Actualidad y sociedad
254 meneos
4667 clics
Medio centenar de comercializadoras de luz y gas quiebran por la escalada de los precios

Medio centenar de comercializadoras de luz y gas quiebran por la escalada de los precios

El fuerte incremento de los precios de la electricidad y del gas natural, que comenzaron su escalada imparable a mediados de 2021, ha pasado factura a medio centenar de comercializadoras energéticas del mercado libre que han tenido que echar la llave, en unos casos, voluntariamente, y en otros por haber sido inhabilitadas por el Ministerio de Transición Ecológica, a petición del regulador sectorial, la CNMC.

| etiquetas: factura de luz , energía , comercializadoras electricidad , electricidad
125 129 3 K 358
125 129 3 K 358
Comentarios destacados:                            
#4 El aumento de los precios provocado en gran parte por el oligopolio de empresas productoras de electricidad ha servido a las grandes comercializadoras, que forman parte de las mismas empresas, para eliminar a parte de la competencia. ¿No es maravilloso el capitalismo y su cuento de hadas de la libre competencia?
«12
  1. Es el mercado, amigo.
  2. Holaluz nos ha subido al doble el precio del Kw/h en la tarifa plana, ya estamos buscando otra mas barata.
  3. El aumento de los precios provocado en gran parte por el oligopolio de empresas productoras de electricidad ha servido a las grandes comercializadoras, que forman parte de las mismas empresas, para eliminar a parte de la competencia. ¿No es maravilloso el capitalismo y su cuento de hadas de la libre competencia?
  4. "Una vez oficializado el cierre de la compañía, los clientes de las que causan baja pasan a una comercializadora de referencia (COR), las que suministran por ley el precio regulado (PVC), el más afectado por las subidas, pues tiene como referencia el del pool. Además, si el cliente no tiene derecho al PVPC (por tener menos de 10 kW de potencia contratada) se les pasa a una COR con un recargo del 20%. Un incentivo para que se pasen al mercado libre, donde la situación tampoco es muy halagüeña."

    Vaya ostia le van a dar a más de uno...
  5. #5 Siempre está la opción del mercado libre que ahora es el más ventajoso.
  6. #4 al final se casaron 
  7. El capitalismo y su libre competencia, claro que si; no queriais capitalismo, pues toma dos tazas. Capitalismo y Libre Comercio son incompatibles.
  8. #3 Yo estoy igual, Holaluz de 0,17 a 0,32, pero es que tenía el ojo echado a TotalEnergies (antigua EDP) y el 1 de enero subió de 0,12 a 0,25... A mis padres igual con Iberdrola, pero estos ni se han dignado a informar de la subida. Y con el gas lo mismo, Holaluz manda correo que suben y todos a buscar alternativas... y las alternativas han duplicado su precio desde diciembre.
  9. #6 Media España no sabe de qué les estás hablando. :->
  10. Tiene que haber un error, yo había leído que las empresas siempre pasaban los aumentos de costes a los usuarios, ¿como puede ocurrir esto?
  11. #4 Y si tanto dinero gana, ¿por qué no compras acciones? La realidad, como demuestra la noticia, es que las empresas de energía que tenemos lo que hacen es comprar la materia prima/combustible a otros y es eso lo que ha subido de precio, y por eso incluso quiebran.
  12. Decrecimiento por cojones. Esperemos que al menos el planeta lo agradezca.
    Ni tan mal.
  13. Claro ahora los consumidores para no arruinarnos nos tenemos que ir al mercado libre y a una de las grandes que son las únicas que ofrecen ahora precios medio normales... Y cuando todas las pequeñas quiebren pues a disfrutar lo votado
  14. #9 Acabo de sacar del PVPC (Muy a mi pesar) a un familiar mío y con Naturgy a 0,19€/kWh, incluso a través de algún distribuidor lo puedes sacar aún a 0,185€/kWh
  15. #5 eso ya existía antes... Pero no es como lo pinta la noticia.
  16. #11 Sé que es sarcástico. Pero para el que no lo sepa: las comercializadoras tienen que hacer un depósito por adelantado. Pero las pequeñas no tienen riñón, van a pulmón.

    PD: Modismos murcianos, se entienden solos.
  17. #6 precisamente muchos se quejan que les han doblado el coste de lo que pagaban con esas. Aquí lo único ventajoso es hacerte productora de energía
  18. Esto era de esperar, ya sabían su muerte de hace tiempo. Y antes solo estaban estas compañias para pillar algo de tajada y punto.

    Estas compañias eran PVPC+Cuota por estar en esa compañia, hasta 10€ he visto... Y claro, subes el PVPC y ellas les toca subir el precio... Pues a cerrar.

    Estas no son compañias al uso, son chupopteros que solo te vendían el PVPC como si fuera una panacea y te clavaban una cuota por estar con ellos... Ni tarifas ni nada... Venga a paseo.

    Una comercializadora, que se preocupe, saca una tarifa, blinda la compra y listo, o por lo menos AVISA a sus clientes de la que se avecina... Pero no, a seguir chupando lo que se pueda.

    Total, cierran ahora, cuando baje el PVPC y se estabilice, saldrán otras tropocientas mil más.
  19. #11 no pueden por contrato, a no ser que lo rompan, además si no entendi mal tienen que avanzar una gran parte de lo que se espera que van a comprar, y muchos no pueden afrontar ese avance
  20. #18 #21 Tiene que haber otro error, yo había leído que las empresas no arriesgaban, ¿que es eso de hacer un depósito por adelantado?
  21. #3 No solo la tarifa plana, a la de tres tramos tb nos han enviado el correo, ya he buscado para cambiarme:

    Tu precio actualizado* de energía será de P1: 0,413€/kWh, P2: 0,326€/kWh y P3: 0,258€/kWh. Y el de potencia en P1: 27,958789€/kW·año y P2: 1,258556€/kW·año (sin impuestos incluidos).

    Añado: busca en telegram "fotovoltaica bot"
  22. #3 A mi igual.
    He ido al comparador de la CNMC y he cogido la más barata sin permanencia: comparador.cnmc.gob.es/
    En mi caso ha sido Naturgy. Me jode estar con esa gente, pero más me jodería pagar casi un 50% más de la factura.
    Eso sí, al primer problema me voy a otra. Al fin y al cabo las empresas son eso, empresas para ganar dinero, aunque algunas nos quieran hacer creer que son casi ONGs.
  23. #22 xD xD xD

    No cuela. Iberdrols y esas arriesgan una mierda.
  24. #19 Lo que decía es que el mercado libre ahora es más ventajoso que el PVPC.

    Naturalmente dentro del mercado libre hay una gran variedad de precios, yo hablo de los más baratos.
  25. #10 O sea que si te dan de baja de una COR que suministra según PVC con referencia al pool y no tienes derecho al PVPC, te interesa más el mercado libre.
    Joder, no entiendo que haya gente que no lo entienda :palm:
  26. #13 No es decrecimiento, es concentración.
  27. #12 Brutal comentario que demuestra como la realidad se impone sobre la ideología. Si el comentario de #4 es cierto, pues a invertir en Endesa que seguro que se saca unos buenos beneficios y en un tiempo posteará una foto desde su yate.
    finance.yahoo.com/quote/ELE.MC
  28. #5 "Además, si el cliente no tiene derecho al PVPC (por tener menos de 10 kW de potencia contratada) [...]"

    Hay una errata ahí, PVPC es para consumidores de menos de 10 kW. La frase está al revés.
  29. #4 twitter.com/PODEMOS/status/1192471775788982273?s=20&t=12E9y_ogFpqp

    Tenemos que tener a Podemos en el gobierno que van a poner firme a las electricas

    Por lo menos cuando gobernaba Rajoy la subida de la luz era todo culpa del gobierno y todo el día se hablaba de la subida de la luz, se hacían entrevistas a personas en riesgo, Evole hacía reportajes... pero luego la TV y los medios los controlan la derecha
  30. #4 el capitalismo es fuerte en proporción inversa que el pueblo es débil.En Som Energia, que han optado por un modelo cooperativo, solucionaron el problema pidiendo colaboración de los socios para hacer un fondo que evitará caer presa de esta nueva situación.En unos días y lo tenían resuelto.Mientras otros se quedaron en las comercializadoras grandes o otras pequeñas que solo buscaban un trozo de pastel en lugar de darle la vuelta al modelo...  Y esos o bien lo perpetúan, o bien ahora andan perdidos o locos por buscar la siguiente oferta.Lo dicho, el capital gana cuando nos miramos el ombligo en lugar de hacer las cosas juntos y por un bien común.
  31. #33 bueno.. o en proporción directa xD
  32. #15 Repsol-OCU
    Estas son sus características principales:

    Mismo precio las 24 horas del día: no tienes que preocuparte de a qué hora haces el consumo.
    El precio del kWh es de solo 0,1139 €/kWh con los peajes y cargos actuales. ¿No sabes si es mucho o poco? En la primera quincena de 2022 la tarifa regulada PVPC ha tenido un precio medio de 0,276 kWh (casi tres veces más) y en el mercado es difícil encontrar precios que no dupliquen el de esta compra colectiva.
    Sin cambios (excepto valores regulados) durante 12 meses.
    Suministro con energía 100% con certificados de origen renovable.
    No necesitas contratar servicios adicionales.
    Disponible también para hogares que ya son de Repsol.
    Y, como siempre, sin permanencia.


    Antes del 5 de Febrero.
  33. #15 #9 #24 ahora mismo lo más barato para gas es el mercado regulado y para la luz Naturgy o bien la tarifa de Repsol para la OCU.
  34. #30 ¿de dónde sacamos el dinero para invertir? ¿Del bolsillo mágico de Doraemon?
  35. #23 más uno a lo de fotovoltaica bot. Qué gran aplicación.
  36. #12 #30 Endesa logrará en 2021 las mayores ganancias en 7 años

    un beneficio neto de 1.703 millones de euros. Este resultado supone mejorar en un 22% las ganancias que logró en 2020 a pesar de la pandemia

    Pobrecillos....

    Normal que tengan luego para pagar a peña en Redes Sociales....
  37. #23 ya lleva tiempo buscando mi padre lo de poner placas solares.
  38. #12 antes de hacer un comentario como ese, deberías de aprender la diferencia entre distribuidora y comercializadora.

    que no la sepas, solo hace pensar que jamás has tenido que contratar la luz, y eso te deja en muy mal lugar si estas hablando del tema.
  39. #35 hice una simulación con esa tarifa que se supone tan ventajosa y creo recordar que me estimaba una factura de 80€/mes supongo que sería de media, pero aún así, con Endesa Única pago 59€/mes y en PVPC estaba entre 40 y 160... (Este año hubieran sido 80-320 :shit: )
  40. #29 Decrecimiento es lo que hacemos los usuarios al consumir menos electricidad.
  41. #39 A mi no me paga nadie (ojalá). Solo digo que utilizando la lógica del comentario al que he respondido, y asumiendo que fuese cierta, deberían estar comprar acciones de Endesa para beneficiarse de esa subida de ganacias. Aquí puede ver también los dividendos de que da la compañía divitrack.io/symbol/ELE.MC/dividends para que todo no sea el precio de la acción.

    #37 Cada una cuesta menos de 20€, poco a poco puede ir montando su cartera de inversión y recibirá los mismos beneficios en porcentaje que alguien que tenga miles de acciones :-)
  42. #39 Endesa, con unos ingresos de 21mil millones, unos beneficios de 1.7 millones es un margen de ganancias del 8%, cuando la inflación ha sido del 6.7%. Descontada la inflación, las ganancias han sido un paupérrimo 1.3%. Además hablamos de una empresa que facturaba el doble hace 10 años. Repito, si tan bien les va por qué no compras acciones?
  43. #45 Corrección: 1.7 (mil) millones.
  44. #14 Las que cierran son del mercado libre
  45. #37 O del ahorro.
  46. #40 El bot también te compara la última factura (csv bajado de la distribuidora) entre unos 20 contratos y te dice cuál te saldría más rentable, échale un ojo no es solo para las placas.
  47. #20 Estas compañías y las otras 400 son del mercado libre.

    Del mercado regulado o PVPC solo hay ocho.
  48. #20 Mi distribuidora, una de las primeras cooperativas energéticas, no ha tenido problemas, pero intuyo que es porque son bastante serios, no como las "comercializadoras" de coge el dinero y corre, que no tienen dinero ni para hacer una mísera provisión de fondos fuera de ciclo.
  49. #42 La de la Repsol con la ocu es una muy buena tarifa pero tiene unos costes fijos exageradamente caros. Si consumes poca electricidad puede haber ofertas mejores aunque el precio del kWh sea bastante mayor que el de Repsol.

    Hay que fijarse mucho en estas cosas, utilizan el precio del kWh como gancho en las ofertas pero puede que por tus hábitos de consumo ahorres más con tarifas que el kWh cuesta 5 o 6 céntimos más pero tienen costes fijos mucho menores.
  50. Pero ... pero ... pero ... si se estaban forrando todos!!!!! xD
  51. #33 Esta vez SomEnergía ha resistido el golpe. Pero no se si prodrá hacerlo con los próximos. Son unos pequeños David contra un gran Goliath de recursos casi ilimitados. Una lucha desequilibrada.
  52. #39 Te parecerá mucho para una empresa con esas operaciones.

    De verdad, es que no entiendo para qué citáis estas cosas si no las entendéis.
  53. #39 Y eso que es? El 1% en beneficio, el 10% o el 50%.
    Es por poner la cifra en contexto.
  54. #36 no lo entiendo… ¿el mercado regulado no es siempre más barato? Hace unos meses hice el cambio porque leí que las compañías compraban la luz y la revendían, por lo que siempre salía más cara que en el mercado regulado. ¿Ya no es así?
  55. Yo estaba como vosotros, harto de los amigos que me dicen: pues yo pago 35€ mes...y muy a mi pesar decidí buscar una alternativa a OVO que aparte de los precios me gustaba que fuese renovable, pero mi sueldo no permite tener orgullo...Así que me puse a buscar comparadoras como la ultima vez que fue cuando acabé en OVO...El perrito buscó y tachan! una que también tiene gasolina 35€..ok, me cogí mi excel, puse los precios, puse mi potencia ( no es la mínima, tengo en casa todo eléctrico, aire central..) y resulta que esta tan barata me ahorraba 10€; mi sueldo si que me permite mi orgullo por 10€

    No digo que no haya más baratas pero no caigamos en las trampas, la electricidad no se cuantifica con lo que pagas a final de mes, si no con la potencia contratada y lo que consumes, te pones a investigar y resulta que el amigo de 35€ tiene el calentador a gas...que resulta que tiene 3.5kW...revisé la compañía de la oferta, y el precio del kWh sigue llamando la atención, pero luego miras la potencia que pagas consumas o no y ahí es donde te meten el sablazo, resulta que la discriminación horaria de potencia te la cobran pero bien cobrada, en el mercado regulado estuvo en diciembre en valle a 0.002683 €/kW y en las super ofertas de mercado libre a 2,0983 €/kW ( y no, no me he confundido con los ceros).

    Como conclusión de mi caso: es cierto que el horario de discriminación es una basura de (0 a 7 de la mañana y findes), pero es que para mi es cuando verdaderamente lo uso, el finde semana y en verano de noche el aire acondicionado para poder descansar, lavadora secadora la pongo por las noches, no por el precio, si no por la costumbre de levantarme por la mañana y tener la ropa del dia seca y las toallas; bajando la potencia en horas puntas veo que me es suficiente, me queda calibrarlo ( la aplicación de IDE va muy bien para conocer esto), pero al final con ajustarla para que no salte cuando cocino o me permita tener solo el aire y 400W mas me sobra, lo peor que puede pasar es que me salte el ICP y me toque rearmarlo..

    Y que me jode, que casualmente la paliza de precios que le estaba dando el mercado regulado a las grandes del mercado libre, se haya revertido no por el hecho que las grandes hayan bajado, si no porque la regulada con la nueva normal se han encarecido una barbaridad, y no pensaremos quienes se sientan en los sillones de esas empresas y quien reguló el cambio de tarifas...eso ya es política y no quiero meterme en eso, que cada uno piense lo que quiera...

    Como digo este es mi caso, y cada uno tendrá sus números y al final el sueldo es lo que es y llega a lo que llega y no estamos para tirar dinero, pero andad con ojo, que como dice mi padre: nadie da duros a pesetas...
  56. #41 para qué? viene a vender su libro de lo bueno que es el neo-liberalismo...
  57. #12 No haces más que darle la razón. De hecho, si hubiera comprado acciones hace 20 años, habría ganado bastante.
  58. #9 A mis padres si les ha llegado la notificación de la subida de iberdrola y se van a unos 0,34 (tarifa con precio fijo para todo el dia).
  59. #40 Joder, yo he acertado de casualidad, contraté para poner placas solares aprovechando el tema de las subvenciones que aprobó el gobierno en junio de 2021, y las acabo de estrenar en diciembre, ha sido pura suerte, estoy súper contento con la decisión, he puesto 2,4kw de potencia, de sobra para una casa (adosado de 4 plantas en mi caso), estoy consumiendo menos kWh desde el primer mes, he bajado de unos 400kwh de consumo a unos 250kwh, y eso que es enero, en verano esto va a producir de cojones...
    Y encima he tenido la potra de que tengo contrato a 5 años con Iberdrola y me mantienen el precio del kWh a 0,1332 mientras que los excedentes me los compran a precio de PVPC, que para los excedentes de autoconsumo está ahora por encima de 0,20 casi todos los días, así que al final compro más barato de lo que vendo!!! Estoy flipando.
    Eso sí, el límite máximo es llegar a dejar a cero el consumo, nunca te van a pagar más que para compensar tu propio consumo (al final es autoconsumo, no soy una productora), y el fijo te lo comes sí o sí, pero aún así está cojonudo.
  60. #12 eso podían haber hecho las comercializadoras que han quebrado, antes de abrir competencia... Si es que cómo se les ocurre!!!

    :foreveralone:
  61. #45 Por favor, no digas tonterías. La inflación aquí no pinta nada, y menos la calculada según el IPC, que son precios para el consumidor final. La inflación aquí no pinta nada porque los beneficios se han obtenido después de pagar los precios ya incrementados a lo largo del año.

    Por otro lado, los beneficios declarados por las empresas se pueden hacer más grandes o más pequeños con pura ingeniería contable. Si un año quieres tener pérdidas, amortizas mucho, contraes nuevas deudas, haces inversiones... Si un año quieres tener beneficios, porque te interesa atraer capital o subir el precio de la acción, reduces tus gastos a los puramente operativos y los financieros imprescindibles.
  62. #57 estamos viviendo una situación un tanto anómala. Posiblemente cuando termine el invierno vuelva a ser la tarifa más económica.

    Te recomiendo utilizar "fotovoltaica bot" de Telegram para ver en todo momento la mejor tarifa. Está orientado a instalaciones solares pero funciona igualmente para cualquier escenario.
  63. #58 Perdon, el numero de la valle es al mes ( cuando lo he escrito ya me parecia una salvajada) lo correcto es 0.06768€/kW vs 0.002683€/kW
  64. #23 he intentado usar ese bot y me resulta demasiado complicado, no he podido usarlo
  65. #4 En eso mismo estaba pensando, joden al gobierno y se quitan de enmedio a las distribuidoras en la misma jugada.
  66. #62 Que no se te olvide esto:
    - Los ayuntamientos están dando bonificación al IBI de hasta el 50% (30% en mi caso donde vivo durante 3 años)
    - Puedes deducir de la declaración de la renta un porcentaje de la instalación de las placas por mejora energética
    - Los de las ayudas ya has dicho que las pillaste :-D (mira por si las tienes que declarar)
  67. #15 eso es un robo, hay opciones muuucho mejores… Repsol por ejemplo aún se puede contratar a 0,11
  68. Por si a alguien no le quedaba clara la jugada maestra de las grandes eléctricas y el PSOE
  69. #20 pero para hacer eso hay que tener un pulmón financiero… como bien dices chupopteros….

    Como las telecomunicaciones que dan un servicio de mierda revendiendo servicios de otros.
  70. #69 Gracias!!! Lo tengo controlado, la subvención está pedida pero tardan hasta 6 meses en contestar, a ver si hay suerte y la conceden (cumplo todos los requisitos, pero depende de si queda pasta o no...), y la bonificación del IBI ya está solicitada también en el ayuntamiento, en mi caso es un 50% durante 5 años, está muy bien.
    Lo que no sabía era lo de deducir en la declaración de la renta por mejora energética, lo tengo que mirar a ver...
    Gracias!!!
  71. Las altas cotizaciones, el encarecimiento de los avales, los impagos de los clientes y el IVA, llevan al cierre
    Joder el nivel de la prensa, y eso que es especializada. Para eso que haga la noticia mi cuñado que va a decir la misma tontería.
  72. #4 Tira de google, y mira lo que supondría a cada familia española eliminar los beneficios declarados de las eléctricas. A lo mejor tr echas a llorar de la pena. La culpa de los precios es de los combustibles.
  73. #52 para consumos altos de energía, la Largo plazo de Repsol es imbatible. Para consumos menores, mejor Naturgy. Pero sea como sea, cuanto antes. Los precios siguen subiendo....
  74. #55 Anumerismo se llama
  75. #72 Con 10K te montas una electrica... tal cual.

    #50 No, se hacen mal llamar mercado libre. Pero como digo sus facturas son PVPC + Pago mensual por ser de su compañia....

    #51 Es lo que tiene mirar por el cliente.
  76. #69 #62 Tienes dos opciones: ayuda directa de 600€ por kW instalado o una deducción en el IRPF (en el documento que me han mandado pone un 40% sobre la base imponible si es vivienda habitual).

    Mi asesor está echando cuentas a ver qué me interesa más, pero cualquier opción me vale. He gastado 5900€ por 4,5kW, me devuelven más de la mitad sumando el IBI (son unos 900€) y mis facturas han pasado de 120€ en diciembre del año pasado a 40€ este año. De abril a septiembre seguramente pague solamente los tramos fijos. Vamos, el que tenga un buen tejado, que no se lo piense. Es una inversión fabulosa.
  77. #3 #9 #23 Pero eso como puede ser... si los que defendían el mercado libre decían era más barato que el PVPC y no se lo iban a subir </pregunta_retorica>
  78. precisamente por esto habrán hecho la escalada de precios…
  79. #24 Muchas gracias por el enlace.
  80. #52 Repsol siempre tiene precios fijos caros....
  81. #12 Y si tanto dinero gana, ¿por qué no compras acciones?
    Porque pasa como en todas las grandes empresas de este país de pandereta, joden a los empleados, joden a los clientes se forran y el dinero se lo quedan los directivos, a los trabajadores y accionistas ajo y agua.
  82. #3 pásate a PVPC #9
  83. La verdad es que el titular es un poco sensacionalista, la mitad de esas compañías quebraron antes de la subida del coste de la luz o de la reducción del IVA al 10%
  84. #12 Varias cosas: Que una empresa obtenga mas o menos beneficios no necesariamente está relacionado con que sea un oligopolio o actúe como una empresa con prácticas que vulneran la libre competencia, que sobreviven gracias a ser un lobby con contactos en el gobierno.
    Una gran energética puede estar llena de políticos incompetentes con sueldazos, directivos inútiles hijos de.., y que a pesar de ser una empresa de mierda sobreviva gracias a que son oligopolio. Se podría dar el caso que en un entorno de competencia real, no es que no obtuviera muchos beneficios, sinó que desaparecería como compañía.
    Otro tema a parte, no seas ingenuo: los consejos de administración, directivos,.. de multinacionales, en muchos casos, lo que buscan es beneficiarse ellos no que la empresa haga record de beneficios o sea ejemplo de nada o que suba el valor de las acciones. Sobretodo en estas empresas que básicamente viven de tener influencia en los poderes fácticos, y estan llenos de cargos puestos a cambio de favores, aveces con que la contabilidad cuadre para que nadie meta mucho las narices ya les es suficiente. Hay ejemplos muy cercanos como bankia y el perfil rato..
    Finalmente, otro detalle menor, no siempre el valor de las acciones se corresponde con el éxito económico de una compañía. Aunque bueno, de todas las cosas que supones como premisa, esta no es la peor.
  85. #80 Ah, vale, entonces hay que elegir, o la subvención o lo del IRPF.
    Yo he instalado menos potencia, 2,46kw (6 placas SunPower de 410w), la subvención es de 1476 euros, ya está solicitada, si me la conceden pues ya está.
    En caso de que no sea así, intentaré lo del IRPF.
    Gracias por la info!!
  86. #36 Con Naturgy hay que tener cuidado, sobretodo si eres de A Coruña, que llegan unas facturas muy raras :->
  87. #30
    - Las empresas que suben un gran porcentaje son empresas pequeñas que se hacen grandes. Alphabet, Apple , Genetal Motors, Microsoft o Amazon es raro que puedan subir en un día mas de un 5%. Son empresas con menos volatilidad.
    - Un oligopolio no necesariamente tiene un resultado contable brillante. Lo que sí que es probable es que sin esa ventaja, en un contexto de libre competencia se hundirían.
    -Un oligopolio /monopolio puede actuar como tal en un país o ciertos países. Fuera de esas fronteras, puede no tener esa capacidad de influir.
    - No siempre la cotización va ligada a los resultados actuales, suele ir mas ligada al potencial futuro. Hasta dónde puede crecer.
  88. #70 y como? Por saberlo, lo intenté buscar el otro día y no encuentro esa oferta.
  89. Por listos
  90. #3 Adiosluz se pasarán a llamar ahora...
  91. #9 ¿Estarán pactando precios? ¿Qué va a hacer el gobierno? ¿Cuánto más podemos seguir con una energía tan cara? ¿Porqué seguimos con esta si sale el sol todos los días? No entiendo nada.
  92. #42 Estoy mirando para ponerme paneles solares en casa, y verter a la red lo que me sobre para gastar 0 euros.
  93. #24 huye de naturgy como de la peste y sus fallos de facturacion.
  94. #15 #36 huye de naturgy como de la peste y sus fallos de facturacion.
  95. #88 No si yo estoy de acuerdo contigo en todo eso que dices. Pero entonces lo que hay que hacer no es nacionalizar las empresas, porque lo único que consigues es que en vez de politizar la empresa entonces serán directamente políticos.

    No, lo que hay que hacer es DESREGULAR y permitir la libre competencia, eliminar impuestos y trabas y subvenciones. Y ya está, se acabaron los favores políticos.
  96. #97 Bueno, estuve en Endesa y la facturación era un auténtico cachondeo. Lo más divertido que me hicieron fue no mandarme la factura durante 4 meses, y después mandarme una sola factura con todo lo gastado en los 4 meses como si lo hubiera gastado en un solo mes... más una penalización por exceso de consumo ese mes. De locos.
    Con Holaluz reconozco que he tenido cero problemas de facturación. pero joder, es que la factura se me disparaba al doble de precio.
«12
comentarios cerrados

menéame