Actualidad y sociedad
791 meneos
8251 clics
Varios bañistas se enfrentan a los socorristas  por no dejarles entrar en el agua con bandera roja

Varios bañistas se enfrentan a los socorristas por no dejarles entrar en el agua con bandera roja

El domingo fue un día de avisos y marejada. En Ca’n Picafort ondeaba la bandera roja a causa de las peligrosas corrientes que pueden arrastrar fácilmente a una persona. Pero, al parecer, eso a los bañistas no les preocupa. Los socorristas tuvieron que enfrentarse a decenas de personas que pretendían meterse igual en el agua. Debido a la tensión creada, el equipo de Marsave decidió llamar a la Guardia Civil.

| etiquetas: socorristas , bandera roja , bañistas
274 517 0 K 465
274 517 0 K 465
  1. #39 Es lo que tiene dejar en manos de un imberbe en vacaciones las vacaciones de toda una playa con miles de personas. Que por los comentarios parece que el "socorrista" es Dios y no pasa de ser un chaval sacandose cuatro perras al acabar sus clases.
  2. #44 Si asumes que por bañarte con bandera roja eres un irresponsable y el socorrista no tiene la obligación de jugarse la vida por tu irresponsabilidad perfecto que lo hagas.
  3. #90 A efectos practicos tambien fallaria en el hecho de que el socorrista probablemente se veria obligado moralmente a intervenir, aun estando legalmente cubierto por un papel firmado.

    No se, ponte en situacion: el garrulo en cuestion en el agua, pidiendo auxilio. Se va a quedar el socorrista sentado en su silla, con toda la playa mirando y esperando que haga algo? Y si a otro banista le da por entrar a rescatarle? Estaria obligado a intervenir para rescatar al segundo?

    Prohibicion, y punto. Si tienes calor vete a una piscina, o a otra playa con el mar menos bravo (o sin vigilancia).
  4. #25. Completamente de acuerdo en el análisis del problema, tú y #22 lo habéis clavao.

    Lo que antes era de sentido común -tener en cuenta las indicaciones del servicio de salvamento-, se fue tornando en un tener que acatar a regañadientes sus advertencias apremiantes, y actualmente en un pasar olímpicamente de esa gente de rojo que molesta y no les deja hacer el cabra a gusto; salvo que vengan los chicos malos de las mangas verdes a darles órdenes y --eventualmente-- sacarles a gorrazos del agua.
  5. #17 yo sigo diciéndolo...

    Dale un pez a un hombre y comerá un día, dale un hombre a los peces y tendrán comida para semanas.
  6. #39 Coincido, y no se quuen dera el.responsable del color, pero a veces pienso que es por la poca ganas del propio socorrista de complicarse el dia.

    A lo que me lleva a criticar la ilógica forma en la que estan repartidos y que cuando se van no venga un sustituto o avise de que se van.
  7. #1 Totalmente de acuerdo, excepto en lo del sarcasmo. Yo de verdad pienso que eso sería lo mejor. Pero lo dices por ahí y te llaman de todo.
  8. #82 O sea que eres "rescatador naval" ¿que capacitacion es esa y donde se adquiere?, por que tiene su gracia que un estudiante de filologia inglesa de vacaciones, decida tras sus gafas Oakley cuando las corrientes son peligrosas y las olas malignas, chafando el dia de playa a miles de personas con su banderita y su silbato.

    Por cierto, cuentame si sabes por que indefectiblemente el socorrista clava la bandera roja cuando se pone a comer. Tambien es interesante observar como el filologo delimita la zona de baño delante de el, prohibiendo el resto de la playa, al parecer te obliga a bañarte en el sitio de mas peligro que logicamente es el mas vigilado.

    En fin que para poner tiritas y dar Betadine en una picadura de salvario a lo mejor sirven, pero como oceanografos no.
  9. Yo me pregunto, como practica surf un surfista? porque con bandera verde, pocas olas te vas a encontrar.

    Cada vez se prohiben mas cosas. Yo me acuerdo cuando me podía meter con bandera roja, bajo mi propia responsabilidad.
  10. #44 #39 El problema no suele ser el oleaje, que tiende a sacarte hacia la orilla, sino las corrientes, especialmente las de resaca. Quizá no sois capaces de percibirlas, pero están ahí. Para eso se contrata a profesionales.
    Que conste que yo he entrado en muchas ocasiones con bandera roja, pero también con bodyboard, aletas y el permiso y las indicaciones de los socorristas.
  11. #81 Excelente argumento.
  12. #19 Mesie, mesie moncheri, tua no bañe in playe poj culpe de ole y resaque :troll:
  13. #39 Pues métete en todas las playas de bandera roja que veas. Al final no será para tanto. A lo mejor incluso un día comentamos en menéame alguna noticia sobre ti.
  14. #103. Que estamos de acuerdo, incluso en el instinto irrefrenable de protección de estos voluntarios, no lo pueden evitar en muchos casos. Son más salaos que un terranova, tienen la misma vocación, suelen estar más macizos/as, y además sueltan mucho menos pelo.

    Pero el caso es que las prohibiciones siempre deben llevar aparejadas dos cuestiones clave:
    ●régimen sancionador y
    ●medios para hacerlas cumplir.

    Dada la actual profundidad de los niveles, tanto de aversión por la autoridad, como de cretinismo gilipollas del chuloplayas hispano medio, como no se les dotase bien de medios y estos no incluyesen escopetas con cartuchos de postas de 9 mm, iba a estar jodío lo del juramento de cumplir y hacer cumplir, para el sufrido SS.
  15. Los socorristas deberían llevar pistola.......de agua.
  16. #39 Que tu veas olas pequeñas no significa que sean peligrosas. No sabes si hay corrientes que pueden arrastrarte mar adentro, haciendo que puedas acabar muy cansado intentando volver a la orilla y ahogarte. Ellos han aprendido a diferenciar las corrientes donde un usuario de a pie solo ve "olas normales para cualquier adulto que nade mas o menos bien".
  17. Lo dejas llamas a la Policía multa por conducta temeraria y pa casa con 300e menos,es el mismo caso que cuando montañistas la lían.
  18. Yo no me enfrentaría a los bañistas, me limitaría a explicarles que con bandera roja los salvavidas no tienen obligación de ir a rescatar a nadie. Y, por supuesto, no los rescataría. Que asuman las posibles responsabilidades de sus actos.
  19. #85 en la piscina de mi urbanización pasa constantemente.
  20. #112 #62 Esperaba una explicación seria. Me ha picado la curiosidad :-(
  21. #39 Las banderas rojas las suelen poner por presencia de corrientes (por ejemplo cuando hay resaca) y no tanto por el tamaño de las olas.
    Tus sensaciones a mí me traen un déjà vu con los temas del cinturón de seguridad o el casco obligatorio para motos.
  22. #120 pero yo hablo de la playa.
  23. #42 se soluciona añadiendo una calavera a la bandera roja. Ya se encargan las madres y las abuelas de poner orden, no se bañan ni las gaviotas.
  24. #1 Me lo has quitado de la boca, discutir?, para que?, yo les habria dicho en el tono mas calmado del mundo que adelante ellos, pero que no iba a mover un dedo por entrar a buscarlos...que solo se salva a la gente con bandera verde o amarilla..jjj :-D :-D

    #12 tranquilo, que el mar devuelve tarde o temprano lo que tiramos...jjjj

    Por cierto, una pregunta a ver si alguien me la puede aclarar,si hay bandera roja, puedo entrar digamos...hasta los tobillos?, por ejemplo para jugar con un niño pequeño pero a una distancia de un par de pasos de la orilla?, o eso tambien está prohibido?...es por curiosidad, no se que dice la norma
  25. #101 La preparación y el entrenamiento de un socorrista de playa son duros. Son gente preparada, con la condición física y los conocimientos técnicos necesarios. Además, tienden a conocer las playas en las que trabajan, más que nada porque se juegan la vida sacando a un montón de cuñaos que saben más que ellos. Con 12 años tuve que sacar a una chavala a la que la resaca le había llevado hasta la desembocadura de una ría. No acabamos ambos en alta mar de milagro, gracias a que pude usar el oleaje para salir. Cuando les había advertido de que donde se estaban metiendo era peligroso (fuerte resaca, playa sin vigilancia en ese momento) no hicieron caso. Sin embargo, cuando la dejé en la orilla ni a ella ni a su familia les importó que aún no me hubiera salido ni la pelusilla del bigote.
  26. Entonces, ¿Es mas peligroso bañarse con b. roja que tirarse de un avión con un traje con alas?
    ¿O que correr en un circuito con motos de 200cv? ¿o esquiar? ¿o jugar al golf?
    ¿si estoy en esa misma costa con um barco puedo bañarme?

    El estado debe de proveer mucha y buena información, y ayuda, pero, oye: LIBERTAD, LIBERTAD leñe...
  27. #123 claro, la mía es urbanización "La Playa" :troll:
  28. #101 Claro, claro.

    -Para ser socorrista acuático debes tener cumplidos 16 años y tener un nivel medio de natación. Debes superar inicialmente un curso de primeros auxilios para poder optar posteriormente al curso de socorrismo acuático, me consta que algunos organismos ofertan cursos de mayor carga lectiva donde se fusionan estas dos acreditaciones en una.
    Temario obligado:
    Natación y salvamento acuático: aprendizaje y técnica de esta disciplina para perfeccionar nuestro trabajo en el agua. Conocerás los diferentes entornos a los que se enfrenta un socorrista, materiales de salvamento, inmovilización y rescate, técnicas de zafado y remolque de víctimas, etc
    Primeros auxilios: aprenderás la metodología para asistir a un herido en la situación inicial de emergencia, reanimación cardio pulmonar básica, vendajes compresivos, etc
    Legislación: todas aquellas disposiciones legales que abarcan a nuestra profesión de las cuales tenemos el deber de conocer para realizar nuestra labor de una forma segura.
    Pruebas físicas :

    Natación estilo libre 200 m con cronómetro inferior a 4:00 min (cifra aproximada)
    Apnea de 25 m
    Prueba de presas y zafaduras
    100 m de natación con remolque de víctima
    Natación con aletas y técnica de salvamento
  29. #39 #44 puede que justo en el momento en que os bañasteis no pillarais una corriente de resaca, pero fue solo suerte
  30. #39 Yo tuve que ser rescatado hace muchos años en una playa con bandera amarilla, por simple despiste. Una corriente de las que una vez estás dentro del agua no ves, te metes en ella y te tira hacia mar abierto muy rápido casi sin que te des cuenta.
    Para mi, en la playa, lo que diga el socorrista va a misa.
  31. #3 Guiris?
  32. #41 Eso está muy bien. Simplemente que firmen un papel donde dicen que asumen ellos los riesgos y que ellos o sus herederos se responsabilizan de todos los gastos que pueda ocasionar su imprudencia. Así el socorrista podrá pasar olímpicamente de esa persona y luego nos aseguraremos de recuperar los gastos de ambulancia para recoger el cadáver, autopsia y resto de mandangas que nos costarán dinero a todos. Y con eso que se lancen al agua o al interior de un volcán en erupción. Tranquilamente, además.
  33. #39 #44 yo he visto como con dos rachas de viento puntuales adultos saludables( que no tenían ni idea de lo que es el mar) las pasaban canutas para salir del mar.
    Igual que los de la Cruz roja saliendo con la zodiac a por ellos.
  34. #102. Y no sin antes firmarle una exención de responsabilidad (a firmar con el dedo gordo entintao, si es preciso por no llevar el DNI encima.)
  35. No es por nada, pero habiendo vivido ya hace décadas en una ciudad del Cantábrico con playa, me da la sensación de que los socorristas cada vez tienen más fácil el gatillo para poner amarillas y rojas, siendo la playa la misma (y me doy cuenta por la sencilla razón de que a mí me encanta bañarme cuando hay oleaje y me joden el día). En mi opinión para no complicarse la vida cuando hay mucha gente, no porque haya mayor peligro de lo normal.

    El problema suele venir de quienes no conocen cómo funciona el mar (la gente de secano), que son los que no saben identificar cuándo realmente hay o no hay peligro porque creen que eso viene dado por tamaño de las olas. En lo que hay que fijarse es en la fuerza que lleva el agua cuando se retira el oleaje, lo cual depende de unos cuantos factores (altura de marea, inclinación del suelo, distancia entre olas, etc.).
  36. #100 Alguien confunde el "Socorrer" con el "Salvar".

    Lo primero es llamar a las autoridades, lanzar un salvavidas y demás.

    Lo segundo es jugarte la vida para salvar la suya.

    Yo lo siento mucho, pero si habiendo bandera roja, alguien se mete, el salvavidas se lo pasaré y siempre alegaré que mi nivel de natación no es lo suficientemente como para que me viera capaz de entrar y me entro una crisis y no fui capaz de entrar por pánico.
  37. #39 De donde eres?
  38. #61. xD ¡Amos ande!
  39. #39 Creo que ya van casi 400 ahogados este año.

    Es un gran problema.
  40. ASTURIAS "Los ayuntamientos costeros multarán hasta con 3.000 euros por bañarse con bandera roja"
    www.elcomercio.es/asturias/3000-euros-banarse-20170731235956-ntvo.html
  41. #57 No conoces la playa del Orzán en A Coruña. Aquí la tienes hace más o menos un año.
    www.youtube.com/watch?v=SE7w8lsDF2k
    Ahora cuando hay estas marejadas cierran la playa y echan a todo el mundo fuera. Hace años se llevaba gente con las toallas y todo.
  42. #90 Un socorrista no esta obligado a meterse se hay bandera roja
  43. #128 con muchas olas y tiburonasos?
  44. #32 Eso ya es asi. Con bandera roja no tienen que ir a por ti
  45. #108 Perdona, ¿estás seguro que la respuesta era para mi? :-P
  46. #48 Todos tenemos o hemos tenido amigos que se la soplan las banderas rojas.
  47. #4 #19 Los socorristas en Francia son policías.

    "En Francia, la labor de vigilar las playas corresponde a los agentes de las Compagnies Républicaines de Sécurité -Compañías Republicanas de Seguridad (CRS)"

    www.losreplicantes.com/articulos/socorristas-francia-armas-atentados/
  48. España es el país donde todo el mundo sabe de todo.
  49. #145 algún vecino con más mejillones en los pies que en todas las rias baixas y multitud de focas vecinas marinas.

    Debe ser reserva natural de las ballenas, cualquier día aparece en el césped un arponero japonés.

    Es la cuarta vez esta semana que tenemos que pedir a los de greenpeace que no se bañen con la zodiac, que los juguetes hinchables están prohibidos por la comunidad de vecinos.

    Así que imaginate.
  50. #39 Pues ya sabes, la próxima vez a darse un chapuzón cuando apetezca. Total, qué sabrán los tocagüevos esos de los socorristas.
  51. #148 Y que conducen hasta las cejas de alcohol. No le scojas demasiado cariño a esos amigos, por si acaso.
  52. #39 Es que el problema no son las olas visibles que te sacan a la arena, sino la resaca invisible que te arrastra hacia dentro.
  53. #93 Los cojones. Y precisamente en Can Picafort/Playa de Muro (que es donde la noticia aparece) hay unas resacas tremendas. Y en otras zonas de la costa norte (noreste siendo estrictos) tambien. Siendo esta zona, junto a Cala San Vicenç (como dice #31) o Cala Torta (y las vecinas Cala Estreta y Cala Mitjana) de los peores.
  54. #99 Y para tios cachas y para regordotes. Y para los que tengan los dedos de los pies en forma de garfio, que esos se anclan al fondo y no se los lleva el mar :shit:
  55. #153 Los amigos que pasaban de la bandera roja ahora son unos cuñaos de aupa.
  56. #108. Propón una alternativa mejor.
    Las condiciones meteorológicas suelen ser cambiantes en ciertas zonas en cuestión de minutos.

    A ver si creamos en algún país avanzado un cuerpo itinerante de oceanógrafos que se turne para ir visitando playas cada cuarto de hora (yo casi optaría más por algún consejo interdisciplinar que incluyese geógrafos [pobrecillos, tienen poca salida laboral], biólogos, algún experto en ciencias medioambientales, y, cómo no, paisajistas o incluso ingenieros de canales y puertos con algún grado en urbanismo; hay poca playa virgen ya, prueban el sexo con todo tipo de adminículos de hormigón armao ya desde muy jóvenes).
  57. #129 Ah, vale, el socorrista de 16 años (llamado niño en gran cantidad de noticias) sabe nadar (el bañista no) ¿y lo de la oceanografia para decidir en que momento y punto exacto se pueden bañar los 5.000 veraneantes?, de esa no hablamos claro, por que suele coincidir con su hora del bocata o la visita de Cindy al puesto.

    Es un desproposito darle autoridad sobre el tiempo libre de los ciudadanos a un niñato, con cursillo o sin el.
  58. #144. De lo cual me congratulo profundamente. Pero el caso es que su instinto de protección sigue en niveles muy altos y será el propio organismo responsable del SS (ayto., c.a., etc) el interesado en que no vaya y se meta aun así.
  59. #108 "por que tiene su gracia que un estudiante de filologia inglesa de vacaciones, decida tras sus gafas Oakley cuando las corrientes son peligrosas y las olas malignas, chafando el dia de playa a miles de personas con su banderita y su silbato"

    :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  60. #48 Ven a Punta Umbria (Huelva) y te vas a bañar 1 de cada 5 dias. Los hideputas ponen banderas rojas como quien come pipas. Olas de 50cm , sin corrientes: bandera roja. Hora de comer: bandera roja.
  61. #136 lo que quería decir es que si se ahoga por tonto, pues que es joda pero en fino.:-D
  62. #126 Lo primero que cuentas no es cierto, ni son duros ni estan preparados, no hay mas que verles el miedo que pasan, por no hablar del manejo juvenil de motos de agua, Zodiacs y etc. sin ninguna titulacion profesional, a lo sumo el mas viejuno tiene un titulin basico deportivo.

    Y la peli del final, de podium, es raro que no te diesen la medalla al valor, yo te la habria dado. Yo una vez baje un gatito de un arbol.
  63. #12 Se hace a la americana. El socorrista lleva un boli y un contrato en el que declina cualquier responsabilidad, que se niega a rescartarlos en caso de peligro y que los costes de rescatar el cadaver recaerán en la familia del interfecto. Firman y que hagan lo que les salga de los cojones.
    La otra opción más a la española es que con bandera roja sea delito meterse al agua y que la policía se los lleve detenidos y les meta un buen multazo
  64. #125 Han puesto por ahí un enlace a una entrada de "un socorrista" (que lo mismo lo es, lo mismo no, no importa). Donde dice quec con bandera roja se indica que no entren ni a remojar los tobillos, porque la hacerlo la gente se termina metiendo hasta los muslos, y a veces la corriente los tira al suelo y los arrastra.
  65. #158 No claro, por eso le dejas decidir al filologo de vacaciones, que es un chaval que no tiene ni idea y que esta cagado de miedo, tanto que cuando grazna una gaviota endiña la bandera roja para todo el dia.
  66. #90 Un socorrista está obligado a meterse si puede hacerlo sin poner en riesgo su vida, a ver si te crees que es que están obligados a suicidarse.
  67. #39 La cosa no es si hay más o menos olas siempre. Si tu te metes en el agua y viene una corriente fuerte que te lleve para el interior ya puedes nadar que no sales.
  68. #105 Pero ¿qué cojones dices? ¿semanas? ¡meses! xD
  69. #168. Creo que nos entendemos cuando digo "sin excepción".
    De la misma forma, convendremos en que determinar una línea precisa entre "estas condiciones ponen en riesgo mi vida y estas no" es un poco subjetivo. Dependerá del socorrista concreto.

    Pero que estoy de acuerdo, vaya.
  70. Yo les hubiera dejado bañarse y si luego estan en peligro de muerte hubiera mirado para otro lado, a fin de cuentas es lo que se han buscado.
  71. Viendo cosas así dan ganas de permitirlo todo y que la selección natural haga el resto.
  72. El problema es que hay playas que ponen bandera roja sin ningún peligro de corrientes ni de olas superficiales ni mar de fondo. Y ahí se quedan tan panchos.
  73. #97 Las medusas tienen su propia bandera
  74. #39 A veces la bandera roja es por contaminación.
    Mar en calma después de una tormenta la noche anterior.. Y el agua llena de ecolli
  75. #4 El socorrista es la persona que, por ley, se va a tener que jugar la vida si te pasa algo. Así que sí, están en su derecho y obligación de impedir que tú pongas en riesgo dos vidas: la tuya y la suya.
  76. #167. Me gusta mucho la fórmula tan literaria que usas para introducir el hecho aislado como falacia argumental.
    Como sé que sabes que no todos los puestos funcionarán ni parecido en playas por el resto de los tres mil y pico km de costa, supongo que queda claro que el filólogo lo tiene crudo para tirarte los tejos e invitarte a una birra cuando acabe su turno.

    El pobre chaval ni se imagina la inquina que le has agarrao así, a lo increscendo.
    Igual la idea es irse a un filólogo más talludito, con menos miedo escénico.
  77. #41 El que cada uno haga lo que sea porque es su riesgo es muy bonito, pero la realidad es que afectas a todos con tu comportamiento individual:

    - El salvamento, como ya han comentado, que pone en peligro a otros
    - Los gastos de hospitalización etc si tienes la suerte de salir de ahí
    - Los problemas psicológicos y de todo tipo que pueden generar a familiares, amigos o los que tengan la desgracia de ver el fatal desenlace

    No somos seres individuales que vivimos en nuestra burbuja. Somos sociales y debemos tener en cuenta a los otros SIEMPRE. Si no, nos vamos al garete todos.

    PD: Te ha quedado muy Aznar con el "Quienes son para decirme cuanto debo beber si conduzco".
  78. Yo voy a decir que este año aquí en Cantabria , la vigilancia de las playas en algunos puntos ya no la lleva Cruz Roja y se nota la diferencia de calidad , fijaros que casi se ahoga un socorrista intentado sacar a una mujer porque el mismo se metió en la corriente y se puso a nadar en vertical hacia la orilla.

    Y yo también he visto banderas rojas cuando no debían y soy de la zona me he bañado en esas aguas, he buceado y he hecho surf en ellas como para conocer o no como son sus corrientes. Así que mi grado de conocimiento de las mismas es igual o superior al socorrista.Le tengo respeto a la mar porque se lo traicionera que puede ser y fuera de mis áreas de conocimiento no pongo en riesgo mi vida ni la de los demás, pero os puedo jurar por lo que queráis que he visto banderas rojas que deberían ser amarillas en mucha ocasión.

    www.eldiariomontanes.es/santander/201705/25/cruz-roja-perdera-servicio

    Este año en Santander para los socorristas no han heco ni pruebas ni nada, otros años esto era lo que hacia la cruz roja
    www.cruzroja.es/principal/documents/134170/1807181/pruebas_acceso_sant
  79. #1 Les hubiera pedido a los que tuvieran descendencia ir a por sus hijos también, y ya voy llamando a Premios Darwin a ver si hay comisión por mecenazgo.
  80. #1 El ser humano defenderá hasta la extenuación su derecho a ser imbécil.
  81. #155 Bueno, dejando "tus cojones" a parte, en Can Picafort/Playa de Muro no hay unas resacas tremendas, entendiendo como resaca "Corriente marina debida al retroceso de las olas después que han llegado a la orilla." y es precisamente por eso que la gente se mete en la playa con bandera roja.

    Lo que hay son unas corrientes tremendas, y también en otras zonas de la costa noreste tal como tu dices, que a mi entender no son de resaca si no originadas por el viento dominante del lugar (Gregal) que "empuja" el agua en dirección noreste-suroeste, haciendo que esta tenga que salir o bien por el noroeste (imposible ya que está Alcúdia y su puerto además de Alcanada (donde también hay unas buenas corrientes salientes) o por la parte este de la bahía de Alcudia ya en la zona de Can Picafort, Son Serra de Marina y Colonia de Sant Pere, zonas que precisamente mentas como las más peligrosas, que lo son.

    Caso a parte es el de Cala Sant Vicenç donde si que se crea una resaca considerable debido a la presencia de más fondo, pero que se acrecenta por las corrientes "salientes" en sentido oeste-noroeste por los mismos motivos que en la bahía de Alcudia, como podrás observar en cualquier mapa.
  82. Creo que habría que respetar la decisión de los suicidas. Una vez se les ha informado del peligro que corren, son dueños de sus acciones.
  83. #91 Que bajen los plomillos y listo. O que se calcen mejor.
  84. #159 Tienes razón, tu báñate con bandera roja. Me parece genial, seguro que tendrás suerte y estará puesta por la visita de Cindy. :-D
  85. #176 Blanca, acompañada siempre de (mínimo) la amarilla de precaución.
  86. #83 Un socorrista no tiene la obligación de suicidarse
  87. #1 De sarcasmo nada, es de decirles que si se meten en el agua el socorrista no tiene la obligación de jugarse la vida.
  88. #162 es para que hagas la pausa de dos horas para hacer la digestion
  89. Mi cuerpo, mi decisión.
  90. El año pasado en la misma playa bandera amarilla salvo en un tramo que había bandera roja. Pues allá que fueron dos alemanes con su colchoneta con forma de langosta. Resultado: un muerto. Si está prohibido por algo está prohibido. Una cosa es mojarse los pies y refrescarse (también están las duchas en la misma playa) y otra "meterse un poquito porque no es peligroso". Un traspiés, un ola que te arrastra y ya está el lío montado. Las playas de la bahía de Alcudia, como es el caso de Can Picafort ,son super tranquilas, pero si los profesionales indican que el baño está prohibido por algo será. Creo que en general la gente respeta las banderas, pero también creo que la gente tiene poco respeto al mar, bien por desconocimiento, bien por chulería (yo controlo). En este caso los vándalos eran nacionales pero en general en Mallorca veo a los turistas extranjeros ser muy confiados con el mar: buceando super cerca de las olas, metiéndose con los flotadores con mogollón de resaca, haciendo fotos a los niños encima de unos bufones de agua...por no hablar, que ese es otro tema, de las horas que toman el sol sin protección ninguna. Multaza por no respetar la señalización y a otra cosa.
  91. #67 Costa brava norte, por Cap de Creus.

    Como estaba descansado y equipado, me dije... a ver de que va esto....

    Incluso con aletas de apnea, más largas que las normales, imposible acercarse a la costa. Te separabas unos metros en paralelo a la costa y ya no había corriente como dices.

    Me dejé llevar y de estar a 3 metros de la costa, me ví a más de 15 o 20. Ahí ya me salí y a seguir pescando*

    *es un decir, lo hice una temporada y no saqué un triste pez del agua, pero que buenos ratos.

    Esto es como la montaña, se menosprecian los peligros, y la naturaleza no engaña.
  92. #126. Si llega a haberos ocurrido en la antigua Babilonia, al menos los padres desagradecidos esos te la hubieran tenido que entregar como concubina para usufructo amatorio las siguientes doce o trece lunas.
    De una forma u otra, se hubiera atragantado.
    Si hay pelusilla, no hay delitilla.
  93. #108 Pruebas? Denuncias?

    Aaaah no, que solo metes mierda por meter, porque sabes mas que los demas, como todo bien hispano.

    En fin...
  94. #125

    Por cierto, una pregunta a ver si alguien me la puede aclarar,si hay bandera roja, puedo entrar digamos...hasta los tobillos?, por ejemplo para jugar con un niño pequeño pero a una distancia de un par de pasos de la orilla?, o eso tambien está prohibido?...es por curiosidad, no se que dice la norma

    Mira, esto precisamente me ha hecho acordarme de esto que pasó el año pasado.

    www.lne.es/asturias/2016/02/09/hijo-hijo-gritaba-padre-nino/1880197.ht

    A unos gilipollas se les ocurrió pasear por la playa con temporal y un golpe de mar estampó al abuelo contra unas rocas y se llevó al crío. Aparte del crío, los guardacostas y otros medios de rescate se estuvieron jugando el bigote para intentar salvar a un niño cosa que no hubiera pasado si el padre y el abuelo hubieran tenido dos dedos de frente.

    www.lne.es/asturias/2016/02/09/vecino-les-alerto-peligro-marea/1880195

    Pese a la marea alta y el batir de las olas, decidieron atravesar el estrecho pasillo de arena entre la mar y las rocas. Fue una decisión fatal. Una serie de olas más fuerte que la anterior desequilibró y arrastró al padre y al abuelo. Este último sostenía al niño en brazos y se le escurrió. El mar engulló al pequeño, marcando el inicio de la tragedia, poniendo fin a lo que comenzó como una tarde de paseo por la playa para disfrutar del mar embravecido.


    Moraleja: no vayas de listo y haz caso al que sabe.
  95. #44 Me parece que tú te has bañado poco por esa zona de Mallorca, yo lo he hecho soy de aquí y las corrientes se llevan a cualquiera desde el mejor nadador del mundo al más tonto.

    Algunos escribís por escribir y si es verdad que por esa zona de Mallorca tú te has bañado con bandera roja eres un incosciente que pone en peligro a los demás.

    No estamos hablando de cualquier zona, estamos hablando de unas corrientes que matan que no te das cuenta y te chupan que quieres nadar a la orilla y no puedes, vamos que te ahoras.
comentarios cerrados

menéame