Actualidad y sociedad
350 meneos
2407 clics
Rentabilidades de tres euros por cada 10.000 ingresados provocan la agonía de los depósitos bancarios

Rentabilidades de tres euros por cada 10.000 ingresados provocan la agonía de los depósitos bancarios

En los últimos cinco años, el saldo vivo del dinero a plazo se ha reducido en 200.000 millones, un 62%, y los bancos apenas pagan hoy el 0,01% de interés por las nuevas operaciones. Desde la crisis de 2008 lo que le sobra a los bancos es dinero. Lo tienen gratis proporcionado por el Banco Central Europeo (BCE) y no necesitan ofertas atractivas para lograr parte de la financiación con la que conceden sus créditos.

| etiquetas: economía , gobierno , rentabilidad , depósitos bancarios
151 199 1 K 299
151 199 1 K 299
12»
  1. #23 Pues precisamente va de eso, los ciclos marcan tendencia. Quien no conoce su historia tiende a repetirla
  2. Las regulaciones desde la crisis del 2008 les requieren cumplir ciertas condiciones para cubrir los depósitos que no tienen con el dinero de papá BCE. Si me pongo sombrero de papel de plata, el BCE sabe que van a petar y los está pelando poco a poco para que haya menos depósitos que garantizar cuando ocurra.
  3. #42 Que vienen los rojos!
  4. #88 eso estará copiado a su vez de los tres mosqueteros, que pasan un capítulo intentando reunir dinero para nosequé y esa es una de las ideas que se les ocurren.
  5. #9 Pues depende de lo que bajen pero, actualmente no parece que vayan a bajar.
  6. Estoy harto de las lloreras por la reducción a las deducciones que se les hacían a los planes de pensiones, que para mí no eran más que un producto financiero que en ningún caso debía de estar subvencionado y debería de pagar los mismos impuestos que cualquier otro producto. Economía no productiva y que no vale de nada, si uno quiere invertir con su dinero que lo haga, pero no hay razón para encima subvencionarlo desde el Estado. Mal llamados planes de pensiones, porque eso no era nada más que una inversión con una rentabilidad regulera que le salía muy rentable a las gestoras. Para mí el sitio perfecto para meter la tijera o para hacerlas desaparecer, me parece perfecto.
  7. #14 Hay gente que sabe bastante bien lo que hace. Pero tú y yo puede que seamos de esos.
  8. #77 Depende de la inflación del momento. :-)
  9. #45 Sino me equivoco los que mas dan ahora es el Bankinter con un 5% PERO solo para los primeros 5.000€ (si metes mas dinero no te dan intereses) y el segundo año un 2% tambien por solo los primeros 5.000€

    Y luego vendria el OrangeBank que da un 1% para los primeros 20.000€ de forma indefinida hasta que lo cambien
  10. #41 No es verdad que el beneficio sea directamente proporcional al riesgo. A veces no hay riesgo en alguna inversión muy rentable pero, tienes que ser de los primeros en enterarte.
  11. #14 Hoy por hoy oro, propiedad o pasta en el banco. El resto, cantos de sirena.
  12. #1 O ganarlo, quien sabe.
  13. #95 uno de esos.
  14. #6 Probablemente limitar la extracción de efectivo a 50€/día/persona.
  15. #10 Yo igual, todos mis ahorros, que no son muchos, los tengo en una cuenta corriente.
  16. #14 como veo que hace la gente con una alegría sorprendente

    Yo me he dado cuenta de eso también. En mi entorno, quien más quien menos tiene algo invertido en acciones en bolsa.
  17. #100 ¿Y cuanto dices que necesitas? :hug:
  18. #85 Este año ya no. Veremos en 2021 que pasa.
  19. #1 Ya del Popular ni hablamos
  20. Veras que risas cuando les tengan que devolver la pasta al BCE
  21. #26 ajjaajjajajajjaja sisi que compren, como IAG
  22. #96 Sí, pero no me gustaban tanto... ¿cómo sabes de qué época soy? o_o o_o
  23. #42 No, ni de coña. ¿Qué medios de producción están en manos de la gente de la calle? ¿Acaso han perdido sus latifundios y sus mansiones los aristócratas? ¿ O se ha restablecido una educación y sanidad públicas y fuertes?

    Estamos asistiendo a una paulatina degradación social y económica del capitalismo por no haber tenido los suficientes contrapesos y leyes que limitaran el factor avaricia, y muchos de los que hay son ineficaces, susceptibles de engaño y abuso o contraproducentes.
  24. #29 No digo que sea una buena inversion, pero tambien hay que tener en cuenta que Bitcoin es una moneda deflacionaria, o sea, que lo natural es que a largo plazo aumente su valor respecto a las monedas normales, que son inflacionarias.
    Pero claro, esto es solo un factor. Hay muchos mas y el bitcoin tambien puede desplomarse.

    (perdon, queria darle a responder y le di al negativo)
  25. #34 Pero si ahora mismo no ganan ni 0.5% por las hipotecas, y son operaciones que tienen un riesgo. Para tener algo de margen no te pueden dar más de un 0.1 o 0.2%.
  26. #14 Si te sobra algo, aunque sea poco, yo miraria invertirlo en fondos (o ETFs) indexados, por ejemplo al S&P500. Es como jugar en bolsa, pero alguien lo hace por ti y solo en empresas grandes y muy diversificadas. Es de lo mas "seguro" que hay dentro del casino que es la bolsa.
  27. #1 Una pregunta sin ánimo de polemizar; si el Santander ha bajado tanto pese a tener (desde mi punto de vista) dinero y activos a espuertas, el soporte del BCE y del ministerio de economía, la legislación a su favor, el cierre de muchas sucursales y otras medidas para ahorrar gastos, y encima ser un too big to fail,

    ¿No podría ser un buen momento para comprar sus acciones?

    A ver si alguien de los que os veo puestos en el tema por aquí puede comentarme algo al respecto. ¡Gracias!

    Cc #4 #11 #23 #25 #62 #17 #47
  28. #5 Súmale la desaparición del dinero en metálico para que puedas disponer de tu dinero solo si ellos deciden que así sea.

    Control ecónomico absoluto del aparato financiero sobre el ciudadano.
  29. #127 eso nadie lo sabe. Puedes ver sus cuentas y analizar sus informes y ver qué te parece es lo que harán el resto. Ahora el precio de la acción en 1, 10, 30 años no lo sabe ni la Ana Patricia, contra más un meneante.
  30. #125
    Pero si el dinero lo cogen gratis del BCE, que me cuentas. Y los prestamos personales? ahi tambien cobran 0.5%? venga bah...
  31. #127 El secreto de un buen inversor es comprar cuando algo esta bajo y venderlo cuando esta alto xD

    Aparte de esa obviedad, es muy posible que el Santander haya llegado al punto mas bajo y a partir de aqui todo sean subidas. Pero aunque las cuentas del Santander sean publicas, no creo que nadie de meneame sea capaz de interpretarlas para saber cuanto van a subir o bajar las acciones.
  32. #101 En las ciclicas vale... pero es que un banco no es ciclico co*o
  33. #127 Mira lo que han ido haciendo en los ultimos años, si han ampliado capital, deuda que tienen, etc... si los dividendos que tienen son de verdad o son papelitos que diluyen tu posicion si cobras en pasta en lugar de en mas acciones etc... vamos analiza la empresa y veras si te cuadra para tu estrategia o no, para la mia lo tengo claro que no
  34. #134 Haz crowfunding. Explicándolo bien, igual...
  35. #88 !Cómo me gustaría bañarme en aquella piscina llena de monedas de oro!
  36. #135 crowd es costoso, si no tienes gasolina no tira, está estudiado.
    Necesitas unos tres meses de validación y puesta en marcha
  37. #27 ¿Dónde invierto entonces? :-)
  38. #127 El Santander está como está porque su modelo de negocio está como está: caducado. Es un problema para todo ese sector. Hábitos de consumo de productos financieros que han cambiado, competencia de las fintech mas baratas y ágiles, enormes costes fijos con una red física de sucursales sobredimensionada, tipos de interes por los suelos sin visos de subir en ningún momento...

    Ni con todo el capitalismo de amiguetes regalandole el popular, viviendo al calor del BOE y con el atrasado mercado bancario español como rehén daría un duro.
  39. #1 compra un ETF del SP500 y deja de decir sandeces
  40. #138 Pues ya ves cómo está el mercado del capital riesgo en Europa en general y en España en particular: todos los buitres mirando hacia los concursos de acreedores.
  41. #87 le falta el vídeo en YouTube o apellidarse Ajram
  42. #109 tal cual, y myinvestor también tiene alguna cosita interesante.
  43. #78 La inflación actual en la zona euro es relativamente baja. Prefiero asumir la certeza de perder cada año digamos un 2% por la inflación, que tener un riesgo de perder el 50% de mis ahorros en bolsa.

    #27 Invertir es una buena opción cuando la probabilidad de ganar compensa el riesgo de perder. Si a mi me dices que invirtiendo mis ahorros en acciones de la empresa X, tengo un 66% de opciones de duplicarlos y un 33% de perderlos, te diría que no quiero arriesgarme. Una persona con más recursos te diría que es un buen negocio, pero para mi, ese riesgo es inasumible. Ganar 1000€ no me beneficia tanto como me perjudicaría perderlos. Por eso los ricos invierten más y mejor que los pobres, porque pueden asumir el riesgo de las inversiones más rentables.
  44. #110 Ambos tenéis razón. #41 ha puesto "en teoría". Efectivamente, en teoría, el beneficio es directamente proporcional al riesgo real, lo que pasa es que los mercados no son perfectamente eficientes y fallan mucho en ponderar riesgos y valores. Como bien dices tú, si eres mejor o más rápido que los demás ponderándolos, ganarás dinero.
  45. Vaya, que los bancos privados pierden su razón de ser.

    Prestar dinero inventado lo debería hacer la banca pública
  46. #2 Nadie guarda el dinero en el banco para ganar dinero
  47. #127 Los beneficios de los bancos están estancados a día de hoy en Europa, si no ganan dinero ni crecen la acción no va a crecer. Se habla mucho de "cuando suban los tipos de interés los bancos volverán a subir", pero eso puede ser dentro de muchos años, tiempo en el que tu dinero podría estar rindiendo mucho más invertido en otros activos. Hablo desde el punto de vista de alguien que va a largo plazo. Además el historial del Santander, con contínuas ampliaciones de capital que han diluido al accionista a saco, no me parece el mejor para invertir.
  48. #28 Si has perdido un 90% tienes que recuperar un 900% para volver a donde estabas originalmente.
  49. Es que hay que ser gilipollas para tener la mayoria de tu dinero en un banco, basicamente te estan dando una mierda o hasta les pagas tu por usar tu dinero para prestarselo a otros
  50. #129 #131 #133 #140 #149

    Antes de nada, gracias a todos por vuestros comentarios. Yo estoy entre medias, coincido en que el Santander no ha hecho nada bien las cosas pero creo que ya ha sido muy castigado por ello y el valor de sus acciones puede estar cerca del suelo.
  51. #146 El riesgo lo tienes que valorar tú, tienes que ignorar al mercado.
  52. #79 Parecido a lo que tenía el Santander cuando lanzó la cuenta 123 al principio, que remuneraba los primeros 10k o 15k que tuvieras hasta que lo han quitado.
  53. #108 llevamos 25 años con el IPC por debajo del 4...
  54. #156 Creo que eso no es verdad. Sólo durante el cambio de la peseta al €uro, el IPC ha tenido que ser mayor. Y suponiendo que los demás años el IPC haya sido igual a la época del cambio de moneda, eso supondría que el IPC ha sido enorme.
  55. #124 Como dices, hay muchos factores, y yo creo que el mayor de ellos es que el bitcoin no tiene un respaldo. Al final, todas las monedas son ficticias, pero si tienes el respaldo de un país (o grupo de paises como el Euro) eso te proporciona estabilidad. Si no tienes ese respaldo, pues estás a ver qué pasa.

    No te preocupes por el negativo, no como karma :-)
  56. #139 En una bodega de vinos, si la cosa va mal te bebes el vino y vendes el vidrio.
  57. #76 Pero eso es sólo en unas circunstancias muy concretas que en la vida real no se dan, no?
  58. #80 Creo que invierte en polvo blanco.
  59. #160 Hombre no, sólo intenta explicar que no es necesario el cómputo total de deudas para cancelar la deuda total. Lo que subrayo es que la magnitud esa por sí misma no indica mucho.
  60. #75 Vaya, negativos y comentarios despectivos... y eso que puse la rentabilidad mínima.... si pongo la media me expulsan de Meméame.

    Lo legal y regulado, cuando el regulador es un politiquillo español o sus "técnicos", normalmente acaba siendo un desastre y una estafa legal ¿hacen falta ejemplos ???

    Soy experto en inversiones rentables, no en estafas legales 8-D
  61. #143 Ajram, ese se dedica al trading, lo siento pero no .... ¿no has leído mi cometario ???

    Soy experto en análisis de datos y comprensión comunicativa 8-D
  62. #74 querras decir que los progesistas son dominantes en Europa y los moderados en EEUU
  63. #157 el dato es el dato...  media
  64. #162 Ah, ya. ¿Y está calculado cuánta de esa deuda desaparecería si se hiciese esta cancelación entre deudores y acreedores según tu ejemplo?
  65. #165 si lo que hay en EEUU son "moderados" desde luego que lo que hay en Europa son "progresistas".
  66. #127 ¿Hubieses invertido en Blockbuster en el año 2000? En mi barrio tenían un pedazo de local con varios miles de títulos en VHS y DVD. El mejor de toda la ciudad, sin duda, y a unos precios de alquiler de risa. Incluso con su cajero automático para las pelis.

    La banca tradicional tiene los días contados. Suerte han tenido de que Facebook-Whatsapp/Google no se han metido todavía en protocolos de micropago, porque no va a usar una tarjeta de débito ni el tato. Cada día más gente migra a fintech y bancos totalmente online con cero comisiones. Y el que quiera libreta de ahorros y comerciales de banca, que lo pague. ¿Aún no te han llamado de tu banco para comentarte las nuevas comisiones?
  67. #44 En los 80, la inflación anual era del 15%. Si te daban un 10% en un fondo, "sólo" estabas perdiendo el 5% de su valor anualmente. En la década, el 50% del valor inicial. Menudo negociazo.
  68. #139 El mejor consejo financiero que puedo darte es que no sigas consejos financieros. Fórmate un poco en el asunto y toma tus propias decisiones. Por lo menos si pierdes tu dinero, será por tu culpa y no la de otro.
  69. #18 Crear inflación es fácil. Sólo hay que aumentar la masa monetaria. Imprimir billetes. Pero claro, eso tiene sus inconvenientes. Que se lo digan a la Alemania después de la primera guerra mundial.
  70. #49 En esos años los bancos tuvieron que aumentar sus reservas para poder cumplir los test de estrés. Por eso daban un interés alto, para captar efectivo. Fue algo muy puntual.
  71. Me tenéis acojonado con lo del 90% del Santander, no se si vender la acción que me dieron cuando contraté la 123.
  72. #158 He oido ese argumento muchas veces, pero no consigo entender que es ese concepto abstracto de "respaldo". Si quiere decir que en caso de problemas, el gobierno (o el banco central) va a poner medios para que la moneda no se hunda, pues si, es razonable. Pero tambien es bastante conocido que algunos gobiernos reaccionan a las crisis devaluando la moneda, en cuyo caso bitcoin esta a salvo de ese "respaldo", o sea, que la falta de respaldo puede llegar a ser positiva.
  73. #168 para saber que en Europa son progresistas solo necesito que me escribas en que y en cuantos paises del mundo hay mas gasto social que en Europa occidental
  74. #172 tengo entendido que es lo que está haciendo constantemente el BCE para comprar los cientos de miles de millones que compra de deuda, bonos, etc.
  75. #127 Crear criptomonedas oficiales para reemplazar la moneda fiduciaria es de hecho una resucitación del sistema de Bretoon Woods. Yo creo que por ahí van los tiros, es una reedición del patrón oro pero adaptado a los tiempos que corren.
  76. #127 Perdón, ese comentario iba para #136
  77. #179 A ver, el patrón oro es hacer la moneda un medio de intercambio: intercambiar bienes y servicios por oro.

    El patrón moneda virtual es continuar con el sistema fiduciario, pero eliminando el efectivo con lo cual controlan todas las transacciones por trazabilidad...
  78. #180 El patrón oro consiste en que el dinero no se puede imprimir libremente porque cada billete debe tener una equivalencia en gramos de oro almacenado en el banco central. La criptomoneda opera bajo esta lógica excepto que no es oro lo que la respalda sino el hecho de que hay una cantidad limitada de criptomonedas y no se pueden imprimir a lo loco como ocurre con el dinero fiduciario actual. Ahora, si la idea de los gobiernos es inventarse monedas digitales que no tengan límite de creación, entonces sí serían otras divisas fiduciarias más. Pero creo que esa no es la idea porque aparte de la trazabilidad no obtendrían ningún beneficio real. Sería el mismo circo de ahora pero con moneditas digitales sin valor real.
  79. #169 Yo voy con ING y bastante bien, la verdad.
  80. #48 Tres meses para ese tipo de inversión es poco tiempo, no? Fondos y roboadvisors suelen ser inversiones de años.
    Yo también tengo algo de eso, y según cuando lo miro ando perdiendo o ganando (en general ganando, pero tampoco tanto).
  81. #5 meter dinero en una cooperativa es una buena opción. Aquí en Valencia tenemos la de Consum, que lleva un montón de años y te da un 2% de intereses, que no está mal. Claro, hay riesgo de que quiebre, pero por el momento es improbable.
  82. #183 por ahora va muy bien, solo he visto bajar 2 veces por debajo de lo que he invertido, el resto ha estado por encima o muy por encima. De todas formas para mi es una inversión a medio plazo, no me la quiero jugar mucho. Tengo en indexa unos pocos miles y actualmente pone que he ganado cien pavos aprox que oscilan entre los 20 y los 150 depende de la semana. Se parece mucho a la reentabilidad que daban aquellos depositos al 3 de ing, evo o coinc, que buenos tiempos... (Contando que cuando quieras sacarlo aun tengas esa reentabilidad acumulada, lo cual es un riesgo)
  83. #184 para eso fondos de inversiones que invierten en bonos, pagarés y deuda de empresas solventes. No pones todos los huevos en la misma cesta y suelen rentar un 4% aprox
  84. #181 sí, la moneda virtual de los gobiernos es fiduciaria. No es bitcoin aunque se use la tecnología derivada de blockchain para evitar su falsificación.

    Por eso es una huida hacia adelante del sistema actual...
  85. #145 Es una forma razonable de verlo.
  86. #127 Rotundamente no, una acción aunque haya bajado mucho siempre puede bajar más, y te pongo un ejemplo, Banco Popular, que bajó y bajó hasta que fue absorbido por el Santander y todos los inversores perdieron sus ahorros.

    Te recomiendo que evites el sector bancario como si de la peste se tratara. A tipos de interés al 0%, sin haber hecho la transición digital (que es a lo que van) y con la crisis del COVID que ya está aquí y que va a provocar un aumento de la morosidad, los bancos lo van a pasar francamente mal y su cotización va a caer aún más.
12»
comentarios cerrados

menéame