Actualidad y sociedad
791 meneos
8251 clics
Varios bañistas se enfrentan a los socorristas  por no dejarles entrar en el agua con bandera roja

Varios bañistas se enfrentan a los socorristas por no dejarles entrar en el agua con bandera roja

El domingo fue un día de avisos y marejada. En Ca’n Picafort ondeaba la bandera roja a causa de las peligrosas corrientes que pueden arrastrar fácilmente a una persona. Pero, al parecer, eso a los bañistas no les preocupa. Los socorristas tuvieron que enfrentarse a decenas de personas que pretendían meterse igual en el agua. Debido a la tensión creada, el equipo de Marsave decidió llamar a la Guardia Civil.

| etiquetas: socorristas , bandera roja , bañistas
274 517 0 K 465
274 517 0 K 465
  1. #294: ¿Te parece racional multar a alguien por cruzar un semáforo en rojo en un punto de buena visibilidad y sin mucha anchura?

    La legislación habrá que hacerla para MEJORAR la vida de la gente, no para empeorarla. Que es muy fácil decir desde el ordenador que esperemos a pleno sol a que el semáforo se ponga en verde o decir que no pasa nada por perder 10 minutos en un trayecto a pié esperando semáforos.
  2. #249: Si una norma está mal puesta que la corrijan.
  3. #301 Uy, pues no se en tu Comunidad pero en la mia y en la de al lado los de la Cruz Roja o son voluntarios cambiantes y de pago o chavaleria. De expertos nada.
  4. #57 #69 Con 40cm de agua escasos a mi me ha tirado mar adentro en una playa normalita (Sardinero, en Santander). Pesando casi 100kg (no estoy mazao en plan culturista, mas bien estoy fuerte). No te puedes fiar para nada, ni te imaginas la fuerza que tiene la resaca en según que sitios.
  5. #93 Claro, y en la playa en Mallorca tienen pelotas de colores en vez de agua de mar con corrientes. Que poco conocimiento...
  6. #239 No es multar por no hacer caso al socorrista. Es modificar la ley para multar por no hacer caso a la ley.
    Aunque tienes razón y otra opción es cobrar por rescate y medios utilizados, que antes de que ocurra nada.

    Pero que es más útil, ¿multar para prevenir que ocurra una desgracia o multar cuando la desgracia se está desarrollando y puede que no haya solución?
  7. #255 ...donde esta el ESC en un teléfono/tablet?
  8. #34 El problema no es el oleaje, son las corrientes que van por debajo y que no se ven. De hecho, si hay más olas en una zona (y no hay tormenta), ésa es la zona más segura.
  9. A mi me parece una solución sencilla aquello de que si hay bandera roja, métete si quieres, pero nadie va a ir a por ti. Al primer ahogado ya no se mete nadie.
  10. #308 No mezcles a Salvamento Maritimo con el niño de la playa, que no tienen absolutamente nada que ver.
  11. Cómo se nota que nunca se les ha intentado llevar el mar para adentro. Si no, no se andarían con tonterías.
  12. #86 #92 El problema es que en cuanto el guiri imbécil se empiece a ahogar, el socorrista tiene la obligación de ir a buscarlo. Y a lo mejor palman los dos.
  13. #306 40 cm es bastante más arriba de los tobillos.
  14. #302 no me parece racional, de ahi que apenas se multe en esos casos. Tampoco me parece racional bañarte por tus santos cojones en una playa con bandera roja, por mucho que tu te creas michael phelps (o como se diga). Pero bueno por mi parte "debate" terminado
  15. #48 Pues mire usted, ningún comunista me va a decir a mi donde bañarme o no.
  16. #309 No lo sé. De verdad te digo.

    Yo creo que no se debe multar sino concienciar.
    Cuando un profesional se ha granjeado el respeto de la gente ( pongo bomberos, que no ponen multas ) se le escucha y atiende en. Si la gente ha perdido el respeto por unas indicaciones cuyo único fin es protegerles de un peligro, y esas indicaciones han sido servidas en tiempo y forma adecuadas ... es que falta cabeza.

    Si es que no se ha sabido explicar o se ha hecho una interpretación abusiva de las funciones que se han atribuido a los socorristas, también hay que mejorar.

    Sea como sea... A una playa que pueden ir miles de personas ( 400.000 diarias en Mallorca dice Perellò ) hay que dotarla de todos los medios que hagan falta. Incluida la policía. Y si hay que multar se multa, pero por algo que lo merezca.

    En mi vida me he metido al agua con bandera roja. Jamás.
    Soy de un pueblo costero y tenemos grabado en la médula lo que es rojo, amarillo o verde.
  17. #320 La Cruz Roja y su servicio de playas es un contato que hacen los Ayuntamientos a la entidad que a su vez contraa lo que pilla mas barato. Cruz Roja es una empresa.

    Y Salvamento Maritimo es otra entiddad completamente diferente dependiente del Ministerio de Fomento.
  18. #304 No has entendido nada
  19. #324 Ah vale, es logico, para cerrar una playa cuando te sale del higo o ser responsable de la misma no hace falta nada.
  20. #256

    También se suele dar el caso del típico madrileño que se va al espigón "a ver la tormenta" y acaba estampado en las rocas.

    Si ves que las olas pasan el espigón ¿ande sus metéis, almas de cántaro?
  21. #289 Que yo sepa, al menos hace años, si la bandera es roja o amarilla por medusas tambien se añade una bandera blanca con un dibujo de una medusa en azul.
  22. #178 si el socorrista considera que su vida peligra no tiene porque entrar a salvar a nadie y no hay ley alguna que le obligue ni le penalice de no hacerlo.
  23. #264 Si, sobre el papel muy bonito pero ahora ponte en el caso:

    Hay bandera roja, el socorrista aconseja no bañarse porque hay fuertes corrientes, el bañista que es muy chulo y ningún niñato le va a joder las vacaciones decide bañarse por sus huevos morenos, el bañista chuloplaya lo arrastra la corriente y se está ahogando pidiendo auxilio, la señora gorda con gorra de publicidad que es su esposa pide y ruega al socorrista que haga algo ya que el sabe nadar bien, el socorrista se niega diciendo que hay una ley que la responsabilidad es del bañista y que él no se va a jugar la vida por salvarlo cuando hay una bandera roja que prohíbe el baño y que se le advirtió antes de bañarse, el bañista grita y grita, la señora suplica llorando que se ahoga su marido, el bañista se ahoga, la masa enfurecida de la playa la emprende con el socorrista por no haber hecho nada e incluso lo agreden o amenazan.

    Repetir está situación numerosas veces en múltiples playas de la costa española.

    Estamos en España, no se te olvide.
  24. #269 Si, y Mikel Phelps también, pero no nos verás con bandera roja.
  25. Yo creo que la obligación del estado y de ciertas instituciones para protegernos de nuestras propias imprudencias y estupideces es algo bastante cuestionable. Sobre todo porque generalizan las soluciones para poder proteger a los más idiotas y a los más imprudentes coartando la libertad de la gente puede haber gente muy preparada que sabe lo que hace y que en pleno uso de sus facultades decide correr riesgos muy bien medidos.

    Creo que el color de una bandera no proporciona suficiente información y creo que la información completa sería mucho más útil. En cualquier caso intentar ir más allá de la información con multas y prohibiciones me parece que no es lo adecuado. Comprendo a los que se juegan la vida para salvar a un imprudente o a un idiota, y es mucho más cómodo establecer prohibiciones generalizadas.

    Estoy seguro de que hay gente, con escaso sentido de la propia supervivencia, capaz de meterse hasta la cintura con bandera negra y sin saber nadar, pero si eso lo hace David Meca, seguramente será porque sabe lo que hace y ponerle una multa sería una estupidez.

    El surf y muchísimos deportes de riesgo provocan accidentes mortales pero ese no es motivo para prohibirlos.

    Entiendo porque se ponen esas normas, lo único que digo es que no lo veo totalmente claro.

    ¿Hasta donde está resulta razonable prohibir actos que solo ponen en riesgo al que los comete?
    ¿Si un vigilante de la playa se mete en el agua con bandera negra para salvar a alguien, también le ponemos multa?
    Y si lo hace otra persona igual de preparada, en las mismas circunstancias sin ser vigilante ¿También le ponemos multa?

    Dicho esto, considero muy incívico no colaborar, saltarse las recomendaciones o las normas y complicar el trabajo a un vigilante de la playa que está simplemente haciendo una labor encomiable y muy necesaria.
  26. #275 Hasta donde yo se, nadie te puede prohibir meterte en el mar ni para bucear ni para nadar.
    Tengo una lancha pequeñita y excepto en las zonas de protegidas siempre me he bañado donde he querido, cerca de las playas o a tomar por culo de las playas y nadie te puede decir nada, como mucho si te tienen que rescatar por negligencia evidente, te pueden cobrar el rescate.
    Pero es igual que los Deportes de riesgo, yo no tengo que pedir permiso a nadie para hacer escalada, o barranquismo (solo si te metes en zonas protegidas) o descenso de MTB, y el peligro es inherente a esas actividades.
  27. #280 #82 donde hay olas fuertes? sera cuando esta llenando que como este de secante esas mismas olas haran que tu cuerpo aparezca en el Golfo de Vizcaya.
  28. #147

    No le hagas caso a un troll y menos a uno mediocre como ese.
  29. Que firmen que se meten en el agua bajo su responsabilidad y sale ganando la humanidad.
    La gente es muy tonta.
  30. #264 Si se van a comer (y sospecho que los seres humanos que ejercen de socorristas necesitarán comer de vez en cuando), la bandera roja está perfectamente justificada.

    Tener que estar leyendo eso de "a mí que no me digan lo que tengo que hacer y cuando puedo hacerlo...". Luego vienen los chistes sobre Aznar, y los llantos porque "nadie hace nada hasta que es tarde".
  31. #307 No hablaba de corrientes, el hablaba de resaca. Te remito a mi comentario #184.
  32. #86 Ojo con recomendar esa peli, es mala de cojones. Aunque el argumento en sí si que era una buena idea
  33. #318 estos rojos y sus banderas!!
  34. #12 Sacas al gilipollas, pero a continuación se lo pasas a la policía local o a la Guardia Civil y que le metan una buena multa para que se le quite la tontería, y a continuación cuando corra la voz la gente hará mas caso a las banderas rojas.
  35. #336 Ya, lo decía porque no se tienen que ir a comer todos a la vez, pueden hacerlo por turnos.
  36. #263 La autoridad va siempre ligada a la responsabilidad que se le exige a uno. Si al socorrista se le va a exigir meterse en el agua a salvar a alguien, se le ha de dar la autoridad correspondiente a esa responsabilidad. Es asi en todas las profesiones.
  37. #272 joder, no se a que playa vas...estoy flipando con tus opiniones.
  38. #270 chico si tan claro lo ves, no se a que esperas para hacer algo. Eres el puto mitch buchanan!!!!
  39. #274 lo siento, pero no entiendo que intentas decirme.

    Yo entro al agua todo el año, incluso con bandera roja porque pago mi propio seguro. Si me tienen que rescatar o hago daño a alguien estoy cubierto.

    Los surfistas, montañeros, etc. Estamos federados para cubrir estos riesgos.
  40. #50 El subnormal iba a compañado de dos niños que no tenían culpa de nada.
  41. #345 No creo que el niñato te deje bañarte, a mi me dicen que es por que doy mal ejemplo y se quieren bañar todos si lo hago yo.
  42. #343 Vete a Asturias y como estornude una gaviota no te bañas en 200 km de costa hasta que dan las 7.
  43. Que manía con prohibir que la gente se suicide. La bandera roja debe significar: "si entras, no te voy a buscar". Y asunto resulto.
  44. #303 Sociedad a la americana.
  45. Eso pasa cuando los socorristas no están profesionalizados y no tienen autoridad, como son los de los Estados Unidos, por poner un ejemplo. Será que en este país no tenemos sol y playa. :troll: será más bien que los gobiernos les importa un carajo.
  46. #4 ¡Cachis en la mar! qué tontos eso de pretender estar al tanto de tres o cuatro tontos... wait! quizá en una playa en estas fechas haya más de tres o cuatro tontos.
  47. #6 Los socorristas deberían estar para una situación de emergencia, no para ser el sentido común que les falta a demasiados. Panda de tarados.
  48. #11 Y además casi pelirroja... :shit:
  49. ¿ Quiénes son los rojos para clavar ahí su bandera? Vamos,clavan la morada y ya directamente se van a la playa de al lado,esa sí que es una playa con su bandera azul.
  50. #208 Puede haber otro motivo. Contaminación, por ejemplo. Lo has comprobado en esa situación que dices?
  51. #197 xD xD xD xD xD
    Qué bruto! Me encanta! El hecho es que sí que estaban esperando en orilla, pero me daba vergüenza tanta atención y me marché. Tenía que haber preguntado si tenían ascendencia babilónica xD xD
  52. #331 en esos deportes que comentas tienen un riesgo controlado. El los deportes con agua los practicantes siempre van con algo que flote ya sea un chaleco (lo mejor) o una tabla de surf que se lleva atada a la pierna. En cualquier situación eso te sirve para estar a flote.
    En el caso de la noticia la gente no lleva nada. No tienen ninguna protección frente al riesgo. Si en estos casos se pusieran un chaleco y llevaran algún tipo de baliza que pudieran activar para su rescate y lo pagaran de su bolsillo no pondría objeción alguna. El riesgo estaría controlado.

    "¿Hasta donde está resulta razonable prohibir actos que solo ponen en riesgo al que los comete?" hasta el punto que hay que movilizar a otras personas para salvarte el culo de algo que se podía haber evitado.

    "¿Si un vigilante de la playa se mete en el agua con bandera negra para salvar a alguien, también le ponemos multa? " si un policía acude a una emergencia ¿le multamos por saltarse un semáforo?

    "Y si lo hace otra persona igual de preparada, en las mismas circunstancias sin ser vigilante ¿También le ponemos multa?" Si no hay necesidad ¿para que se va a meter en el agua?. El vigilante que se meta no lo va a hacer por gusto y sabe a lo que se expone. No va tranquilo.
  53. #357. ¡Pos claro, joer! La ocasión de mojar a gusto te la habían pintao calva.
    Eso fue bisoñez, cosas de la tierna edad.

    El "no" ya lo tenías, haber preguntao.
  54. #359 Pues sí. Sigo siendo bastante vergonzoso, con lo que entonces ni te cuento{smiley}
  55. #358 Por el momento hay cosas que se pueden hacer y no se hacen.

    1) Yo creo que además de la bandería, se puede poner al pie del mástil y en una web la explicación del peligro concreto de ese día: Altura de las olas, corrientes de resaca, invasión de medusas, etc. No hay necesidad de suponer que el 100% de la gente es subnormal y no va a comprender lo que se le explica.

    2) A toda persona que sea objeto de un rescate hay que hacer que pague el servicio recibido, que doy por sentado no será barato.

    Las prohibiciones son medídas facilonas que no siempre bastan, y en algunos casos se tiende a exagerar las prohibiciones hasta niveles absurdos.
  56. #164 Curso de socorrista DE PISCINA de la FECLESS: 6 créditos de anatomía, fisiología y primeros auxilios,1 de psicología, otro de legislación, 5 de natación y técnicas de rescate (2 teóricos y 3 prácticos).
    Para pasarlo hay que aprobar todos esos créditos además de superar una serie de pruebas físicas (se pasan las de todas las CCAA):
    100m combinada (3')
    100m nado remolque (3'30)
    200m (4'15)
    300m (8')
    50m buceo y remolque (1'45)
    25m buceo sacando 10 aros del fondo en zig-zag
    200m combinada con aletas (4'30)
    Flotación dinámica con codos por encima de la superficie (1')
    Presas y zafaduras (dominar a un ahogado garnde que trata de hundirte)
    100m remolque compañero (4')
    50m Combinada con material (1'40)

    Ésto era en 2011 para piscina, insisto. Para trabajar en playas hay pruebas físicas específicas mucho más duras que dependen una vez más de cada comunidad autónoma. Asimismo, para zodiac, moto de agua etc. se deben hacer cursos específicos.
    Insuficiente? Posiblemente. La federación creo que quería presionar para que al menos fuera un año de formación. En cualquier caso, cómo veo que tú estás mucho más preparada por qué no te vigilas tú solita toda la costa norte y así no hay que poner nunca bandera roja?
  57. #361 a tu punto 1 las medidas de seguridad se piensan teniendo en mente que la gente o es idiota o es hija de puta.
    sobre el punto 2 el problema es que el rescate lo hace una persona a nado y se está poniendo en riesgo. Si esa persona tuviera una lancha no pondría objeción alguna.
    Las prohibiciones intentan evitar que hagas algo. ¿es facilona? si, pero también es barata, doble win. En este caso no veo porque no habría que prohibir el bañarse. Es un acto no necesario y que entraña un riesgo elevado. Se prohíbe y punto. Si es fácil, barato y elimina la situación de riesgo es una medida correcta.
    Muchas prohibiciones u obligaciones están ahí porque en algún momento una situación que parecía improbable pasó. Tu puedes pensar que eso no va a pasar nunca y puede que sea poco probable. Pero también puede que haya pasado y de ahí que se modificara la norma para incluir ese caso.
  58. #362 Eso, tu o has dicho, DE PISCINA y dados por una Federacion que no tiene atribucion ni capacitacion de nada, papel mojado.

    Las pruebas fisicas a las que aludes serviran para el cuerpo, pero para la mente y para conocer el estado de la mar no. Para trabajar en el mar como profesional, necesitas una titulacion que otorga el Ministerio de Fomento y se saca en las Escuelas de Nautica, ningun playerito tiene nada de eso y el que ha conseguido el PER (Licencia Recreativa) se le considera ya el capitan Achab.

    La bandera de colorines se debe de usar como informativa, que es lo debido dado que el que la pone no sabe muy bien lo que hace y asi se consideraba antes. Ahora un estudiante burgales de filologia arabe en vacaciones gobierna una playa kilometrica que no conoce y llena de gente que se la sabe de memoria. Normal que no le hagan ni puto caso.

    Y en cuanto a la alusion personal ya sabes por donde metertela.
  59. #12 #1 #50 #17 #231 Pues no se si sabeis que, legalmente, el socorrista no tiene por qué intentar rescatarte con bandera roja, vamos, que puede pasar de meterse en el agua si te ves en apuros. Si la gente supiera eso a lo mejor se lo pensaba mejor antes de meterse en el agua.
  60. #44 #39 Porque lo más peligroso de la playa y del mar todos sabemos que son las olas... :palm:
  61. #165 No hace falta contrato, con bandera roja el socorrista no tiene la obligación de meterse a por tí.
  62. #365 si el socorrista considera que su vida correria peligro de entrar al agua a efectuar el rescate esta en su derecho de no hacerlo, claro que luego a los mandos intermedios no les hace ni puta gracia y te dan charlas grandilocuentes.
  63. #230 La familia del toro, se entiende... :troll:
  64. #366 entendéis lo que os da la gana. Hasta donde yo se, en el mediterráneo a 2 metros de la orilla y tocando pie no hay corrientes peligrosas. A eso me refiero, que no te dejen ni mojarte a una persona adulta y en una situación en la que el único 'peligro' pueden ser las olas para un niño pequeño
  65. #39 has oído hablar de las corrientes de resaca? Muchas veces se pone la roja por las corrientes, que son mucho más peligrosas que las olas.
  66. #370 Es que eso es falso. Ningún socorrista te va a sacar del agua si estas a dos metros de la orilla con el agua por las rodillas, haya bandera que haya. Otra cosa es que tus dos metros sean 15 y tu tocando pie sea "haciendo pie de puntillas" o con el agua hasta el cuello (haciendo pie, eso si)
  67. #12 Aparte de que si no intentan salvarlo se les podrá juzgar por omisión de socorro.
  68. Meneantes no esperaba esto de vosotros...

    Lo de las banderitas es una milonga patrocinada por la eulen de turno para crear la necesidad de vigilar playitas en los ayuntamientos corruptos, previo amaño de la correspondiente contrata.

    Resultando que mis impuestos van a acabar una pequeña parte en el tonto del pito y el resto contratas y mamandurrias. Pues por mi como si se ahogan mil cada año, a mi que me dejen vivir en paz y si es posible que no me roben mas.
  69. Vivir es ir bailando hacia la muerte. Mientras no nos cueste dinero, que hagan lo que quieran joder!
  70. los socorristas no tienen derecho ninguno a impedirles el baño. ahora bien, si luego se ahogan, que se jodan.
comentarios cerrados

menéame