende en una tienda, porque si no, y no repercute ese impuesto en su precio resulta que al gilipollas que tiene una tienda lo están estafando.
  9. #6 Todos los impuestos que paga una empresa a la fuerza tienen que salir de sus clientes, esa no es razón para que las empresas no paguen impuestos.

    Cuando una empresa se enfrenta a un aumento de gasto (mano de obra, materia prima, servicios de terceros, impuestos...), lo puede repercutir en precios o servicios, pero también aumentando su mercado, bajando sus gastos operativos, bajando sus márgenes... O una mezcla de todo ello.
  10. Ya se dijo que no se iba a dejar a nadie atrás.
  11. #3 El comentario habla de controlar el gasto y tú dices que hace falta gastar bien también. A mí me parece que tiene que ver, especialmente en un país que lleva en déficit en años y con unas previsiones de gasto crecientes.
  12. #9 El usuario al que respondes de lo que está hablando es de que hay gente que vende la moto de que las subidas de impuestos se las comen "los ricos" básicamente por voluntad y verbigracia del que lo dice, y que naturalmente es una película que no tiene que ver con la realidad.

    Además se da la casualidad de que suelen ser subidas que se aplican a mercados maduros, donde suele haber márgenes operativos reducidos.
  13. #1 españa está entre el tercio que menos gasta en %del pib de la ue y la ocde. A ver si dejamos de repetir papagalladas sin sustento real.
  14. #4 ¿PWC o Deloitte? xD xD xD xD
  15. #14 Ambas tienen intereses :-)

    No saldría nada bueno de esto, pero no me negarás que se despilfarra dinero y se podría mejorar su eficiencia.
  16. #3 Y si además se eliminara el dinero destinado a gasto que se queda en bolsillos intermedios ya sería la leche.
  17. #15 No es que tengan intereses, es que son tan independientes como cualquier negocio que cobra de quien le hace el encargo. Y ya lo han demostrado con creces.

    Todo puede ser más eficiente. El problema es lo que cada uno entienda por eficiencia.
  18. Creo que Pedro nos ha vuelto a ganar, el dijo que solo subiría los impuestos a los ricos, lo que no nos dijo es el baremo para considerarnos ricos, y si es a nivel mundial, hasta un mileurista estaría en la zona de los ricos, así que ya sabemos, a relajar esfínteres.
  19. #3 No, las rentas altas no pagan menos que las bajas. Quizás para ti deberían pagar mas de lo que pagan, pero una renta alta aporta mucho mas que una baja, tanto en neto como en porcentaje.
  20. Las familias no pagan impuestos, lo pagan las personas físicas.

    Además, en el saco "familia" también entran las rentas altas. Florentino Pérez estaría dentro de "las familias"

    Sensacionalista.
  21. El coste de las autonomías con sus duplicidades, el Senado, las diputaciones... Etc
  22. A disfrutar lo votado.
  23. Si soportan ya el 75% y no se han quejado, no pasa nada si soportan el 76%. Este tipo de lógica la uso yo cuando hago “overclocking”, hasta que me cargue el procesador/gpu
  24. Lo que hace falta es establecer mecanismos de control del sector público para que sea productivo y no se robe tanto.
  25. Excepto si eres Catalan, que como al Gobierno no le sale de los webs puclicar los datos y sospechamos su progresion anual , puede ser del doble.

    Madrid no es que nos robe...nos esclaviza, nos insulta, nis humilla, nos quita nuestros derechosc civiles y democraticos, nos golpea peor no hay problema...vivspaña coño!!
  26. Se recauda menos de lo que se gasta, pero no porque los impuestos sean bajos, que no lo son para nada en comparación a cualquier país rico (incluídas "grandes fortunas").

    Gastamos más de lo que recaudamos. Habría que gastar menos.
    Recaudamos poco. Nuestro entramado de pymes está poco capitalizado y como consecuencia, es poco rentable.
  27. #1 Claro, la sanidad, la educación, las pensiones, el paro... todo eso es langosta...
  28. #1 una cosa no quita la otra, que dejemos de pagar los toros, la iglesia o los colegios privados de unos pijos no implica que no debamos reequilibrar quien soporta el estado.
  29. #4 ojalá los datos públicos no solo fueran accesibles mediante engorrosos BOE y similares
  30. #1 Se lo creeran los que se lo quieren creer.

    Decir que el dinero es limitado y que los gastos los vamos a pagar todos es de fachas.

    Decir que se puede gastar lo que quieras porque lo van a pagar los ricos es de verdadera izquierda.
  31. No entiendo de estas mierdas pero… no va en porcentaje? Es decir, no va en porcentaje a lo que declares? Eso
    No nos pone a todos por igual? Pregunto desde la ignorancia.
  32. #2 Es que nunca es ni será suficiente. El estado es como un tumor que crece y crece sin control y que siempre necesitará más. Subirán los impuestos ahora, pero en unos años dirán que es necesario más porque tal y pascual ...
  33. #14 Accenture mejor... O kpmg inlcuso mejor Mckenzie&baker... Si por competencia sera..
  34. #19 ¿y en cuanto a dinero que te sobra? Si ganó 1000, me lo gasto todo en vivir y pago mi parte de impuestos no es lo mismo que si ganó 2000 y puedo ahorrar 1000.
  35. #5 1) Ya se les está grabando más que a los demás.
    2) Grabarles más no va a subir de manera significativa la recaudación teórica (tendrán mucho pero son pocos).
    3) La recaudación real será menor debido a que ello sí pueden decidir largarse si quieren.
    4) Además dicho efecto contrario puede provocar una espantada que reduzca la recaudación por lastrar la economia productiva.

    ¿Que te crees que no estarían encantados en el gobierno de hacerlo para ponerse la banderita? Por supuesto, pero saben que como lo hagan la lían.
  36. #9 Exactamente igual que su competencia. Pero por poner escusas...
  37. #19 el problema es que una renta baja tras los impuestos te deja en una posición incómoda para tener techo, ropa y comer. Una renta un poco más alta, tras los impuestos, puede que te deje en una posición no del todo cómoda para tener el último iphone, imac, o icacharro de turno o vacaciones en el resort de moda. Pero el tema de techo, ropa y comida lo tienes solucionado.

    El problema es ese, la progresividad impositiva quizá no esté todo lo ajustada que debiera, números objetivos por medio. Y no es un tema político, es un tema numérico.
  38. #25 Los impuestos estatales nos afectan a todos. Si tienes más impuestos en Cataluña serán impuestos autonómicos y eso es vuestro problema, aquí los demás no venimos anunciando de dónde somos continuamente...
  39. Si el estado pusiera tanto empeño en favorecer la creación de nuevas empresas y atracción de talento como lo hace hoy en día intentando expoliar a empresas y ciudadanos, este país sería riquísimo. Pero supongo que es más fácil quitar que trabajar ...
  40. #7 Una parte si tiene que ver, la de los consumos obligatorios de los que somos cautivos: comida, ropa, vivienda, energía,...
  41. #32 Dí que sí, ¿para qué coño servirá la cobertura de un estado, por ejemplo en una pandemia, si total si se da una cada 100 años?

    Maldito estado opresor que metastasea la economía de los ciudadanos que quieren libertad.
  42. #41 Precisamente comida, ropa, vivienda y energía son cosas en las que cuanto más capacidad adquisitiva se tiene más dinero se gasta, por lo que se pagan más impuestos. Si todavía me hubieses dicho papel higiénico...
  43. #36 impuestos globales para las empresas del pais que estén en el extranjero. Si ya lo propuso Trump, capitalismo puro {0x1f601}
  44. #13 ¿El tercio que menos? No es cierto. De la UE no, y de la OCDE ni de broma.

    Gasta más que Alemania, por ejemplo.

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto



    Edito. Si os fijamos en los números en España, sobre PIB, no se gasta más ni en defensa ni en educación ni en sanidad.
    Como dice #1 , seguramente se gasten en langostas. En corrupción y amiguetes
  45. #21 ¿Cuál es ese gasto exactamente? ¿Qué diferencia tienen con las antiguas delegaciones de los ministerios? ¿Por qué suponen un coste y ningún ahorro?
  46. #26 El artículo no va de que se recaude poco, va de quienes aportan más.
  47. #35 y eso qué tiene que ver? Aún así el que paga más te está financiando a ti tus servicios públicos, ya que tú pagas muchísimo menos por ellos. Es decir, él está haciendo por tí más que tú por él. Cómo se lo vas a compensar?
  48. #3 cuál es tu definición de renta alta?

    Porque si cogemos a los 100 más millonarios de España, les quitamos el 100% de sus cosas... Con suerte llegamos a 60 mil millones. Y eso solo lo puedes hacer una vez.

    Así que imagina cuanto recaudarias con un impuesto al patrimonio o un IRPF alto... Con eso no tienes ni para empezar.

    Basta de ideología y más números.
  49. #31 Hasta que llegas a la cotización por tramos, hasta que haces ingeniería fiscal para que menos figure a tu nombre y pagues menos, hasta que montes tu filial en Holanda y pagar cantidades obscenas por "derechos de marca" que anulan tus beneficios e impuestos,...
    Lee un poco.
  50. #31 sí, va en porcentaje. Pero la inmensa mayoría de la población es clase media.

    De nada te sirve quitarle el 54% a un rico si luego hay cuatro gatos.
  51. El titular tienw que estar mal, querrá decir "las familias ricas soportan más del 75% de la presión fiscal":troll:
  52. El titular tiene que estar mal, querrá decir "las familias ricas soportan más del 75% de la presión fiscal":troll:
  53. La socialdemocracia Europea ya se esta viendo que no sirve para nada, la caridad llamada servicios públicos al final nos conduce a la pobreza. Recorte de deficit y privatización de pensiones y empresas publicas ya, el estado que solo gaste dinero en justicia y defensa.
  54. #42 Sabes perfectamente que aunque no hubiera habido pandemia estarían planteando subidas fiscales igualmente. El estado es un agujero negro, un pozo sin fondo.
  55. #19 No. Porque las rentas altas no ingresan y tributan por irpf sino por patrimonio o sociedades, que tienen tipos más bajos. Y tienen acceso a mil triquiñuelas fiscales que el común de los mortales desconocemos.
  56. #13, la papagallada es pensar en el % de gasto así, a bulto, en lugar de pensar como #1 piensa en sí se está empleando bien el dinero público.

    Por ejemplo, ¿se está gastando bien por parte de las CCAA el dinero empleado en Sanidad y Educación? ¿se está despilfarrando? ¿se está gastando en cosas poco necesarias y se está dejando de gastar en cosas necesarias? ¿cuánto costarían al año las cosas necesarias? ¿y qué parte de ese dinero extra se podría conseguir sin subir impuestos, optimizando lo que ya se gasta?

    Porque no es cuestión de subir impuestos por subir, es cuestion de gastar bien y, luego, si hace falta más entonces se piensa en subir impuestos (y en subirlos bien de manera que impacten lo menos posible en el tejido productivo y en las rentas bajas y medio-bajas, que solemos ser los que nos comemos las hostias como dice esta noticia).

    Los políticos son yonquis del dinero público, como se vio en la burbuja inmobiliaria de hace 15-20 años: cuanto más recaudan por impuestos, en lugar de buscarle un buen uso a lo recaudado se lo gastan en memeces (y no pocos en metérselo al bolsillo propio y de los amigotes). Así que #1 tiene razón: primero gastamos bien y, después, si aún así falta dinero, pensamos en recaudar más.
  57. #56 Ya que estás perfectamente informado de cómo se distribuyen los gastos y los ingresos de este país a muchos de nosotros nos encantaría que nos explicaras cómo cegarías ese agujero negro explicitando groso modo dónde recortarías los gastos y el montante que eso supondría.

    En el caso que no sea posible sólo dinos cuál es al país del mundo al que según tu criterio se debería de parecer el nuestro.
  58. Estás preparados para una nueva mayoría absoluta del PP o PP + Vox?

    El PSOE está cavando su tumba a niveles de Zapatero.
  59. #55 Caridad dice xD Vomitivo y lamentable todo tu comentario... por cierto, es la filosofía de Vox, al menos del que lleva su política económica.
  60. A mi no me importa pagar más impuestos si a cambio veo mejoras en servicios públicos. Si me hacen pagar más para reducir la deuda generada, por ejemplo, por la estafa del Sareb, que les den por el puto culo.
  61. #11, estaría bien que a continuación de un comentario como el de #1, se especificara que significa la "mamandurria del estado", seguido de una relación de números. Que se habla de los coches oficiales? Ok, pon cuanto cuestan en total y cuanto por cabeza se ahorraría cada españolito. Pero me temo que con estas "mamandurrias" no tenemos ni para el chocolate del loro, y que el hachazo apunta a sanidad, pensiones o desempleo. Si se habla claro, podremos diferenciar mejor entre comentarios populistas que buscan el aplauso fácil de la mayoría cuando defienden un modelo económico que solo beneficia los intereses de quienes están encima de la pirámide, de los comentarios verdaderamente honestos.
  62. #62 Felicidades si es la ideología de VOX yo no voto ni votaré nunca, prefiero contemplar lo que hace la población. De todos modos nos dirigimos a una economía cada vez más intervencionista.
  63. Me hace gracia la palabra "rico" o "rentas altas". ¿Qué consideráis que es una "renta alta"? Porque desde luego, subiendo los impuestos al 4% de la población que cobra más de 60k no conseguiremos nada. Y ojo, que 60k no llega a ser ni rico. Es una renta alta, sí. Pero para llegar a rico le falta mucho. El grueso de la población en España, pre-pandemia, estaba en los tramos de 12k a 60k. Siendo el tramo de 12 a 21k el más grande. Entonces, si el gobierno quiere recaudar más, y que se note, lo tiene que hacer sobre todo en ese tramo. Que es lo que va a hacer justamente ahora. Como subir el IRPF a los pobres es impopular, sube el IVA y mete más impuestos que nos afectan a todos. Ricos y pobres. Se vienen curvas para todos.

    www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/cuantos-espanoles-ganan-mas
  64. #63 Estafa del sareb, corruptelas varias, familia real, estafa piramidal del sistema de pensiones, inoperancia cuando tienes que hacer alguna gestión con el estado... Es un sentimiento desolador pagar impuestos en este pais.
  65. #48 silencio....
  66. El tipo de impuestos de sociedades general es del 25%, que puede parecer poco o mucho, pero hay que tener en cuenta que una vez pagado el impuesto de sociedades, lo que queda que se reparta en dividendos quedará de nuevo gravado con el IRPF por rentas de capital. Fácil que si una empresa gane 100, pero al accionista le llegue solo la mitad de aquello.
    No entiendo como el tipo efectivo es del 8,3%, habría que ver que deducciones hay, pero hay muchas que tienen mucho sentido, pero se las pone como malas por gente que no tiene ni idea de economía, hay deducciones si tuviste perdidas en años anteriores y supongo que si reinviertes los beneficios tampoco pagas impuestos, pero teóricamente eso hace crecer mas a la empresa y obtener mas beneficios que mas tarde o temprano se repartirán de todas maneras pagando ese 25%.
  67. #64 claro que no. Las mamandurrias son una cuestión estética. Los gastos del estado son, sobre todo, pensiones y luego salarios.
  68. #34 Da igual, son todos redactores que escriben lo que se les pague.
  69. Está claro que hay mil historias en la que la cagamos, se nos va la pasta o podríamos mejorar. Pero somos nosotros mismos los culpables de nuestra situación... Que nos privatizan la sanidad y es una mierda espera que los sigo votando, y otros cuentos e historias para no dormir. Pero así es la historia de los españoles, que nos olvidamos de nuestras penurias para tirarse las al vecino...
  70. Gravar a las rentas altas, eso es depodemitas bolivarianos.

    Vamos a prometer bajar impuestod y luego no haremos nada
  71. Ojalá Podemos en el Gobierno y que esto cambie.
  72. #8 Sí lo de siempre, nos interesa tratar a Internet como el mundo físico según nos interese. Es como lo del tema de la propiedad intelectual, nos interesa que sea como la propiedad física, según interese. De hecho están bastante relacionadas las dos cosas.

    Además que thoro en su comentario #6 tiene razón. Esa falacia de que solo lo van a pagar los ricos o las empresas, se demuestra mismo con el canon de la SGAE.

    Saludos.
  73. #50 Leo pero sobre otras temáticas, gracias por tu consejo. He preguntado porque no tengo ni idea sobre el tema pero vamos, que me esperaba una respuesta así, al final el problema no es que el método si no la trampa y lo que ha dicho #51, encima claro, la ingeniería fiscal está ahí para todos, pero no todos se la pueden permitir evidentemente. Ahora voy entendiendo ciertas cosas.
  74. #19 en términos absolutos si, en términos relativos, no.

    Además, las rentas altas consiguen extraer muchos más benéficos de la sociedad que tu y que yo, así que es lógico que también paguen mucho más... En términos absolutos.

    En términos proporcionales, todos deberíamos pagar igual, pero ahora no es así, ahora tu y yo pagamos mucho más.
  75. #3 se recauda mal desde el momento en que se gasta mal.
  76. #11 Porque llevamos más de una década con esa política de "austeridad" y ahí seguimos, no se ve la luz al final del tunel porque el sistema está creado para que no haya salida de ese túnel y lo único que exista es más y más deuda, transfiriendo cada vez más recursos de los que menos tienen a los que más.

    La cuestión es que hay quien compra la moto de que podemos seguir así para siempre y que eventualmente, mediante la magia del libre mercado y el trickle down la situación se estabilizará, no se sabe como. Pero hay que seguir teniendo fe ciega porque la mano invisible proveerá y sus caminos son insondables, porque no estamos hechos para cuestionarlos y solo la fe nos salvará.
  77. Viva el $osialismo, vamos a repartir la miseria
  78. #46 ¿Para que sirven?¿Que transparencia tienen en la gestión del gasto?¿Se coordinan entre ellas?¿Son herramientas útiles hacía el siglo XXI que estamos iniciando?¿Y la europea?
  79. #13 Si se se gasta mucho-poco o si se gasta bien-mal son debates distintos.
    No entiendo la afición a contestar a un argumento del segundo con respuestas del primero.
  80. #35 ¿Y no es normal que el que más gana pueda ahorrar más? ¿O pretendes que alguien que gana 2000€ para más del 50% de impuestos?
  81. #71, entonces las mamandurrias solucionan poco o nada respecto al tema de los impuestos a nivel práctico y me temo que sólo sirven para embrutecer el debate con propósitors espurios.
  82. #4 eso no existe
  83. #27 Claro, destinar a sanidad partidas para que los jefes politicos y directivos de centros y hospitales puestos a dedo se lleven la pasta y luego recorten en personal no son langostas. Es aun peor. Sumale todo tipo de rescates, empresas, bancos malos, autopistas... En fin todo bien gastado
  84. Y el estado cada vez más y más grande.
  85. #75 Joder, me acaba de dar la risa con tu doble chiste :-D .

    He tardado un rato en darme cuenta que lo decías ironicamente.
  86. #65 Si que votas... Has votado negativo el comentario anterior demostrando tu talante ;)
  87. #3 Sí pero por cada vez que se menciona el malgasto de lo público, se menciona mil veces lo poco que pagan los ricos. Y me parece a mí que la prioridad es solucionar la primera parte, y si aún así falta dinero entonces se suben impuestos.
  88. #48 Algunos tenéis una idea de la sociedad curiosa...

    ¿Cómo van a compensar los enfermos que gastan más que los sanos?
    ¿Cómo va a compensar Extremadura, lo que "están haciendo" otras comunidades?
    ¿Cómo va a compensar un niño autista, que demanda más servicios que otros?
    ¿Cómo va a compensar el gasto que supone un discapacitado?

    En fin. Si los que más tienen no quieren cooperar que se larguen y que se ganen su pasta en otro país. Ahora resulta que un futbolista, un empresario o un vividor de la pasta de sus abuelos.... nos van a dar pena. Lo mejor es que los pobretones defiendan que los ricos no cooperen... o que encima suelten esa mierda de "cómo les vamos a compensar"... les chupamos las pollas?

    La constitución dice .... que seguro que eres el más constitucionalista de tu portal....

    Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

    Los de la pulserita, la derecha... siempre sacando la constitución. Para lo que quieren.
  89. Más bien lo que hace falta, además de los ajustes necesarios en la fiscalidad, es no gastarse el dinero recaudado en gilipolleces
  90. #54 Quizá más que políticas de austeridad, lo que hace falta es eliminar gastos inutiles e ineficientes. Habría que hacer una auditoria del gasto. También crear mecanismos de control del gasto público en cuanto a recursos e inversiones. A partir de ahi por supuesto, politica expansionista, pero invertir no es arrojar un cubo de dinero y esperar, hay que invertir con un plan y con una estructura, sino es inutil.

    Añado: el dinero que malgastamos no solo va a agrandar el cañon que ya tenemos, sino que es ademas pérdida de oportunidad de la riqueza que se habría generado de haber invertido bien esa pasta. Suena redundante pero realmente suceden esas 2 cosas.
  91. #1 Que yo sepa el artículo no dice recaudar más, de lo que habla es que es injusto que las familias soporten el 75%. Entiendo que si se sube los impuestos a los que más ganan, sería factible bajarle los impuestos a los que menos manteniendo la balanza.

    Obviamente hay que recortar el gasto en cosas superfluas, pero lo que comentas no es más que algo más que debe hacerse, no excluye que se necesite una reforma fiscal para equilibrar dicha balanza.
«123
comentarios cerrados

menéame