Actualidad y sociedad
800 meneos
1348 clics
Los impuestos se ceban con las familias, que soportan más del 75% de la presión fiscal

Los impuestos se ceban con las familias, que soportan más del 75% de la presión fiscal

"En España es necesaria una reforma fiscal progresiva que grave las rentas altas y que tenga en cuenta los nuevos modelos de negocio. Los tipos objetivos, las desgravaciones y los impuestos indirectos, que no tienen que ver con la capacidad adquisitiva sino con la necesidad de acceso a bienes de los que no puedes prescindir, hacen recaer el peso en las familias", explica el economista Manuel Garí.

| etiquetas: impuestos , familias , soportan , 75% , presión_fiscal
287 513 4 K 386
287 513 4 K 386
  1. #98 No te rebatía en absoluto, de hecho me ha parecido un comentario interesante y he querido añadir algo.
  2. #77 perdona, esque a veces veo mucha gente obtusa que se lleva por la ideología y desprecia los datos
  3. #91 Jajaja tienes razón y te voy a votar positivo por que me has sacado una sonrisa :-)
  4. #48 ¿Compensar el qué? Vivimos en un país donde nuestra constitución aboga por impuestos progresivos, para tener servicios públicos de calidad y que los menos favorecidos no queden en la estacada.

    Compensación ninguna, es su obligación como ciudadano en España.
  5. Hay que subir más los impuestos a las familias y bajar los impuestos a los ricos que sino se van de españistan.

    Mientras los tontos sigan votando como votan, y sin luchar por sus derechos así debe hacerse.

    1° de política.
  6. #36 Gravar, no grabar. Dos veces. Dice mucho.
  7. #13 será una broma, no? Además una broma que no tiene ni puta gracia.
  8. #54 lo que sacó a EEUU de la crisis del 29 fue el estallido de Segunda Guerra Mundial.
  9. #93 Porque hacer las dos cosas a la vez es imposible, ¿verdad?
  10. #110 Es posible, pero ¿es necesario? Solo lo sabremos cuando el gasto público sea 100% eficiente.
  11. #3 Son necesarias las dos cosas, recaudar y gastar bien.

    El problema es que los políticos de este país parece que nunca tienen suficiente. Les das 100 y se gastan 102, al año siguiente les damos 102 y se gastan 105, al siguiente les damos 105 y se gastan 110, y así llevamos 12 ó 13 años seguidos de déficit, y los que nos quedan.
  12. #111 Necesario en la vida hay muy pocas cosas. Pero podría considerarse positivo en determinados puntos de vista.
  13. Eh pero no os preocupéis que dicen que todo esto es mentira que van a sacar la pasta subiendo solo a los ricos y que algunas medidas como quitar la declaración conjunta en realidad es una medida feminista porque la mujer suponen que es tonta y hay que incentivarla para que trabaje.
  14. #36 pues la solución es simple: que dejen de graBarles todas las conversaciones y pasen a graVarles como es debido :-D

    Fíjate que cosa tan absurda que ahora mismo hasta EEUU y la UE están poniéndose de acuerdo para que las multinacionales dejen de escaquearse:

    www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/11162435/04/21/El-reto-euro
  15. #114 primera potencia mundial lo eran tras la Primera Guerra Mundial, cuando el 50%. de laproducción industrial era norteamericana, el dólar desplaza a la libra como moneda franca, o las inversiones en el extrajero se multiplican.
    Los resultados del New Deal fueron escasos. Lo que hizo remontar a la economía de EEUU y de todo el mundo, fue la preparación y estallido de la Segunda Guerra mundial. Para que te hagas una idea, los planes de inversión en obras públicas en EEUU crearon 3 millones de empleos hasta 1933, mientras que se calcula que la depresión supuso entre 12 y 20 millones de parados. En Alemania en 1933, cuando Hitler llegó al poder, había 6 millones de parado, en 1939, 400.000, casi todos colocados en la industria bélica.
    El New Deal tuvo su efecto, pero sin la guerra los efectos del crack del 29 se hubieran extendido bastante más años.
  16. #97 Ya, ahora la culpa es solo mía. Que pensamiento tan neoliberal.
  17. #92 ¿Un análisis basado solo en el PIB de cada región? ¿En serio!
  18. #84 la Consti creo que hablaba de impuestos progresivos...
  19. #82 La mía sí sirve, y nos va mejor que con el régimen común. Igual el problema está en tu comunidad.
  20. #77 La ingeniería fiscal no está para todos. No sé si tú te puedes pagar los asesores y las estructuras necesarias, o si te compensa.
  21. #121 Y son progresivos, pero no tiene sentido que el que gana más no pueda ahorrar más.
  22. #2 Es que el dinero público no es de nadie, qué más da!
  23. Progresismo ... :shit:
  24. #43 Y los yates, pero yo nunca pagaré los impuestos que suponen pagar un yate. Por eso elnarticulo distingue entre gastos esclavos y caprichos.
  25. #119 no he visto todavía tus datos
  26. #124 Pero el hecho es que no contribuye más.
  27. Ya lo dijo el Coletas, los impuestos los van a pagar los ricos.
  28. #63 los impuestos son para médicos
  29. A ver si ponen ya la paga para todos. Estoy cansado ya de madrugar
  30. #128 Los mismos que dicen que la competencia es buena ¿o no pueden competir entre ellas?
  31. #129 Claro que contribuye más.
  32. #120 Lo más cachondo es que gente como tú o #_19 realmente os creéis estas paridas que soltáis, cuando se desmontan con simples matemáticas de primaria.
    Desmonta lo que he dicho por favor. Dime que tipo de renta baja contribuye mas que una alta. Y sí, 1.000.000 rentas bajas contribuyen (en neto) mas que una alta. Y? Cuanto consumen ese millón respecto de esa renta alta? Acaso esa renta alta no contribuye mucho mas que cualquiera de esas rentas bajas? De verdad te crees lo que dices?
  33. El estado en España (y en muchas otras economías) es inviable y caemos en la trampa de no reducir el gasto porque "ya nos dará dinero Europa". Esto es pan para hoy y hambre para mañana.
  34. Pues como siempre. Las empresas y las grandes fortunas tienen mecanismos de ingeniería fiscal para, en proporción a los ingresos, pagar mucho menos que la clase trabajadora. Es algo que jamás va a cambiar, por mucho que nos prometan otra cosa
  35. #80 Pues a ver si se nota porque el gasto público no para de crecer. Tanta austeridad, será para el sector privado, no para el estado.
  36. #19 Exacto, el problema es que hay muchas personas que no aportan ni quieren aportar. La economía sumergida a todos los niveles es brutal desde un dentista a un fontanero. Eso no quita que el despilfarro de sus señorías ( gobierno, diputados / senado / autonomías/ diputaciones). No duplicar ni gastar en tonterias.
  37. #85 Quitar mamandurrias es una forma de señalizar un compromiso, incluso personal. A mí personalmente me molestan pero sé perfectamente la dimensión que tienen. Y cuando calientan más al personal, es cuando el dinero que se va en mamandurrias es mayor que el dinero que se necesita para cuestiones más importantes, pero que no se ejecutan por falta de presupuesto.

    Igualmente, cualquiera que quiera hablar de déficit en serio, y no esté dispuesto a hablar de pensiones, salarios públicos y financiación, vive en la inopia.
  38. #46 Ejemplo 17 programas distintos de historial medico en primaria. Que a su vez han tenido que hacer 17 modulos distintos de interconexion con las farmacias, otros 17 modulos distintos para conectarse entre comunidades, etc..
  39. #133 mucho preguntar pero poco aportar. ¿Eres político?
  40. #27 crees que todo el dinero que se gasta en sanidad se gasta bien?
  41. #121 me cuelgo de tu comentario para enlazar dos noticias que aunque con algunos años vista, no han cambiado el debate sustancial de quien aporta más ni su realidad, esto es, si las rentas altas o las bajas. Comparto por cierto lo que dices.

    www.hoy.es/economia/fiscalidad/201511/15/rentas-bajas-medias-soportan-

    cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/02/economia/1562069988_219199.h
  42. #120 claro, claro .... da igual que uno aporte 100 veces más que otro ... Tienes razón, es como en una empresa, cuando una persona cobra dividendos por el dinero invertido, recíbe lo mismo aquel que tiene 1 acción como el que el que tiene 10.000, ya que ambos financian la empresa igual.

    Vaya parida la tuya. Parece que de pequeño hiciste bastantes pellas y ahora los demás tenemos que pagar las consecuencias ...
  43. #3 la rentas altas ya pagan mas, no solo porque así es como funcionan los porcentajes sino porque en tramos mas altos hay encima porcentajes mucho mas altos que las rentas bajas. Parece que lo que quereis algunos es robar directamente todo lo que gane una persona por encima de los 30-40k€ Y que en este país nadie progrese en la vida, todos pobres.
  44. #43 Los ricos ya no usan papel higiénico. Se gastan un pastón en un váter que les lava el culo y se lo seca
  45. #40 En vez de querer que todos seamos un poco más ricos, parece que nos quieren conformar haciendo que los ricos paguen un poco más
  46. #62 la filosofía de vox, es quitar todos los servicios públicos que puedan, mientras ellos viven todo lo que pueden del dinero público
  47. #147 Ya, y los desempleados lo están porque quieren...
  48. #145 en lo que escribías estaba buscando información, y también he llegado a la primera.
    Pero a las rentas altas que no se las toque...
  49. #143 No, y como no tengo asesores me busco los datos yo sólito.
  50. #39 Y el deficit ? es decir la diferencia entre lo que se ingresa y lo que se invierte ?

    Nuestro problema es no podernos quedar solo con los autonomicos y vivir de puta madre....tenemos que pagar siempre la vaca dos veces...
  51. #70 Que publiquen la balanza fiscal y veamos cuanto recibe cada catalan en proporcion...


    La presion fiscal no es el problema, yo pagaria el doble, siempre que fuera para mejorar...el problema es que tenemos que ademas de ser solidarios, ser primos...
  52. #60 Mi trabajo no es ese, pero si lo fuera, mis medidas no serían de tu agrado. Además de los tópicos (eliminación de comunidades autónomas, duplicidades, digitalización de la administración para eliminar funcionariado, etc) aplicaría políticas presupuestarias estrictas.

    Un ejemplo, pensiones. El monto de pensión que recibiría un pensionista en el sistema actual (a menos que cambiáramos a un modelo austriaco) debería ser el porcentaje que recauda la seguridad social para pensiones, dividido por el número de pensionistas y ponderado a lo aportado cada uno en su vida laboral. Con ello desviación cero. Que el país va bien ese año el pensionista gana más, que el país va mal, ese año gana menos. Desviación cero del presupuesto de pensiones. Así con todo.
  53. #54 esa teoría está puesta en duda por economistas que piensan que estos planes retrasaron la recuperación muchos años
  54. #3 Exactamente ¿dónde pagan las rentas altas menos que las bajas? Revisa el IRPF porque me consta que el que más tiene y/o gana hoy en día paga más proporcionalmente.

    A ver si confundes el ratio entre rentas altas, medias y bajas... que es dónde está el problema, y no es posible ni justo que las rentas altas paguen toda la factura o la mayor parte pues para poder hacerlo probablemente habría que quitarles todo ya que no son tantos proporcionalmente con las rentas medias y bajas.

    Pero viva el discurso de Sánchez, y el extínto (políticamente) Iglesias, que parece que funciona, para sus votantes, claro, justamente a los que se les acribilla a impuestos porque las proporciones son las que son no las que quisieran o venden éstos en sus mítines.
  55. #45 Un poquito engañifa tu enlace si pones los datos de 2020 con la pandemia.

    Si pones los años anteriores resulta que:

    2019: España 42,10 Alemania 45,20
    2018: España 41,70 Alemania 44,50
    2017: España 41,20 Alemania 44,20

    Pero seguro que no te habías dado cuenta :roll: :roll:
  56. #161 Pues los datos más actuales, si quieres pongo los de 2005.

    De todas formas, vayamos antes. Al 2019 y al 2018. España sigue siendo de los países en europa con mayor gasto social sobre PIB en europa y, sobre todo en la OCDE.

    Si bien es cierto que mira, alemania justamente, no.
  57. #84 No solo es normal sino que es lo que dice la ley. Siempre hay alguno que es constitucionalista a media jornada.
  58. #152 Eso es completamente normal, por lo que dice la noticia: los pobres (aunque haya muchos) tributan muy poco, por otro lado hay muchísima más gente de clase media (de 18.000 y 90.000 euros según el artículo) que ricos (más de 90.000 euros anuales). Según tu artículo la clase media supone casi el 40% de la población mientras que los ricos suponen el 1,1%, y a pesar de ser un porcentaje tan pequeño de la población aportan un 18,6% del total.

    O eso o no he entendido qué querías decirme.
  59. #76 Según nos interese no, si vendes un producto físico, sea por internet o en la tienda de tu barrio los impuestos deberían ser los mismos.
  60. #166 No me digas que los ricos viven mas desahogados que los pobres. Habrase visto!
    Tu propuesta cual es? Que los dos vivan 25.000€? Al rico le quitamosaporta 5.975.000 y ya está?
    Es normal que el grueso de los ingresos acabe cayendo en el grueso de la población. O hacemos que el 1% de la población contribuya con el 50% de los presupuestos del estado?
  61. nadie se queda atrás. atracaremos a todo el mundo.
  62. #144 #87 No, claro que no todo se gasta bien, pero lo que hay que hacer es exigir una mejor gestión y denunciar los casos de mals gestión que se encuentren, no usarlo como excusa para desmantelarlo y que acabemos todos jodidos con una sanidad privatizada.
  63. #45 En primer lugar no sé cuál es la fuente de expansión, la mía es el banco de españa (repositorio.bde.es/bitstream/123456789/8778/1/do1810.pdf pag.3) puedes ver cómo el gasto público en españa está en el tercio bajo de la tabla.
    Segundo. Según los datos del cuadro de expasión en el 2020 España estuvo, efectivamente por encima de Alemania (52%) pero el gasto público en el 2020 fue extraordinario por el covid. Si te hubieses molestado en desplegar la serie histórica (símbolo +) verías que el gasto en el 2019 fue diez puntos menor, 42%. Hay que currárselo un poquitín más compañero. Sobre la estructura del gasto, efectivamente, Alemania se gasta más que nosotros en educación o en Sanidad (ya pueden, la economía de la zona euro se ha diseñado para que a ellos les vaya bien y nosotros....les sirvamos las cañas cuando están de vacaciones), pero no así Francia, Italia y mucho menos Portugal.
    ASI QUE NO, España no derrocha ni tiene una presión fiscal superior ni las mandangas que soléis repetir como PAPAGALLOS.
  64. #107 una broma el qué, que te entierro en datos.
  65. #59 a qué huelen las nubes??
  66. #161 ni para leer cuadros macroeconómicos valen
  67. #173, mmm ...

    ... no lo sé, pregúntaselo al experto en nubes.
  68. #176 Que si, que hay que subirle los impuestos, que muy bien.
    Pero me has llamado mentiroso y no he dicho ninguna mentira. Una renta alta paga más que una renta baja. Punto.
    Podremos debatir si aún debería pagar mas o no, pero decir que una renta baja aporta mas que una alta sí que es mentir, y quién dice mentiras es un mentiroso.
  69. #170 es que si se gastará bien no harían falta ni la mitad de lo que se recauda. No quiere decir que los impuestos no sean necesarios.
  70. Pues eso será porque esas familias son ricas. ¿ No dijo el gobierno que los impuestos solo subirían para los ricos?
  71. #170 Por supuesto que la sanidad no tiene que estar en manos privadas, ya que las empresas privadas lo que buscan son beneficios, como es normal. Pero decir que hay que invertir más en algo, no tiene por qué repercutir en beneficios para la ciudadanía.
  72. #141, el problema es cuando sí quieres hablar y tocar las pensiones, salarios y financiación, pero no te atreves a defenderlo abiertamente y utilizas las mamandurrias de forma populista como excusa. En definitiva creo que forma parte del proceso de infantilización de la sociedad que estamos viviendo en todos los niveles.
  73. #182 Podría estar de acuerdo si hablar de mamandurrias estuviese realmente motivado por la necesidad de encubrir unas posiciones para endulzar el mensaje (que es, supongo, a lo que te refieres). Sin embargo yo no lo percibo así. Yo mismo, por ejemplo, defiendo posiciones vagamente similares (aunque sería más bien transposición del gasto) y creo que las mamandurrias son algo que necesitan atacarse para reducir todo lo posible la necesidad de recortes en paridas vitales o sociales, y para facilitar las relaciones de confianza entre administrador y administrado.

    No veo por qué otra gente no puede verlo igual que yo, y mi percepción es que, de hecho, así es.
  74. #163 Si hay que valerlo lo, no me hubiese encontrado con jefes ni compañeros tan inútiles.
    Si hay que buscarlo supones que hay trabajos de sobra, y la realidad es testaruda.
  75. #185 y dale. Venga, otro simil, a ver si lo entiendes está vez o por si algún lector despistado llega aquí y lo lías: Las pensiones.

    Según tú, como de forma COLECTIVA los pobres aportan más a las arcas de la seguridad social que los ricos, lo justo sería que los pobres (los que menos aportan de forma individual durante su vida laboral) pero más en su conjunto, obtuvieran una pensión IGUAL o mayor que aquellas personas que más aportan.
  76. #187 Di que sí. Madre mía, vaya nivel que tienes que eres incapaz de entender un símil y la proporcionalidad... Lógicamente tu nivel estará en consonancia con tu situación financiera. En cualquier caso espero que te vaya bien y consigas prosperar. Un saludo.
  77. #121 Y lo son...

    Lo que también habla es que los impuestos nunca han de ser confiscatorios (por lo visto se te ha olvidado esa parte de la CE)
  78. #189 Es que no son confiscatorios, son un chollo para las grandes fortunas. Se te ha olvidado ese detalle de la realidad.
  79. #190 No creo que sea un chollo tener unos de los impuestos mas confiscatorios del mundo.
  80. #192 en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_tax_rates

    El séptimo IRPF mas alto del mundo en el listado, en realidad con datos 2021 (54% de la CV nos situaríamos en el 6º puesto mundial.

    Y el enlace que has mandado, me da que no lo has entendido, precisamente en Europa se recauda mas en los tramos bajos y menos en los altos respecto a España.
  81. #193 Creo que sí lo he entendido bien: defiendo que no tenemos los más confiscatorios, pero mi línea es que los tenemos muy injustamente repartidos.
  82. #195 Sigues haciendo el ridículo sin parar. Menos mal que acaba la pandemia y podrás volver a la carpa a hacer de nuevo la función.
    Y herencia dices ... ni un euro me ha dado nadie.
  83. #106 lo que dice mucho es fijarse en errores ortográficos para determinar la calidad de una opinión en un comentario escrito por móvil en un foro.
  84. #197 La calidad de la opinión está directamente relacionada con el nivel cultural. Así que si, dice mucho fijarse en errores ortográficos para determinar la calidad de una opinión. Resaltar el uso del móvil, denota excusa. También dice mucho sobre la opinión de alguien que sea descuidado en el uso de un dispositivo. Menos excusas y más prestar atención. ¿No te da vergüenza...? (la pregunta no es retórica, espero respuesta). Hasta el moño de excusas baratas. Busca la verdad, no tener razón.
  85. #198 sigo a la espera de una argumento que trate de machacar a la idea y no a la persona. No todos somos capaces de no cometer ningún error ortográfico jamás como consigue usted. La búsqueda de la verdad no se trata de ir de superior cultural por escribir una palabra mal o bien.

    Pero de todos modos sigo teniendo suerte, usted se tiene que aguantar todo el día, yo sólo un ratillo. Por cierto, "Así que sí", no "Así que si". Para que siga avanzando en su búsqueda de la verdad, suerte.
  86. #199 Ahí puede que tengas algo de razón. Podría parecer que estoy utilizando un argumento "ad hominem", pero no es así. No ataco a la persona para desacreditar su argumento. Pongo en cuestión su capacidad para proclamar una opinión válida. Ciertamente, hace falta un mínimo de nivel cultural para proclamar una opinión, ¿cierto?. La confusión entre "gravar" y "grabar" va más allá de un error ortográfico. Resalta el desconocimiento entre ambos vocablos, que es clave precisamente para estructurar la opinión que vd. desarrolla. Y si, ciértamente me tengo que aguantar todo el día de escuchar opiniones "solo por tener razón". Es mi sino. Gracias por la corrección. ¡Tomo nota! Al menos, he conseguido que aprenda algo hoy (a buscar faltas de ortografía. Es una pena que busque las de los demás solo cuando le llaman la atención por las suyas, pero me doy por satisfecho).
comentarios cerrados

menéame