Actualidad y sociedad
278 meneos
1474 clics
Telefónica vende a American Tower 31.000 emplazamientos de antenas por 7.700 millones

Telefónica vende a American Tower 31.000 emplazamientos de antenas por 7.700 millones

Ha llegado a un acuerdo con American Tower para la venta de 31.000 emplazamientos de antenas de telecomunicaciones de su división de torres, Telxius, a un precio de 7.700 millones de euros. En concreto, ha vendido la división de torres de telecomunicaciones en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina). La cantidad se abonará en efectivo.

| etiquetas: telefónica , american tower , venta , emplazamientos , antenas
134 144 0 K 376
134 144 0 K 376
Comentarios destacados:                                  
#18 #10 Al cierre del tercer trimestre de 2020, la deuda financiera neta de Telefónica era de 36.676 millones de euros sin incluir arrentamientos (43.000 millones al incluirlos),
Queda mucho por delante pero al menos Pallete, a diferencia de Alierta, está reduciendo la deuda trimestre a trimestre.

Además, deberías comparar el precio de venta con cuánto capitaliza ahora Tef que es 18.000 millones en vez de con la deuda. Ha vendido una parte de su negocio por el 40% de lo que vale todo en el mercado. Repito que creo que no es mal negocio y lo veremos hoy y los próximos días en la cotización, a ver si rompe los 4€
«123
  1. Me encanta cuando hablan de plusvalías cuando para la empresa no lo será en el fondo
  2. Descapitalizando la empresa antes de venderla por 1 euro al Banco Santander. Este dinero se lo repartirán en dividendos y pagarán pufos para seguir chupando...
  3. Los grandes gestores han desmantelado Telefónica ....quién te ha visto y quién te ve Telefónica
  4. Ahí, ahí. Pensando en el largo plazo y en el bien de la compañía. Menuda banda de gestores
  5. El nivel de decadencia de Telefónica llega a extremos de tener que patrocinar a un panfleto de extrema derecha como es Libertad Digital.
  6. #2 ese dinero, además de subir hoy la capitalización muchísimo, va ayudar a reducir la deuda en 4000 millones de euros. Han hecho un buen negocio.
  7. #0 La cantidad se abonará en efectivo.

    Pedazo de sobres van a hacer falta.
  8. #2 #3 #4 #5 quieren que suba en bolsa, y la forma más rápida es rebajar su enorme deuda

    Si tú fuerais gestores de Telefónica, preferirías una telefónica con muchos activos pero valiendo en bolsa cuatro duros o lo contrario???
  9. #2 Igual es peor, porque hace como un mes se hablaba de un rescate del Gobierno, es decir, por los contribuyentes.
  10. #6 Dime el total de la deuda por favor?
  11. Dejar infraestructuras esenciales en manos de capital extranjero.
    No me parece una buena idea.
    Se que no es muy popular lo que voy a decir. Pero ese tipo de infraestructuras deberían ser públicas.
  12. Pero a ver,no entiendo este asunto.Si timofónica se queda sin antenas tendrá que pagar por su alquiler,digo yo,y a la larga el negocio va a ser una ruina si el propietario de dichas antenas en régimen de monopolio impone sus condiciones.No sé,que alguien lo explique por favor.
  13. #3 Telefónica hoy es mucho más grande e internacional que antes de su privatización, así que no sé de qué hablas.
  14. #8 Lo que han hecho es adelgazar la empresa vendiendo activos importantes para conseguir metálico. Están cavando su propia tumba. Pero llevan así años. Es cuestión de tiempo que la compren los chinos.
  15. #9 Puede que tengas razón.
  16. Entonces resulta que se puede vender al mejor postor el emplazamiento de antenas de telecomunicaciones dentro del territorio español.
    Estos son los de la banderita de España ¿no? Lo de mucha patria.
  17. #11 No deja infraestructuras esenciales en manos de capital extranjero. Deja los emplazamientos de antenas igual que tienen montones otras compañías tanto nacionales como internacionales. Será por operadores.
  18. #10 Al cierre del tercer trimestre de 2020, la deuda financiera neta de Telefónica era de 36.676 millones de euros sin incluir arrentamientos (43.000 millones al incluirlos),
    Queda mucho por delante pero al menos Pallete, a diferencia de Alierta, está reduciendo la deuda trimestre a trimestre.

    Además, deberías comparar el precio de venta con cuánto capitaliza ahora Tef que es 18.000 millones en vez de con la deuda. Ha vendido una parte de su negocio por el 40% de lo que vale todo en el mercado. Repito que creo que no es mal negocio y lo veremos hoy y los próximos días en la cotización, a ver si rompe los 4€
  19. #13 No compares el sector de las telecos antes y después del
    1997.

    Hablamos de Terra, por cierto?
  20. #11 De impopular nada, yo opino igual. La red de distribución eléctrica, los nodos de internet, y al menos una red de telefonía móvil deberían ser completamente públicas.
  21. #12 Subirán los precios, como hace siempre (de la cual no soy cliente desde hace 21 años, en el momento en que hubo un poco de competencia). El 99% tragará, rechistando, pero tragará. Piensan que otras compañías no son buenas, pero la realidad es que todas son malas.
  22. #20 Dentro de un tiempo nos quejaremos de espionaje industrial.
  23. #19 Comparo telefónica antes de ser privada y ahora y antes era una soberana mierda y el sector de las telecomunicaciones aún más. Hoy tengo 5 operadores de fibra en la puerta de mi casa y 3 de ellos no son ni nacionales.
  24. #22 No te entiendo. Por qué? (no sé si realmente me respondías a mi)
  25. #24 Seguía tu conversación. No me parece normal dejar en manos de terceros que tienen sus propios intereses el tráfico de comunicaciones de medio país.
    Reafirmo lo que dices.
  26. #8 Lo paradójico es que Telefónica estaba infravalorada porque toda su infraestructura de comunicaciones casi valía mas que la compañía. Vender ahora lo tangible y rentable parece mas por la necesidad desesperada de liquidez que por un plan sostenible a largo plazo.
  27. #18 En un par de años la compran los chinos por 1 euro.
  28. #13 Creo que habla de que ahora estaremos pagando el servicio del teléfono a una empresa extranjera que vivirá de rentas a nuestra costa.
  29. #29 Pues yo creo que eso es una tontería por lo siguiente. Lo que se vende son los emplazamientos, no las infraestructuras de telecomunicaciones. Dichos emplazamientos cobran un alquiler a quien monte una antena en ellos ya sea Movistar, Vodafone o telecomunicaciones Pepe, así que no, no deja ningun servicio en manos extranjeras. Servicio que por cierto proveen montones de empresas en este país (gracias a la liberalización del sector).
  30. Qué bien gestionan esos patriotas: Infraestructura esencial para el futuro del 5G que ahora queda en manos de una empresa estadounidense. Hala a perder soberanía tecnológica... Así nos luce el pelo
  31. #28 es que a lo mejor debía repartir menos dividendo para amortizar.
  32. Las empresas públicas son muy malas. La gestión privada es más eficiente. Villalonga, Urdangarín, Rato, Alierta, etc. son grandes emprendedores.
  33. #26 no vende toda la infraestructura, es una parte.
  34. #27 No, eso no va a pasar. Primero porque hay una ley que lo impide y segundo porque Tef vale bastante más que ese euro.
    Podrían oparla empresas europeas eso sí, pero pagando bastante por encima de su valor actual.
  35. #34 Referencia a comentario equivocado? ?(
  36. #32 Es que a lo mejor no debería repartir dividendos con esa deuda... ni ninguna empresa endeudada a esos extremos.
  37. A mi me parece una buena operación. Te permite tener 7.700 millones en cash con lo cual puedes hacer dos cosas. Reducir el nivel de deuda y aumentar la solvencia de la empresa (lo cual significa financiación más baratas para proyectos futuros), o directamente tener cash para realizar proyectos sin financiación, a 100% equity o a niveles muy altos de equity.

    La desventaja, obviamente, conviertes una parte fundamental de tu negocio, las antenas, en un OPEX mucho mayor que el actual (porque hay que pagar un alquiler a American Tower). Es decir, aumentas tus costes. En realidad el coste contable va a ser más o menos el mismo, porque igual tienes que cobrar la inversión, pero a nivel real antes ya tenías pagado casi todo y no tienes la obligación de pagarlo cada mes y ahora la obligación si que existe.

    Hay que ser consciente de lo bueno y malo de esto. Yo, si fuera mi decisión, poniendo en la balanza lo bueno y lo malo, haría la operación que ha hecho Telefónica.
  38. #30 En manos extranjeras nos queda una renta que ahora tenemos que pagarles. Algo así como el dinero que nos prestan otros países y luego tenemos que pagar intereses.
  39. #36 no, ¿por?
  40. NUESTRAS1 torres de comunicaciones, esenciales para las mismas, propiedad de una empresa privada extranjera. Cualquier gobierno que no sea de izquierdas (y el PSOE no es de izquierdas) vende el país a trocitos a cualquier empresa privada. Y eso es robar al pueblo. Luego vienen los lloros por no controlar sectores estratégicos del país (no sólo las comunicaciones).

    1 Sí, son nuestras, son de todos los españoles… bueno, eran. Eran y nos las robaron al privatizarlas.
  41. #40 A lo mejor la discusión sobre si vendian parte o todo andaba en otro hilo ?(
  42. #23 Por eso mismo. El desempeño de Telefónica después de todos estos años de expansión de las telecos ha sido deplorable. Ahí está, vendiendo activos, con cotizaciones bajo mínimos y esperando a ser absorbida.

    Grandes gestores.
  43. No te dejan pagar mas de 2500 euros en metálico pero a Telefónica le dejan cobrar 7700 millones de euros en metálico... Viva la lucha contra el fraude fiscal!!!
  44. #39 Que no tenemos que pagarles nada. Se lo tendrá que pagar telefónica o quien alquile esos emplazamientos.
  45. #8 la forma más rápida es eliminando ese dividendo en script. Pero saben que gran parte de sus accionistas no entienden qué es y prefieren seguir recibiendo un dividendo anual. Aunque este haga inevitablemente bajar la cotización.
  46. #7 Van en sacos con el símbolo del dólar.
  47. #12 No han vendido las antenas, han vendido los emplazamientos.
  48. No creo que sea mala idea reducir deuda ahora mismo para alejar buitres. De poco sirven los activos con vistas a largo plazo si tienen dificultades para operar a corto plazo, y con la deuda que tienen, no me extrañaría nada que los intereses les estén suponiendo un gran lastre.
  49. #6 No me jodas. Pan para hoy y hambre para mañana.

    Si una empresa de telecos tiene que vender su división de antenas, es que algo va mal.
  50. Vendiendo aquello que algún día fue público a una empresa extranjera. Así nos va.
  51. #49 Vale,hasta ahí llego.Pero algún negocio hará american power.No entiendo muy bien el negocio aunque puedo sacar en conclusión que será pan para hoy y hambre para mañana y al final alguien pagará el pato.¿Nosotros,?.
  52. #51 ¿Quien dice que es una empresa de telecos? ¡mamandurrias! xD
  53. #44 ¿Cómo van a cobrar ese dinero en efectivo? xD

    En este contexto en efectivo no significa en metálico si no que va a ser una transferencia de dinero directa en vez de acciones, bonos, pagarés u otros instrumentos financieros
  54. #32 es un equilibrio difícil, y la acción de telefónica ya está super castigada. Como encima no repartas dividendo puede que baje aún más, aunque a largo plazo sea mejor para la empresa. Mercados y especulación, esa gran combinación...
  55. #54 Ahí me has dao... :shit:
  56. #11 Dejar infraestructuras esenciales en manos de capital extranjero.

    Si ya estaba en manos privadas, no hay mucha diferencia entre que la empresa propietaria sea española, o extranjera. En España, los mayores ladrones llevan pulserita o mascarilla con bandera española. Por eso, si ya no eran públicas y estaba en manos de chorizos, no me quita el sueño que ahora pasen a otros chorizos que no hablan castellano.
  57. #2 Pocos dividendos ha repartido telefónica los últimos años... lo que sí que he hecho son scripts qué son las ampliaciones de capital encubiertas que diluyen el precio de acción, por cierto gracias esta noticia se está disparado hoy telefónica en bolsa.
  58. #44 Lo harán en monedas de 50 céntimos.

    Pocas transacciones comerciales van a estar más vigiladas que ésta. ¿De qué fraude fiscal hablas? ¿Crees que cuando dice "en efectivo", se refiere a un intercambio de 7700 millones de euros con dinero en mano entre dos personas? ¿En serio? Piensa un poquito.
  59. #56 pero el dinero es el mismo si se da dividendo o se queda como capital en la empresa. El inversor ni gana ni pierde, en teoría. Luego el mercado hará lo que haga, que ya sabemos que a veces es irracional.
  60. #28 qué dividendo? Porque el scrip es el timo de la estampita.
  61. Que bien, que divertido, vendiendo infraestructura ESTRATÉGICA a empresas extranjeras.

    Ya tardan los de VOX a subirse a las torres y llenarlas de banderas
  62. #46 aquí se viene a lo que se viene. A hablar de que con el 5g y con el Internet vía satélite la venta ha sido un gol por toda la escuadra.
  63. #55 #60 Como diría chiquito: "Una mala tarde la tiene cualquiera, (en mi caso mañana)".
  64. #47 El script es una Ampliación de capital encubierta, una estafa para el accionista ya que al haber más acciones en circulación diluye el precio de las antiguas.
  65. #45 ¿Y de dónde crees que salen los ingresos de Telefónica y desde cuando los costes de infraestructura no se repercuten en los recibos de los clientes?
  66. Telefónica va hacia el precipicio desde que se privatizó...

    Como era aquello de que las empresas funcionan mejor cuando son privadas??
  67. #35 Ojalá alguna teleco europea te oiga y me paguen por mis acciones de TEF algo más de lo que valen para salirme ya
  68. Nacionalización de las telecomunicaciones ya. Qué coño es esto? Se lo venden a una empresa yanki que a las primeras de cambio le va a revender la información que pase por las antenas a Syllicon Valley o al FBI ???
  69. #8 lo que quieren es maquillaje para ponerle un lazo y largarla.
    Y por supuesto ellos trincaaaaal

    Sino al tiempo
  70. Preparándose para el 5G?
  71. #66 Exactamente y como tal debería estar prohibido por ley hacer los scripts, que no den dividendo y ya.
  72. #46

    Explicación de corte financiero:
    - Está vendiendo la empresa a trozos.
    - Tiene casi toda Sudamérica en venta (menos Brasil)
    - Debe tres veces el valor bursátil de la empresa
    - La acción vale menos de la mitad que cuando llegó a la presidencia.

    Y va el "analista" y dice que el tío y dice que lo está haciendo de puta madre. Y el otro aplaude. ¡con dos cojones!
  73. Muchos comentarios de gente que cree que Telefónica está vendiendo antenas. Aclarar que lo que ha vendido son las torres que sujetan las antenas. Es una operación casi inmobiliaria.
  74. #23

    El día que te enteres que Telefónica ha sido siempre una empresa privada te va a dar un pasmo.
  75. #61 depende del plazo que tenga el inversor en mente. A largo plazo debería ser lo mismo, pero muy poca gente invierte ya a largo plazo. Y dividendos altos suelen conseguir atraer inversores, lo que hace que la acción suba más que si ese dinero se destinase únicamente a amortizar deuda (siempre y cuando el nivel de endeudamiento no condicione el funcionamiento de la empresa).

    Es, como digo, complicado encontrar ese balance.
  76. #69 Bueno, yo las tengo promediadas a 4,8€ y no estoy preocupado. Creo sinceramente que van a subir muy mucho durante esta década.

    #74 Y va el "analista" y dice que el tío y dice que lo está haciendo de puta madre. Y el otro aplaude. ¡con dos cojones!
    Perdona, ¿puedes decirme dónde digo yo que Pallete lo esté haciendo de puta madre? Porque igual lo que tengo yo de "analista" lo tienes tú de "comprensión lectora"
  77. #46 La cantidad se abonará en efectivo. Y un currito no puede pagar más de mil euros en efectivo en sus transacciones cotidianas... Otro análisis. :troll:
  78. #58 Efectivamente. Las infraestructuras esenciales deberían ser públicas.
  79. #45 Es la diferencia entre exportar e importar.
  80. #60 y harán el intercambio bajo un puente en una noche lluviosa, luego se descubrirá que los de asuntos internos estaban tendiéndoles una trampa
  81. #41 efectivamente, las pagamos nosotros. Como toda la infraestructura urbana cuando haces un desarrollo urbano. Lo pagan los propietarios de suelo, y se la regalan a Iberdrola, Telefónica y compañía. Por eso se comportan como señores feudales del siglo XX. Vas como administración a hablar con ellos y te tratan con un desprecio que es indignante. Luego ellos lo venden sin escrúpulos. Cómo no van a tener a todos los políticos en los consejos de administración?
  82. #51 Cualquier empresa lo bastante grande es un banco disfrazado de otra cosa.

    En el caso de Telefónica, lo mismo.
    Venden la infraestructura para que otro se encargue de desplegarla, mantenerla, y actualizarla mientras pagan un alquiler.
    Parece una idea de locos porque intuitivamente todos sabemos que eso es más caro que hacer internamente esa actividad ¿verdad?

    Sí y no:
    - Con el alquiler *de repente* saben cuánto les cuesta dar el servicio (cobro X, y tengo que pagar Y) y qué beneficio real tiene.
    - Dentro de unos años sacarán a subasta el servicio, y quien se lo de al menor precio se llevará el contrato...
    ... y sí, será (seguramente) con una calidad menor que la que se daba pero ¿había que dar esa calidad?

    Mientras tanto, ya se encargará el nuevo dueño de operar de forma más barata esos activos...
  83. #8 Los activos pesan (y mucho) en el balance. Se deprecian con el tiempo (es decir, valen menos).
    Y eso es un dolor de cabeza para los financieros y los ejecutivos.
    Los alquileres y otros servicios son un gasto, se compensan con los ingresos, y se pueden negociar.
  84. #8 #13 #46 Me la pela lo que valga en bolsa para sus accionistas, sobretodo para aquellos a los que se lo regalaron a través de stock options (verdad Jose Mari), hubo un tiempo en que era de todos los españoles aunque hubiera un porcentaje de capital privado.
  85. Ya vendieron todas sus antenas a Telxius (50.01% de Telefónica, 40% de KKR y 9.99% de Pontegadea). Lo de los "emplazamientos", pues suena muy ambiguo, ya que la gran mayoría no son propiedad de Telefónica (están en alquiler) como es el caso de las antenas encima de edificios, y las que están encima de las propias centrales de Telefónica, perdonad pero no va a vender la central, creo.
    ¿Qué es lo que ha vendido?. ¿Su 50.01% de su participación en Telxius o los contratos de arrendamiento de los emplazamientos de las antenas?.

    ¿Quién pagará ahora a, por ejemplo, a las comunidades de vecinos, por tener las antenas en su terrado?.
    Antes Telefónica pagaba a Telxius por las antenas y estos pagaban a los propietarios de las ubicaciones, ¿ahora tendrá que seguir pagando a Telxius por las antenas y además tendrá que pagar a ATC por los emplazamientos?. Y ...

    Esto es un lío. Lo que en mi pueblo llamamos "pan para hoy, hambre para mañana".
  86. Y en España venieron los radioenlaces el año pasado, lo se de primera mano.
  87. #45 Telefónica le pagará al proveedor, el proveedor al dueño del emplazamiento, el margen se quedará una parte en hacienda, y otra se irá al extranjero. No conozco los detalles del acuerdo, pero sí la infraestructura de Movistar. Será beneficioso para Movistar (mientras sólo sean emplazamientos), para el conjunto de la sociedad española lo dudo.

    En cualquier caso algo me dice que transferir todas esas BTS a otra empresa acabará pasando factura.
  88. #18 llamame loco, pero juraría que esto es una infraestructura primordial para un estado, las comunicaciones, y ahora en manos de ¿americanos? pufff... que desastre. Y algún día en manos de los chinos, después nos quejaremos.
  89. #75 Bueno, es torres, lo visible, y el equipamiento de dichas antenas, un cuarto con los sistemas en algunas ocasiones...
  90. #46 Faltaba el cuñado de turno metiendo el brazo y el cubata en medio de la conversación ajena. xD xD xD
  91. #84 Y por eso mismo privatizar es robar al pueblo. Luego otros se escandalizan cuando hablamos de nacionalizaciones, cuando no es otra cosa que devolver al pueblo lo robado anteriormente.
  92. #85 Has dado una explicación perfecta de por qué Telefónica ha acabado como está.

    Grandes gestores.
  93. #85 En resumen, que los usuarios nos vamos a la mierda.
  94. #66 pero tienes más acciones y la empresa se recapitaliza
  95. #26 un plan sostenible a largo plazo es tener clientes contentos, que paguen pasta y deuda reducida, valor añadido, se dice ahora
  96. #14 no, todo lo contrario

    Buscan reducir deuda, tener clientes que paguen pasta y aumentar el valor añadido de la compañía

    Las empresas que más valen en bolsa son las que consiguen margen elevado y tienen poca deuda
  97. #51 ¿Y qué es una OMV? Si mantener tu propia red es más caro que alquilarla a alguien con una red más grande estás haciendo el tonto si no la alquilas. Otra cosa es que tu negocio sea ofrecer la red en alquiler, entonces tu objetivo es otro y tendrás que ser una red grande o barata de mantener.

    Una empresa maximiza beneficios por la mejor manera que encuentre.
«123
comentarios cerrados

menéame