Actualidad y sociedad
594 meneos
4961 clics
Los vecinos del barrio de la Txantrea en Pamplona vuelven a pintar de blanco las rayas de la zona azul

Los vecinos del barrio de la Txantrea en Pamplona vuelven a pintar de blanco las rayas de la zona azul

Decenas de calles de la zona vieja del barrio de Txantrea en Pamplona amanecieron este martes con las rayas que delimitan las plazas de aparcamiento en su color original.

| etiquetas: zona azul , pamplona , navarra , aparcamiento
236 358 0 K 720
236 358 0 K 720
123»
  1. #38 También hay países que votas a personas y votas al representante de tu distrito y éste tiene que hacer campaña entre sus votantes y rendirles cuentas cuando los engaña.

    Aquí, aprovechando que la gente no quiere muchas complicaciones ni leerse programas ni historias de esas, han convertido la democracia en la liga de fútbol, cada uno va con su equipo y que ya se las apañen los jugadores y directivos.
  2. Los rebeldes son los que hacen avanzar al mundo, pocos progresos, si hay alguno, han sido conseguidos por los conformistas.
  3. #135 #163 #164 Gracias! No conocía la zona. No me parece mucho al año pero teniendo en cuenta el perfil de residente y además, que bastantes impuestos pagamos por el coche, IVA en la compra, matriculación, IVA del combustible, circulación,... para no poder aparcar en ningún sitio o encima Zona Azul.

    Sería partidario de un único impuesto progresivo (IRPF), más sencillo de recaudar (son necesidad de tanto funcionario chupóptero) y más justo
  4. #90 Bueno, es que en una democracia no debería implantarse nunca ninguna medida impopular (léase, que tiene en contra a la mayoría de la población). Si alguien considera que algo es "necesario" (lo cuál casi siempre va a ser subjetivo), entonces tiene que poder convencer con argumentos a otras personas para que la medida deje de ser impopular.

    Podemos opinar que algunos temas no deberían estar sujetos a democracia (por ejemplo, para mis principios, los derechos humanos universales están por encima de ésta), pero entonces no intentemos llamarlo por ese nombre.
  5. #81 Que nefasto es Instagram para los que no somos instagrammers, la experiencia de usuario es terrible.
  6. #197 en puerta bonita ya cuesta aparcar, cuando regulen en Opañel y San Isidro ni te cuento, o todo o nada.
  7. #147 pues dejamos actuar al representante mientras lo está haciendo bien, y el momento que nos toque las partes blandas le paramos los pies.

    Y no esta m***** de tener que esperar 4 años para elegir a otro representante que puede, que tal vez, que a lo mejor, modifique lo que el otro ha hecho mal, o que a lo mejor empieza con las excusas y los devaneos y se pasa 4 años más chupando poder.
  8. #204 Te pongo por ejemplo el tema de las pensiones, que como entiendo que sabes es un problema ahora y lo seguirá siendo cada vez más durante los próximos 25 años. Cualquier medida que pongas será impopular y dudo que la gente las apoye.

    Pero vamos a suponer que el gobierno y los medios de comunicación necesitan que se apruebe. Si todos los medios de comunicación se ponen de acuerdo, seguro que convencerán a la ciudadanía en apoyar las medidas que sean necesarias. Pero como puedes entender, quien tendría más poder aún ahora serían los medios, los cuales inducirían a la población a que vote lo que a ellos les interesa.

    Si la mayoría de la gente fuera gente con sentido común, que se informa lo mejor posible, que no piensa en sí misma, etc... sería estupendo delegar ciertas cuestiones a su opinión, pero yo veo que en general la gente es muy manipulable y al final votarán lo que les digan o lo que les guste más a ellos.

    Quizás el problema es que yo creo menos en la opinión de la gente que vosotros.
  9. #183 entiendo que por teoría te refieres a la ley y por práctica a la realidad? Pues para mi la "teoría" no es tan buena, por permitir la "practica" viciada, en este caso es un problema de eficacia

    Seamos serios, si lo que se quiere es una democracia representativa se puede hacer mucho mejor que la NO representación de los votantes y la hiper representación de los líderes de los partidos. Sin necesidad de rupturismo ¿Queremos democracia representativa? Hagamosla, pero bien
  10. #209 A ver, ahora es así, cada diputado vota lo que entiende mejor. Es cierto, como dices, que al final todos los de un partido votarán lo mismo, salvo escasas excepciones, pero también es normal que sea así para poder aprobar medidas. Podemos ver como UP no está de acuerdo con cosas pero al final terminan apoyándolas porque hay que avanzar.

    Imagina que los 350 diputados votasen con total independencia cada medida... si ya es difícil ahora, sería un milagro que se aprobase cualquier ley.
  11. #207 Ese es un buen punto de vista... "que lo esté haciendo bien". A veces no es tan fácil saber si lo está haciendo bien o no. Pero bueno, pongamos que cada X tiempo votamos y le quitamos del medio. Ahora sería.. no nos gusta Sánchez, votamos y sale Casado. En unos meses no nos gusta Casado, votamos y sale... Sánchez de nuevo? o Iglesias cuando estaba? o Abascal? y si lo hacen mal... es que no hay más. Nunca habrá alguien que lo haga todo bien.

    Yo creo que es mejor dejar a un partido estar cuatro años y luego ya votar y decidir si lo ha hecho bien o no en general.
  12. #210 Estados Unidos. No lo voy a poner como el paradigma de nada. Pero si quieres aprobar una ley tienes que convencer hasta a tu propio partido y bueno, tienen un país funcionando (y unos niveles de corrupción ridículamente bajos)

    Además ahora con la CE en la mano es como funciona(en el mundo de la pirueta, eso sí)
  13. #208 Cualquier medida que se ponga será impopular, sí, y por eso es necesario dejar claro qué alternativas se manejan y por qué se considera que una u otra es la mejor (y no cambiar nada es una alternativa, la cuál debería explicarse igualmente con sus consecuencias). Si la gente elige la opción de no cambiar nada, con lo que ello conlleva, entonces dentro de una democracia están en su derecho a forzar a que esa opción sea la que se aplique, con todas sus consecuencias.

    En ningún momento estoy diciendo que las personas sólo puedan tomar decisiones correctas (aunque soy de la opinión que una democracia, cuando está instaurada y las personas realmente interiorizan lo que conlleva, lleva a más decisiones correctas que el autoritarismo), sólo que siempre debemos estar preparados para llamar a las cosas por su nombre. Que una minoría de personas impongan lo que ellos consideran "necesario" en contra de la voluntad del resto no es democracia, es autoritarismo.
  14. #73 Pamplona ya es una puta mierda para aparcar. No creo que pueda empeorar mucho, no? xD
  15. #193 No pero para ir al polígono ya estoy obligado a tener coche y a aparcarlo debajo de mi casa, donde sí hay zona azul y o pago o saco tarjeta de residente (también pago) al final es otro impuesto más.
  16. #214 No te creas. Depende de la zona y la hora. Si quieres aparcar un viernes a las 8 de la tarde en el casco viejo, lógicamente estás jodido. Pero si te vas a 10 minutos andando de la zona, aparcas sin problemas.
  17. #44 Sobre los objetivos "en principio" de la zona azul de otro ayuntamiento:
    plazas reguladas como area Azul tienen como finalidad fomentar una rotación elevada de vehículos en los alrededores de las zonas de servicios con sector terciario, zonas comerciales, hospitales, escuelas, etc. El objetivo es que el mayor número de personas se pueda beneficiar de la ventaja de poder estacionar el vehículo para realizar sus gestiones

    La txantrea es un barrio residencial, con pequeñas tiendas que son de proximidad. No creo que ningún vecino de villaba o de la rochapea se desplace a la txantrea sino es alguna tienda especial. Y luego los poligonos del fondo (no estoy seguro del todo que sean Txantrea) no tienen zona azul.

    No tiene lógica implantar una zona azul en un barrio como el que te adjunto el enlace, sino es recaudatorio...

    goo.gl/maps/U3rG8ar2UMpYAtAv9
  18. #16 lo he puesto más arriba. La mayoría del barrio es residencial. hay pocas zonas de tiendas y las que hay, son de tiendas de proximidad que la gente va andando. No digo que la zona azul no sea interesante en el centro con necesidad de rotación, pero es que ahí no hay más...

    Ahh. Y algunas casas tienen garaje. Casas, porque los que son pisos, no existen garajes a menos que te vayas a lo más nuevo...

    goo.gl/maps/U3rG8ar2UMpYAtAv9
  19. #211 Ahí se meten en cosas como el totalitarismo informativo, ese que (según dicen) nunca habla de partidos que no tengan representación, lo que en la práctica significa que solo hablan del PP y el PSOE, con lo que nos abocan al bipartidismo y a la falsa sensación de alternancia, aunque debo decir que cuando les da la gana hacen excepciones, las hicieron con Podemos y Vox.

    Me parece muy bien que a usted le guste delegar todo, pero eso no es democracia en ningún sentido. Le repito, democracia es el sistema donde el pueblo ejerce el poder, no dónde se conceden cheques en blanco cada 4 años.

    Que borren la palabra democracia de nuestra estafadora y antidemocratica Constitución
  20. #161 Un poco radical, pero yo te voto positivo
  21. #44 Pues si no queda más remedio, sí.
    Los vecinos han recogido 4.389 firmas contra la zona azul y solicitado un proceso participativo (petición que cuenta con el apoyo del Defensor del Pueblo) previo a su implantación, sin que se les haya hecho el menor caso.

    www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/pamplona-comarca/2021/08/18/ma
  22. #42 Generalmente tiene un coste menor, no gratuito, como bien dice #56, por no hablar de las gestiones necesarias para demostrar que eres vecino del barrio y que tienes derecho a ese "descuento".
    Han presentado 4.389 firmas y lo que solicitan es un proceso participativo previo a la implantación de la zona azul. Cuentan con el apoyo del Defensor del Pueblo.
  23. #9 No, en democracia si los vecinos del barrio recogen 4.389 firmas, solicitan un proceso participativo y cuentan con el apoyo del Defensor del Pueblo, se les hace caso y se demora la decisión el tiempo necesario.
  24. #72 O taparlas y así evitáis que se os acuse de vandalismo. Ya están diciendo que es Bildu quien pinta las rayas de blanco, así que os queda poco para ser terroristas.
  25. Di que si. En una zona de Madrid ví como arrancaban los parkímetros con cadenas y una furgoneta, en un momento arrancaron 3. Muy bonito y didáctico. Le enseñaron a los de arriba que los de abajo por ahí no tragaban.
  26. #44 si quieres limitarlo tienes la opción de zona verde donde los residentes pagan una cantidad ínfima y los de fuera son los que pagan. Hay maneras sin fastidiar a los residentes del barrio.
  27. #224 No es mala esa opción.
  28. #205 Y que lo digas. Yo no tengo cuenta en insta, una vez abrí una cuenta para seguir a un compa que cuelga videos de drones, y a los 5 minutos me la cerraron por infringir las normas cuando todavía tenía cero actividad, incomprensible.
  29. #212 No tengo ni idea de cómo va EEUU con eso, pero si dices que es así y funciona entonces te doy la razón en que funciona.

    Pero la cuestión es que aquí ya es así, lo único que casi nunca se saltan la disciplina de partido, aunque ha habido algún que otro caso y Sánchez es muestra de ello. Pero dado que aquí ya es así, no sé cómo se podría implementar cuando ya lo está.
  30. #42 en la txantrea no hay problema para aparcar de día, sólo lo hay de noche, que la zona azul no funciona. Por eso la medida es rechazada, ya que es para recaudar, sin solucionar ningún problema. Es más, sólo han dejado una zona libre de pago, justamente el aislamient aparcamiento del colegio del colegio Irabia, Que es del Opus.
  31. #222 las gestiones no son para tanto: ser titular de la vivienda o tener un contrato de alquiler y estar empadronado. Nada de eso es un trámite complejo.
    Sobre los costes, pues creo que 25 euros al año no es prohibitivo (sin llegar a la estupidez de #161) Si que es cierto que se puede argüir que ya se paga un impuesto de circulación que deberia cubrir eso. Y estaría de acuerdo.
  32. #213 Lo que haría yo sería "probar la democracia". Es decir, ciertas leyes no excesivamente relevantes probaría a aprobarlas por referéndum. Si vemos que funciona, se podría ampliar a cosas más relevantes, si vemos que es un desastre dejarlo como está.
  33. #219 No es que me guste delegar todo, es que confío más en los políticos, aunque cueste creerlo, que en la opinión popular. Si fuese por mí, me gustaría votar muchas cosas y opinar de ellas, pero no veo a la sociedad capacitada para ello (y no lo digo porque me vea un ser muy capacitado, es más bien porque no lo veo en la mayoría)
  34. No sé cómo estará el tema del parking allí, pero acaban de implementar la OCA en mi calle y estoy encantado.
    Antes todo el mundo aparcaba aquí y dejaba los coches medio abandonados durante días sin ser ni del barrio. Ni hagamos ya de los turistas.
    Llegabas de trabajar y ni un punto sitio.
    Ahora, con una tasa de poco más de 20€ al año siempre encuentro sitio al llegar del curro.
    Y en el centro igual. Prefería pagar la OCA a tener que estar media hora en busca de sitio porque gente que tiene parking aparcaba en la calle porque "era gratis".
  35. #232 El problema es... ¿quién decide si funciona? una democracia que sólo se aplica cuando sus veredictos coinciden con el veredicto de una entidad autoritaria arbitraria es autoritarismo, no democracia.
  36. #235 Se hace un nuevo referéndum para votar si ha funcionado :-D Fuera de bromas, creo que con el tiempo suficiente se sabe si algo funciona o no.
  37. #103 Hombre, en España durante 40 años hubo un señor que afirmaba lo mismo que tu, no dejando decidir al pueblo, y no es que la cosa saliese demasiado bien. Y sí, es el pueblo español el que tiene que tomar las decisiones y hacerse responsable de las mismas. Lo que no puede ser, es que alguien elegido por el pueblo para representar al pueblo tome decisiones que el pueblo no aprueba.
  38. #231 ¿Estupidez por qué? En Japón ya se hace y aquí hay cada vez más zonas peatonales y libres de trastos aparcados.

    No es viable dedicar más espacio público a que la peña guarde sus segundos o terceros coches que al espacio para peatones.
  39. #191 ¿por qué te autohumillas así? Hablamos de dejar en la calle de forma permanente algo que es propiedad privada y que ocupa un gran espacio en la vía pública, deja de hacer comparaciones ridículas...

    ¿Te ha escocido lo de ser un quiero y no puedo? :roll:
  40. #220 joder sí que me han negativizado, creo que hay mucho tontín que se ha tomado a pecho lo de ser un quiero y no puedo xD xD
  41. #194 te he explicado por qué ha sido absurdo tu anterior razonamiento...

    ¿Te tengo de verdad que explicar también por qué es absurdo hablar de democracia y a la vez decir que no puedes dejar decidir a la gente? ¿En serio?
  42. #188 10/10 concuerdo contigo.
  43. #237 A ver, seamos serios, que yo no estoy defendiendo una dictadura.

    Sobre que tome decisiones que el pueblo no aprueba no es correcto, más bien que no se pregunta al pueblo si lo aprueba o no. Ya lo he discutido bastante, yo no creo que el pueblo deba ser quien decide ciertas cuestiones, pero vamos, que entiendo vuestra postura, no quiero decir que la mía sea la correcta, son distintos puntos de vista.
  44. #239 alma de cantaro el coche es como tu casa, tú la dejas en el sitio que legalmente es para el, deja de decir estupideces, y ya está, que ahora me vas a venir que el coche no tiene su espacio en la vía pública es tan corto de miras que sólo hace falta mirar por la ventana de una casa normal y ver una carretera, que está ahí, para que circulen los coches, no te gusta? y te escuece? pues ya sabes presentate a cambiarlo o haz atentados o yo que se, en mientras, ajo y agua .
  45. #244 precisamente hablo de retirar esa posibilidad de dejar el coche en la calle, que nace del hecho de que la gente se compra más coches de los que puede aparcar en su propiedad.

    No he hablado de circular en ningún momento, ¿Puedes dejar la autohumillación y dejar de mentir?

    Tranquilo ya lo hago en la medida que puedo, y muchos otros también, por eso crecen las zonas peatonales, azules, zonas sin aparcamiento, se cierran calles a coches ciertos días a la semana, se hacen circunvalaciones...

    Y desde luego mi coche está en su garaje, que es su sitio y de ahí a un parking.

    Para la próxima que te compres un coche mete en los cálculos el garaje.
  46. #241 Democracia también es elegir a un grupo de diputados, en nuestro caso, que sean quienes tomen las decisiones. El pueblo los elige y ellos gobiernan. Hay varios tipos de democracia.
  47. #233 Los políticos son lo peor de la sociedad, concentrado de hijoputez, mierda concentrada, gentuza capaz de mentir a millones de personas y luego dormir como bebes, hay gente en la cárcel incapaz de una maldad así.

    Sus conciudadanos, a diferencia de los políticos, sufren lo que usted vaya a sufrir.

    Además, sinceramente, no hace falta ningún máster para que los ciudadanos sepan si prefieren que se gaste más en modernizar el colegio o invertir en una nueva carretera de acceso. Pero con nuestro sistema actual ese tipo de decisiones las toma el político, y no en función de las necesidades del pueblo o región, sino en función de sus necesidades y de lo que más maletines le aporte.
  48. #246 no. Es partitocracia porque tú no eliges a los diputados, tu eliges a un partido que pone a los que él quiere, hacen todos lo que el partido dice, etc.

    Sí hay varios tipos de democracia pero que no tengas idea de lo que es una democracia representativa no quiere decir que esto lo sea.
  49. #245 es que alma de cantaro que eres muy cansino, el coche se puede aparcar en la calle que parte no entiendes?
    Ajo y agua.
  50. #249 el que parece que no entiende la tendencia eres tú, mira otra calle de la que han quitado la zona para aparcar xD xD

    Y no sabía que no se podía discutir un tema si no era ya una realidad, espero que tú no quieras cambiar nada del mundo :roll:
  51. #250 hostia hostia ahora me entero que en zona azul no de puede aparcar, el lumbreras me ha iluminado.
    Santa ingnoracia, no tendras ni coche
  52. #247 Yo no digo que nuestros políticos hagan bien su trabajo, digo que el sistema a mí personalmente me gusta. Eso sí, me gustaría más si los políticos hicieran lo que tienen que hacer y el mundo fuera más justo. No estoy defendiendo a todos, pero sí a algunos, ya que sí que hay buenos políticos.
  53. #161 El negativo te lo ganas por insultar a las personas que necesitan poder desplazarse para trabajar y no tienen garaje, pero a los que llamas "borrego". Que a muchos les cuesta llegar a final de mes para que tu vengas insultándoles. Por cierto, normalmente los que tienen dinero, se pàgan un parking
  54. #248 Bueno, hay unas listas y sabes a quién votas, o puedes saberlo si te interesa. Luego, lo de que hacen lo que el partido dice, es cierto, pero el partido son todas las personas, es decir, una medida no es tomada por una persona, si no que se junta el partido, debaten entre ellos y toman la medida. Está claro que dentro del partido los hay con más y menos poder, pero es un debate entre varias personas.

    La opción que te gustaría entiendo que sería votar a cada representante de tu barrio o municipio, pero no creo que el resultado fuese muy distinto.
  55. #130 Eso pasa en todos los sitios. Delante de mi casa esa es la imagen que veo, sobre todo los talleres
  56. #146 ala #103 ya te vas calentito hoy a la cama. xD
  57. #253 :roll: :roll: :roll: Pues que pidan salarios más altos, repito, yo por no tener sitio en mi casa no pongo en la calle [inserteaquíarmatoste] ni pido poder hacerlo. Y, como digo en #179, no pido que sea en plan nazi ni mucho menos.

    Pero querer venderme que hay tanto coche en la calle aparcado porque la peña no tiene dónde aparcar... claro, seguro que no es porque hasta el mileurista que vive más justo tiene 2 coches o incluso 3, seguro que todos son ultranecesarios y los usan todos los días para ir a trabajar aunque pueda pasarse el coche 3 días seguidos sin moverse, seguro que sí :roll: :roll:
  58. #104 ya lo decía un hombre sabio a los que decían que ellos pasaban de la política.... la politica no pasa de ti.
  59. #251 ??¿¿??¿¿? Pero quién ha dicho que en zona azul no se puede aparcar? Lo que digo es que cada vez hay más zonas que penalizan (zona azul, verde, solo para residentes) o prohíben aparcar en la calle o se hacen directamente peatonales.

    ¿No sabes leer? ¿sabes lo que es una enumeración? ¿sabes lo que es una coma? ¿por qué sigues con la autohumillación?
  60. #254 En China también hay unas listas y sabes a quien votas.


    No, no es democracia. Por mucho que quieras insistir no encaja en ningún modelo de democracia, la transición fue una pantomima, mitificada hasta el infinito para que a la gente le de cosa criticarla, sobre todo a los de la banderita de España en todas partes, no sé por qué.

    La democracia implica poder del pueblo, no se limita a votar o a elegir jefe durante 4 años, se extiende más allá. Un ejemplo puede ser Suiza, uno de democracia representativa... UK.
  61. #238 entonces todos los edificios tendrian que tener por ley 1 garaje por casa. Qué haces en los cascos antiguos? Aunque lo alquiles, no hay para lo que tú dices. Quizas habria que limitar las ventas de coches al numero de garajes, segun tu teoría, no? O lo que propones es tener que aparcar el coche en las afueras, para quitarle toda su utilidad.
    ¿Qué haces cuando trabajas a 50km de tu casa, sin transporte publico que tarde menos de dos horas en llevarte?
    Soy el primero que lo que aboga es por la reduccuon del parque automovilístico, pero para ello primero hay que mejorar las comunicaciones de corta, media y larga distancia (no solo de AVEs vive el hombre), poner vehiculos de alquiler en las ciudades, electricos, a modo de como están las bicicletas ahora etc.
    Hasta entonces, no puedes evaporar los coches, ni pretender que la gente se los coma si ys los tiene y no les das alternativas.
  62. #261 No he dicho lo contrario, por supuesto, solo he dicho que espero que cada vez haya menos hasta llegar a cero coches aparcados en la calle y me ha caído todo el hate del mundo.

    No hablo de quien vive a 30km de su trabajo, ni de quien necesita el coche para llevar a su abuela al hospital. Hablo de segundos y terceros coches cuando no puedes pagar un garaje para guardarlos, me parece un despropósito.
  63. #252 "me gustaría más si los políticos hicieran lo que tienen que hacer"

    Lo malo es que para eso hace falta democracia
  64. #260 Lo de UK también tiene su miga, ya que un partido muy votado puede no tener buena representación, por cierto, cosa que en España tampoco me gusta, cada voto debería ser igual y no como ahora que se fomentan los nacionalismos. El estilo Suiza de votar ciertas cosas ya he comentado que puede estar bien pero que desde mi punto de vista es peligroso ya que hay muchos temas de los cuales los ciudadanos no tienen ni idea y dejar una decisión importante en sus manos puede ser peligroso. Se podía probar por ejemplo ahora preguntando si queremos aceptar refugiados de Afganistán, aunque estoy casi seguro que saldría que no, pienso que la sociedad es más bien egoísta, pero bueno, sería más democrático.

    La transición en su momento fue bastante buena después de donde veníamos, lo que pasa que siempre se puede mejorar y estoy de acuerdo en que se podrían tomar decisiones al respecto. Yo la banderita la uso más que nada porque me jode que la gente se apropie de un símbolo que es de todos. Estoy seguro de que muchos al ver mi icono pensarán que soy votante de VOX o del PP, pero es justamente eso lo que intento hacer, que una bandera no signifique nada político.
  65. #14 y encima no cumplen nada de lo prometido, no te lo pierdas, tienen siempre un win-win
  66. #150 Generalmente las personas que se atribuyen responsabilidades en economía suelen tener ideología, no ideas o profundos conocimientos sobre economía. Muchas comunidades autogestionadas por sus propios habitantes, con nulas ideas sobre economía, y aún menos ideología, viven de forma más estable en un sentido económico que grandes estados democráticos.
  67. #130 faltan aliens pero no está mal.
  68. #4 es la Txan, es un barrio Obrero y con vecinos de toda la vida. En otros no pasaría
  69. #262 lo que tu dices es que hay que penalizar por igual al que tiene un segundo y tercer coche como al que tiene uno, porque la zona azul no discrimina. En mi caso, Madrid centro, tenemos UN coche y 120 euros de parking, porque aunque podemos aparcar en la calle, la inmensa mayoría es carga y descarga y solo se podría aparcar por la noche. Asi que por la tarde no tendríamos donde dejar el coche.
    Asumir que como tengo un coche debo de poder pagar 1440 euros al año para aparcarlo es mucho asumir...
  70. #269 pues no lo tengas, busca un alquiler con garaje o haber comprado con garaje, pero el coche es tuyo y el suelo público de todos.
  71. #270 la casa es mía, garajes en Madrid centro hay 1 por cada 10 pisos. Comprarlo es disparatado (estamos hablando de 40-50.000 euros, que en otras provincias prácticamente compran un piso.

    De todas formas veo que ni te has molestado en leer lo que he escrito antes en esta misma cadena de comentarios sobre lo que pienso del vehículo privado, has leído una cosa suelta y has venido a soltar tu bilis. Poco más que decirte.
  72. #257 Mileurista con varios coches??? Vamos, tu no sabes lo que es mantener un coche. En primer lugar tienes el precio de adquisición, luego le sigue el impuesto de matriculación que son fijo. Ahora vienen los periódicos: el de circulación, el seguro, reparaciones (mi coche de 17 años ya reclama una al año), mantenimiento (cambios de aceite, este años ha tocado neumáticos, ...), ITV, combustible, zonas azules, peajes y si lo haces bien, te libras de las multas. Y eso mirando de mover el coche lo mínimo (solo al trabajo o cuando salimos de vacaciones/fin de semana con la familia). Me desplazo en bus siempre que puedo (el metro no me llega) y jamás lo uso para ir al centro de la ciudad. Si ahora tuviera que tener otro coche, me muero.
    Mantener un coche cuesta una pasta de ahí que los mileuristas si tienen suerte y la hipoteca/alquiler les deja algo de aire, tienen uno, pero 2 o 3??
  73. #271 ni tu has leído donde comento que obviamente el estado debe asistir al cambio y que no es algo que espero que cambie para pasado mañana, pero como no empiece a cambiar cuando en Madrid haya un millon o dos más de personas nos va a dar la risa.
  74. #272 gente mileurista (o similar, con uno o dos sueldos en casa) que tiene dos coches de segunda mano que solo generan gastos la hay a patadas, igual que hijos que con sus primeros tres sueldos se compran un coche de segunda mano que no pueden guardar tampoco.

    Así que sí, hay casos a patadas.

    Vivimos en el país de la apariencia.

    PD: También fumar genera un gasto mensual importante, más que un coche, y hay cientos de miles de mileuristas que siguen hipotecando su vida por ello.
  75. #273 en un comentario admites que hay motivos para tener coche viviendo en ciudad, en el siguiente dices que o tienes garaje o no tengas coche. Sin ambagajes, y condicionando tu vivenda a poder disponer de garaje (da igual que sea heredada, que cuando la comprases no necesitases coche... Todo al mismo saco).
    Después que si el estado debe asistir al cambio y que obviamente debe ser progresivo (lo que he dicho desde el principio).

    Con tanto vaivén de opinión es imposible seguirte la pista de la postura. ¿Cuál toca en el próximo comentario?
  76. #275 No es un vaivén de opinión. Desde el primer comentario he hablado de tendencia y de lo que me gustaría en el futuro, lo que admito en otro es que ahora mismo no hay otra opción en algunos casos pero que no son mayoría, ni son los que inundan las ciudades y las aceras. Igual que también aclaro que no espero que suceda de forma espontáea, que se debe diseñar la ciudad pensando en ello y que hay que proporcionar soluciones a quien ya tiene los coches (y, a la vez, mantengo que es fruto de una irresponsabilidad y cortez de miras tanto estatal como de los ciudadanos el estado actual).

    No creo que sea tan difícil de entender que se puede hablar del presente, del futuro y comprender el presente y asumir que no es cambiable de forma inmediata a la vez que criticas lo que ha llevado a la situación actual.

    Yo es lo que espero de cualquier ser humano con, al menos, un par de neuronas funcionales: una opinión compleja que no pueda resumirse en un comentario de 3 líneas de menéame. No, no es ser un veleta.
123»
comentarios cerrados

menéame