Actualidad y sociedad
452 meneos
11584 clics
El problema de los pocos alumnos en carreras de ingeniería: vamos a buscar culpables, seguro que es fácil y es sólo uno

El problema de los pocos alumnos en carreras de ingeniería: vamos a buscar culpables, seguro que es fácil y es sólo uno

Hoy podemos leer en el periódico local la siguiente noticia: La UMA, preocupada por el descenso de alumnos en las carreras técnicas y de ingeniería. Lo que dice el artículo puede ser más o menos interesante (de hecho, es la realidad: cada vez tenemos menos alumnos en carreras de ingeniería), pero lo que más me ha llamado la atención es lo que dicen las personas que lo comentan, que en muchos casos son alumnos o antiguos alumnos que se sienten defraudados por haber cursado o estar cursando esas carreras.

| etiquetas: bolonia , universidad , crisis , estudiantes , ingenierías
144 308 0 K 432
144 308 0 K 432
Comentarios destacados:                                  
#2 El problema es que en muchas facultades de ciencias e ingenierías siempre hay 3 o 4 asignaturas que tienen profesores que están como una puta chota, da igual que te sepas el temario, que lo domines, que puedas dar hasta una puta cátedra, en el examen va a palmar más del 90% y los que aprueben seguramente vayan por la tercera o cuarta convocatoria.

El problema es que en España es bastante frecuente que la mayoría de la gente tarde dos o tres años más de la cuenta en terminar una licenciatura de ciencias o una ingeniería, y eso es impensable fuera de este país, donde si ves que te sacas tu carrera en dos años más de la cuenta te piensas que eres idiota, y no, es que aprobar algunas asignaturas depende más de como le de por poner el examen al profesor, que de lo que tú realmente sepas.

Al final te tiras, 6, 7, o incluso 8 años de tu vida en una universidad pringando, y no hay trabajo, mientras que en otros países salen mucho menos formados en tres años, y las empresas casi que se pelean por ellos. Mucha gente termina decepcionada.

Eso sí, el que tenga una ingeniería española y esté parado que se ate los machos y se vaya a buscarse la vida por Europa y el mundo, que el nivel patrio es bastante alto en comparación con lo que he visto fuera.
  1. Al menos no ha culpado al machismo, ya con eso me alegro.
  2. El problema es que en muchas facultades de ciencias e ingenierías siempre hay 3 o 4 asignaturas que tienen profesores que están como una puta chota, da igual que te sepas el temario, que lo domines, que puedas dar hasta una puta cátedra, en el examen va a palmar más del 90% y los que aprueben seguramente vayan por la tercera o cuarta convocatoria.

    El problema es que en España es bastante frecuente que la mayoría de la gente tarde dos o tres años más de la cuenta en terminar una licenciatura de ciencias o una ingeniería, y eso es impensable fuera de este país, donde si ves que te sacas tu carrera en dos años más de la cuenta te piensas que eres idiota, y no, es que aprobar algunas asignaturas depende más de como le de por poner el examen al profesor, que de lo que tú realmente sepas.

    Al final te tiras, 6, 7, o incluso 8 años de tu vida en una universidad pringando, y no hay trabajo, mientras que en otros países salen mucho menos formados en tres años, y las empresas casi que se pelean por ellos. Mucha gente termina decepcionada.

    Eso sí, el que tenga una ingeniería española y esté parado que se ate los machos y se vaya a buscarse la vida por Europa y el mundo, que el nivel patrio es bastante alto en comparación con lo que he visto fuera.
  3. El problema es que la chavalada lee artículos como este y piensa "pffff... imagina que me acabo pareciendo a éste {0x1f616}"
  4. #2 Si a un profesor que no hace su trabajo: "formar al máximo de alumnos" se le llamase al orden otro gallo cantaría.
  5. #3 Pues que se vayan fuera, muchos de mis amigos se metieron en aparejadores con el boom del ladrillo, vieron como estaba la cosa, y se largaron fuera, están trabajando la mayoría cobrando bastante, muchos se reconvirtieron a otras ramas de la ingeniería gracias a la caña que le metieron en la carrera y conocimientos (de los que se quejaban cuando estudiaban porque decían que no les iba a servir para nada) adicionales que les permitieron cambiar de rama.

    Estudiar para trabajar, en España es menos que lanzarte a la depresión ¿Para qué? Si no tienes enchufe en una empresa, más vale que prepares la maleta, o te pongas a trabajar en un fast food con 18 años, con suerte a los 25 eres encargado y vas a estar cobrando más que cualquier licenciado e ingeniero, y con media casa pagada.
  6. #2 En España, hoy por hoy, no merece la pena estudiar una ingeniería. Al final recibes demasiado poco por muuuuuucho más esfuerzo.

    Aunque la verdad.... no se si merece la pena estudiar algo en un país cuyos políticos solo aspiran a una economía de poner coca colas en la playa. Al menos desde el punto de vista laboral.
  7. #5 Yo creo que los ingenieros y científicos españoles están muy bien formados en comparación con el resto de la UE, en España no se regalan los "degrees" como en el resto de la UE, en el que hasta el más tonto de la clase se saca una ingeniería.

    Un ingeniero y científico español las ha tenido que pasar putas para sacarse sus respectivas carreras, el problema es que lego, eso no se valora en este país.
  8. #7 Pues que se vayan fuera, para estar vegetando en un sofá con un título de ingeniero, o cobrando 1000€ (los afortunados...).
  9. Son las carreras una M. No dejan tiempo para uno mismo, hay profesores demasiado duros, como dicen arriba, etc, etc.

    Sólo digo dos cosas:
    1. No es sólo en las técnicas.
    2. Los ricos hasta le compran el título universitario a sus hijos. Así que por muy desmoralizante que pueda ser, animad siempre a estudiar. Si ellos lo hacen, será por algo.
  10. #8 En España no se regalan los títulos de ingeniería, se regalan los puestos de profesor. Ese es el problema.
  11. ¡Que te juzgue el mercado! ¿Eres joven recien salido de la secundaria? Entonces ten un blog serio, un canal en youtube o varias aplicaciones en las tiendas de Google, Apple o Microsoft. ¡Que te juzgue el mercado! Así te quitas de encima el deporte nacional de "quejarse amargamente hasta el punto de rasgar vestiduras".... si eres realmente bueno, el mercado te premiará... y podrás ser mejor digamos en informática si sigues una carrera.
  12. #2 cuando no son unos putos jetas que tienen una academia "de refuerzo" para sus asignaturas y solo aprueban los que llevan x años pagando religiosamente
  13. #13 Yo se de amigos, que estaban en academias con buenos profesores, que eran incapaces de completar los exámenes de una asignatura en el tiempo que duraba el examen.

    En ese plan van algunos.
  14. El mercado :-)
  15. En España no hay suficientes empresas de nivel como para contratar a ingenieros y que éstos se sientan realmente compensados y/o valorados.
  16. #9 Se ve que eres del plan viejo :-)
    A mi me tocó lidiar hace ocho años(+/-) con el cambio al plan de Bolonia (estaba en la junta de escuela de la ETSI de Sevilla). La verdad es que con los nuevos grados, desgraciadamente, un ingeniero español no seguirá siendo esa persona excepcionalmente preparada en comparación con sus colegas europeos, mientras que los profesores y departamentos siguen metiendo la caña y la presión de antaño. El resultado es mucho esfuerzo para un título sin tanto valor como el antiguo, lo que explicaría la bajada en el número de alumnos.

    Por otro lado, postaría algo a que el número de alumnos que se van desde 1 a estudiar fuera de España se ha multiplicado, por la situación en España, por una mayor integración europea y por una mayor conciencia de la importancia de la experiencia internacional en los padres de hoy frente a los padres de hace diez años.
  17. #2 vamos vamos, que somos ingenieros, no?bLa causa de un cambio dificilmebte puede ser algo que lleva siendo así toda la vida ;)
    Te redondo en el otro comentario lo que creo que puede ser la causa del descenso del número de alumnos.
  18. El problema son la mierda de sueldos. Punto.

    En infojobs salen cada día puestos de ingenieros a 18.000 euros. Y más en el PTA (donde van a parar todos los de la UMA). Hacer una ingeniería para cobrar menos que una cajera/cajero del Mercadona no compensa mucho.

    Y aún se preguntan por qué la gente no se matricula...
  19. #7 Pues yo estudié ingeniería y me alegro mucho, me encanta mi profesión, se la recomiendo a quien le gusten las ciencias.
  20. #2 Evidentemente hay que salir bien preparado, pero es cierto que hay profesores que se toman su asignatura como si fuese todo lo que vas a aprender en tu vida, lo cual es estupido. La verdadera experiencia la obtienes con años de trabajo e implicación personal.
  21. Artículo simplista, casi tanto como el que critica, aunque al menos dice algunas cosas ciertas.

    1) NO se incentiva por la docencia al profesorado. De hecho, es al contrario. Si quieres progresar: investigación, cargo en el departamento, cunado no son llamadas al orden al profesor que gasta demasiado tiempo en docencia.

    2) Aumento de tasas y disminución de becas. Sin comentarios.

    3) Planes de estudio. Vale que (como dice el artículo) las empresas no controlen los planes de estudio. ¡Pero tampoco los departamentos!. Carreras con asignaturas de empresariales, de física y no sé que más porque los departamentos luchan para dar más asignaturas, y así tener mas profesores y porcentaje de presupuesto. También planes anticuados.

    4) Horarios para el bien de profesores. Asignaturas de cuatro horas a la semana repartidas en tres días distintos, horarios peregrinos, acumulación de clases pesadas, y un sinfín de excusas que hacen que tu horario semanal sea un poema, máxime si tienen asignaturas de cursos distintos.

    5) Laboratorios de risa. Un ordenador que tarda varios minutos solo en arrancar. Material especial que brilla por su ausencia (hey, no, que eso le cuesta al departamento, aunque sean cuatro duros).

    6) Profesores descoordinados. Facciones de profesores enfrentados, peleas y grupos de poder dentro del departamento. Vendettas. La coordinación de temarios entre asignaturas (no hablemos ya en general en la carrera) es, casi siempre, nula.

    7) Actualización nula. Dar clases de informática con materiales de 10 años atrás. Dinosaurios del departamento de electrónica dando clases de informática sin ninguna idea.

    8 ) Optativas maría. Si una optativa pierde alumnos, la quitan. Pues se hace una chorrada que consigas sobresaliente tocándote los ... ¿preocuparse en hacer un temario chulo y útil que los alumnos se matriculen porque están interesados? ¡Qué cosas dices!

    9) Prácticas de empresa descorazonadoras. Empresas que buscan a un primo por 6 meses en un grandísimo porcentaje de casos sin enseñarle nada. Esto necesita un gran cambio a nivel legislativo y estatal, que las prácticas valgan para algo. Ciertamente es algo espinoso.

    10) Desprotección de los alumnos. Ve y te quejas al departamento de que un profesor te ha suspendido injustamente, a ver como se ríen. O que ha puesto un examen muy difícil. O pide que el examen te lo corrija otro profesor, que posiblemente te…   » ver todo el comentario
  22. Os estáis olvidando del que creo que es el primer problema. El coste por crédito de una carrera. No tanto en una primera matriculación (aunque si lo es) si no cuando suspendes y tienes que matricularte por segunda o tercera vez. En estos casos, que salvo al lince de turno le pasará a la mayoría de los estudiantes con muchísima probabilidad en estas carreras, además de perder casi seguro la posibilidad de beca, el precio se dispara, pasando a valer dos o tres veces más cada crédito.
  23. Resumen: los profesores y la universidad lo hacemos fenomenal. No es culpa nuestra.
  24. #6 Con esa mentalidad hundimos al país.

    ¿Estás diciendo que la gente ha de estudiar a cargo de los impuestos que pagáis el resto (antes de todas las subidas se estimaba que con las tasas solo se pagaba un 10% de los gastos del curso y el resto era subvencionado) para luego irse a producir fuera?

    Mal negocio.

    Por cierto, también es falso, hace poco salió en esta misma web un estudio que demostraba que el salario mínimo de la gente titulada es mayor que el de la gente no titulada.
  25. Me pregunto sinceramente, si los propios profesores universitarios de no son también en parte culpable de esta causa... y no me refiero por lo puntos citados, sino por "miedo a la competición". Es decir, no formar (o aburrir) a los que en el futuro, van a ser sus directos competidores.
    Es raro no encontrar a profesores que simultanean la tarea docente, con trabajos en la empresa privada. y en este mismo ámbito, ni raro el caso en el que un profesor hace de "conseguidor" para su empresa (o la del amiguete) a alumnos, a los que tangan con cantos de sirena.
  26. #27 no es exactamente eso, pero deja entrever victimismo y autojustificación.
  27. #2 Amén hermano.

    Hacer una ingeniería con una tasa del 16% de superación y una media de 2.3 cursos por año, un par de profesores dignos de novela negra para luego obtener una oferta de empleo de 900 euros. Si claro, si es que es un chollazo.
  28. #2 A eso sumalé el apoyo recibido por toda esa panda de papafritas que, sin haber visto una ingeniería ni en un panfleto, dan por hecho que aquel que no la parte a la primera no se merece ser ingeniero, yo los he visto y he discutido con ellos cuando el tema de las becas de Wert, no voy a entrar en ideologías políticas pero... sobran las palabras.
  29. #20 Dos cosas, de un paisano. Si levantas la vista verás que el mundo no se acaba en el PTA. Haz tus deberes, porque si acabas picando teclas a 18k serás carne de externalización antes de que pase una década.
  30. #25 el mejor resumen que he visto sobre las penurias de la universidad española
  31. Tiene gracia que la mitad de comentarios de Menéame sean como los comentarios que provocaron el artículo :-D
  32. #1 estáis un poco obsesionados, no?
  33. #8 Totalmente de acuerdo.
  34. #25 pregunta al hilo de esto: para ser profesor universitario en España, es necesario aprobar alguna oposición?
  35. Es normal. Como bien dice #2, muchos hacen la vida imposible al alumno, lo cual es ridiculo. Se pierde tiempo y esfuerzo para después ver que has perdido mucho tiempo y que no vale la pena, y que sales de la universiad demasiado tarde, tiempo que malgastas en vez de ganarlo en tener experiencia laboral, que es lo que mas importa después.

    El sistema español no funciona bien, que se lo hagan mirar porque así solo conseguirán cada vez menos alumnos.
  36. #29 hombre, yo no veo mal lo de simultanear el trabajo en la privada y la docencia. Yo prefiero un profesor con experiencia real en gestión de proyectos (por ejemplo) a uno que en su vida no ha hecho otra cosa que vegetar en la universidad.
  37. #42 No, eres un amargado a secas.
  38. #2 Al final te tiras, 6, 7, o incluso 8 años de tu vida en una universidad pringando, y no hay trabajo, mientras que en otros países salen mucho menos formados en tres años, y las empresas casi que se pelean por ellos. Mucha gente termina decepcionada.

    Pues mi experiencia es todo lo contrario: cuando se enteran fuera de que hice la ingeniería en España se les cae la baba. Y al que no, se le cae en cuanto le cuento qué tipo de cosas he aprendido en la carrera y cómo las he aprendido.
  39. #21 Depende. ¿Eres técnico o superior?
  40. #40 Podría contestarte que el problema no es la sobreproducción, sino el intrusismo.
    Podría contestarte que el problema es que las empresas en España prefieren a un mal trabajador barato antes que a un buen trabajador caro.
    O podría contestarte que en España no se valoran los estudios hasta el punto de que un doctorado se considera una pérdida de tiempo si no vas a trabajar dentro de la universidad.

    Hay tantos motivos...
  41. #41 no ha hecho otra cosa que vegetar en la universidad.

    Eso es un concepto muchísimas veces erróneo. Para mantener tu puesto en la universidad, como bien dice #25, no puedes vegetar (a lo más, cuando llegas muy arriba, pero el camino te aseguro que fácil no es).

    El "problema" con la docencia es que no se contratan a profesores, sino a investigadores. Investigadores que tienen que usar sus huecos libres para dar clases entre investigación e investigación (y papeleo y papeleo). Investigadores que les fuerzan a sacar artículos como churros si no quieren perder su puesto de trabajo.

    Ahora combina eso (investigar, innovar, tener ideas felices) con ser capaz de preparar varias asignaturas que a lo mejor no son ni de lo que tú trabajas, preparar prácticas y examenes y luego examinar a cientos de alumnos por asignatura.

    Es una maldita locura.
  42. #5, en mi facultad, cada final de Semestre, pasaban una "hoja de evaluacion del profesorado". La primera pregunta era si el profesor llega puntual a clase.

    Cuando esa es la primera pregunta, te puedes imaginar el percal que pulula por allí. Tuve un profesor que llegaba borracho a clase, otro hacia mitines de su partido político, otro tenía miedo a hablar en público, etc.
  43. Yo estudié ingeniería, disfrute la carrera, me gano la vida bastante bien, y no me agobio con casi nada. Muy contento con el 95% del profesorado.

    Eso sí, me fui de España.
  44. #47 O ni eso. Chupatintas que progresan enormemente haciendo este o aquel cargo en departamento / vicerrectorado / dirección de centro / etc., y que hacen (bueno, SE lo hacen) lo justo de investigación para cobrar más, colando vodrios como si fueran auténticas maravillas de investigación.

    No es tan raro como imaginas.
  45. #2 Disculpa, eso de menos formados ni mucho menos. Al contrario, muchísimo mejor formados. Por experiencia personal y de compañeros en el extranjero.
  46. #50 Bueno, que alguien tenga mucho carisma y consiga que otro le haga el trabajo pasa en muchos sitios. Lo que no quiere decir que sea la norma como #41 parece creer.
  47. #6 "pues que se vayan fuera".

    Esa frase es la nueva "pues que den conciertos". Qué fácil es todo en el país de la barra del bar.
  48. #2 La culpa no es de esos profesores, sino del sistema que les apoya. Y digo "apoya" porque los rectores conocen perfectamente cómo trabajan esos tipos y lo aceptan como algo necesario. Y esto es así porque en España, el prestigio de una carrera no se mide por lo bien preparados que salgan los alumnos para desempeñar su profesión, sino por la dificultad que entrañe superarla. Así, las carreras difíciles se consideran prestigiosas y meritorias, y las fáciles se ven como menos útiles. Como los empresarios no suelen tener grandes conocimientos técnicos, su forma de evaluar la aptitud de un recién licenciado es pensar que si ha superado una carrera donde expulsan al 80% de los alumnos, es que es una persona inteligente y trabajadora.
  49. #20 Positivo y pregunta... infojobs sigue vivo??? los curros de los ultimos 6 años han sido via linkedin
  50. #38 un doctorado, y muchos amigos dentro de la universidad a la que quieres entrar. Si no te conoce ni el tato olvídate.
  51. #52 yo no estoy diciendo que sea la norma, estoy exponiendo una situación, y creó que no atacó a nadie.
    Pero de verdad OS preguntó, no lo veis algo lógico? La experiencia real no ayuda también a enseñar?
  52. Una pena no poder comentar en el propio blog (me niego a hacerlo en el periódico, ya que el artículo original no es tan profundo como su análisis en el blog).

    Vamos por partes:

    1. Presupongo que se referirá a las famosas encuestas anónimas que pasan todos los cursos. Esas que los propios profesores confiesan que les llegan los resultados, los meten en un cajón y nadie le dice nada al respecto. Solo sirven para que los docentes no catedráticos consigan su puesto. A coalición de esto recuerdo que una profesora que tuve en dos asignaturas nos contó que el director del centro la llamó preocupado por el numero de aprobados, consideraba que era demasiado alto para la media del centro, sin comentarios.

    2. Creo que el fallo está en el planteamiento de algunas asignaturas. Nunca entendí que se se gasten tantas horas en enseñar a hacer cálculos complejos a mano, cuando se pueden hacer a ordenador, y sin embargo apenas se dediquen horas a darle utilidad a estos y explicar por que son importantes (cuatro asignaturas para enseñarte a hacer hasta la transformada de Fourier mas compleja y solo una para darle aplicación práctica).

    3. En eso estoy de acuerdo, lo que más valoro de la carrera es que me enseñaran a pensar y afrontar los problemas como un ingeniero, eso me ha ayudado mas en mi trabajo que toda la teoría que me enseñaron, aunque también tiene que ver que soy teleco y he terminado haciendo consultoría it (si, el intrusismo laboral es malo y yo soy un demonio).
    Por cierto solo un apunte sobre lo de "conocimientos actualizados" tuve una asignatura en 2012 cuyas transparencias usadas por el profesor eran del 97 y hablaba con vistas de futuro del año 2000.

    4. Lo del I+D+i es algo que hay que hacérselo mirar mucho en este pais, pero que queremos si nunca hemos tenido Ministros a la altura, si no se les exige unos conocimientos mínimos en el área de su cartera para acceder al puesto sino que se hace como pago de favores personales.

    5. Hay que tener cuidado con lo de la rentabilidad, hay escuelas que se autofinancian gracias a sus proyectos para la empresa privada, de hecho hay profesores que es sabido que son pésimos pero siguen ahí porque son económicamente rentables fuera de sus labores docentes.

    PD: No hablo por hablar, lo hago desde la experiencia del que se pasó 5 años y medio paseando apuntes por las escaleras de la foto del artículo (Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga).
  53. #29 #41 No, no es raro encontrar profesores que simultaneen pública y privada. De hecho, los profesores adjuntos deben trabajar en la privada para poder mantener su contrato.

    Lo que si es raro es profesores en los que esa simultaneadad sea beneficiosa para el alumno. El profesor termina pasando de la docencia (no actualiza) y centrarse en lo que le da pasta (empresa) o le hace progresar en la Uni (investigación o cargos públicos). Chanchullos para que profesores adjuntos tengan un empleo externo "de pega" para que puedan seguir siendo adjuntos, tocándose los ...

    No siempre es así, vale, pero casi el único caso en el que la experiencia sirve a la docencia es cuando un profesor se ha tirado 10 años currando dedicado como otro currela en la privada y, tras esos años, lo deja para ser docente. Con el sistema actual, eso raro de ver.
  54. #21 Están trabajando en ellou...

    Ahora en serio, se están adaptando un montón de títulos pero van a su ritmo, en general la cosa va a ser así:

    diplomado o ingeniero técnico -> grado
    Licenciado o ingeniero -> grado + máster

    En algún sitio leí que el objetivo era tener todos los títulos adaptados para octubre, pero viendo el ritmo que llevan me extrañaría mucho que lo consiguieran.


    En esta web puedes ver qué títulos están ya adaptados:

    www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo-servicios/gestion


    Si eres uno de los afortunados cuyo antiguo título ya sido adaptado el proceso para pedir el documento oficial que acredite esa nueva titulación es extremadamente fácil, tienes que ir a la siguiente web

    sede.educacion.gob.es/tramite/login/seleccionarConvocatoria.jjsp


    Gestión de títulos: expedición, acreditación, homologación, equivalencia, reconocimiento y convalidación

    Gestión de títulos universitarios: expedición, acreditación, homologación, equivalencia, reconocimiento y convalidación

    Títulos españoles

    Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales ("pre-Bolonia") y niveles MECES

    Formulario de solicitud y consulta de solicitudes

    y una vez ahí te creas un usuario y contraseña y puedes acceder para que con el número de tu título antiguo te creen un certificado que "adecua" tus estudios al nuevo nivel bolonia...


    Tratándose de nuestra administración es sorprendentemente rápido y fácil de hacer.
  55. #59 Gracias por la aclaración. Yo no hice la carrera en España, sino en Bruselas, y recuerdo que muchos de mis profesores trabajaban en la privada o la pública. Las mejores clases eran sin dudar las de estos. Tambien hay que decir que los docentes a tiempo completo solían dar las asignaturas de base, así que tambien esta el hecho de que solían ser asignaturas de por si complejas y aburridas. Pero esto compensaba y la carrera se hizo bastante llevadera.
  56. #57 #52 Pues yo si lo afirmo. Y en ciertos departamentos es la norma.

    Profesores que antes hacían 3 artículos (el mínimo) y, con la nueva legislación, hacen 6 porque ahora es el mínimo para cobrar el suplemento de sueldo. Suplementos de sueldo en docencia no hay, obviamente.

    Profesores que le piden el temario a un colega mio (el tío es un supercerebro) de cuándo él dio la asignatura que a ellos ahora les toca, para luego no actualizar nada del temario, dar la clase leyéndose el tema el día de antes ... Con los adjuntos ya ni te cuento. Una pena.
  57. #11 ¿puedes explicar por qué? ¿sabes cómo es el acceso a una plaza de profesor titular hoy en día? Creo que no sabes de lo que hablas.
  58. A mi la carrera me gustó (ingenieria tecnica industrial en mecanica). Lo que me parece una mierda es la universidad en sí, el cómo está concebida. En vez de dar valor a saber aplicar los conocimientos, he tenido que aprenderme una cantidad de cosas de memoria para luego escupirlas en el examen, que era lo que finalmente se valoraba.

    No me parece lógico sacar el 90% de la carrera a la primera o casi a la primera, y luego pasarte otros 3 años adicionales para aprobar 4 asignaturas porque a los señores profesores les da por putear al personal para regocijo propio. Más luego encima currarte un proyecto fin de carrera durante meses, que te miran por encima y no le importa al tribunal ni a nadie.

    Luego se preguntan por qué no se matricula gente ni ganas que tiene. Ser puteado para que luego encima no te ofrezcan ni trabajo ni un buen sueldo. Pero cómo voy a hablar bien de mi carrera???
  59. #2 En la politécnica de Cáceres, había un profesor en Teleco (igual sigue allí) al que le llamaban Atila, el rey de los "Unos". Te puedes imaginar porque, había gente que decía que sus notas estaban en binario.
  60. #2 La mayoría de las escuelas de ingeniería de este país reciben a lo mejorcito del alumnado, a diamantes en bruto que, en lugar de pulir, se dedican a quemar. Pero nadie ve un problema en esto eh.

    Con lo de temarios "actualizados" casi me da un mal...
  61. #8 No es que no se valore, es que se ríen de ti.

    El ingeniero en España es un personaje de chiste.
  62. #62 O sea, me estás diciendo que como ahora les piden más investigación, pueden dedicar aún menos tiempo a la docencia... ¿y crees que eso es porque son unos chupatintas o unos aprovechados?

    ¿No será más bien que les están exigiendo un trabajo que no les llegan las horas para poder hacerlo y por eso tienen que hacerlo mal?
  63. #63 Yo te lo cuento: He tenido profesores que llegaban tarde a clase (o no iban) porque su hijo --en aquel entonces conocido jugador de baloncesto-- tenía partido. Otros que, como eran senadores, no daban clase en su horario y la trasladaban a los sábados. Otros que no explicaban cómo se hacía un ejercicio de examen "porque sino luego aprendéis" o que no explicaban las cosas sino que te aconsejaban "darte de cabezazos contra la pared" hasta aprender qué era un isomorfismo estelar.
    Y a los que no se denuncia porque sabes que si lo haces entonces no terminas la carrera en tu vida (como le pasó a uno de delegación de alumnos) y porque además, se necesita una falta muy grave para que de verdad les echen de la universidad.
  64. #3 Estamos esperando a que montes esa empresa de alto valor añadido. Ah claro, que es mejor quedarse en casa y dejar que lo haga otro.
  65. #11 Creo que no sabes de lo que hablas.
  66. #46 El intrusismo existe incluso entre ingenieros y arquitectos. Con un 25% de paro es inevitable. Todo el mundo necesita el dinero y hará lo que haga falta.

    La culpa es de los ciudadanos que durante años votaron a los mismos 2 partidos que han permitido llegar a semejante nivel.
  67. #40 Yo creo que el problema va un poco más allá y es que la preparación y el conocimiento no se valoran en nuestra sociedad. Somos el país del cuñao.
  68. La decepción en ingeniería es que el trato era que tras estudiar una carrera dura y difícil la recompensa era encontrar trabajo rápido y bien remunerado. Y eso ya no es así, ahora el ingeniero cobra 1.000€ como el resto y los empresarios no dicen nada.
    En cambio el que estudió magisterio, sin dar palo al agua y que era en el insti de los peores de la clase, tras unos años de sustituciones encuentra trabajo en la publica con sueldazo y vacaciones, mientras que el sufrido ingeniero se tiene que recorrer media España y ahora el extranjero. La conclusión es clara
  69. #20 Todo dicho. Por poner un ejemplo, en una gran empresa siderúrgica del norte de España, en muchísimos casos cobran más los operarios que, por ejemplo, los Jefes de Turno, que son ingenieros, tienen grandes responsabilidades y encima están "fuera de convenio".
  70. #20 Cuando yo acabé la carrera, allá por el año 2000, al PTA lo llamaban "el todo a cien", porque daba igual que fueses ingeniero, ingeniero técnico, o que tuvieras un grado de FP, porque lo que ibas a cobrar como programador eran 100.000 pesetas (600 euros).
  71. #72 Y entre médicos, que ahora hay homeópatas, naturistas, osteópatas, expertos en reikki, limpiadores de chacras y no sé cuantas chorradas más. Más barato y sin garantía ninguna de que funcione (o mejor dicho, con alguno hasta hay garantía de que no funciona).

    Y todos ellos están teniendo los mismos problemas de bajadas de salario, que ya no hay tanta gente interesada en estudiarlo, etc...

    Las raíces del problema son muchas y son profundas.
  72. #69 Cambiar el horario de clase porque sí o faltar a clase es una falta muy grave que podría llevar sanción bastante contundente. Puede que si son funcionarios no les pudieran echar directamente, pero siempre hay mecanismos.

    Además, qué falta de solidaridad. ¿Es que no había ningún compañero que, una vez terminada la carrera (o superada esa asignatura al menos), fuera a denunciar?

    Tu comentario es, cuanto menos, sospechoso. Yo he visto sanciones a profesores por mucho menos de lo que cuentas.
  73. #8 Si todo eso esta muy bien.... lo de lo preparadisimos que estan ingenieros y cientificos españoles.

    Pero en mis libros avanzados de mecanica de fluidos o electronica, por ejemplo, sigo sin ver un solo español en esas bibliografias e indices onomasticos con centenares de menciones.

    Por no hablar de la inexistencia de un solo fisico, matematico, quimico, ingeniero de talla mundial en toda la historia.

    Lo de la "buena preparacion" es una leyenda de pasillo poara justificar lo injustificable.
  74. #68 A los que les gusta la investigación (que son bastantes) ciertamente les pasa eso. Ahí, la culpa de la pésima docencia es por parte de la universidad. Y ojo que hay toques por parte de la uni para que ciertos profesores que les gusta la docencia se dejen de tonterías y se centren en la investigación.

    Pero abuuuuundan los que su objetivo en la vida lo han cumplido tras X años puteados en carrera e investigación, y en chup... . Y ese objetivo es "pillar sueldo fijo del estado". Y van a lo mínimo. En serio. A lo mínimo. Y siendo docente investigador, mientras cumplas tus horas (y ni eso), hagas pasar cuatro vodrios como investigación, no le toques las pelotas a alguien poderoso y poco más, puedes vegetar sin problemas. Sin problemas.

    (Por cierto, lo de que le piden ahora más en investigación es un caso puntual, dependiendo de la universidad, centro, etc, esas condiciones varíarán)
  75. #11 Solo un matiz. Se regalaban. Ahora o estás muy muy enchufado o tienes que superar en meritos a un nobel para que te dejen entrar de forma temporal con algún contrato que para ahorrar costes lleve la palabra beca por delante.

    No se si se debería a que al crecer las universidades había que llenarlas y entro cualquiera y ahora que la cosa va para abajo hay muchos menos huecos.

    Sea como sea hay cada individuo con plaza que estoy convencido no sería capaz de sacarse ahora mismo la carrera.
  76. #2 Nada más que añadir. Yo pasé por un calvario por unas pocas asignaturas y en el extranjero se piensan que soy un gandúl fumaporros por haber tardado más en sacarla. {0x1f44c}
  77. #17 Yo he estudiado una ingenieria en España y me arrepiento.

    A todo el mundo le recomiendo estudiar fuera.... y hasta sale mas barato.

    Compañeros mios estancados en primero salieron fuera y a dia de hoy estan mejor que yo y saben bastante mas.
  78. #70 #3 Es imposible muy difícil competir con los chanchullos de los empresarios "de toda la vida", amaños y corruptelas de por medio.

    Yo trabajo en una empresa grande de las que sacan muchas y jugosas licitaciones y siempre se las llevan los mismos. Todos tienen padrinos dentro que libran la batalla para que "la suya" se la lleve, ellos sabrán a cambio de que.
  79. #69 el problema que comentas no está derivado de que se "regalen los puestos de profesor", cosa que ya te digo yo con total conocimiento que no es verdad. El problema es que algunos profesores como los que comentas no son profesionales y no existen herramientas efectivas para evitar esas conductas. Pero por mi experiencia personal (y no digo que sea la válida), se que la mayoría de profesores universitarios se toman muy en serio su trabajo. O mejor dicho, la docencia. Porque olvidamos que son profesionales que no únicamente se dedican a la docencia y, por lo tanto, a la hora de evaluar su trabajo no sólo se tiene en cuenta la calidad de la misma.
  80. #2 De hecho no por difícil, una asignatura es más válida. En la mayoría de los casos quizá es al revés, si es tan complicada para los alumnos es porque posiblemente está siendo mal impartida.

    Aún así, me quedo con la reflexión del artículo:

    - cuál debe ser el papel de la universidad en nuestra sociedad?

    - y cómo hacer que los puestos de trabajo sean más cualificados?
  81. #44 ¿Se les cae la baba al saber que eres un ingeniero español?

    ¿Me puedes ampliar esa informacion? ¿Hablas en serio?
  82. #8 Eso explicaría la cantidad de premios internacionales de reconocido prestigio y la cantidad de prmios Nobel que tienen los científicos e ingenieros españoles con respecto a los europeos.
  83. #48 Yo tuve un profesor de Informática portugués que mezclaba palabras en portugués y español para explicar las cosas xD.
    Y uno de Conjuntos y Números que, al acabar el semestre, nos dio 5 hojas de apuntes. Cuando fuimos a la fotocopiadora a recoger el resto que "no le había dado tiempo a dar en clase", había unas 100 hojas más. Faltaban 10 días para el examen (de esos 10 días no vino a dar clase ni uno).
  84. #28 Pero la culpa no será del que se va fuera, sino del que se queda y vota aquí.
  85. #2 Mientras había buen curro y buenos sueldos, la dificultes, las asignaturas hueso y el perder algún año no han sido problema.
    Ahora matarte para estudiar y ver que cualquier comercial o cualquiera con un "master" de esos de los que son en realidad un curso de 10 horas a la semana de menos de un año, sin formación previa ganan más que tú en un puesto técnico, no tiene sentido.
    Por no hablar de hace unos años donde los albañiles derrochaban dinero a espuertas mientras a los ingenieros las cárnicas les ofrecían 1000 y poco.
  86. #2 Como dice #3 el problema es que no hay tejido productivo para absorver a dichos ingenieros. El problema es que los nuevos licenciados tampoco estan por la labor de crearlo.
  87. #28 Es mayor, pero no es mucho mayor.
  88. #28 "Por cierto, también es falso, hace poco salió en esta misma web un estudio que demostraba que el salario mínimo de la gente titulada es mayor que el de la gente no titulada."
    Pon que tienes 24 años y acabas de terminar tu ingeniería (que te ha costado lo suyo) y compáralo con tu amigo (ponle imaginación también) que lleva currando desde los 18 y por lo tanto lleva 6 años cotizados (con sus dos trienios; si igual ya no se lleva, pero...). ¿Quién cobra más con 24 años? Y si la ingeniería es informática, ¿quién va a cobrar toda su vida menos? (jejejeje... )
    A mi no me extraña el comentario #6, es más estoy de acuerdo con él.
  89. #69 Jamas me ha pasado nada de lo que comentas en 5 años de carrera y en el año de prostgrado.
  90. #60 Yo tengo una ingeniería técnica pero no sé si merece la pena hacer la certificación porque también tengo un máster :-P

    En qué te ayuda tener la certificación?
  91. #28 Y lo del salario no es así. Lo que tú dices refleja una media, una media que incluye a profesionales que llevan 20 años o más trabajando, pero la distancia entre unos y otros se ha reducido mucho, y no son pocos los licenciados que no encuentran trabajo.

    Y eso porqué? Pues porque los empleos son muy poco cualificados, no ser necesita a gente formada, sólo a monos entrenados.
  92. #48 Mira que curioso es visto desde el otro lado: Yo como profesor siempre soy puntual, tanto en ir a clase como a horario de tutorías. Nunca he fallado, ni por enfermedad ni por nada. Luego llega la "encuesta de evaluación del profesorado" y toma sorpresa, siempre hay un pequeño porcentaje que te puntúa como "muy mal" en puntualidad.
  93. Algo bueno tendría que tener, menos competencia.
  94. #53 En realidad es una desgracia que esa sea la solución en muchos casos.
comentarios cerrados

menéame