Actualidad y sociedad
494 meneos
4903 clics
Italia no tiene la tasa de letalidad al 10%. Lo que tiene son 500.000 infectados

Italia no tiene la tasa de letalidad al 10%. Lo que tiene son 500.000 infectados

La tasa de letalidad del coronavirus en Italia ha ido aumentando sostenidamente desde que inició la epidemia y ya oscila en torno al 10%, un dato que tiene a la población sin aliento y a los científicos perplejos. De ser correcta, la cifra significaría que de cada diez personas que enferman de Covid-19, una acaba falleciendo. Esto ubica a Italia líder en un macabro 'ranking' en el que España la sigue de cerca (con 7,2%), con China en posiciones centrales (4%) y países como Alemania, a la cola (0,5%).

| etiquetas: letalidad , mortalidad , tasa , italia , españa , 10%
237 257 2 K 369
237 257 2 K 369
«123
  1. #1 La solución es fácil y rápida. Ahora que ya empezamos a disponer de test reservar cada 10-15 días unos pocos miles para usarlos en una muestra aleatoria y representativa a nivel nacional. Así sabríamos la letalidad, los contagiados, los inmunes... Pero no hay nada que hacer, somos alérgicos a la ciencia estadística y especialmente a la realidad. Mientras tanto las autoridades seguirán dando palos de ciego y corriendo como pollos sin cabeza. Y lo pagaremos los profesionales y los de abajo, como siempre.
  2. Si no se analiza más que los que se ponen malos y se sabe que la mayoría de los infectados son asintomáticos, porque se sigue sacando estos porcentajes irreales que solo acojonan a ciudadanos y científicos?!?!
  3. #1 Quizás porque el objetivo es ese.
  4. #10 la diferencia es que el cáncer no se contagia y el virus sí, de ahí la importancia.
  5. #1 si al menos todos los países o comunidades los contaran igual...
  6. Todos mienten. La diferencia radica en la forma de hacer sus trapicheos.
  7. #8 Con una letalidad del 1.4%, si en un año infectarara el 50% de la población serían 330.000 muertos en España, 3'5 millones en Europa y 54 millones de muertes a nivel mundial.
  8. #6 totalmente de acuerdo, muchos llevamos semanas sin entender por qué no se hace eso. Y yo no soy especialmente listo, simplemente lei que en Corea fue una de las claves del éxito.
  9. Pues una letalidad real de 1,4% es una puta salvajada, porque este virus tiene la capacidad de infectar a prácticamente toda la población.
    No veo yo las buenas noticias.
  10. #6 Algo así como el CIS, pero sin Tezanos cocinando
  11. #1 En realidad da igual, los asintomáticos en la práctica no están enfermos, en cuanto a tratamiento lo que importan son los que se ponen enfermos.
    Por ejemplo solo contamos cómo enfermos de cáncer aquellos que tienen sintomas y no a mucha población que también desarrolla continuamente células defectuosas y malignas pero el sistema inmune puede rapidamente con ellas.
  12. #13 En realidad no se miente a nadie. Ya se ha avisado un montón de comparecencias que las cifras son de positivos y que los infectados serán muchos más.
    No es un secreto de estado ni mucho menos.
  13. #24 a medias. En Korea lo que se ha hecho es controlar bastante bien desde el principio el asunto (en parte haciendo muuuuchos test, a los que tenían síntomas y a la gente de su alrededor)

    Pero para eso tienes que actuar pronto y tener muchos test, y ninguna de esas cosas se ha hecho en España (ni en toda Europa, no nos flagelemos (exclusivamente)).
  14. #84 Los holandeses han hecho poquísimos tests y pocas o nulas medidas de aislamiento.
  15. #6 En desacuerdo.

    Por mucho que los tests den buena información, los recursos limitados han de ser usados en gente en riesgo para saber si necesitsn hospitalizacion y tratamiento.

    Cuando haya tests suficientes, pero de los que funcionan, si que será buena idea hacer muestreos.
  16. #66 pues si sólo miras 2 numeros y malpiensas claro

    No es por los recursos o hacer las cosas mejor o peor, sinó por el tipo de cultura que provoca un contagio más lento. El contagio lento con la alta capacidad de test es clave. Los muertos por desgracia llegaran, pero sólo es todo más lento. Fijate que hace pocos días tenían solo una treintena de personas en la UCI y ahora casi 1000.

    Aquí lo explican muy bien: elpais.com/sociedad/2020/03/20/actualidad/1584729408_422864.html
  17. #25 ¿Para que la gente se tome un poco más en serio la cuarentena?
    Siempre habrá descerebrados, pero muchos menos que los que ahora salen alegremente por la más minima excusa.
    Y, como no, para que un conjunto de la sociedad grande pueda afear la conducta a esos descerebrados, con datos reales en la mano.
  18. Está claro que hay muchísima gente infectada y no lo sabe. No es normal que el virus llegue a todas las residencias de ancianos recónditas.
    Eso y toda la gente que tiene síntomas, los dejan en aislamiento y no se cuenta en ningún lado
  19. #16 No hay ni un solo caso confirmado de reinfeccion en todo el mundo.
  20. #44 Lo que es obvio es que Alemania no esta contando todos los muertos. Ya dijeron que fuera de los hospitales no cuentan, y que si tenian otras enfermedades tampoco contaban. A esos les va a explotar en la cara pero rapido.
  21. #10 no señor, los asintomáticos pueden contagiar.
  22. En realidad da igual, los asintomáticos en la práctica no están enfermos
    ¿En serio? Yo creo que si lo están, además de estar enfermos reparten el virus que da gusto si no se toman las medidas necesarias para evitarlo, no es lo mismo tener a 100 000 personas infectadas y que mueran 10 000 (un 10%) que tener a 1 000 000 de infectados y que mueran 20 000 (un 2%).
    Porque si sabes que tienes 1 000 000 de personas con bicho, por muy asintomáticas que sean, no te queda otra que tomar medias mucho más fuertes contra el bicho.
  23. #6 Alemania por ejemplo ya está pensando en testear a la mayor población posible, para que aquellos que hayan desarrollado inmunidad puedan volver a hace vida normal
  24. #38 En resumen, solo en Corea
  25. Y España.

    Eso lo que tiene falsear datos. Que la mentira tiene las patas muy cortas.

    Porque no hacer test a nadie y luego dar cifras oficiales como si fueran verdad es mentir.
  26. #1 tu mismo te has contestado. Ahora habría que preguntarse porque se quiere causar tal nivel de alarmismo en la población.

    Porque la prensa ha pasado de "es solo una nueva gripe que no hace nada" a " es sida mezclado con ébola, todos vamos a morir" y ni la una ni la otra son ciertas, y eso ya se sabía desde el inicio.
  27. Ni siquiera el numero de muertos es de fiar.

    En un pueblo de Italia con 35 muertos entre enero y febrero del 2019.

    En el mismo periodo de 2020: 130 muertos , solamente 38 casos se consideran coronavirus
  28. #14 Leí hace un par de semanas que algunos expertos estimaban que la letalidad real sería entorno al 1%. Igualmente es una burrada, la gripe común es un 0'1%, y aún son solo estimaciones.
  29. #86 Me temo que no. Por desgracia, me temo que no, que es más complicado que eso. Que llevando mascarillas, cometer un error, un desliz, tocar algo que no se debe, etc... es muy fácil. Demasiado fácil. Creo humildemente.
  30. #21 ¿Hablas del mismo Tezanos que fue el único que acertó?

    ¿Porque tenéis que meter la política en todo?
  31. #22 no tenemos la capacidad operativa para hacer un test toda la población
    En ningún momento he visto a Don Simón ni ningún político decir eso. De hecho siguen hablando del "aplanamiento de la curva de contagiados" cuando es obvio que esa curva tiene datos incompletos. También mienten al decir que no se explican las diferencias entre Alemania y España, cuando es obvio que el mayor número de test en Alemania explica en gran parte el porqué de su menor mortalidad.
  32. #8, es que es lo que me flipa de la gente, que creen que una mortalidad del 0'6% es una mindundiada, sin tener en cuenta la transmisabilidad.
  33. #6 Aún es peor. La capacidad científica y el talento para hacer buenas encuestas ha existido siempre, lo que no ha existido nunca en este país es la voluntad de llegar a conclusiones objetivas. Por eso solo veremos los argumentos de los que quieren acojonar, de los que quieren ocultar o de los que quieren algo predeterminado del signo que sea. Con todo tampoco están otros países para dar lecciones de vida en este tema con sus métodos de conteo. Tendríamos que preguntarnos que quiere Alemania cuando considera la causa de la muerte de la gente las patologías previas o Francia cuando no contabiliza muertes extrahospitalarias. Borrell tiene razón ( en lo que dice, no en como y cuando lo dice) hay una lucha internacional por el relato y por mantener, incrementar o no perjudicar la imagen de marca de cada país. Y ahí estamos siendo bastante entrañables. ( u honestos, depende como se mire)
  34. #6 eso es si se quisiera conocer los números reales. Pero no quieren
  35. #35 para ver cuántos pueden ir a currar ya. Al menos eso es lo que dice Alemania.

    Sea cual sea la motivación espero que lo hagan.
  36. Ya lo decían en los foros de reddit en los que se viene hablando de esta epidemia (desde Enero por cierto!) que "hay más contagiados de los que se cuentan" es el reemplazo a "es sólo una gripe".

    Vamos ni cuando estáis viendo los hospitales desbordados ni la gente muriendo en los pasillos, ni cuando las ciudades tienen que abrir un edificio detrás de otro para seguir almacenando cadáveres, sois capaces algunos de asumir la realidad de lo que está pasando.

    O quizás otros, al estilo del hijo de puta de Bolsonaro, se quieren hacer ilusiones de que podremos ignorar esto y seguir como si no pasara nada, como si dejando este virus circular sin más, volverá pronto a haber turismo, u hostelería, o espectáculos, discotecas, bares, etc etc etc.

    Os tengo una mala noticia, el mundo ha cambiado y muy probablemente, y debido a que no se tomaron las medidas necesarias para contener la epidemia, seguirá así por muchos años.
  37. Si se supone que el 70% de las personas pillarán el virus antes o después. De 47 millones de españoles el 70% son 32.900.000. Si "sólo" (muchas comillas) fallece el 1% eso hacen un total de 329.000 fallecidos... con un 2% 658.000...
    Pongamos un escenario más favorable... sólo el 50% de la población pillará el virus... son 23.500.000 si sólo fallece un 0.5% son 117.500 fallecidos.
    En todos los escenarios me parece una barbaridad.
  38. #92 lee el articulo enlazado y mira la el titulo y la descripcíon de la historia por favor, es una burda manipulación basada en el bulo.

    El articulo de Spiegel no va de esto ni mucho menos. Habla de retrasos de 1-3 días dependiendo del dia de la semana y de la region.
  39. #7 Según comentaban hace unas semanas haberlo pasado no garantiza inmunidad, ¿han descubierto algo nuevo?
  40. #1 ¿La mayoría de los casos son asintomáticos? ¿Fuente? Por favor.
  41. #1 yo ya lo llevo diciendo muchos días. Vivo en un pueblo donde teóricamente no vive nadie infectado pero se por un médico de la zona (el que me lleva el seguimiento) que les están haciendo el seguimiento a 50 . Ponte que de todos estos 8 tienen el virus pero todos seguramente pasen como asintomáticos. Pues sinceramente yo sospecho que en España como mínimo tiene que haber medio millón de infectados fácilmente
  42. #6 Llevo 3 semanas diciendo esto mismo aquí en Menéame, y las reacciones oscilaban entre la indiferencia, el "eso no sirve para nada" y el "es imposible conocer el número real de infectados".

    Ahora, como ya ha habido 2 o 3 periodistas publicando lo que es obvio, el mismo ha pasado de ser una frikada a algo popular. Es una buena noticia, porque si hay una demanda social de que se investigue en serio el porcentaje de infectados, el gobierno (o algún gobierno autonómico) acabará haciéndolo.

    Espero.
  43. #87 Veremos, pero es posible que ellos también colapsen. Depende de como escalen los contagios.
  44. #1 El problema no son los asintomáticos, esos es normal que no se les cuente porque no piden tan siquiera la prueba. El tema está en que no hay test para todos y mucha gente está en su casa con los síntomas pero sin test porque no son población de riesgo y no se les va a hacer. No es mi caso, pero conozco así a varias personas, tanto familiares como compañeros de curro. No les queda otra que esperar a que se les pase, les dicen que seguro lo tienen así que no salgas de casa y punto, pero no están contados como positivos. Conozco más casos de gente con síntomas sin test que de gente con positivos. En mi caso: 7 positivos confirmados y 15 con síntomas sin test por no ser población de riesgo.
  45. #1 Este artículo está basado en las presunciones de un instituto. En el caso de Surcorea (Donde se sabe la cantidad exacta de casos) la letalidad es del 1.5% en línea con lo ocurrido con el Diamond Princess. (1.4% y contando) Pero hablamos de dos situaciones en donde no hay desbordamiento de sistemas sanitarios. Si eso sucede la tasa de fatalidades crecerá por falta de ventiladores e insumos y las cuarentenas de los sanitarios que presionarán al alza la cantidad de decesos. Y en algunos casos crecerá más aún porque según las costumbres o cultura, se vive cerca de los abuelos o por la población envejecida etc. Dicho esto es claro que Alemania está blanqueando los números para no asustar a "los mercados". Y es claro que la letalidad del virus puede llegar a ser muy superior al 1.5% cuando no hay atención médica disponible o es inadecuada o ruinosa. Pero es sólo una humilde opinión.
  46. #44 Simplemente porque los alemanes tienen menos caso porque la epidemia va con retraso. En cuanto aumente falleceran al mismo ritmo que los italianos y españoles.
  47. #56 Cuando hay un porcentaje significativo de la poblacion que es inmune el virus lo tiene tan complicado que no se propaga a aquellos que no son inmunes.
    Es como funcionan las vacunas, inmunizar a un porcentaje significativo de la poblacion y asi proteges a aquellos que no se pueden inmunizar.
    Dependiendo de como de infeccioso sea el patogeno los porcentajes varian entre el 75% y el 95% de la poblacion.
  48. #24 Eso se hace..pero no se publica.
  49. #38 deberíamos de aprender de Korea.
  50. #55 ¿Lo es?

    El nivel de contagio no es tanto una característica específica del virus si no una combinación de éste con los medios de los que disponemos, como actuamos como infectados y la potencial inmunidad parcial que pueda existir de contagios previos.

    En el caso de la gripe común tenemos campañas de vacunación para los grupos de riesgo y posiblemente haya cierto grado de inmunidad de la temporada de gripe pasada. Pero por contra con la gripe común la gente va a trabajar con ésta, nada de cuarentenas, apenas se está en casa unos pocos días durante los síntomas más molestos pero luego vuelta al curro y a la escuela y a ...

    Gripe en España: casi 800.000 casos, 52.000 ingresados y 15.000 muertos [2017-2018]
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/gripe-en-espana-casi-800

    En cambio con el coronavirus nos estamos confinando, lo que limita mucho su capacidad de contagio (recuerdo, no es solo las características del virus si no como actuamos como sociedad con éste).

    Veremos también si en una potencial próxima temporada de coronavirus existen ya vacunas, existe cierta inmunidad ni que sea parcial, etc.
  51. #70 Todo el mundo con mascarillas (aunque sean caseras) fuera de casa y se consigue un efecto sobre la transmisión similar a la inmunidad de grupo al instante. Por supuesto hacer todos los esfuerzos posibles desde los gobiernos para producir mascarillas industriales, no parecen un producto tan difícil de fabricar de algún modo razonable, la verdad (varios modelos distintos con varias tecnologías diferentes para aprovechar todo el stock de materiales válidos)
  52. #20 pero de cuántos más estamos hablando? Miles, cientos de miles o millones? Podrían probar aunque sea por un número de muestras aleatorias tratar de extrapolar una cifra...
  53. #100 Ser asintomático no implica no tener el virus, más bien lo contrario ya que lo tienen y no saben que lo están transmitiendo.
  54. #10 El cancer no se contagia y no mata a los abuelos...

    (Mas bien al reves, en los ancianos en cancer crece muy lentamente..)
  55. #23 En Suecia están igual, solo tienen capacidad de hacer tests a los que tienen los síntomas más evidentes.
  56. #44 No te dicen que no hay mascarillas para toda la población como para decir lo de los test...
  57. #6 Pues sí. Eso lo está defendiendo Ricardo Cao, presidente del Comité de Acción Matemática para el Coronavirus, así que esperemos que se haga de una vez.
  58. #106 Perdona, había leído tu comentario original al revés, cosas de leer rápido. Estoy completamente de acuerdo contigo.
  59. #106 Consideras la posibilidad de que algún medio lo dijera sin base real y que todos esos sitios donde lo has leído solo estén repitiendo el error. Te lo digo porque la OMS ha dicho en algún momento que no se considera a los asintomáticos como un vector de propagación importante.
  60. #4 "Everybody Lies"
    Dr. House
  61. #1 pq los periodistas y gran parte de la poblacion no sabe de matematicas y no sabe q significa un %.
    La unica forma de tener una estimacion de infectados seria tomando una muestra de la poblacion, testear y intentar extrapolar. El resto son tonterias.
  62. #56 Cuando un % suficientememte grande de la población es inmune a un virus, bien de forma natural por haberlo pasado, bien de forma artificial por haber sido vacunada, el virus no es capaz de encontrar huéspedes y deja de propagarse. El resto de la población no inmune no lo contrae porque deja de circular gracias al resto.

    Ese % andaría en torno al 70%-80% según he visto con este virus , aunque depende de más factores como la distribución de la población.

    Por ejemplo, existe un pequeño % de población que no puede vacunarse de la polio, por su sistema inmune, otra enfermedad o lo que sea, sin embargo son tan pocos que la polio no puede circular y llegar a ellos.

    Por eso los antivacunas son tan peligrosos, porque aunque no sean muchos, sumados a los que no pueden vacunarse por otros motivos hacen que ese % de no inmunes aumente y que aparezca el peligro de que un virus ya prácticamente erradicado vuelva a poder circular.
  63. #32 si se hace se verá que es mucho menos letal de lo que parece y la mayoría se creeran inmunes; los demás, ya si eso... ¡Todos a pasear!!
  64. #95 Es que saben que la incertidumbre genera más miedo.
  65. En realidad, la inmensa mayoría de las muertes con Covid19 no se computan, por lo que el cálculo de infectados es muchísimo mayor.  media
  66. #38 Y tenía la aplicación para hacer seguimientos. En definitiva, tenían un plan para estas situaciones. Y les ha funcionado. Aparte está el tema del uso de las mascarillas...
  67. #1 si , y ponen bastantes paridas , como lo de las relaciones Inter generacionales de los mediterráneos en comparación con los asiáticos .... en China es súper común vivir hasta los 30 o más con los padres y los abuelos . Se van a vivir fuera cuando se casan . Y en España es súper común abuelos viviendo solos que no los visita ni Dios .
  68. Y España mas de 700.000.
  69. #1 Porque mediante el miedo se controlan las masas, se las manipula y se las somete a un proceso de lavado de cerebro: terror, aislamiento, rechazo al prójimo, confinamiento, machaque mediático constante, obediencia ciega a la autoridad,...
    Es un experimento de control social, una dictadura blanda que consigue que los propios ciudadanos la pidan.

    No puedes creerte casi nada de las cifras que se dan, porque aqui apenas han hecho tests (en Corea, donde sí los hicieron, daba una mortalidad mucho más baja), ni siquiera te puedes fiar de las causas de las muertes, pq el sistema sanitario está colapsado y dando palos de ciego...

    La OMS y los que sean que promueven esto estarán encantados... ¬¬
    Y yo flipo de que tras la gripe A y otras mierdas los ciudadanos sigan siendo tan crédulos y subnormales. :roll:
  70. #22 y por qué hoy no hay test?


    Es una pregunta retórica.
  71. #1 La respuesta está en tus últimas palabras: sensacionalismo...
  72. #36 #145 Se ve que en otros países hay vida inteligente. Test a cada ciudadano. En cuarentena los contagiados, tengan sintomas o no. El resto a currar y a gastar dinero, que esto tiene que tirar palante.
  73. #6 Eso ya han dicho que lo van a hacer: test a la población general para ver el grado de inmunización de la población.

    Obviamente ya se les había ocurrido ;)
  74. #18 El problema es que si el sistema sanitario se satura la letalidad directa e indirecta se disparan.
  75. Es que es una noticia tan obvia ya desde hace semanas que no sé por qué la gente ha tardado tanto en darse cuenta.

    Cuando las pruebas solo se les están haciendo a quien pasa por el hospital (y que obviamente al hacerlo es porque tiene síntomas severos), no se puede dar por hecho que el porcentaje de letalidad es del 10 o del 14% como en Madrid. Los medios copy-paste (la gran mayoría de este país) han mostrado esa cifra como porcentaje de letalidad del virus y han estado ENGAÑANDO a la gente por no tener el más mínimo rigor científico. Tras ver la que estaban liando, ya reculan y algunos acompañan a los términos "detectados". Menos mal.
  76. #8 Mejores noticias que un 7%.
  77. #95 varias estimaciones que he visto rondan desde los 300000 (muy optimistas) al millón. Rango alto.
    Sobre 500000 yo creo que andará.
  78. Está claro. Tiene infectados que no aparecen en las estadísticas, cosa que bajaría la letalidad.

    Pero por lo que parece también tiene muertos no contabilizados, cosa que de nuevo volvería a subir su letalidad. Con lo cual no sabemos cual es la letalidad. Puede que sea más baja. Pero también puede que sea más alta. O igual.

    Por cierto, decir que hay infectados no contabilizados está bien. Pero decir que son 500.000 está mal, porque es una pura especulaci{on. Así que es sensacionalista una noticia que se inventa datos.
  79. #41 Esos números se manejaban en China creo recordar.
  80. #112 Estoy de acuerdo en que hay que proteger a la población de riesgo como si estuviesen en una caja fuerte.
    Y modular el ritmo de contagio para que continúe pero dejando margen para no saturar el sistema sanitario.
    Cosa que no es nada fácil de implementar. Pero se debería intentar así.
  81. #95 yo le echo medio millón.
    Eso sí. La cifra es muy cambiante.
  82. #124 He intentado buscarlo y sacar conclusiones pero los datos son una maraña indescifrable.

    En esta búsqueda de google trends sí podemos identificar que las campañas de vacunación debieron ir aumentando paulatinamente desde el 2011: trends.google.es/trends/explore?date=all&geo=ES&q=campaña vac

    Estos son los datos de muertes por gripe que he encontrado en una fuente1:
    2009: 472 muertes
    2016-2017: 421 muertes
    2017-2018: +632 muertes (noticia sin acabar la temporada de gripe)

    De informes del Instituto de Salud Carlos III:
    2017-20182: 991 muertes
    2018-2019: He sido incapaz de encontrar la cifra, el informe: vgripe.isciii.es/documentos/20182019/InformesAnuales/Informe_Vigilanci
    2019-2020: Lo mismo, no soy capaz de encontrarlo: www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enferm

    Pero en otra fuente3 me encuentro esto:
    2017-2018: 15.000 muertes

    Y citan como origen de los datos un estudio donde también está el Instituto de Salud Carlos III (y Ciberresp).

    En esta otra fuente se habla de 6.300 muertos en 2019 por la gripe: www.diariodemarratxi.com/la-gripe-mato-en-espana-solo-en-2019-a-6-300-

    Los datos son una maraña, de todas formas lo mires como lo mires las muertes han ido aumentando en los últimos años, lo cual es un indicio que las campañas de vacunación no han conseguido reducir las muertes en términos absolutos aunque sin ellas es muy posible que la cosa fuera peor. No es menos cierto que según tengo entendido la Gripe A se ha normalizado como una gripe estacional más en España y eso puede haber influido en el incremento de muertes.

    1 www.consalud.es/pacientes/el-peor-ano-de-la-gripe-en-espana-desde-2009
    2 vgripe.isciii.es/documentos/20172018/InformesAnuales/Informe_Vigilanci
    3 www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/gripe-en-espana-casi-800
  83. #189 Con el covid19 hemos visto la dificultad en establecer criterios estables en el tiempo y consensuados, siendo cada país un mundo en cuanto a la forma de contar los casos y defunciones y a su vez cambiando de criterio varias veces durante la crisis.

    En el caso de la gripe no creo que sea distinto conforme han ido pasando los años.
  84. #2 Es facil. El cuerpo humano no tiene defensas contra este virus. Es estar en contacto con el y pillarlo. Es asi de simple. El 80% lo pillaremos.
  85. Y creo que se quedan cortos
  86. #16 Creo que ahí no se sabía suficiente todavía. Si estoy bien informado lo que se sabe es que los que lo pasan, un pequeño porcentaje sufre repunte o recaída incluso tras un doble negativo.
  87. #18, y ten en cuenta que es muchísimo más contagioso que la gripe.
  88. #45 tb es obvio que es un bulo: maldita.es/malditobulo/2020/03/23/alemania-muertes-coronavirus-patolog

    Yo sólo he oido comentarios o conclusiones simplistas basadas en reglas de 3 en los datos sin poner en contexto nada. Ni un argumento con cara y ojos.

    En toda Europa los cuentan igual. Otra cosa es el caos generado por la poca preparación y no tener precedentes de crisis tal magnitud que lleva a la descoordinación. Nadie tiene los ultimos datos confirmados al día ni tampoco se cuentan todavía los casos muy probables pero sin hacer el test, sólo con monitorización. Hace 2 días se cuando se hablaba de que madrid tenia 17000 casos confirmados, tb se sabía que tienen 50.000 personas monitorizadas con alta probabilidad de padecerlo.
  89. #50 Sí, pero no creo que el ritmo llegue a ser el mismo pero el % de letalidad sera parecido (imagino que más bajo por lo de no sufrir colapsos)
«123
comentarios cerrados

menéame