Actualidad y sociedad
47 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de los talleres mecánicos con el coche eléctrico

La entrada en escena del coche eléctrico implica la llegada de un nuevo elemento a los talleres –las baterías eléctricas- y la desaparición de otros muchos que suponen buena parte de la facturación anual de estos establecimientos. "El coche eléctrico no tiene más que unos neumáticos y unas pastillas de freno, será el único mantenimiento que se seguirá haciendo de aquí a pocos años. Si eso ocurre, como parece que va a ser, tendremos que cerrar antes o después".

| etiquetas: talleres mecánicos , coche eléctrico
35 12 17 K 64
35 12 17 K 64
«12
  1. Una empresa tiene que adaptarse. Es lo que tiene la evolución.
  2. No me lo creía, pero parece cierto, más información aquí
    computerhoy.com/noticias/life/que-mantenimiento-necesita-coche-electri
  3. Sensacionalismo cutre cutre...
  4. Es una de las ventajas, menor mantenimiento, menor coste en reparaciones, obviamente eso conlleva menor facturación para los talleres, pero eso es bien
  5. #2 Es que "el eléctrico es caro". Le echas cuentas a lo que te ahorras en "combustible", más todo lo que te ahorras en mantenimiento y, la verdad, no sale tan caro.

    Que un coche, salvo la batería, eléctrico con 200.000kms está nuevo. Y si ponemos 400km por 500 ciclos para la batería eso nos da 200.000km. para cambiar la batería y volver a dejar el coche impecable. Que los motores eléctricos son "eternos". La única parte que tiene fricción son los cojinetes que se pueden cambiar.
  6. #4 las marcas no ganan vendiendo vehículo, ganan en la postventa. Crees que no van a buscar la manera de que sea así en el coche eléctrico?
    Mira Tesla no permite que nadie repare sus coches, no venden repuestos, todo tiene que pasar por su mano y lo pagas a precio de oro.
  7. La verdad es que es una putada que un cambio en el paradigma tecnológico te coja con 55 o 60 años en un sector tan especializado.
  8. El número de piezas de un coche eléctrico es prácticamente la mitad que un coche a combustión. La mitad de la industria auxiliar del automóvil también va a cerrar.
  9. #5 el tema, cuanto vale una batería?
  10. #6 Por suerte vivimos en Europa, donde eso es ilegal. Si las marcas no ganan vendiendo vehiculos, que suban el precio o cambien de negocio, not my problem.
  11. #10 claro claro... como si ahora la legalidad se aplicase a estas grandísimas corporaciones...

    Te recuerdo el tema de las emisiones, por ejemplo? Qué consecuencias reales ha tenido?
  12. #5 hay por ahí Teslas con 200.000 millas y un 10% de degradación de la batería.
  13. #2 Lo he mirado y es una burrada los precios que ponen en el mantenimiento de vehiculos de gasolina. Yo tengo un coche utilitario de 30 años, otro para viajar de 23 años y la moto de 28 años y ni de blas vale eso el mantenimiento, lo que veo es que hay mucho pirata, porque el cambio de aceite lo puede hacer cualquiera comprando un aceite que como mucho cuesta 30 euros, el usado se puede tirar en el punto limpio autorizado y los frenos cada varios años que no pasa de 50 euros. Yo no llevo los vehiculos a los talleres porque los miserables lo rompen todo. Decirte que me tiraron la moto, me pintó la moto el seguro y el de el taller no puso ni los tornillos del velocimetro y me tocó desmontar la moto yo mismo en ese taller y montarla yo, los mamones me habian taponado hasta la llave de la gasolina y no arrancaba. No hay nada mejor que lo que hace uno mismo. ni loco dejo que me rompan los talleres mis vehiculos.
  14. #11 Qué consecuencias reales ha tenido?
    esas de coña?

    Fuente:
    es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_de_emisiones_contaminantes_de_vehícu

    Dimisiones y consecuencias
    El 23 de septiembre de 2015, Martin Winterkorn, director ejecutivo de Volkswagen, después de pedir perdón a sus millones de clientes, presentó su renuncia, tras 8 años de estar al frente de la empresa, debido al escándalo que ha afectado el prestigio de la compañía alemana.13

    Tras su dimisión, la responsabilidad de la dirección general recayó en Matthias Mueller anteriormente presidente y director ejecutivo de la marca Porsche (accionista mayoritario de VW). Los objetivos de Mueller al tomar posesión de su cargo eran recuperar la confianza del público, ofrecer una pronta solución al problema que entonces aquejaba a la empresa y a los clientes de la misma, además de reestructurar y reordenar la infraestructura para que no volviese a ocurrir un hecho de esta magnitud.

    Desde septiembre de 2015 Volkswagen no vende coches diésel en Estados Unidos. A finales de 2016 confirmó que renuncia al diésel en Estados Unidos.1

    En declaraciones de abril de 2017 VW dijo que venderá de nuevo modelos de la gama de 2015 en Estados Unidos que fueron recuperados, reparados y actualizados para cumplir con las normas anticontaminantes. Eso sí, no se espera que se lance algún modelo VW con motorización diésel antes de 2018, cuando VW decida si finalmente reiniciará la venta de dichos vehículos, ya que también inició un compromiso con la utilización de motores eléctricos 14

    Para compensar pérdidas, los modelos ya comercializados se les efectuarán las adecuaciones necesarias, mientras que los vehículos que queden en stock que no haya sido posible vender y devolverlos a sus fábricas de origen. Se realizó un programa para exportarlos y venderlos en mercados donde el escándalo no haya afectado la imagen de la tecnología diésel de la marca (también igual se les efectuarán las reparaciones correspondientes). En algunos casos en mercados como México el precio de los mismos vehículos provenientes de Estados Unidos se redujo como parte de compensar las pérdidas y recobrar la imagen positiva que se tenía. Igual los vehículos recuperados en Estados Unidos se volvieron a revender ya con las homologaciones correctas.15

    Litigios y sanciones
    A finales de septiembre de 2015, Volkswagen realizó una reserva de 6500 millones de euros para hacer frente a los costes del

    …   » ver todo el comentario
  15. Os estoy leyendo decir que los coches eléctricos no tienen apenas mantenimiento jajajaja
  16. #13 joer, yo a duras penas sé cambiar los neumáticos. Tenía un Almera al que no podía cambiar los faros sin dejarme los dedos con la puta pinza.
  17. los coches modernos donde mas fallos tienen es en la parte electronica
  18. #6 Tesla que haga lo que quiera. En España puedes reparar los coches en cualquier taller, manteniendo la garantía, y ninguna marca de coches de gasolina ha quebrado por ello.
  19. Pero ¿las trócolas siguen teniendo juntas?
  20. #9 Mas bien ¿cuánto me costará cambiar una batería en el 2030, tras 11 años de uso y 200.000km ?
    ¿me podrán poner una con mayor capacidad a menor precio?
  21. #16 Sé lo que se siente, yo en ocasiones me he raspado las manos con los conectores del motor y ajustando la altura de los faros. Pero eso es mejor que enterarte que te han tomado el pelo cobrandote 80 euros o mas.
  22. #15 os??? :roll:
  23. #7 A ver, una cosa es que a partir del 2025-2030 casi todo lo que se venda será eléctrico, pero los coches de combustión van a estar circulando durante décadas, y además habrá que arreglarlos.

    Por tanto si tienes ahora 55 años y hasta el 2030 no se empezará realmente en España a notar mucho en los talleres el bajón de las menores necesidades del eléctrico, te va a pillar jubilado.
  24. #8 esa reflexión es muy interesante y se olvida, no se piensa hasta dónde alcanzará la ola. El cambio que viene implica un cambio global, de modelo de movilidad. Es indudable que se llevará por delante unos cuantos puestos de trabajo y no sólo dentro de los talleres. La cadena es más larga que eso, desparecidos los talleres desaparecen los proveedores de los talleres, y así quienes presten serivico a éstos, hasta quien repone las cafeteras por ejemplo. Y todos los fabricantes de componentes para motores de combustión, fabricantes de recambios, lubricantes, combustibles y por reacción, todos aquellos que presten servicio a éstos.
    Mas nos vale estar atentos pues igual de rebote nos toca a cualquiera de nosotros. No sólo los mecánicos necesitarán prepararse...
  25. #15 Los coches eléctricos apenas tienen mantenimiento.

    Las ruedas si. Los frenos si, pero conforme aumenta la potencia del motor y baterías a 200-300-400cv al tener tanta regereracion de frenada, se desgastaran menos. La batería apenas tiene un ligero mantenimiento. El agua del limpiacristales si hay que rellenarlo. El aire acondicionado también.

    El resto: aceites, desgastes, correas de transmisión etc, eso nada.

    Un eléctrico puedes no ir al taller ni a revisión 5 años y no pasa nada.
  26. #15 de momento no, pero luego... supongo que cuando haya que producir a bajo coste... algo se romperá. Desde luego tendrán menos incidencias, porque hay menos piezas móviles. Habrá que ver el coste en euros de esas incidencias.
  27. #25 No te lo crees ni tú eso de ir cada 5 años
  28. #5 También necesita cambio de aceite cada 80 000 km de la unidad de transmisión.
  29. #6 ¿Tienes datos que demuestren que las marcas ganan más dinero de la post venta que de la venta?
  30. #20 No, porque el coche no está homologado para una diferente debido a los cambios en peso y otros factores.
  31. #1 Yo me preocuparía mas porque el número de vehículos particulares va a descender dramáticamente en los proximos 30 años. No es que sean mas sencillos, es que además van a ser muchos menos.
  32. Tengo un amigo con taller de mecánica que está empezando a ojear a pintores y chapistas para cambiar la especialidad. Tarde o temprano cerrarán muchos talleres de mecánica.
  33. No se sabe aún pero no tiene pinta. Está todo muy verde, dentro de 11 años es improbable que las baterías sean de litio, la obsolescencia en este caso va a ser real y a marchas forzadas.
  34. #12 Ya, pero hablamos de un coche de lujo con refrigeración liquida de batería. Compara con un Nissan Leaf de mierda.
  35. #13 Si te buscas la vida un poco, creo que un semi sintético, más filtro, mano de obra y reciclaje, 29€, y dura 15000km. Si sabes como conduces y tu exigencia, lo puedes alargar bastante más.
  36. #19 si, pero eléctricas :-)
  37. Solucion a lo taxista en vez de reconvertirse a los tiempos que rompan coches electricos
  38. Desconocía que los coches eléctricos venían sin aire acondicionado, sin equipo de sonido, sin lunas eléctricas, sin airbags, sin ABS, sin ...
  39. #13 Por curiosidad, ¿Qué haces con el aceite usado?
  40. #35 En el de 30 años es aceite mineral que cambio a los 10.000km, los otros dos usan sintetico 100%. Aquí la foto del corazón de mi nene más antiguo.  media
  41. #31 tu crees? Tú ves alguna evolución en la manera desplazarse en las ciudades? Porque yo solo veo un empeoramiento progresivo de los ttes públicos a la vez que nos castigan con mensajitos de "use el tte público, que es mejor, más sano y tal y cual"...pero el que sigue perdiendo 3h al día en transporte es el currito de turno; así que no, no va a descender el n° de vehículos en las ciudades mientras siga el tte público tan mal estructurado.
    Es más, me aventurería a decir que va a haber más vehículos privados por la tremenda ventaja que aportan las etiquetas zero.
  42. #1 Sí pero si hay hueco para menos por mucho que te adaptes alguien tiene que quedarse fuera.
    Si fuese solo esto no pasa nada pero está ocurriendo con casi todo.
  43. #39 tirarlo a un punto limpio, siempre.
  44. #5 Bueno 200.000 Km ya es un recorrido "respetable" para un vehículo, y con ese recorrido no solo la batería se deteriorará, la amortiguación puede estar "tocada" y los frenos, neumáticos, luces, guardapolvos, compresor de aire acondicionado, y eso sin pensar en chapa, pintura y toda electrónica que incorporan los vehículos.

    Es innegable que ahorraremos en las piezas que no lleva, las relacionadas con el motor de explosión, aunque tengo claro que pagaremos por otras. Los vehículos eléctricos, no por ser eléctricos sino por el momento el avance tecnológico, ofrecerán un incremento de prestaciones y capacidades aportadas por todo el equipamiento electrónico, y toda esta electrónica será una nueva fuente de ingreso para los talleres, ya que pasaremos de "2" módulos y equipos electrónicos a "40" y de "4" sensores a "200".
  45. #39 Lo uso para las hamburguesas y croquetas. El que se queda más clarito para las ensaladas.

    PD: En el primer comentario he puesto lo que se hace.
  46. #1 y el capitalismo de mercado
  47. #31 otro urbanita que vive en el centro de Madriz y va a trabajar en patinete. Ni te imaginas lo importante que es tener vehículo propio fuera de ciudades grandes.
  48. #8 una cosa por otra. Los electricistas van a tener trabajo a espuertas. Y los enfermeros ni te digo (por las quemaduras provocadas por querer meterle mano al sistema eléctrico)
  49. #41 si, si lo creo, el vehiculo particular electrico va a quedar para las clases pudientes y el resto, como le ganado, al tranpsorte publico y al coche compartido, para los ricachos los proletarios hemos tenido libertad de movimiento por encima de nuestras posibilidades
  50. #9 Cada día menos.
  51. Si encontrasen un remedio para el cancer, habría quien se quejase por que los tratamientos y medicación para esta enfermedad dan trabajo a mucha gente. :shit:
  52. #46 Cuando tienes razón, la tienes.
  53. #38 Sin suspensión, sin dirección, sin batería e instalación eléctrica ordinaria, sin luces, sin ...
  54. El tema de los talleres es el típico dilema, el mismo al que se enfrentaron las minas de carbón, por ejemplo.

    Es tal la obsesión por mantener puestos de trabajo que estamos manteniendo oficios obsoletos o redundantes aunque nos estamos cargando el planeta por el camino.

    Por muchos detractores que tenga, hace falta una paga universal ya, no sólo son los benéficos directos, también son los indirectos, al facilitar las reconversiones de determinados sectored
  55. #4 Eso es bueno en muchos aspectos pero si tienes un taller no. Y como está ocurriendo en todos los sectores lo vas a tener mucho más complicado para reciclarte.
  56. #48 jajajajaja, yo cuento lo que hay, no lo que quiero que haya. No soy urbanita, hago 50kms diarios en coche solo para ir a currar y detesto los patines y a los ciclistas. No das una. Comentar una situación no implica defenderla ¿tan cortos somos?
  57. #8 También un montón de petroquímicas, pero bueno, habrá que hacer el sacrificio para intentar salvar el Planeta
  58. #12 Cuando se te estropee un botón y te cobren 500 euros por arreglarlo vas a preferir cambiar el aceita cada 15.000km.
  59. #29 creo que #6 se ha equivocado, no es lo mismo marca que concesionario, el concesionario si que gana más en el post venta que en la venta de vehículo nuevo, incluso con financiación más que comisión de venta prácticamente.

    Estuve hace poco mirando coches nuevos en varios concesionarios y las especificaciones me las dijeron de carrerilla como con prisa y lo que más se pararon era en financiaciones a diez años, en financiar unos años y luego pagar un valor futuro y demás....... Y cuando hablaba de pagar al contado me miraban como diciendo 'prefiero no vender el coche que venderlo al contado'.

    Algo debe pasar con ello xD xD
  60. Alucinante es que ahora mismo hay jóvenes estudiando mecánica del automóvil.
  61. #3 A mi no me lo parece. Tiene bastante de real.
  62. #50 parece, y es algo bastante general, que os creéis que el coche eléctrico va a ser una especie de objeto de lujo comparado con el actual, pero os olvidais de que el mercado aún está ennl pañales y aún y todo ya hay i3 de segunda zarpa por menos de 20k€. Todo un lujo vaya.
  63. #48 Luego llaman paletos a los demás por no haber salido nunca del "pueblo"
  64. #1 si las tiendas de informática cobran 50-60€ por reinstalar Windows, que se puede hacer por uno mismo en 10 min sin necesidad de estar sobrio, los talleres encontraran alguna forma de cobrarte una millonada por instalarte un 'firmware que me tiene que venir de alemania'
  65. #5 El precio tenederá a la baja, haciendo tus cuentas aún más rentables para el eléctrico.

    A nivel medioambiental está este vídeo que creo que también lo deja claro:

    youtu.be/6RhtiPefVzM
  66. #9 Mucho menos que un coche nuevo
  67. #25 En la itv que te van a revisar? Frenos, Neumaticos?
  68. #38 #54 No nos engañemos, muchos talleres de barrio viven de hacer cambios de aceite y distribuciones, esos si que tendrán que cambiar.
  69. #31 pues a mí me preocupa de dónde van a sacar los impuestos que ahora les da los hidrocarburos.
  70. #5 ¿Eterno? Ya veremos cuando dentro de 15 años prohiban las baterías que lleva tu coche porque son muy contaminantes, y ahora hay que comprar coches homologados para las nuevas chachi-baterías de turno.
  71. Cobrarán chopocientos euros por actualizar el software. Actualización que será obligatoriamente oficial y que habrá que enseñar a los picoletos para corregir bugs y actualización de mapas en tiempo real. En los autónomos, digo.
  72. #60 Pues vuelvo a preguntar, ¿hay datos que demuestren que los concesionarios ganen más con la postventa que con la venta más los intereses por financiarla?

    A ver, no me gusta ponerme como ejemplo porque de un caso particular no se puede generalizar, pero el concesionario solo lo pisé para comprar el coche, a partir de ahí siempre he ido a un taller de franquicia, que hacen lo mismo y es más barato.

    ¿Datos?

    cc #6
  73. #65 ay, Ramón, si supieras la de gente de mi trabajo que se pasa los días instalando Windows. Y no tardan ni diez minutos. A mí me llaman y me piden ayuda para que me sienta útil y pueda conservar el puesto...
    Y con los coches hacen lo mismo, rectifican cilindros, alinean válvulas, pero el cambio de aceite siempre al taller, que para eso son comprometidos...
  74. Los pooooobres ¡Me dan una penita! Entre los mecánicos, los taxistas, los camioneros... No sé que me causan más tristeza, bueno, con lo que realmente se me rompe el corazón es con las pobres autoescuelas cuando por las carreteras circulen putos robots.

    Todos esos oficios relacionados con el mundo del motor, cuyos profesionales se caracterizan por su absoluta honestidad, trato correcto a la vez que cordial, su civismo, su amabilidad y, sobre todo, su transparencia profesional, esos precios claros e impolutos, esa obsesión casi enfermiza por satisfacer al cliente... Que penita que se les joda el chollo de estafar a la gente, tratarla como a la mierda y encima cobrarles lo que les salga de los huevos.
  75. #12 por ahí...
  76. #12 Comentario patrocinado por Tesla
  77. #69 Yo no engaño a nadie, el titular dice "La muerte de los talleres mecánicos". No dice "La muerte de talleres de barrio que viven del cambio de aceite"
    Eso por no hablar de que el redactor tendrá una bola de cristal para saber qué va a pasar en un futuro.
  78. #74 He encontrado contradictorios, el único de un medio más o menos serio es este donde dice que venta es el 56% y lo demás 44%, en cuento menos es bastante a la par.


    www.abc.es/motor/economia/abci-cuanto-gana-concesionario-venta-coches-
  79. #65, de hecho a otra escala eso ya ocurre. Los repuestos oficiales están inflados de precio todo lo que les da la puta gana.
  80. #56 Ya, y si tienes un establo el progreso tambien es una putada, pero es lo que hay...
  81. #85 Si el 1% de la población activa trabajamos en establos el problema será mío y de mi familia y quizá a ti te dé igual y me escupas cuando me veas pidiendo en la puerta del super, si trabajamos la mitad de la población en establos el problema será tan mío cómo tuyo.
  82. #25 Añadele: Direccion, alineamientos, amortiguadores, chapa, cierres, elevalunas, luces (que con led fallaran menos), bomba frio-calor y si es descaptable todo el mecamismo.
  83. #86 Wow, el falaciómetro me ha explotado, perdona, voy al mecánico a que me lo arregle, ahora vengo.
  84. #67 antes era casi el 70% del valor del coche. No sé si habrá mejorado el precio
  85. #88 ¿Qué falacia? La del establo es la única que veo y solo he seguido el ejemplo que tú habías puesto sin recurrir a echar la bomba de humo de gritar "falacia!" y salir corriendo.
  86. #83 Ok, parece que es algo más o menos parejo. No ganan más de la postventa de que de la venta, pero desde luego la postventa representa más de lo que yo pensaba.

    Así se debate, poniendo datos. :-)
  87. Pues que den conciertos!!{troll}
  88. Ruedas, frenos, retrovisores, temas eléctricos, aire ac, luces,... Anda que no tendrán cosas que sustituir,.. Pero lo mejor es ir llorando antes de empezar para ver que les cae.
  89. #71 de la electricidad, obvio
  90. #62 cuestión de diseño del ciclo de vida del producto, lo mismo que con los vehículos de motor térmico.
    Solo con que se imponga la salvajada del parabrisas soldado en vez de pegado por cuestión de seguridad para el cliente particular la facturación por horas trabajadas de los talleres se disparará.
    Lo que si va a matar los talleres es el coche compartido-alquiler por horas, ante clientes con gran volumen de coches no van a meter un taller independiente a que les infle la factura, incluso teniendo sus propios coches con ciclos de vida distinto del modelo base, algo que ya está afectado a GM con Maven, para accionistas o concesionarios la empresa está tirando piedras a su propio tejado, dando trato desleal a clientes y quieren que se separen.
  91. #12 en el gráfico de la degradación de las batería de Tesla me preocupa que al cliente que con menos de 50.000 km y que perdió el 15% de la capacidad de la batería en un coche de más de 100.000$ no se lo cambiaran.
    Los de que te puede tocar a aguantar un coche que bajan mucho de la media dan bastante impresión que existan coches que lleguen a las 200.000 millas con un 10%, lo que sería publicidad es que ningún Tesla perdiera un 10% en 100.000 km, lo de que la garantía no afecte hasta el 70% sin tramos menores de de km o tiempo es una basura.
  92. #63 para la mierda de coche que es, si que es un lujo para la. mayoría
  93. #40 Málaga ?
  94. #71 los kilómetros en la revisión multiplicando por un factor de eficiencia, en caso de peajes(autopistas, ciudades, salidas del país) te va interesar comprar aparato o parar en una estación de registro de kilómetros para descontarlos de la revisión de kilómetros nacional para evitar la doble imposición.
  95. #90 Pues principalmente, ni he hablado de escupir a nadie, ni el 1% de la gente trabaja en talleres, mucho menos el 50%. No es que haya falacias en tu comentario, es que no hay argumento ninguno
«12
comentarios cerrados

menéame