Actualidad y sociedad
409 meneos
1399 clics
Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

El presidente de Castilla-La Mancha cree que hay que actuar contra este "privilegio muy inconstitucional".

| etiquetas: españa , lenguas , idiomas , oposiciones , page
195 214 2 K 296
195 214 2 K 296
  1. #539 No alcanzo a entender cómo puedes hacer esa deducción de mi comentario. Por supuesto que el castellano es la lengua de todos los españoles. Pero aquí hablamos de oficialidad, y catalán, gallego y euskera son cooficiales en sus respectivos territorios. Oficialidad no es una palabra vacía, la oficialidad de una lengua implica que esta sea la del estado. Por lo tanto, la administración tiene el derecho y el deber de utilizar sus leguas oficiales, tanto a través de sus documentos oficiales como a través de sus integrantes (funcionarios). Ambas. El conocimiento del castellano ya está garantizado debido a la exigencia de nacionalidad española para el acceso a la función pública, ya que todo español tiene el deber de conocerlo.
  2. #367 No se le deja tomar posesión de la plaza hasta que no acredite el nivel necesario de la lengua regional.

    Ya verás si pone interés.

    Mientras tanto se contratan interinos si es que es muy urgente (interinos de verdad, no "interinos" para siempre)

    Pero no discriminas a priori, teniendo que aprender una lengua que no sabe si le va a servir para nada. La aprende con interés cuando sabe que sí, sin ser discriminado a priori.
  3. #236 Un residente en Andalucía no va a aprender catalán a priori por si acaso, y vasco, y gallego. Lo lógico es que lo aprenda cuando le vaya a servir (por ejemplo para tomar posesión de una plaza de una oposición que haya aprobado en Cataluña en castellano). Un catalán lo aprende condicionado por el entorno, no es un interés personal optativo que se le haya ocurrido a él, ni le supone el mismo esfuerzo personal.

    La solución es muy fácil, hacer el esfuerzo de aprenderlo después de la oposición y antes de tomar posesión de la plaza, acreditando un nivel adecuado. Entonces ya lo aprendes con una motivación y sentido.

    Mientras tanto contratar interinos que lo sepan, si es urgente tener a alguien en ese puesto ya.

    Si no se aplica esa solución tan sencilla, es simplemente ventajismo político nacionalista, y se consiente en este país porque ya está medio descompuesto.
  4. #601 Pues dices: "Al derecho del ciudadano a ser atendido en su lengua, que le zurzan" y parece que si le atienden en castellano, ya no es su lengua. Lo que explicas en este comentario no tiene que ver con lo que escribiste en el otro.

    ¿y si nos basamos en lo que escribes aquí, esto debería aplicarse tal cual en los colegios con el castellano, no?, o el derecho de los hijos a "aprender en su lengua" no cuenta?
  5. #144 garantizar plazas publicas a afines? Que pasa que solo los gallegos pueden aprender a hablar gallego o los catalanes catalan?
  6. #602 así que tú abogas porque una persona quede en una reserva hasta que se saque el idioma, mientras tanto interinos. Osea pagamos a los interinos entiendo que al funcionario no.
    Y le decimos al funcionario que se pague el curso él y todo. Esto de primeras ya te digo que dudo que funcione, porque habrá quejas diciendo que como es posible obligar a pagar el curso, que la administración debería cubrirlo y tal pascual, pero bueno.
    Ahora imaginamos que ese funcionario se saca el idioma de manera rápida, ok, echas a los interinos y listo.
    Ahora imagina que el funcionario tarda años en sacarse el idioma (cuanto tiempo es el aceptable?) Se puede mantener un interino en un plaza durante años sin más? No suena muy legal, me extraña que no se obligue por ley a pasar a ese interino a formar parte del personal (no sé como está la ley a ese respecto ahora mismo).
    Ahora imagina que esa persona no se saca el idioma, has esperado 3 años y no se lo saca, vuelves otra vez a hacer oposiciones? O coges al segundo de reserva y otra vez otros 3 años le das? Echas a los interinos y pones a otros? Qué haces con los interinos?

    No sé, yo entiendo vuestras intenciones con las propuestas, pero la realidad es que no las veo del todo viables.
  7. #7 yo lo que entiendo por regla de tres:
    El castellano es la lengua española oficial del Estado. -> Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autonomas. -> Todos en la Comunidad Autonoma tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    Pues da las gracias que no te pregunten nor nori nork en la frontera :troll:
  8. #589 Claro aprender un idioma con 2 años tiene la dificultad de la hostia. Joer usar mejores argumentos.
  9. #604 Entiendo que la gente no quiera aprender un idioma por si acaso; que no lo hagan y opositen en otras comunidades. La gente descarta todos los dias ofertas de trabajo para las que no están cualificados y no pasa nada.

    Supongamos que el puesto en lugar de catalán pide inglés. ¿También dejarías aprenderlo despues de sacarse la oposición? ¿y si en lugar de un idioma fuese cualquier otra materia especifica? No termino de ver yo eso. O te sacas la oposición con todos los requisitos o no te la sacas. Para eso lo mismo te sale más cuenta darle el puesto a ese interino que al parecer ya tiene el idioma y los conocimientos necesarios para el trabajo. xD
  10. #475 Eso se ha hecho y no sirve, funcio-vagos monolingües con hasta 20 años con reducción de jornada para aprender idiomas y que no eran capaces de sacarse un PL2. Hay chavales con síndrome de down que se lo sacan, pero para el opositor castellano manchego es inviable.
  11. #142 no solo no se hace, sino que cuando alguna vez se ha hecho (se emitia TV3 en la Comunidad Valenciana), se lo cargaron.
  12. #2 Los catalanes estamos obligados por ley a aprender el castellano y los castellanos estais obligados a aprender el catalan para acceder a un trabajo público en Cataluña.

    QUID PRO QUO MODAFAKAS!
  13. #603 Pero es que se pide el idioma para poder respetar el derecho a de los ciudadanos a ser atendidos en cualesquiera de la dos lenguas oficiales, e incluso internamente si algún trabajador se dirije a otro que pueda ser mínimamente entendido.
  14. #606 Diría que al menos de base, al resto de los españoles ni les va ni les viene aprender el idioma.
    No estaría de mas que una vez aprobada la opo dieran un curso para aprenderlo, pero dejar fuera de las plazas al que no lo sepa de inicio pone en desventaja al resto de españoles y en ventaja a los catalano y vasco hablantes, ya que ellos sí optan a las suyas y optan a las del resto.
  15. #609 lo que no tiene dificultad alguna es decir una tontería como una casa y tú lo has demostrado con tu comentario.
    Sabes que hay gente que aprende un idioma a los 2, otros a los 10, otros a los 30 y otros a los 50?
    Recientemente mi sobrino se ha mudado al País Vasco está aprendiendo el idioma y tiene 32 años y su compañero de curro que es de allí, tiene 27, lo aprendió con 23, porque no tuvo la opción de aprenderlo antes.
    Pues esa persona que aprende el idioma a los 23 tiene derecho a que su esfuerzo se valore y sí esté compañero suyo está en el sector privado, pero está opositando, se ha sacado su perfil de idioma y se está currando su plaza, pero para ti esta persona no merece respeto, porque tu ideología y tu cerrazón no te permiten ver más allá de tu nariz.
  16. #122 A mí, en la Diputación de Bizkaia, me ha pasado que el que tenía que atender en euskera estaba de baja, el sustituto con el título sacado no me era capaz de explicarlo en el idioma que requería y al final tuve que ser atendido en castellano. Fue hace unos años, pero eso con las medidas que están vigentes. No se respetan los derechos de los vascoparlantes, es la realidad.
  17. #207 cierto. Y dar puntos por saberlo. Lo mejor es poner como requisito para tomar la plaza tener el idioma a un nivel b2 o c1, pero dando un lapso de tiempo para que la persona saque el idioma (si no lo saca pierde la plaza) y mientras se toman interinos. No sólo para los idiomas locales, sino incluso para el castellano.
  18. #563 Per oa veces no es por desconocer la lengua española, es que aún conociéndola algunos quieren vivir en su idioma nativo y que las instituciones garanticen ese derecho.
  19. #290 no se pasan los datos médicos, para para pasarse si alguien ha opositado
  20. #78 Se acercan las elecciones amigo. Yo soy manchego y ese el nivel que hay por aquí. Claramente se quiere distanciar de Sánchez.
  21. #599 Eres un fascista, todos los españoles somos iguales, y tu sobrepones los derechos de uno sobre otros.
    Te repito, se puede dar un servicio bilingüe sin necesidad de discriminar a nadie.
    Tu actitud solo demuestra que en el fondo lo que queréis es discriminarnos, el idioma te la suda lo que te importan son los privilegios. Que un Andaluz se pase media vida opositando, y que un Vasco pueda entrar de interino sin oposición por vuestra supremacía fascista.

    No Pasarán!
  22. #367 cierto para que funcione aquel que gana la plaza y no tiene el idioma debería estar en una situación asimilada a la excedencia, con su correspondiente interino trabajando mientras el por su cuenta y riesgo no se saca el nivel.
  23. #525 Pero que justificacion, si es en la constitucion. Leetela tu, nos ha jodido el vago este.
  24. #142 A muchos españoles de bien les daba un infarto
  25. #623 correcto, pero si haces eso te quedas en la incertidumbre de decir, si esta persona finalmente consigue el idioma bien, pero y si tarda años? qué haces con el interino años ahí? Y si se da el caso que no lo consigue? Vuelves otra vez a empezar el proceso y buscar a otro? Y mientras tanto haces indefinido al interino?

    Me parece que queda una incognita muy grande ahí, yo creo que por eso se exige antes de dar la plaza, para evitar todo esto que puede venir después
  26. #177 en Galicia creo que rondará el 90%. Y aquí si que aún hay gente mayor (cada vez menos) que no sabe hablar castellano. Entre los jóvenes se habla más castellano cada vez incluso en los pueblos, pero el gallego sigue muy presente
  27. #77 Es la administración la que tiene que servir al ciudadano, no el ciudadano a la administración. Solo en la miente calenturienta de un nacionalista como tú puede ser una entidad a la que debamos rendir pleitesía.
  28. #44 La concordia de exigir a la población que rinda pleitesía al funcionario y hable en su lengua en lugar de ser el funcionario el que sirva a la población. Concordísimo.
  29. #142 no se tu, yo por la tele tengo todas las regionales. El cátalan se entiende perfectamente, creo que es dialecto del gallego. Y el Vasco dialecto da fala dos arxiñas.
  30. #626 le das un plazo para sacar el idioma y si no lo saca pierde la plaza por no cumplir los requisitos. Iría el siguiente de la lista
  31. #631 y empiezas el proceso otra vez? Considera una cosa, un plazo para aprender un idioma pueden ser al menos 2 ó 3 años, depende el nivel exigido en la plaza.
    Pasan 2 ó 3 años no lo consigue y empiezas otra vez el proceso con el siguiente.
    No sé, no lo acabo de ver
  32. #622
    Denunciame a un @admin si quieres.

    ¡nunca he votado a voto nacionalista vasco, ni al ppsoe.
    Me he peleado en Burgos y Cáceres con nazis.
    Me he librado de buenas ante manadas nazis en Madrid, y me llamas ¡fascista!
    Eres llanamente tonto.
  33. #616 Eso es una minoría que no llegas un 2% de la población las leyes hay que hacerlas para el 98% restante. Lo que hay que es un sistema de oposiciones que consiga su cometido y que sea igual para todos. Con la misma dificultad con independencia de donde hayas nacido.
  34. #626 es cierto que es un lío, pero es la única forma que yo veo de compaginar el derecho de cada ciudadano a presentarse a oposiciones en todo el territorio en igualdad de condiciones y el derecho de cada ca a promover el uso de su lengua propia
  35. #634 ok, puedes darme la fuente de la que sacas tus datos?
  36. #632 el estado está lleno de gente en excedencias. No sería algo nuevo
  37. #633 Si te has peleado tanto con nazis, me confirmas que eres otro nazi.
  38. #636 De verdad te crees que hace falta? Tú crees que más de un 2% de la población Española mayor de 18 años estudia Euskera? Dije un 2% y fui muy generoso. Si hay 2000 personas que lo estudian al año me parecería mucho
  39. #45 menuda mamarracha.
  40. El argumento falaz es el tuyo: un ciudadano Vasco tiene derecho a ser atendido en Euskera. Y la administración vasca debe servir a sus ciudadanos en los idiomas establecidos por la norma vigente.

    Y efectivamente, tienes la opción y oportunidad de aprender una lengua cooficial tan valida como el español.

    Curioso tu razonamiento, viniendo de alguien que afirma haber estudiado varias lenguas.
  41. #635 a ver, igual discutimos por esto, pero no entiendo la manera en la que interpretas ese derecho (tengo dudas de que sea un derecho, también, pero bueno).
    Qué es para ti igualdad de trato?
    Para mi igualdad de trato es que a mi me pongan delante el mismo examen que al resto, ni más fácil ni más dificil. El mismo.
    Pero entiendo de tu comentario que tú interpretas la igualdad de trato en base a como una parte tiene menos conocimientos que la otra y no ha querido aprenderlos, debo hacer que el examen de esa parte sea más fácil?
    No entiendo esta interpretación. Si yo me presento a fontanero con 3 cursos y toda la formación, y tú te presentas sin formación alguna, en tu concepto de igualdad de trato, sería ponérmelo a mi difícil y a ti super fácil para compensar?
    Si alguien de fuera de una región que tenga un idioma propio quiere opositar, es tan fácil como aprender el idioma y opositar, en total igualdad de condiciones que otros. No entiendo porque habría que rebajar la exigencia. Pero es más ni tan siquiera todas las oposiciones exigen idioma propio, la exigencia en general suele venir por las que tiene plazas de cara al público, donde van a tener contacto en el idioma regional y van a tener que usarlo muy probablemente en su día a día.
    Lo que sí que existe, seguro, es un derecho a proteger los idiomas regionales y no solo protegerlos, sino fomentarlos.

    Desde mi punto de vista intentas cambiar el significado de igualdad de una forma un tanto extraña, más que igualdad creo que quieres decir facilitar, lo que no tiene sentido alguno, por qué debería ser más fácil?
  42. #254 y hay gilipollas que lo persiguen y subnormales que buscan un problema donde no lo hay, pero al igual que quiero respeto para una lengua española, la quiero para el resto. Si te das cuenta yo he hablado de lenguas oficiales, no de esta o la otra.
    Si en Galicia quieren tener dos lenguas oficiales, pues allá ellos, que para eso tenemos el autogobierno. Y no, no soy partidario de las autonomías, que yo las quitaba todas, pero me aguanto al vivir en democracia.
    ¿He tenido problemas con algún gilipollas en Cataluña por el tema del idioma? Sí, al igual que en Madrid lo he tenido con algún gilipollas por ver un partido de barça. Pero tengo claro que subnormales hay en todos lados.
    Si un requisito para una una oposición es hablar un idioma, pues te aguantas y aprendes. Al igual que si quiero ser maestro, tengo que tener magisterio.
  43. #639 puedes poner la fuente de tus datos?
    Y una duda, para tus datos deberías coger la población mundial, porque si coges la española te puede salir un 2%, si no te lo estás inventado, pero si coges la mundial te va a salir un 0,0000...% lo que confirma claramente tu discurso, aunque te deja un poquito en evidencia, pero eso ya es cosa tuya.
  44. #306 Para trabajar en la administración, tendría que ser obligatorio que sea en la lengua vehicular del estado; no es normal que un gallego tenga que aprender otra lengua para poder acceder a una plaza.
    quien dice gallego dice cualquier español...
  45. #643 ¿Quién persigue la lengua castellana en Catalunya? Es que no puedes decir una subnormalidad como esa y pretender dar una imagen de equidad.

    - Los principales canales de Youtube están en castellano;
    - Hay más de 500 cadenas de televisión en castellano;
    - Netflix, HBO, Amazon, Disney+ y Apple TV+ tienen el 100% de su catálogo en castellano y dudo que alguna tenga algo en catalán.
    - El castellano domina la internet en España.

    Pero después de todo lo anterior, algunos soplapollas en la órbita de C’s y VOX lloran porque a sus hijos no les dan clase en castellano.

    Yo no tengo por qué cambiar mi idioma cuando voy a comprar porque a la Encarna de la pescadería, nacida en Cataluña, no le sale de los ovarios entender el catalán. Supongo que por eso seré uno de esos gilipollas a los que te refieres.

    ¿Quién coño persigue el castellano en Cataluña? ¿Me estás diciendo que los críos catalanes no saben hablar el castellano? ¿Hola?
  46. #642 sabes que el ejemplo que pones no es exacto. No es lo mismo no saber un idioma (no forma parte de tu capacidad para el puesto) que tener los conocimientos necesarios para desarrollar un trabajo.
    El idioma se parece más a que exijan ser residente de una ca, que a tener algún mérito profesional o académico. Ten en cuenta que los que hablan gallego catalán o vasco no lo hacen porque se hayan esforzado en aprenderlo para poder acceder a esa oposición, con lo cual si ellos no se han esforzado, por qué se lo exiges a alguien de otra ca al que además le resulta mucho más caro y difícil conseguirlo sin tener la seguridad de que después ese esfuerzo le valdrá para algo? Me parece bastante injusto, y lo digo siendo de una ca "beneficiada".
    Ojo y digo lo mismo para el castellano
  47. #11 Para mí tan fácil como eso.
  48. #11 Es que esa es la definición de lengua oficial, una lengua que cuando la usas para dirigirte a la administración tiene que atenderte en ella.
  49. #647 quién ha dicho que no forma parte de tu capacidad para el puesto? Sí forma parte, por eso se pide, porque los puestos que se pide en su mayoría son de cara al público y requieren ese conocimiento del idioma.
    Te voy a contar algo, imagino que lo sabes, pero por si acaso. Sabes que en Madrid, por ponerte un ejemplo se pide saber inglés en algunas oposiciones? Entiendes que saber inglés es un requisito para el puesto y por eso se pide?
    Te he dicho Madrid, pero me consta que no es el único sitio. Según tu argumento, se está forzando a la gente a prender un idioma, mientras que habrá gente que lo sepa desde nacimiento, por lo tanto se está según tú cometiendo una injusticia.
    Otra cosa, por qué asumes que la gente lo sabe desde niño, hay gente que lo aprende de adulto, un compañero de trabajo de mi sobrino aprendió euskera hace 4 años, y es vasco, y hay más gente así. Por qué ese esfuerzo de esa persona no es valorable? Y pones a alguien que no sabe el idioma por encima de alguien que se ha pasado años estudiandolo y ahora está opositando?
  50. #577 Claro que sí, si ya lo he dicho antes. Soy fiel defensor del resto de lenguas oficiales de España. Creo que me has prejuzgado por un simple comentario
  51. #207 Entonces el castellano también¿no?
    Ya no sé cuando vamos a poder hablar nuestra lengua¿Solo en casa?
    Resulta que si entre unos cuantos hablamos una lengua , nuestra , hay alguien que no la sabe , si no hablamos en castellano somos mal educados.
    No se porque los que hablamos las dos lenguas somos los malos siempre , y estoy harta de que digan que es un filtro ideologico.Yo no concibo que alguien que no este en la administracioón no sepa castellano, tampoco que no sepa la lengua cooficial.¿Quien pone aquí el filtro ideologico?Hablo la lengua que me de la gana , o más comoda me resulte.

    Ya veo la tactica de algunos aquí es hacerla casi que esa lenguadesaparezca del dia al dia y así poder decir "Que como no se habla para que vamos a poner funcionarios que la hablen".
  52. #92 También es verdad.
  53. #653 Muy bien, yo te doy otro dato para que lo sepas, el total de personas que hablan castellano en los diferentes universos se acerca mucho a la siguiente cifra 0,00000000000000....0000000...% teniendo en cuenta el número de estrellas, planetas, y posibles seres vivos.
    Le puedes dar una vuelta si quieres.

    Y después volvemos al tema si eso, porque te has ido por las ramas hace rato ya, ya que la relevancia de lo que mencionas es cero. Porque lo importante es medir un idioma regional respecto de su región, no respecto del mundo, ni del país y de lo que a ti te apetezca.
    Y midiendolo con respecto a su región los datos muestran un 40%, muy lejos de ese 2% que decías.
  54. #650 no es lo mismo aprender Vasco en país Vasco que en Andalucía, sobretodo si educación está cedida a las ca.
    Tu amigo es una excepción y no la norma (aunque en el vasco se que hay muchas más excepciones que con el catalán y el gallego)
    En el caso del catalán o el gallego, muy pocas luces hay que tener si viviendo un par de años allí y yendo al colegio esos dos años ya no sabes hablar el idioma.
    En cuanto a lo del inglés tampoco es equivalente (excepto para los de Gibraltar) todos los que se presentan a la oposición están en igualdad de condiciones. No hay unos que por vivir en una ca partan con ventaja respecto a otros
  55. #122 No se , si el jardinero me va hablar prefiero que sea en mi lengua.El jardinero o cualquier otro.Otra cosa es que que con un jardinero que trabaje de funcionario(no creo que los haya) vaya hablar mucho.Yo ahí sería más flexible , al igual que un investigador que esta metido en su laboratorio, seguramente no me importara demasiado.Pero un funcionario que esta cara al público o un profesor de una universidad que da la matería en lengua cooficial , si que mi importa.
  56. #584 aquí hablan de que les dan 2 años para aprender
    www.redaccionmedica.com/autonomias/baleares/los-sanitarios-de-baleares

    "el requisito del catalán se puede eximir durante un plazo de dos años para que la persona lo pueda aprender durante este tiempo y entonces acreditar el nivel que corresponda"

    En este caso no es un requisito de entrada sino de permanencia. Ni idea de si hay concursos con exigencias mayores ya que no soy opositor.
  57. #657 Pues como Andaluz, exige que te enseñen vasco (si eres Andaluz, o de donde seas). Me consta que en el país vasco puedes aprender Gallego y Catalán, por qué en Andalucía no puedes aprender otros idiomas? Qué te lo impide, la administración? Pues exigeles que lo pongan. En Madrid me consta que puedes aprender los 3, en Cataluña también, etc.
    No es mi amigo, es el compañero de trabajo de mi sobrino, y no, no es una excepción, es más común de lo que piensas, pero admitir esto te supone despreciar su esfuerzo y el de muchos para mantener tu discurso y por eso lo descartas.
    Pues habrá pocas luces o lo que tú quieras creer, pero la cosa es que siendo tan fácil como dices tú abogas por suprimirlo. Si es tan fácil, por qué hay que quitarlo?
    Sí, el inglés es equivalente porque el número de personas que tienes en el mundo cuyo primer idioma es el inglés y segundo el castellano o ambos son sus primeros idiomas es bastante, bastante grande y la posibilidad de que se presenten a oposiciones en Madrid siendo la capital y la ciudad más poblada del país con diferencia es elevada. Pero claro, no quieres admitir esto, porque te vuelve a desmontar el discurso.

    Cuando veo que lleváis un discurso solo por cerrazón, intentando despreciar cosas más que evidentes, me da la sensación de que no estáis argumentando desde la razón, sino desde otro lado, no sé.
  58. #659 hay distintos perfiles de idiomas en base al puesto que te presentes, van desde los más exigentes que suelen ser los que implican trato directo con la gente, hasta los más ligeros o incluso inexistentes que son aquellos puestos que jamás tienen contacto con el público, ni contacto con documentación que no sea en castellano, ni nada.
    Son distintos perfiles definidos en cada región en base a sus criterios.

    Respecto de lo que comentas me parece una opción, pero la duda es, que pasa después de los 2 años si no ha conseguido el perfil? Otra vez a montar oposiciones para buscar otro candidato? Y mientras tanto quien cubre esa plaza? No sé, necesitaría saber como hacen en baleares para manejar esta situación de manera eficiente y sin contratar de más o tener que andar repitiendo oposiciones.
  59. #660 no nos vamos a entender. Porque lo que para mí es una discriminación clara por lugar de nacimiento y falta de igualdad para ti no.
    En ningún momento he defendido que no se deba exigir el idioma, sino que se debe facilitar un mecanismo para que todo español se pueda presentar en igualdad de condiciones en todo el territorio.
    Que tu como Vasco te puedas presentar en toda España y si al final te sale la plaza en Barcelona o vigo o San Sebastián ya sabes que tienes dos años para sacarte el idioma o pierdes la plaza. Pero que no tengas que estudiar los tres idiomas cuando no sabes si te van a hacer falta o no.
    El inglés repito no es lo mismo, no hay ciudadanos que por el mero hecho de nacer en un territorio ya tengan el inglés como lengua materna, promovida gratuitamente además por la admon local
  60. #656 Sino te lo tomas en serio para que pides datos.
    750.000 personas es menos del 2% de la poblacion de España. De esas 750.000 la mayoria lo han aprendido de niños con lo cual queda demostrado que muy poca gente aprende Euskera de adultos en relacion a la población Española. Lo que dije en primer lugar que dudaba que más de 2000 personas lo aprendieran de adultos. Y las leyes deben hacerse en relación a toda España no a una region en concreto.
  61. #662 ah esperate que esta el aranés. Y si salen unas oposiciones para trabajar en el valle de aran y yo en principio podría sacarlas, como coño hago con el idioma si no vivo allí? Y eso en el corto espacio de tiempo entre que se publican y sale el concurso
  62. #660 la gente no se prepara para sacar unas oposiciones en una ca en concreto. Te preparas unas oposiciones para trabajar de lo tuyo,sea donde sea. Y si saltan unas oposiciones en Galicia, el que no sea gallego no se va a poner a estudiar eso por si salta la liebre. Directamente pasa del tema.
  63. #663 no puedo tomarte en serio cuando lo que dices no tiene sentido.
    Las leyes comunes se hacen a nivel de españa, las leyes que no son comunes, no.
    Y las oposiciones no son comunes, por lo tanto no van bajo las mismas normas.
    Por esto no puedo tomarte en serio.
    Tampoco puedo tomarte en serio, porque como el dato del 40% de la población no te gusta, coges de referencia a España, por eso te he dicho que cojas al mundo o al universo si quieres, si tu idea es despreciar un dato o a la población vasca, coge el dato que más te convenga para hacerlo, no te cortes.
    Por lo demás, cuando empieces a hablar en serio, te tomaré en serio, mientras tanto dificil.
  64. #654 En qué lugar digo yo que no se aprenda vuestra lengua?. Por qué no aceptaís ninguna alternativa que no pase por cribar, de entrada, a quien no hable la lengua regional?. Ya he dicho, proponer incentivos, los que se te ocurran, como que los que pasen el examen del idioma regional después de la oposición tengan prioridad en elgegir destino, o tener un par de dias moscosos más al año. O a la inversa, retenerles una parte del sueldo que les será entregada una vez superen las pruebas.
    Lo de poner el listón del idioma de entrada es para tener un coto privado, es como en algunas oposiciones que se ponen los requerimientos a medida de uno de los opositores, casualmente afín al político de turno. No es más que clientelismo.
  65. #666 Es que hemos estado hablando todo el rato a nivel de España y cuando has visto que los datos no te salian es cuando has hablado a nivel regional cuando el tema de las oposiciones es un tema a nivel de España.
    Otra solución es no permtir a las personas de la regiones con lengua cooficial no presentarse al resto de regiones. Como dices que las leyes no son comunes.
    Que las comunidades negocien de forma bilateral con el resto y decidan quien se puede presentar y quien no. Asi todos contentos.
  66. #11 el estado te puede atender, no hace falta que todos y cada uno de sus empleados sepa esa lengua cooficial.
  67. #605 y parece que si le atienden en castellano, ya no es su lengua
    Puede que para los que no vivan en estas comunidades sea un pelín difícil de entender, pero hay gente que considera el catalán, el gallego o el euskera su lengua. Ha sido criado con ella y, por lo tanto, es parte de su identidad, sin perjuicio de que deba conocer la común. Pero cada uno se identifica y patrimonializa la cultura como le da la gana.

    el derecho de los hijos a "aprender en su lengua" no cuenta?
    No sé muy bien a cuento de qué viene esto aquí o qué prejuicio me estás adjudicando, pero te diré que para mí los críos tienen tanto el derecho como el deber de aprender ambas lenguas oficiales. Y creo que la administración debe garantizar ese derecho, sin desterrar ninguna de ellas. Lo que creo también es que los padres no tienen derecho a negarles a sus hijos la educación. Ni el castellano, ni el catalán, ni la tabla de multiplicar.
  68. #1 Es como la mayoría del PSOE de CLM: de derechas.
  69. #570
    "El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla"
  70. #535 paletos monolingües. Cuidado Ramon y Cajal. :shit:
  71. #592 En las oposiciones en las que pueden optar extranjeros a mi me suena que si no tienes nacionalidad española ni un título académico español se te exige o un B2 o un C2 de castellano y a veces pruebas orales y escritas de comprensión y expresión. Se asume que si eres español, o has estado escolarizado en España no hace falta. Pero ya me gustaría saber cuantos superarían un examen de un C2 de castellano.
  72. #558 En sus queridas comunidades resulta que los salarios de los funcionarios son más bajos que en Euskadi, (no sé decir si Catalunya) Seguro que eso es un 99% del origen de la obsesión con éste tema.
  73. #475 Esp se ha hecho durante décadas y los escaqueadores nunca han aprendido nada.
  74. #29 Estoy de acuerdo contigo pero, como bien dices, tienes derecho a ser atendido "indistintamente"...pero hay vascos y catalanes que, a pesar de entender perfectamente el castellano, rehúsan a directamente a ser atendidos en ese idioma...lo que quiere decir que sí importa el ser atendido en el idioma oficial de España (por lo tanto, es otro tipo de problema el que tenemos aquí).

    Este hecho genera dos situaciones: ventaja a opositores que ya saben el idioma cooficial y discriminación al de otra comunidad a pesar de tener capacidad de atenderte, porque puedes hacerlo en español. No es una cuestión de lengua, es una cuestión identitaria y excluyente. Lo justo sería garantizar un porcentaje de servicio en lengua cooficial y, si alguien quiere ser atendido en vasco o catalán, que espere al funcionario disponible. Pero claro, esto se trata de ver quién la tiene más larga.

    Al final, todo se reduce a una lucha que muy poco se parece a acercamiento y convivencia...más bien todo lo contrario. Ojo: no tengo absolutamente nada en contra ni de unos ni de otros, intento ser objetivo... Un saludo.
  75. #283 No. No podrá opositar ni en Cataluña, Valencia, Baleares, ni Galicia. Y sí es justo. Puede estudiar sacarse un perfil y opositar, exactamente igual que el de Euskadi que también tiene que sacarse su título, eso nadie se lo impide. Lo que no es justo que el monolingüe castellano vaya al lugar con lenguas cooficiales y espere que por su cara bonita pueda llevarse un puesto sin hablar la lengua cooficial. Eso si es injusto y es lo que se ha hecho durante muchos años
  76. #207 claro, les damos 100 años, y así como quien no quiere la cosa ... :roll:
  77. #539 Es que para muchos españoles el castellano es una lengua del otro. No sé que es tan duro de entender que el catalán, el euskera o el gallego son tanto o más españolas que el castellano.
  78. #679 El hecho de que nadie del entorno nacionalista proponga otra solución que no pase por cribar a los que no hablen de entrada en la lengua regional, pone de manifiesto que el único interés es mantener una red clientelar. Ya digo que se pueden idear infinidad de incentivos, pero lo que interesa no es salvaguardar el idioma, sino el chiringuito.
  79. #106 Eso no va a pasar dado que jamás van a llegar a tener la mayoría necesaria para la reforma constitucional.
  80. #115 ¡Que va a ser difícil! Es regular, las declinaciones son matemáticas, no hay géneros, no hay un millon de casos. Fonéticamente prácticamente como el castellano.
  81. #117 En Madrid no se piden lenguas cooficiales y los centros de salud no hay medicos de AP, faltan pediátras...
  82. #1 se puede entrar de funcionario sin saber la lengua cooficial, y luego aprenderla si te dan un extra.

    Lo que es una vergüenza es que haya comunidades autónomas en las que se pueda presentar todo español... Y en otras solo los autóctonos.

    Es una clara desventaja para los de comunidades sin idioma cooficial.
  83. #215 Los diferentes puestos suelen tener requisitos distintos, y niveles distintos. Ningún demagogo com Page se queja por no poder presentarse como jardinero
  84. #662 primero me dices que el número de vascos que aprenden el idioma de adultos es muy poco y luego me dices que tienes que aprender 3 idiomas, cuanta gente ha aprendido 3 idiomas para opositar? (osea el esfuerzo que hace bastante gente de aprender un idioma en el pais vasco o en otros lados no lo consideras relevante porque es poca gente, pero sí consideras relevante que haya 1 ó 2 personas en todo el pais que hayan aprendido los 3 idiomas para opositar? si es que lo han hecho). Entonces es importante el número de personas o no? porque en un caso no era importante, pero ahora parece que sí lo es.

    Repito, tu concepto de igualdad de condiciones no es igualdad de condiciones, es facilitar, poner ventajas a unos frente a otros.
    Igualado ya está, es el mismo examen para todos por región, en base a las necesidades de la región, sea tu origen el que sea, más igual no puede ser.

    Respecto al inglés no te gusta el ejemplo, porque aunque sabes que tengo razón, lo descartas, por? Por algo que no se entiende, el idioma extranjero no te supone un problema, pero los idiomas de tu pais sí. No tiene sentido, pero que cada uno cabalgue con sus contradicciones.
  85. #664 el aranés no es idioma oficial, y si lo fuese, no entiendo cual es el problema de aprenderlo, tanto esfuerzo supone?
    Si no te supone un problema aprendes inglés, no entiendo porque otro idioma sí te lo supone, suena a prejuicios.
  86. #665 Pues pasas y ya está, entonces si no hay problema, a que tanta queja?
  87. #603 ole. Totalmente de acuerdo
  88. #617 En el ayuntamiento de mi pueblo 40 años de gobiernos del PNV y los municipales (peinaban canas) me pidieron que rellenase una denuncia en castellano que si no no la entendían.
  89. #668 Yo he estado hablando a nivel regional todo el rato, porque un idioma regional solo se puede hablar a nivel regional, tú eres el que has visto que a nivel regional no te cuadraba y has saltado a españa porque así sueltas un discurso que no tiene sentido, porque un idioma regional no se puede medir a nivel de pais, ni de mundo, ni de universo.
    Pero repito, medimos el castellano a nivel de universo si quieres, o eso ya no te mola.
    Otra solución es decir una chorrada, como la de prohibir a la gente presentarsee a las oposiciones en base a su región de origen, o lo que es lo mismo institucionalizar la xenofobía.
    Y buscas de verdad que te tome en serio?
    La siguiente chorrada que vas a soltar es institucionarlizar el racismo?
    Lo siento, no puedo tomar en serio unos argumentos tan ridículos.
    La negociación ya está hecha, si quieres presentarte en una comunidad con idioma propio lo estudias y todos contentos.
  90. #515 los de CLM estamos hartos de que vengan catalanes, Vascos, valencianos, gallegos a presentarse a las oposiciones de nuestra comunidad y nosotros no podamos presentarnos en esas... O todas putas o todas monjas
  91. #684 Bururik nekatzen ez duenak, hankak nekatu behar. <>El que no cansa su cabeza tiene que cansar su piernas.
    Típico refrán para el estudiante quejica.
  92. #302 requisitos, hacer unas gachas, un pisto y unas migas. xD
  93. pues que prohíban a los que vivan en zonas con dos idiomas a presentarse a oposiciones de solo 1... O todas putas o todas monjas. Eso es de lo que nos quejamos. Que un Vasco viene a Toledo y se presenta a una oposición, pero un Toledano no se puede presentar en Bilbao a una oposición por la barrera del idioma. No es justo
  94. #554 Que da igual "un idioma común" que las lenguas son COOFICIALES, no suboficiales. Que el euskera, el catalán o el gallego son lenguas tan españolas y tan oficiales como el castellano, y para un puesto público en los sitios donde son
    oficiales son tan exigibles como el castellano. ¿Que narices es tan difícil de entender?
  95. #179 Leete un estatuto anda y luego discúlpate con #165.
comentarios cerrados

menéame