Actualidad y sociedad
162 meneos
2943 clics
¿Tiene el mundo suficiente litio para pasar a los vehículos eléctricos? (ENG)

¿Tiene el mundo suficiente litio para pasar a los vehículos eléctricos? (ENG)

La gente a menudo se ha preocupado de que el mundo se quede sin combustibles fósiles [ver la curva de Hubbert sobre el 'pico del petróleo']. Esta preocupación se está trasladando a los minerales que necesitamos para construir tecnologías bajas en carbono. “El mundo no tiene suficiente litio” es un rechazo común contra el paso a los vehículos eléctricos. En este artículo, analizo si esto es cierto.

| etiquetas: litio , coches eléctricos
75 87 2 K 326
75 87 2 K 326
Comentarios destacados:                              
#1 Si desea la versión TLDR: Sí, el mundo tiene suficiente litio para nuestros vehículos eléctricos para décadas en el futuro. Actualmente, el mundo no produce suficiente para satisfacer la demanda. Esto podría ser un gran cuello de botella en esta década.
«12
  1. Si desea la versión TLDR: Sí, el mundo tiene suficiente litio para nuestros vehículos eléctricos para décadas en el futuro. Actualmente, el mundo no produce suficiente para satisfacer la demanda. Esto podría ser un gran cuello de botella en esta década.
  2. El litio se puede sustituir por sodio, que es mucho más abundante, en baterías que no sean de mucha densidad energética
  3. No se habrá litio para todos, pero Citando al jamao de Elon si hay que dar golpes de estado para tenerlo se dan-.
  4. #3 dar golpes de estado es un de litio muy serio.
  5. Hagan sus apuestas. ¿Cuánto tiempo va a pasar hasta que haya un "golpe de estado" en Bolivia?
  6. #4 Digno de ciencia de sofá
  7. La pregunta es el porcentaje de coches a electrificar, porque el resto desaparecerán de circulación. Para el 10% que mi palillo en boca dice que tienen que quedar hay más que suficiente.
  8. Hace años no había suficiente superficie en España para poner renovables porque había quien decía que ocupan mucho espacio. Se basaban en nada, claro.
    Ahora ya se ha visto que sí hay espacio ya están calladitos con ese tema.
    ¿ Serán los mismos que ahora dicen que no hay suficiente litio en el mundo ?
  9. #5 menos un año.
  10. China controla el 80% de la producción. Aunque el litio es un metal abundante los lugares donde hay una concentración y se puede extraer de forma económica son muy reducidos.
    Ni en las mejores previsiones la producción será capaz de suplir la demanda.
  11. #2 Las baterías de sodio es como el grafeno. El producto milagro que nunca se ha conseguido industrializar.
  12. #11 tan fácil como sustituir el litio por sodio.

    Lo que hasta ahora no se ha hecho porque el litio era barato

    La revolucionaria batería de sodio de CATL llegará al mercado en 2023

    forococheselectricos.com/2022/11/revolucionaria-bateria-sodio-catl-lle
  13. #12 ¿Más barato que el sodio? Esas baterías tienen demasiados problemas que hacen inviable su industrialización. Y las baterías no es solo litio o sofio, necesitan cobalto y otros metales que no son tan abundantes.
  14. #8 Tu y tus cuentos.
  15. #12 el problema es sobretodo la densidad que afecta en la autonomía.
  16. #4 Uf, traigan gallifantes para éste caballero.
  17. #13 A ver, estamos hablando de si hay "Litio", como Ión Li+ en el electrolito.
    Y se contesta que se puede en teoria sustituir el ión por el de "Sodio", como ión Na+.

    El Na+ es mas gordo que el Li+ lo que es en principio peor, que el Li+ sea pequeño es bueno para incrementar la densidad, pero es mucho mas abundante y barato y eso tambien importa.

    Que CATL ya las tiene, no tienen ningún problema con su industrialización, y ahora está escalando producción para venderlas porque son muy buenas, bonitas y algo mas baratas que las LFP www.catl.com/en/news/665.html

    Y CATL no es moco de pavo, es la mayor productora del mundo de baterías y ya demostró con sus nuevas LFP que cuando dicen que tienen algo, es cierto. Realmente CATL da miedito, están muy fuertes.

    Luego, no todas las baterías "necesitan" Cobalto. Las Baterías con cátodo NCM necesitan Niquel Cobalto y Manganeso. Y las NCA Niquel Cobalto y Aluminio. Y las de cátodo LFP, pues doble ración de Litio, Hierro y Fosfato (no llevan cobalto). Y así sucesivamente según las químicas. Además las NCM ya son 811 (1 parte de Cobalto por 8 de Niquel) tiene den a ser NM, es decir, se está intentando reducir tanto el Cobalto que están cerca de eliminarlo. Y las Li-S, si se consigue incrementar la durabilidad, serán otras sin Cobalto.
  18. "La mayoría de los vehículos eléctricos todavía estarán en su primera vida para 2040 o 2050"

    Cuanto optimismo y confianza!

    #8 Seguramente hay litio de sobra, otra cosa es su disponibilidad, y solo hay que ver la evolución de los precios para comprobar que no hay disponibilidad suficiente, y el mismo artículo reconoce que esa situación va a durar muchos años, y eso que la producción de VE apenas a comenzado a ser significativa y no llega ni al 10% de los totales fabricados.

    Hasta el dios Musk lo reconoce:

    "es imposible que el coche eléctrico siga su camino sin que se cambie la tecnología de baterías"

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-03-24/elon-musk-ucrani
  19. #13 las LiFePO no utilizan cobalto ni níquel, y duran mucho más.
  20. Litio hay de sobra. El quid es preguntar cómo de accesible y económico es explotar los diferentes yacimientos. Por tanto la pregunta verdaderamente relevante es ¿ Tiene el mundo suficiente energía para explotar aquellos yacimientos de litio que no sean fácilmente accesibles y que no estén a una concentración óptima?

    Una vez más, es la energía lo que determine la viabilidad
  21. #5 Podemos ya dejar de mentir respecto al golpe de estado en Bolivia y que no ha tenido que ver con el Litio ???

    Bolivia tiene una empresa pública YLB que es un agujero de corrupción para extraer el Litio desde el 2017. Es lo que hay.
    El golpe de estado se dio en el 2019 ( y Evo Morales también es un corrupto, no solo los golpistas, ojo, pero ese es otro tema )
    Desde entonces YLB sigue con lo suyo, a velocidad de patata, con o sin Evo Morales. Haciendo lo mismo.

    Si el golpe de estado hubiera sido por una injerencia externa para conseguir el Litio ¿por qué no viene y mina?
    Han pasado casi 4 años ¿dónde está esa injerencia externa? ¿quien fue?

    Lo de que el golpe fuera por el Litio fue un puto invento para desviar la atención. Y los tontos lo repitieron.
    Y Elon Musk se rió de ellos en su cara, y los muy *** creían que les estaba confesando un crimen.
  22. #7
    Miras una gran ciudad y te crees que el mundo es esa gran ciudad. No. El mundo son 8.000 millones de personas.
    El número de coches aumentará. Y el número de coches aumenta porque la mitad del planeta no tiene ni retrete.
    Y querrán cosas. Y una de ellas es transporte.
  23. #8 Si, son los mismos. Pero son de 2 tipos:
    1) los medievalistas, que son gente que quiere regresar a la edad media
    2) los petrolhead, que son gente que desea que el mundo siga el camino de la combustión
  24. #4 No creo, sino EEUU no habría dado tantos.
  25. #1 Solo añadir: el problema es que , por lo que leí, una refinería de litio tarda muchísimos más años en ser operativa que una factoría de baterías.

    Por eso se dice que no hay suficiente litio. Pero, en algún momento de las próximas décadas, habrán suficientes refinerías de litio. CREO que leí 2035
  26. #10 China no controla nada, China ha abierto las minas que necesitaba mientras en Europa queremos minar en terceros países.
    Ahora bien, en España y Portugal hay mas Litio que en China.
    Haber, haylo. Otra cosa es que lo minemos.
    Eso no. Agricultura con pesticidas si, industria química con vertidos si, turismo que es una guarrada si, pero minería que puede ser subterránea y sin efectos medioambientales.
  27. #20
    - Cómo de accesible y económico es explotar los diferentes yacimientos? -> Es accesible y razonablemente económico. Los problemas son burocráticos, no técnicos.
    - Tiene el mundo suficiente energía para explotar aquellos yacimientos de litio que no sean fácilmente accesibles? -> Si, pero no sería lo mas barato por lo que no se hará lo mas caro cuando se puede hacer lo mas barato.
  28. #5 Quieres decir "otro golpe de estado".
  29. El coche de lujo es para eléctricos. :shit:
    Ya me entendeis... ;)
  30. #20 Y cuánto litio es reciclable o acabará todo en vertederos de basura electrónica o hasta que se acabe su explotación económicamente rentable y entonces explota la burbuja del EV. Para entonces quienes mueven las agendas políticas ya habrán amasado su fortuna y en el proceso haber dejado naciones en ruina.
  31. #17 Para mi es mucho más realista el desarrollo de combustibles sintéticos. Mantienes las infraestructuras que ya existen y se pueden producir en cualquier sitio con una fuente de energía barata, ya sea nuclear o renovable y no dependes de otros metales o minerales.
  32. #3 Pues si, si lo hay, ya lo explica el artículo.
  33. #31 Eficiencia de un sistema de "sintesis" 20~40% (dependiendo de que sintetices si sintesizas los de mayor eficiencia además produces CO2)
    Eficiencia de almacenamiento 60~90% (igual, mas eficiencia terminas generando CO2)
    Eficiencia de un motor de explosión 30~40%

    Eficiencia de almacenamiento en baterías 75~90%
    Eficiencia de un motor eléctrico 80~90%

    Creo que los números no salen con la síntesis.
  34. #1 ¿Cómo vamos a minar suficiente litio si no permitimos las minas de litio? Lo de los países desarrollados es un NIMB (No en mi patio trasero) de libro. "Litio y coches eléctricos sí, pero que se mine en países pobres".

    twitter.com/ionebelarra/status/1401124129328275458
  35. ¿Tienen que ser todas las baterías hechas de litio? Pues no. Los primeros coches fueron eléctricos, y entonces ni había baterías de litio. Cuando pare de ser rentable utilizar el litio, se utilizaran otros tipos de baterías, incluso aunque se sacrifique algo de rendimiento.

    Lo que no puede ser es que ya hemos llegado al tope del petroleo, estemos bajando, y algunos bobos se sigan tragando que no sera problema, que es todo un complot medioambiental por tontos. Parad de hacer España el chatarrero de tecnología obsoleta de Europa.
  36. #31 mucho mejor usar un combustible que siga jodiendo el medio ambiente. Y de combo usando nuclear. Un plan sin fisuras
  37. El artículo es un cuento de la lechera + las cuentas del Gran Capitán. Usa varios argumentos deus ex machina diciendo que "ya inventarán algo" para extraer y reciclar de forma económicamente asumible el litio que necesita para que le cuadren las cuentas.

    Solo faltaría que hubiera añadido que con el oro extraído del mar junto con el litio podremos pagar todo el coste del proceso.

    Propuesta para próximo artículo: reservas de gas natural incluyendo el metano que hay en la atmósfera de Titán.
  38. Me encanta {0x1f60d} :

    "If you want the TLDR [Too long, didn’t read] version:

    Yes, the world has enough lithium for our electric vehicles, decades into the future.

    The world is currently not producing enough of it to keep up with demand. This could be a major bottleneck this decade."


    #1 {0x1f44d}
  39. #8 Hay suficiente espacio ahora que los coches funcionan con gasolina y la mayoría de la producción sigue basada en no renovables, pero no hay suficiente espacio para sustituir toda la producción por renovables y además alimentar electricidad para los coches eléctricos
  40. #_23 te ha faltado un grupo:

    3) Los realistas, que son los que no se basan en sus deseos para analizar la realidad.
  41. #_27 los problemas son medioambientales, no burocráticos.
  42. Se trata a la naturaleza como un reservorio infinito de recursos cuando todos sabemos que todos los recursos tienen un límite. Hasta el Sol algún día explotará y nos mandará literalmente al carajo...
  43. #38 La propaganda tecnooptimista de siempre: no os preocupéis, ya vendrán los científicos mágicos del futuro a salvarnos.
  44. #33 Revisa tus números porque puedes tener balance de captura positivo. Es decir capturas más de lo que produces al consumirlo y revertir el cambio climático, algo que nunca ocurrirá con baterías
  45. #22 Miro cuando en nuestro mundo no había un coche por persona, que no fue hace tanto, y donde se vivía sin dicha "necesidad". Es posible que tu visión sea real, pero entonves estaremos más muertos de lo que estamos.
  46. #36 Japón apuesta por esa línea y Francia posiblemente se una en breve.
  47. #7 Se podrian electrificar todos si se lo propusiesen pero sigue siendo muy cara la conversion y muchos vehiculos se quedarian sin maletero al poner las baterias ahi.
  48. #30 Es más fácil reciclar el litio que el CO2 de la combustión de los vehículos.
  49. #33 Incluye el coste energético de minar, construir la batería que puede ser el equivalente a 100.000km de CO2 de un motor de combustión. El peso adicional que obliga a mover el doble de peso. La vida limitada de la batería que obliga a ser cambiada o achatarrar el vehículo. La disponibilidad de la energía eléctrica para cuando enchufes por la noche, que si vives en Alemania estarás tirando de centrales de carbón. El coste de cambiar toda la infraestructura no existente.
    Que el vehículo privado sea un privilegio a un 10% o un 20% de la población llevará a una caída de ingresos de los estados en impuestos a los combustibles, matriculaciones, etc... Y cómo justificas mantener las infraestructuras para un 20% de la población que se puede permitir vehículos privados.
    La caída de la actividad económica, como el turismo o alejadas de los núcleos urbanos donde es fundamental el vehículo. Y un largo análisis que ni se han parado a pensar.
  50. #34 en chile y Colombia con los nuevos gobiernos están en contra de cualquier tipo de extracción que le haga daño a la madre tierra.
    Aquí directamente está prohibido cualquier nuevo tipo de extracción.

    Queremos todo a cambio de nada.
  51. #11 pues como te dice #12 ya está en producción, pero por densidad y peso no servirá para coches por ahora, pero para casas, puntos de carga o centrales será perfecto
  52. #33 puede que las baterías tengan una eficiencia de almacenamiento mayor, pero también pesan más (y si la de sodio tienen mejor densidad, a misma capacidad pesan más) aparte de los problemas con los rangos de temperaturas

    /CC #31
  53. #22 el número de coches aumentaría si el coste/precio no se estuviese volviendo prohibitivo
  54. mal analisis, mas bien estupido, se encarga de demostrar que si pudiesemos extraer todas las reservas teoricas que conocemos de litio y dedicarlas exclusivamente a las baterías de coches podriamos realizar en gran parte una transición electrica.
    Ahora bien, no habla de costes no habla de tiempos y sobre todo ni siquiera se plantea que lo mismo usamos el litio para otras cosas, ni tan siquiera en forma de baterías para todos los productos, ni se plantea como sustituir ese consumo, nada, nada de nada.
    Este articulo vale tanto como las pelusas que me saco de vez en cuando del ombligo.
  55. #31 Es curioso cómo funciona la mente humana.

    Te explican con detalle que el litio puede ser sustituido, de hecho ya va a ser sustituido, por el sodio en algunas aplicaciones, del que hay una abundancia mayor y es muchísimo más barato, y que hay baterías que no utilizan prácticamente metales estratégicos e insistes en tu tesis.

    Para tí es mucho más realista una opción que aún le quedan años de desarrollo a nivel industrial que una opción que se va a empezar a vender a nivel industrial este mismo año.
  56. Pues claro que no. Ya lo dijo Turiel en 2010, que para el 2020 se habría terminado.
  57. #51 igual no queremos joder todo a cambio de movernos se un sitio a otro con comodidad, que aquí la gente solo piensa en el aqui y ahora , el que venga detrás que se joda , muy típico del capitalismo.
  58. Solo en los ultimos 5 años se avanzo de una manera tremenda en baterias. En los siguientes 30 años se sustituira todo el petroleo del transporte. Dijeron que las baterias de sodio empezarian a fabricarse a finales del 2022 y masivamente en 2023 y estan cumpliendo a rajatabla. Al petroleo hay que darle el valor que se merece y no quemarlo vulgarmente. Con el se hacen muchisimas cosas.
  59. #25 #1 Hay suficiente litio, si el coche eléctrico fuera su único uso. Y los móviles? Y los ordenadores? Y las baterías para hogares? Y otros tipos de vehículo como motos o camiones? Y otro factor: una vez todos tengamos un coche, no podremos tener un segudo pasados unos años? Y la siguiente generación?

    La conclusión es, más bien, que no hay suficiente litio.
  60. #54 Cierto.
    La industria se enfrenta ahora por tanto a una transformación.
  61. #31 Los combustibles sintéticos son un fraude.
    - Simplemente es hacer la misma gasolina que contamina lo mismo pero mucho mas cara.
    - Dices que compensas el CO2 generado con captura de carbono. Esto tiene un trillón de fallos.
    - La ineficiencia del proceso es brutal por lo que jamás será viable salvo para que un Porsche haga greenwhashing.
    - Sacar el CO2 del 0,042% de la atmósfera es complejo,caro, lento y por ello lo sacarán de captura de carbono, es decir, ¿contaminar para capturar para contaminar? absurdo, al final contaminas igual.
    - Menos del 1% del hidrógeno es verde porque es mas barato sacarlo del gas natural, carbón o petróleo contaminando en el proceso.
    - Las posibilidades e incentivo para realizar fraudes son abrumadoras.

    Probablemente la peor y mas absurda idea que jamás ha tenido la humanidad.
  62. #10 España tiene la mayor reserva de litio de Europa, y no tenemos petróleo.

    Así que a tomar viento los petroleros.
  63. #17 Gracias por el comentario. Explicado claro y sencillo hasta para los más legos en el mundo de las baterías.
  64. #50 No incluye el coste de minar los materiales para transformar en los combustibles sintéticos, ni los catalizadores o las industrias....
    También para #53
    Yo no he hablado de baterías que se mueven, he hablado de un problema de energético, de que cada paso de convertir energía en otro tipo pierdes energía y si haces un paso extra en donde pierdes un 60% de la energía, necesitas literalmente, más de el doble de paneles solares para obtener la misma energía...
    De hecho mucha de esa energía NO SERIA NECESARIO ALMACENARLA, si la usas para trenes, trolebuses, etc...
    Pero si lo dejas todo "como está" para "ahorrar"... Entonces necesitas transformar TODA la energía que produces sin contaminar.
    Mientras que no tengamos la magia de la fusión con energía ilimitada la síntesis no mola.
  65. #50 el argumento de los 100.000 km de CO2 ya se refutó hace tiempo en Menéame. Esos números salían con un mix energético donde las renovables tenían muy poco peso. En cuanto te acercabas a la producción de un país como España caía en picado el kilometraje y dejaba de ser una excusa para los detractores del vehículo eléctrico. Vida limitada de la batería, problemas de carga y de infraestructura, etc. son problemas menores en los que se ha avanzado tanto que en un lustro serán simplemente anecdóticos (por ejemplo, las baterías de estado sólido eliminan de un plumazo el limitado número de ciclos de carga). Los combustibles sintéticos deberían quedar como solución para un problema muy particular como pudiera ser el de la aviación, pero no como solución general
  66. #45 Claro... Extraer el combustible del CO2 del aire...
    Creo recordar que la eficiencia estaba en torno al 2% en el estudio que vi hace un par de años, sin contar con los catalizadores, que no creo que se tuviera en cuenta...
    Claro, puedes extraer el CO2 para...
    ¿Volver a quemarlo y mandarlo al aire?
    Plan sin fisuras para acabar con el cambio climático :palm: :palm: :palm:
  67. #60 lee el artículo, dice lo contrario de lo que afirmava, y con datos.
  68. Las baterías de Li+ son el pasado, las de Na+ son el futuro. Pero por precio.
  69. #40 no supone tanto aumento de electricidad, piensa q el motor de combustión es muy ineficiente
  70. #18 la disponibilidad variara segun se vaya necesitando. Es absurdo invertir en disponibilidad cuando no hace falta.

    La tecnología de baterías esta evolucionando a toda velocidad
  71. #4 Comentario de-litio-so.
  72. #34 como nos ha salido muy bien eso de economía enriquecerse algunos anteponiendo estos beneficios al de medio ambiente vamos a seguir la senda. ¿Que puede salir mal?

    Vamos a poner una mina en Extremadura que se ha visto que una mina es una gran inversión de futuro, solo hay que ver los pueblos que han tenido minera como han terminado de bien. Requiere mano de obra poco cualificada (la cualificada no va a ser sacada de la zona), la minería a cielo abierto destroza el entorno, el agua que necesita la mineria es tremenda, las balsas de lodos tóxicos se quedan allí décadas después de que los señores con el dinero se hayan marchado... Un plan sin fisuras, todo por el medio ambiente sin el medio ambiente.
  73. #70 El 87% de la energía que se consume viene de combustibles fósiles, cambiar a energía eléctrica es absolutamente inviable, que toda la energía que consumimos sea renovable conllevaría multiplicar la producción de renovables por 4 (al menos). Lo de la eficiencia es poco relevante porque aunque el motor de combustión sea poco eficiente extraer el petróleo es prácticamente "gratis" a nivel energético, no hay un sustituto viable a hacer un agujero en el suelo y coger la energía gratis que se ha acumulado durante milenios.
  74. #68 afirmaba
  75. #25 Hay que tener en cuenta otro factor, el reciclaje del litio ronda el 99%(o una cifra muy alta, tras un ciclo completo de vida de la batería), esto es, litio que se pone en circulación, litio que se queda décadas siendo aprovechable. También ayuda y su reciclaje va a ser una industria importante.
  76. #73 Perfecto pero entonces no te quejes de que la gente no compra coches eléctricos.
  77. #60 El litio es uno de los minerales más comunes en la corteza terrestre además su reciclaje permite recuperar más del 90%(creo que rondaba el 99%) y volver a utilizarse. En Europa tenemos reservas a barrer pero por temas ecológicos no se quiere tocar ya que su explotación es muy agresiva con el entorno.  media
  78. #1 Aparte de que los coches no son su único uso hay otros componentes mucho más escasos que son necesarios tanto para los coches como para la transición energética en general.
  79. #4 #3 Perú
  80. Ni falta que hace, ya hay otras tecnologías
  81. #67 No del aire. El caso es que si tú haces, por ejemplo, biocombustibles con un cultivo de maíz, todo el crecimiento de la planta es capturando CO2 atmosférico. Los deshechos vegetales no aprovechables no los quemes, en todo caso entiérralos, y ya tienes capturado más carbono del que has convertido en combustible.
  82. #60 Menuda kk de conclusión que te has sacado:

    Un coche eléctrico tiene 60kWh. Yu móvil tiene 10Wh. Tu portátil 60Wh. Las baterías para los hogares serán de Sodio por precio, o de segunda vida. Después de una segunda vida se reciclan.

    Un poco de seriedad...
  83. La respuesta es NO. Lo que hay que hacer son baterías de iones de sodio y potenciar el transporte público.
  84. #1 Y la versión crítica: no es seguro que tenga razón.

    Por ejemplo, cuando dice "It’s easy to imagine that decades from now, the chemistry of batteries will have changed so much that they will use two, three, or four times less than today."
    Sí, super fácil de imaginar. No tan fácil de conseguir o de que sea siquiera posible. Muchos creen que se está cerca de los límites, y tienen argumentos para decirlo.

    Haciendo asunciones fáciles es fácil llegar a la conclusión que quieras llegar.
  85. #50 BULO.

    Construir la batería si usas renovables y vehículos eléctricos, implica cero CO2.

    Si queremos que minar o construir cueste cero CO2, hay que hacer baterías y renovables

    Contamina usar maquinaria térmica para minar o mix que no es de renovables: ese CO2 no es culpa de los vehículos eléctricos sino de la ausencia de estos.

    Luego las cifras que das son mas falsas que un euro con la cara de Putin. Esto es debido a que maquiavelicamente toman datos anticuados de costes de producción de baterías, que bajan conforme escala la producción.
  86. Realmente no sé tanto rollo con el litio o el cobalto, cuando las próximas generaciones de químicas no van a llevar y además son totalmente reciclables. Supongo que hay lobbys que se están poniendo muy nerviosos. Ya no les funciona lo de comprar patentes y frenar investigaciones y ven cada vez más cerca el tsunami que les va a pasar por encima.
  87. #82 Capturar CO2 para emitir Co2...
    De verdad, que no veas el problema ahí da un poco de cosa.
  88. Efectivamente. En aplicaciones donde el peso no sea un problema, las alternativas al litio tienen mucho más sentido. Incluso en plantas electromotrices navales quizá también se prescinde del litio.
  89. #71 " la disponibilidad variara segun se vaya necesitando"

    Ya estás viendo que no.
  90. #91 considero lo q pasa ahora un cuello de botella coyuntural
  91. #89 Igual es que no entiendes ni lo que he dicho ni las alternativas.

    Quemar derivados del petróleo, o quemar leña o pellets es quemar CO2 que fue capturado hace muchísimo tiempo, por tanto el balance para la atmósfera es malísimo. Es abrir una caja fuerte llena de veneno y echarlo en nuestro aire.

    Capturar y emitir de nuevo el mismo VO2, en cambio, tiene balance 0. No echas más CO2 del que capturaste, por tanto no dañas.

    Pero es que además si haces un cultivo para capturar CO2 y conviertes en combustible una parte, pero otra parte son deshechos vegetales, y los entierras, entonces estás capturando más CO2 del que aprovechas, más del qué conviertes en combustible, por lo tanto el balance es que vas limpiando la atmósfera y vas devolviendo carbono al subsuelo del que un día lo sacaste en forma de petróleo.
  92. #43 Nuestra historia reciente apenas tiene 2000 años. El sol nos mandará al carajo en unos... ¿2.000.000.000? Da para diez millones de revoluciones industriales.
  93. #59 Precisamente donde más rezagado está el mundo es en el transporte de mercancías interurbano.
  94. #93 Creo que quien no entiende la situación en que estamos eres tú.
    Que YA tenemos demasiado CO2 en el aire, NO tenemos que mantener el CO2 que tenemos en el aire, tenemos que REDUCIRLO...
    Si no paras de absorber CO2 y lanzarlo al aire el problema va a seguir ahí, NO solucionas nada.
    Eso de "balance 0" es una milonga que te han vendido pero es inutil, una excusa para seguir como si nada quemando.
    Si no emitimos nada, 0, el problema del CO2 QUE YA HEMOS EMITIDO, seguirá ocurriendo durante unos 200 años, seguiremos jugando a la ruleta con los "puntos de ruptura" ecológica y como mínimo con el problema como lo hemos empezado a ver en los últimos años...
    Lo que debemos hacer es:
    a) Producir 0
    b) Capturar el CO2 del aire y almacenarlo en lugares geológicamente estables.

    Eso de "capturo y luego emito" es absurdo desde un punto ecológico e irrealizable desde un punto energético, hacer eso es lo mismo que ponerse a extraer los hidrocarburos del fondo del mar y quemarlos... Un puñetero suicidio.
  95. #92 El problema es que apenas se fabrican coches eléctricos, y ya tenemos el cuello de botella.

    Ya nunca se fabricarán 90 millones de vehículos anuales, y eléctricos menos claro.

    Pero no es algo que diga yo, lo dice Musk, que algo sabrá de esto.
  96. #97 Creo que parte del problema de planificación es que las baterías son todavía una tecnología en fase de maduración, por lo que nadie se quiere quedar pillado con unas inversiones que luego no renten. Imagina que inviertes muchísimo en litio y luego resulta que sale una batería de grafeno mucho más barata y mejor...

    También era una barbaridad fabricar tantos vehículos, al menos en nuestro lugar del mundo, las ciudades se están organizando para que se use más el transporte colectivo y carriles bici-patinete que tienen mucho más sentido para la mayoría de trayectos.

    Lo que diga Musk me da un poco igual, la verdad. Seguramente lo que dice tiene alguna doble intención comercial detrás.
  97. Pasa lo mismo que con el petróleo. Hay mucho, muchísimo... pero ¿Cuánto cuesta extraerlo?. Spoiler: Para extraer litio, necesitas petróleo. De hecho, necesitas petróleo para prácticamente cualquier actividad. Para follar también (con condón).
  98. #83 Y no me estás dando la razón? No hay suficiente litio para todas las baterías que manejamos. El coche se queda con el litio, las de los hogares o de sodio o recicladas. Del resto de vehículos no dices nada.
«12
comentarios cerrados

menéame