Actualidad y sociedad
877 meneos
1313 clics
Los supermercados disparan sus márgenes en los alimentos básicos hasta diez veces más que el IPC

Los supermercados disparan sus márgenes en los alimentos básicos hasta diez veces más que el IPC

La diferencia entre el precio de compra a los productores y el de venta a los consumidores ha crecido de un año para otro más de un 65% en productos como los huevos mientras lo hacía por encima del 20% en las patatas y los tomates y del 16% en la lechuga, la cebolla y la leche, con el IPC general en el 5,7%. “Algo está fallando porque los precios [de venta al público] están subiendo y no hay fruta u hortaliza a menos de uno o dos euros el kilo cuando [en origen] estamos por debajo de los niveles del año pasado de manera generalizada."

| etiquetas: españa , supermercados , margen de beneficios , alimentos básicos , ipc
290 587 18 K 346
290 587 18 K 346
  1. #15 Venga majo. El margen es mayor. en 3 de 11 que en 2 de 10.
    De todas formas lo que se dice y tu estás obviando es que el producto NO les está costando 10% más caro a las distribuidoras y que a santo de qué tienen que subir el precio.
  2. #97 cobrar como funcionario no cuenta xD.

    A nadie vas a convencer diciendo que la administracion es eficiente y prospera.
  3. #8 Si, es bastante simple eso de poner precios fijos a productos en cuyo valor influyen mil factores ...
    Precio del gasoil, precio de los fertilizantes, mejores o peores cosechas, etc.
  4. Con el apoyo incondicional del PsoE, hay que decirlo. :wall: :wall:
  5. #40 Luego se quejan de la campana de "las cloacas" contra podemos, pero esta campana absolutamente infundada contra las empresas, a que cojones viene?

    Amigos, esto es lo que os espera si esta gente llega alguna vez al gobierno, dios no lo quiera.
  6. #16 Ya, pero eso que dices suele ser menos cómodo y más barato, tampoco es cuestión de perjudicarse a uno mismo por causar un perjuicio a un tercero.
  7. #28 Ademas el margen debe incluir no solo el precio de compra, sino todos los gastos asociados, que son muchos (transporte, alquiler, impuestos, empleados, etc.)
  8. #98 El IPC es una tasa de variación de precios de los que se quitan los elementos más volátiles que normalmente son los productos energéticos y los alimentos no elaborados

    Falso, eso es la inflación subyacente que, además, en España está particularmente alta.
  9. #83 si mañana van y te ofrecen una subida del sueldo del 20% entiendo que renuncias a ella porque ya ganas bastante y sería abusar... O cuando haces la declaración y te sale a devolver, renuncias a devolución en beneficio de la hacienda pública.

    Pues un particular puede hacerlo pero el administrador de una empresa no puede tomar decisiones que vayan en contra de los intereses de los accionistas, que son básicamente ganar dinero y tener un negocio sostenible.

    Si tú no subes precios y el vecino sí, te quedas con peor margen y no podrás realizar las inversiones necesarias para adaptar tu negocio a los avances tecnológicos o cambios de preferencias de los consumidores, y en unos años colgarás el cartelito de cierre. Consecuencia del modelo capitalista.
  10. Los otros golpistas.
  11. Carrefour, hace dos días:

    - Malla de limones de 1kg, unos 2 euros por kilo
    - Misma malla, pero de medio kilo, sale a unos 3 euros el kilo
    - A granel, 1.20 el kilo

    Me parece excesivo
  12. #6 El precio de la electricidad que se calcula sobre el PVPC (no tiene en cuenta el mercado libre) y su peso específico dentro del cálculo está bajando el IPC general.  media
  13. #60 mezclas churras con merinas y luego hablas de leer... primero intenta entender lo que contestas.

    Un supermercado de productos básicos no tiene nada que ver con el pajote mental que te has montado.

    Y no te hagas trampas al solitario con lo de los márgenes. El estado se haría cargo del producto desde el origen hasta el consumidor.

    Ya me dirás cómo encaja ese 3% en que los limones se vendan en el mercadona 10 veces más caro de lo que se compra al agricultor y eso basándome en precios españoles, que si traen la fruta de fuera es mucho más barata.
  14. #83 ¿Tienes algún dato para soportar tu afirmación o son sólo suposiciones?
  15. #15 Pero es que precisamente ese aumento del margen del 50% es un robo. Si el IPC sube (en general sube todo) es normal que los productos que venden los supermercados deban ser mas caros. Pero no es de recibo que se aproveche para aumentar tanto los margenes.

    Siguiendo tu ejemplo:
    Precio producto: 10
    Margen producto: 2 (es decir, coste producto = 8 )

    La diferencia es que el aumento de precio debe ser una consecuencia del aumento de los costes, sean directos o indirectos
    Aumento coste: 10%
    Nuevo Coste producto: 8,8
    Nuevo margen al que se quiere llegar: 2,2
    Nuevo precio: 11

    Conclusión: Subir los precios un 10% es totalmente lícito, siempre y cuando sea por una subida de los costes. Lo que no puede ser es que se utilice la subida del IPC como excusa para subir los precios, sin que los costes hayan subido realmente y con ello solo aumentan los márgenes.
  16. Nos roban señores y señoras, nos roban
  17. #1 está claro que en esta discusión la razón la tiene Juan Roig y no Belarra.

    Es evidente que aquí el empresario se genera riqueza
  18. #99 nada, que digo una cosa y te pones a hablar de tu libro...

    El meneo habla de alimentos básicos y yo hablo de un supermercado de alimentos básicos que no va a hacer competencia a los supermercados habituales.

    No es tan difícil centrarse en un tema, digo yo.
  19. #94 el mercado, pero el real, no el inventado por el oligopolio industrial.
  20. #8 ¿No acabas antes mandando a cada ciudadano una cesta de productos básicos?
  21. #96 eso díselo a los agricultores que dejan que la cosecha se pudra porque lo que le ofrecen los distribuidores no cubre el coste de la recogida.

    O díselo a los ganaderos que prefieren regalar la leche a la gente que malvenderla a los distribuidores porque con lo que les ofrecen no cubren ni los costes de producción.
  22. #90 ¿Pero qué hace gente de letras comentando este tipo de cosas? Si no tienen ni idea!
    No han hecho un balance empresarial en su vida.
    Obviando el hecho de que son unos radicales cegados o unos mentirosos psicópatas para decir esas cosas.
  23. #37 Esa es la madre del cordero, no te lo discuto. Aún cuando digan que todo empezó con la invasión de Ucrania, el alza de los precios ya marcaba tendencia.
  24. #15 Pero vamos a ver, lo que se embolsa el dueño del supermercado ha aumentado un 50 % o no? O sea que para el no hay inflación, se está forando, estamos de acuerdo?

    Además hablan de que los productos los compran más baratos a los productores.

    Timo hay, y del gordo.
  25. #44 #67 Exactamente, si es un negocio tan rentable pues lo haces tu, te forras, y encima vendes más barato... podrá ser más o menos dificil, pero es la base de la competencia.
  26. #2 Dinos pues, ¿Dónde compramos? Yo suelo comprar en el DÍA, aunque a veces varío. La leche ha subido en TODOS sitios más o menos igual. Ya es complicado bajar del euro en ningún sitio.

    El cartón de leche entera de 1l de marca blanca en Septiembre valía 0.76 creo recordar, ayer la compramos a 0.98€.

    Ha subido casi un 20%. En otros supermercados no he encontrado nada mucho más barato (sí, a veces la encuentras a 0,95€ pero no algo diferencial). Y el problema es que esto es así CON TODO.
  27. #119 si si, muy bonito lo que dices, pero ahora dime cómo.

    Se pone un trabajador del ministerio de economía en su puesto de trabajo, mira la cantidad de patata de variedad X que hay disponible para la venta por parte de los agricultores (cosa ya de por si dificil), y mas o menos mira cuanta gente quiere comprar cuantas patatas de esa variedad, y establece el precio exacto para que se puedan vender esas patatas, porque si las pone más caras la gente compra otra cosa y si las pone más baratas no llega para satisfacer a todos (es decir, sabe exactamente que sensibilidad tienen los consumidores al precio, cosa que no es posible saber con exactitud). y con eso decide que la patata vale 1,4€ el kilo. No? y que pasa con la variable de que las patatas francesas se pueden comprar a 1,3€? o de que desde alemania están dispuestos a pagar 1,8€?

    En una economia de mercado donde cada uno puede vender lo que quiere a quien quiere al precio que quiere y al país que quiere, esto no es posible.
  28. #113 has dicho primero un control de precios. O me lo vas a negar?

    Lo de los margenes. Te das cuenta que entre que se recoge el limon hasta que llega al mercadona hay una serie de pasos intermedios no? Si el agricultor lo vende a 20 centimos, mercadona lo adquiere a 75 en el mayorista final. Los margenes no son opinables porque las cuentas estan publicadas en el registro mercantil y los DATOS estan ahi.

    Lo de que el estado, sin ninguna experiencia previa en el sector, haga la labor de todos los intermediarios y consiga precios menores sin repercutir las perdidas al contribuyente... Lo dejamos para tus mejores fantasias.
  29. #65 Hay muchas cosas, por ejemplo si un producto se vende menos también es menos rentable, o si se estropea...
  30. #2 ¿Se hicieron con el mercado?

    A un radio de 3km de mi casa tengo
    Consum
    Aldi
    Lidl
    Día
    Mercadona
    Carrefour
    Tiendas de barrio.

    Anda que no hay para elegir.
  31. #107 eso sería un margen en concreto, que se correspondería con el beneficio. Un margen puede ser cualquier diferencia entre precios. Seea como sea, utilizar este concepto tal como hace el artículo es torticero.
  32. #32 yogures 0% de sabores hacendado 45 centimos enero 2022, mismos yogures 95 centimos enero 2023.
    no se, dimelo tu.
  33. #68 el margen pues ser el mismo costando el doble.
  34. #73 Y solo como observación, hay muchos sectores en los que siempre existen quejas sobre lo mismo, pero luego entra una cooperativa o algo similar a poner precios justos, y termina siendo más caro...
  35. #132 bienvenido a la inflacion, por favor coge sitio.
  36. Trabajo en una empresa del sector alimentación que suministra un producto basico de alimentacion a Carrefour (grupo SOCOMO) y os puedo garantizar que la subida del producto en el lineal es muy muy superior a la que nosotros le hemos hecho. Es mas, meses antes de trasladarles la subida ellos ya habian subido el precio, y de nuevo lo subieron cuando les trasladamos la subida de los costes.
    Y para los que apunten al aunento de los costes en la cadena de suministro, servimos a los centros logisticos de su propiedad y ellos de allí a los supermercados, y el incremento en el precio por kilo da para cubrir nuestra subida, la de los costes logisticos y hasta para que los camiones se den un par de vueltas por toda españa antes de dejar la mercancia en destino.

    P.D No trabajamos con Mercadona, pero en el sector apuntan que Mercadona ha apretado de lo lindo a los proveedores para que no suban o subam muy muy poco, sin embargo ellos encabezan las subidas en el lineal.
  37. #118 " El meneo habla de alimentos básicos y yo hablo de un supermercado de alimentos básicos que no va a hacer competencia a los supermercados habituales."
    ¿Y de dónde sacas esos alimentos básicos? ¡de una cooperativa!. Porque sacarlos de los mismos sitios de donde los sacan los supermercados tradicionales será sacarlos al mismo precio... ahí ayudas a los clientes, si, pero ¿ayudas a los productores? ¿quitas márgenes a los distribuidores? sólo atacas a una pata, del otro modo atacas a las tres y mejoras la competitividad de los tres sectores.
  38. #131 Tienes razon, yo estaba pensando en "margen comercial", que es lo unico de lo que vale la pena hablar. Lo otro es enganar a gente que le gusta que le enganen.
  39. #135 que te suban un 90% el precio de un producto no es a causa de la inflacion precisamente.
  40. #130 El problema es que todos han subido los precios.
  41. #121 Igual es que ese precio mínimo es superior a lo que cuesta importar el mismo producto de otros países? Porque si hubiera escasez y la gente quisiera comprar leche a saco y no hubiera suficiente, ya te digo yo que las tiendas pagarían más para comprar esa leche (y luego venderla más barata).

    Si la demanda para la leche son X litros, y los ganaderos producen 2X, los distribuidores no van a comprar el doble de lo que piensan que van a poder vender a ese precio.
  42. #80 Creo que presumes de lo que careces y, lo pero, proyectas esa ignorancia en los demás.

    El mercado de las telecos en España comenzó con un monopolio privatizado de la red física y fue la intervención estatal la que, paulatinamente, vino a compensar los perjuicios de ese monopolio, caso ejemplar el de las putadas continuas a los OMV.

    En el gran consumo la competencia es feroz....en joder a los productores, que o venden a alguno de los grandes grupos de distribuición o sus intermediarios, o han de dejar pudrirse las naranjas, patatas o lo que sea en el campo.
  43. #142 Prueba a comprar frescos en directo, ya verás como se te pasa la tontería:

    www.eldiario.es/economia/historias-agricultores-directamente-consumido

    La caja de cinco kilos de naranjas Lola se vende a 19 euros. Eso son 3,8 el kilo, casi cuatro veces más que las naranjas del supermercado. Esta semana, el kilo en destino está a una media de 0,89 euros; Mercadona, por ejemplo, las vende a 1 euro el kilo.
  44. #73 SI un mercado está en manos de unos pocos que tienen margen de maniobra para forzar a clientes y productores, es un oligopolio de distribución.

    Mi propuesta es economía racional: producir lo que hace falta, con los recursos necesarios, sin tener como objetivo el beneficio ni la instauración de corrientes, modas, promociones ni hacer hueco a especulaciones.
  45. #83 Creo que a veces se hace un análisis simplista. Por ejemplo el otro día un amigo que se dedica al mundo del queso me comentó que la leche ha subido su precio un 100% para los productores, que luego repercuten este precio en los distribuidores de queso que a su vez lo repercuten en los supermercados y estos en los clientes. El precio de tener los quesos refrigerados almacenados ha subido porque el precio de la electricidad ha subido, lo mismo ha pasado con el diésel de las furgonetas de reparto y también los gastos sociales de las empresas al subirse los salarios mínimos. Entonces para mantener los márgenes netos han tenido que subir los márgenes brutos.
    Con esto no quiero decir ni que no debería haberse subido el salario mínimo, ni que los precios de los alimentos estén desorbitados, ni que pobres empresas que tienen muchos gastos. Estoy diciendo que las cosas suben porque este año se han juntado muchas cosas que han desajustado márgenes y hay que solucionarlas cuando tienes una empresa, porque que una empresa se vaya a pique significa también que muchas familias se quedan sin trabajo.
  46. #83 El agricultor no sé pero los ganaderos sí han visto subidas www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/ganaderia/2023/01/19/precio-le
    "Más se incrementó todavía lo que perciben los ganaderos gallegos por sus producciones en el mismo período, un 48 %. En cambio, los costes de producción solo subieron un 11,76 %."
    #114
  47. #140 El problema es que la energía (en general) está cara y eso repercute en los precios.
  48. #130 en un radio de 3 km solo tengo a Mercadona y a su ladito el Aldi, no tengo mas, en la otra punta del pueblo a 5 kilometros, DIA y Condis pero sin opcion de aparcamiento , todo zona azul ( muy listos los del ayuntamiento, donde hay muchisimas tiendas de barrio para poder comprar no puedes aparcar, pacto guiño guiño patada en los huevos con Roig para favorecer a Mercadona.
    Los que residen en ese barrio tienen opciones, los que vivimos en urbanizaciones , no.
    Ah, y el Caprabo en un "centrito Comercial de merder " que pusieron hace unos 20 años quitando el mercado municipal, ahi no compra ni dios, es hiper carisimo el Caprabo. a mitad de camino entre mi casa y el barrio donde esta todo, con un parking a reventar siempre,,normal. lo usan los vecinos que se han quedado sin aparcamiento de toda la zona azul que emplaza medio pueblo practicamente en las 2 calles principales.

    Mis padres van una vez a la semana al Lidl que esta a unos 8 km y al Alcampo cada 2-3 semanas ( unos 20km) , el resto de dias, para cosas puntuales, Mercadona o Aldi.

    Tanto el centro comercial como el Mercadona, fueron ideas del PSOE en sus 2 mandatos entre años.
  49. #147 Yo eso lo tengo claro. Y también tengo claro que todos se están aprovechando para subir los precios aún más.
    Al menos donde yo vivo, el pan y la leche han subido un 50% en todas partes. No me creo que toda esa subida se deba al precio de la energía, ni tampoco me creo que, si baja la energía, volverán a costar lo mismo que hace unos meses.
  50. #139 ah no? Pues en dos meses cuando publiquen las cuentas de 2022 los supermercados hablamos.

    En 2021 ya te digo que redujeron beneficios.
  51. #143 Prueba a averiguar lo que se llevan los comercializadores en origen, ya verás como se te pasa la ignorancia. Mira lo que ganan Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Cargill y Louis Dreyfus en el mercado de los cereales,
  52. #151 Ya lo he puesto varias veces, se hacen estudios continuos de la cadena de valor por parte del MAPAMA.
    Es un sector en que la logística es muy importante y van muy apretados en márgenes también, con grandes grupos como PRIMAFRIO haciendo de todo* para ser viables.

    www.mapa.gob.es/es/alimentacion/servicios/observatorio-de-precios-de-l


    *www.todotransporte.com/texto-diario/mostrar/3283492/guardia-civil-regi  media
  53. #122 ahora va a resultar que los economistas son de "ciencias" , lo que me faltaba por leer
  54. #15 viendo tu ejemplo no se yo quien no tiene "ni puta idea de matemáticas básicas"
  55. Juicio por alta traición a la patria y garrote vil en la plaza para los responsables.
  56. #32 Antes del 2022 al gobierno no le interesaba crear una campaña contra esos "avariciosos marcadores de precios" (que incluyen al tendero de la esquina). He vivido más de 10 años en Argentina. Me conozco el guión.
  57. #5 Si no fuera por el capitalismo tu comerais mojones.
  58. #8 JODER, como no se les habra ocurrido a los ilustres economistas esa solucion, si estaba ahi, al alcance de cualquiera.
  59. #19 Supermercados fachas que han subido un 50% mientras que el IPC es del
    6% xD xD xD xD
  60. A ver, si el gobierno tuviera cojones, invocaba las leyes constitucionales para frenar éste robo perfectamente. Pero tanto tirar de jueces y al final quienes gobiernan y deciden son éllos, se podrían ahorrar gastos en parlamentos y elecciones porque ya ha quedado claro mil veces quién manda en la "Democracia consolidada" del país del chichinabo.
  61. #153 Algo más de matemáticas saben
  62. #146 Pero datos de lo que pasa entre el punto inicial y el final ninguno no?
  63. #130 Y qué porcentaje de ventas del total tiene cada uno?
  64. #158 obviamente la propuesta no es mía...

    Pero que nadie te quite la ilusión :roll:
  65. #120 no, porque no todo el mundo consume todo lo considerado básico. Piensa en los alérgicos o los celiacos por ejemplo.

    Y luego hay gente que prefiere y puede pagar más por otra variedad de arroz, patatas o lo que sea.
  66. #55 #159 Habláis de la inflación como si fuera un impuesto que los empresarios fachas aplican al final de la cadena de precios. La realidad es que unos precios suben más que otros, algunos incluso bajan, y todo esto varía constante y diariamente por múltiples factores, como los costes de distribución, la demanda, la disponibilidad, etc etc.

    Pero claro, corre a explicarle esto a Belarra o al ejército zombie que está en plena campaña antimercadona esta semana (la que viene tocará otra cosa). "Como la inflación es del 6%, es imposible que la leche suba un 50%". Y así andan, gente que de sector privado sólo sabe lo que le hayan contado los comics sobre Lex Luthor.

    Y ahora imagínate a uno de estos al frente del Ministerio de Economía.
  67. #126 El cartón de leche ese que compras de 0,76 a 0,98 ha subido un 28% y no un 20% como dices.
  68. #157 Lo haremos igual, y gracias al capitalismo (cuando reviente).
  69. #167 Joer, hice a ojo los números, era una forma de decir que subía una burrada.

    Más burrada aun.
  70. #32 Tengo abajo de casa una panadería tradicional, mismos precios que hace dos años. El vino de la tierra sin intermediario, mismo precio que hace dos años, el material de mi trabajo (papel, tinta, impresiones) una ligera subida que no llega a un 5÷.

    Cesta de la compra y luz al doble que hace un año. Es obvio el abuso.
  71. #170 pues compra en la panaderia tradicional en vez del supermercado. No entiendo la analogia.

    A ese panadero le han subido los costes desde hace dos años, tan solo con la energia ya es un buen pico. Lo que pasa esque ha decidido comerse todo el coste en vez de repercutirlo al cliente, no se como porque tampoco esque las panaderias tengan margenes muy grandes, pero bueno ellos sabran mejor.

    La gracia del mercado esque si ves que el pan en la panaderia tradicional esta mas barato que en mercadona. Pues ve a la panaderia tradicional, especialmente si la tienes debajo de casa. No veo el problema para ti en ningun lado.
  72. #15 estamos hablando del diario público. Sus lectores objetivos no suelen ser los má listos de la clase, y esto sirve para reforzar el mensaje del amado LIDL de los supermercados públicos
  73. #166 por eso digo que deberían explicarlo.

    El hecho es el precio se ha disparado y nadie tiene una idea clara de por qué.
  74. #130
    Mercadona: Ha subido un porrón y 3/4
    Dia: Ha subido un porrón y medio
    Lidl: Ha subido un porrón
    Consum: Ha subido un porrón y su calidad nunca fue muy brillante
    Carefour: Siempre fue caro de cojones
    Tiendas de barrio: Se creen que son carrefour
    Aldi; no puedo hablar porque los unicos que hay están a tomar por culo.

    Yo ultimamente compro en uno que se llama "economy cash" (antes era un Vidal) que también ha subido precios por cierto, pero no es tan sangrante como por ejemplo Mercadona.

    Lo más curioso es que uno pensaría que con lo que ganan se expandirían o algo...pero nope, es más bien lo contrario, encima es que cierran supermercados. Mercadona, Lidl y Consum han cerrado al menos uno en las cercanías y Dia ya quedaban pocos de entrada.
  75. #4 Otro que no hace la compra.
  76. #19 #55 Hace un par de meses estaba la coliflor a 1,8€ la unidad más o menos en Carrefour. Hoy también está a 1,8€... el kilo.

    Es decir, que la coliflor ha pasado de 1,8€ a 3,5€. Casi nada.
  77. Me hace gracias los que hacen "mates" con los datos que dan las empresas. 
    "No es que mire señor que mal me van las cosas he tenido tanto beneficio mire mis libros de cuentas señor y sienta piedad de mi alma", o
    obviando mil trapis como 
    "bueno puede ser que tenga en el grupo Empresarial otra empresita en Irlanda que le he encargado unos post-it que me han costado 2.000.0000.0000 y eso figure como gasto y que claro aquí en España sólo he ganado  2.000.0000.0060, con lo que sólo he tenido 60 euros de beneficio (y tributado acorde) y así estamos"

    Y con cosas como esta luego se explica la magia que una empresa con miles de empleados y que reparte millones en la cúpula tenga menos beneficios y tribute menos, que Paquito el cajero del Mercadona. 
  78. #33 Los productos han subido MUCHO pero que los supermercados se forran ES UNA CORTINA DE HUMO para hacer campaña y pedir el voto a los que se crean esa idea.
  79. #97 ese 3% cuadra con los beneficios que tienen. No se de donde sacas que no.

    Mercadona facturo 25.000 millones en 2021 y tuvo beneficios de 650. Una simple aritmetica basica te dara que el margen de beneficios es del 2,6%.
  80. #109 menuda chorrada, si tu vecino sube el precio y tú no, ganas más clientes y vendes mucho más, por lo que se ajusta la subida de costes. En unos años comprarás a la competencia, cosas del capitalismo.
  81. #180 tienes decenas de comparadores de precios de gasolineras y ves en el mismo barrio diferencias de 4-5 céntimos hasta dentro de las mismas "enseñas"

    Si lo que dices fuese cierto no habría ninguna diferencia ya que la que pone el precio más caro tendría 0 clientes (todos irían en masa a la de precio mínimo)

    En tu cabeza las cosas funcionan de una manera pero en la vida real el homo economicus no existe.
  82. #152 Hay tramos en esa grafica que para mucha gente es "magia" y "gratis".
  83. #15 de la entradilla:
    La diferencia entre el precio de compra a los productores y el de venta a los consumidores ha crecido de un año para otro más de un 65%

    No tienes comprensión lectora y te enredas a escribir de otra cosa que nada tiene que ver para defender una teoría donde eres el más listo del barrio.

    De qué no tienes ni puta idea? A ver si lo adivinas.
  84. #129 eso se está viendo en hipermercados, que quitan productos de nicho, lo que pasa es que si no los compras no te das cuenta.
  85. #41 ojo que siempre se ha dicho, medio en broma medio en serio, que el negocio de Carrefour no es vender productos sino vender financiación y especular con el suelo.

    Pero sí, de todo eso te haces a la idea consultando las cuentas en el registro, a ver cuándo lo hacen gratuito de una vez, que antes que las tenías que pedir en papel todavía estaba justificado cobrarlo. En Reino Unido es gratis.
  86. #142 ¿Y qué OMV quedan con cuota significativa? Porque los han ido absorbiendo los incumbentes o sacando segundas marcas

    Si tan rentable es y tanto ha hecho la regularización no se entiende que al final esté casi todo en 3 empresas (Telefónica, Orange+Más móvil, y Vodafone hasta que lo vendan).

    Porque te pones a mirar y Pepephone, Yoigo, Simyo, Orange... es todo de los mismos. Hay un poco más de competencia en empresas, en accesos etc pero en líneas móviles ya me dirás...

    Aparte de Digi, que no sabes por dónde va a reventar.
  87. #12 No tenéis mercados callejeros ni mercadillos cerca?
  88. #83 vamos, que no sabes por donde te da el aire y eres carne de cañón para los políticos oportunistas de podemos
  89. #185 Carrefour vende electrónica, financia y además se ha metido en negocios de gasolineras, cambia bastante respecto a Mercadona o DIA.
  90. #117 Sutil, muy sutil...
  91. #186 El hecho es que ese monopolio privatizado hizo lo posible por perjudicar a la competencia, y el oligopolio resultante hace otro tanto con los operadores más pequeños, lo cual, tal como promete el mercado libre, no redunda ni en mejor oferta, ni en mejor calidad, ni precio ni, porsupuesto, en beneficio para el interés público.
  92. #189 por eso, que quita todo ese extra... Y qué te queda de beneficio con el "core business" teórico
  93. #61 Pedazo artículo. Ya me sonaba raro que el PIB aún no hubiera alcanzado los niveles prepandemia.
  94. #32 En varios Mercadonas he visto un subidón del queso azul que lo equipara al roquefort. Compruébalo tú pispo. Se les ha ido la olla directamente. Los tomates cherry los tienen más caros que los bio del Aldi o del Lidl (éstos también han encarecido sus productos). Parecería que el señor Roig, que finalmente declinó ser candidato por Vox, esté favoreciendo un malestar generalizado del que alguien se podría aprovechar.
  95. #58 básicamente no profundizas porque se te rompe el argumento de tus matemáticas de fantasía, como te comentan algunos meneantes por aquí.
  96. #197 He demostrado que comparar el aumento del margen con el aumento del precio total no da ninguna información respecto al aumento (o no) del margen en %.

    Este artículo utiliza falazmente este resultado para mandar un mensaje determinado para que los borregos de cierto color balen y repitan.

    El que lo entienda bien. El que no, que bale.
  97. #19 triple tirabuzon con salto mortal hacia atras con el calzador mas calzador de lo que llevamos de mes, meter en el mismo saco Podemos con el franquismo.
  98. #171 Eso hago con lo que puedo, que son pocos productos. Si el panadero puede asumir esas pérdidas, las grandes superficies también. Están aprovechando su poder en la situación.
comentarios cerrados

menéame