Actualidad y sociedad
289 meneos
1226 clics
Víctor Cazorla, a quien negaron ver sus hijos por tener autismo: "La etiqueta no nos define, no se nos puede reducir a un diagnóstico"

Víctor Cazorla, a quien negaron ver sus hijos por tener autismo: "La etiqueta no nos define, no se nos puede reducir a un diagnóstico"

Víctor Cazorla tiene 30 años, dos hijos y ha estado cuatro casi sin ver a sus hijos a causa de su autismo, que fue lo único que alegaba su expareja cuando quería demostrar su incapacidad para cuidar de sus hijos. Finalmente, la justicia le ha dado la razón, pero han sido, según denuncia Víctor, cuatro años de absoluta indefensión en los que ha tenido que demostrar, por su cuenta, que sí era capaz de cuidar de sus hijos teniendo autismo, "no tenían nada más que alegar porque no había nada, ni malos tratos, ni consumo de drogas".

| etiquetas: asperger , autismo , custodia , discriminacion , victor cazorla
135 154 1 K 457
135 154 1 K 457
«12
  1. Hay que ser mala persona para hacerle eso a su expareja y a sus hijos. Muy mala persona.
  2. #4 Pues yo lo que veo es un caso de una mujer que se lleva a sus hijos del entorno del padre de un día para otro, porque se ha artado del marido y quiere divorciarse. Y usa el autismo para quedarse con la custodia total de los hijos y negarle las visitas.

    El espectro autista va de muy muy grave a algo mínimo que apenas se nota en algunos casos con ciertos dejes sociales. Lo que está claro, es que el autismo no impidió que cuidara a su hijo durante tres años y la mujer se volviera a preñar del segundo. Por lo que entiendo que es muy muy funcional.

    Ergo, lo que parece es un caso de usar a la justicia para quedarse con los niños junto a la convivencia de los profesionales poco éticos que se pueden vender para hacer un informe psicológico. Por cierto, en el caso contrario podría rozar hasta la violencia de género haciendo uso de violencia vicaría hacia sus hijos. Porque estamos hablando de que durante 4! añazos se quedó sin poder ver a sus hijos... Ni si quiera bajo una supervisión de terceras personas y/o especialistas intermediarios.
  3. Me ha llamado la atención porque, como otros meneantes, estoy en el TEA
    El artículo merece una lectura
  4. #5 Hay mucho machismo en la judicatura, se parte d ela base que los hombres solo valemos para ganar dinero y si nos sacan de fútbol y de coches somos unos "inútiles" que no somos capaces de llevar una casa. En cambio la mujer, se considera que está "predestinada por la naturaleza" a criar a la prole.
  5. #3 Mira, a ver si sirve de ejemplo. Soy una tía y a mi esto me parece abobinable, ok? Ahora, me encantaría ver cómo cuando hay noticias de violaciones, asesinatos a mujeres etc etc que es todos los días, todos los hombres condenaran los hechos igual y no empezasen a irse por las ramas, rollo, no es que son extranjeros, no es que no hay pruebas, bla bla bla.

    A veces defendeis a asesinos, violadores, maltratadores como si fueran vuestros hermanos o vosotros mismos. Esta señora lo ha hecho mal y yo lo condeno independientemente de que sea mujer como yo, esa es la diferencia amigos.
  6. #11 Esto sería profundamente desagradable tanto si la persona con TEA es hombre como si es mujer.
    Uno de los datos clave es que él tuvo su diagnóstico de mayor. Un TEA incapacitante se detecta en la niñez. El TEA no empeora sino que tiende a mejorar según la persona avanza en edad y por esto las "medidas cautelares" en este caso son excesivas.
    Uno de los progenitores ha abusado de la justicia para arrebatar al otro progenitor la capacidad de estar con sus hijos y a sus hijos la posibilidad de vivir con él y esto es independiente de lo que tengan entre las piernas ninguna de esas personas.
  7. #1 es increíble la cantidad de gente que está en el tea y que no cuadra con los absurdos y simplificados prejuicios neurotipicos
  8. #3 ¿Que es muy mala persona también?
  9. #22 todos los días no, van 28 asesinatos por motivos machistas en 2023:
    www.epdata.es/datos/violencia-genero-estadisticas-ultima-victima/109/e

    Y el año llevaba en Julio casi 180 días.

    Tema de violaciones (por pareja o expareja sentimental) me da palo buscarlas, pero te digo que 180 NO.

    Ese es el problema de nosotros los "pollaheridas", que no podemos decir nada, porque lo otro siempre es peor.

    Te cansas de ver comentarios, yo me caso de comentar y llevarme negativos.

    ¿Te cuento los casos de hombres? ¿O no hace falta? ¿Este caso no lo seguirá la fiscalia? Claramente hay abuso infantil aquí al usar a los niños de arma arrojadiza y violencia psicológica por parte de la mujer al hombre al acusar de incapaz de cuidar de sus hijos al sufrir una discapacidad (que no incapacidad) que tampoco tiene nada que ver, a sabiendas que es sólo por privilegio de sus hijos.

    De nuevo, pero esta vez la pregunta te la hago yo a ti, ¿y si fuera al revés? ¿Acaso no tendríamos el caso en la tele una semana entera? Pero es hombre, así que se vaya a llorar a su casa.

    Cierro la puerta al salir, tranquila.
  10. #8 Tú ves eso porque, aunque quieres ir de lo contrario sólo te fijas en el sexo de los progenitores. A mí, sin embargo, eso me la trae al pairo como se puede desprender de mi comentario y sólo me fijo en que uno tiene un trastorno que puede (y lo pongo en negritas para que quede claro que sólo digo que es una posibilidad, no una necesidad) derivar en una discapacidad que le impida dar un buen cuidado a sus hijos. Lo que les cuelgue de las piernas me trae sin cuidado.
  11. #41 Tus traumas los hablas con tu psicólogo, a mi no me metas en tus historias
  12. #5 ¿Qué leyes discriminatorias dices que se han aplicado en este caso sobre la determinación de la custodia? Porque el código civil habla de padres únicamente.
  13. Me llama la atención que insista tanto en un supuesto "derecho a cuidar de sus hijos". Estoy de acuerdo en que los hijos deben estar prioritariamente con sus padres, pero no creo que este derecho pueda considerarse absoluto y no esté supeditado al derecho de los hijos a recibir cuidados dignos y apropiados. El tribunal habrá tenido que valorar si el segundo derecho no se veía violado por garantizar el primero, y así ha sido. Y creo que este es uno de esos casos para los que tenemos tribunales en la sociedad.
  14. #15 resulta curioso que la mujer haya tenido varios hijos con este chico y sólo a partir del divorcio pida valorar su capacidad para criarlos, no?
  15. #4 a ver, mezclas cosas, claro que el hombre tiene derecho a cuidar de sus hijos, pero efectivamente ese derecho está supeditado al bienestar de los críos. El problema aquí es que no había ningún argumento para quitarle ese derecho al padre.
  16. #27 Es casi como si fuéramos personas! xD
  17. #22 A ver, hay hombres vomitivos que hacen lo que tú dices, pero somos muchos los hombres que lo recriminamos.
  18. #22 A mí ni se te ocurra meterme ese grupo de hombres, colega. Jamás he justificado una agresión a una mujer. Me parece muy fea tu generalización.
  19. #1 Joder con la jerga, pensaba que era de Testígos Evangélicos Amorales. :-O

    es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_espectro_autista
  20. #14 Ya sé lo que es un TEA y lo único que estoy diciendo es que:
    1. Es un trastorno del espectro autista. La palabra clave es "espectro", es decir, una amplia gama de grados. Desde los que son apenas imperceptibles para el resto hasta los que son fuertemente incapacitantes. No se puede sentir "ofendido" o considerar que sus derechos han sido vulnerados porque la justicia considere valorar si es capaz o no de cuidar a sus hijos al tener el diagnóstico de un trastorno que lo puede incapacitar para tal efecto.
    2. No existe un derecho absoluto a cuidar de tus hijos. Este derecho debería estar siempre supeditado al bienestar de los menores. Por esto, sumado a lo anterior, sigue pareciéndome procedente que se le haya valorado a tal efecto porque lo que prima es el interés del menor, por encima de sus sentimientos.

    Y no, no digo que alguien con TEA sea automáticamente incapaz de cuidar de sus hijos. Lo que digo es que el hecho de que la justicia lo acabe teniendo que valorar no es un desprecio hacia la persona con TEA ni un quebranto de sus derechos, sino una garantía de que no haya problemas para el bienestar de unos menores.
  21. #41 Es que tiene razón, cuando sale una noticia de asesinato de una mujer salen los que buscan la nacionalidad o lo comentan (los racistas), los que rápidamente intentan justificar al hombre (los misóginos) y los que niegan que haya sido por ser mujer. (los negacionistas). Vamos, que por cada hombre que es víctima mortal de una mujer hay 10 mujeres muertas. Y después están lo que lo comparan al suicidio y se olvidan de que la violencia de género también incluye a las 150.000 denuncias anuales por violencia de género.

    Pero resulta que no es porque son mujeres ¿Que queréis que os diga? Idos a fundar vox2, y poneros a comeros las pollas los unos a la otros. Así no tendréis que sufrir a las mujeres nunca más.

    ¿Ves? Se puede tener una polla y no ser imbécil. Seguro que tú puedes conseguirlo también.
  22. #15 Yo lo que te quiero decir con mi comentario es que la valoración por parte de la justicia es tan sencilla como "-cuando se le diagnosticó el TEA? -Hace apenas un año. -Ah, entonces es leve." No hacen falta 2 periciales y 4 años para eso.
  23. #16 hay diferentes grados en el espectro autista.
  24. #24 No es una enfermedad, para empezar.
  25. #22 defender de manera generalizada a asesinos, violadores y maltratadores? Aquí?
  26. "...debería haber un organismo o algo que pudiera valorar eso sin que sea instrumentalizada, como ha pasado en mi caso",

    A ver, se llama JUEZ, y está para eso, valorar. Sin quitar responsabilidad a los psicólogos que escriben informes médicos, que espero que sea lo que hizo que el JUEZ fallase en su contra.
  27. #15 El derecho al bienestar del menor tiene que primar sobre cualquier otra cosa. Ahora vamos con que te deberías haber leído la noticia: Al protagonista de la noticia nunca lo valoró ningún profesional.
  28. #2 En caso contrario que opinión tendría la gente ?(
  29. #1 ¡Hola! Tengo un peque de 5 años, diagnosticado "grado 1" hace dos. Por darte un contexto, andamos de playeo en una urbanización con piscina y juega, se lo pasa teta y es muy cariñoso. Aparte de alguna de esas "rarezas" que a los neurotipicos nos puede extrañar, o que tiene momentos más introvertido, también le cuesta mucho escucharnos y se despista bastante. Le veo más agusto entre adultos que con niños ya algo mayores (8-10). Le queremos infinito y estamos lejos de estar preocupados, pero por pedir que no quede... ¿Nos darías algún consejo? :hug:
  30. #63 En 3/4 años no ha habido valoración a instancias del juzgado, se tomó la decisión de no darle la custodia acorde a una valoración inexistente. De hecho la valoración ha venido una vez la ha pagado él mismo.

    Una medida cautelar con casi cuatro años de duración basada en una valoración inexistente no es una cautelar, es un secuestro con la colaboración del poder judicial.
  31. #68 Consejo?
    Meteos en una asociación del TEA - Organizan actividades, ofrecen terapias y recursos, y te mantienen informado de cosas que se te pueden escapar
    Pasa más tiempo con tu hijo - Conócelo, quiérelo y demuéstraselo. Y me refiero a que, aunque un hijo los primeros años de vida no es más que una copia barata de sus padres, sigue siendo una persona con una personalidad propia y única. A veces no somos capaces de percibir detalles porque tenemos sesgos cognitivos o prejuicios neutrales sobre cómo y por qué las personas se comportan de una forma o de otra. Creo que conocer bien a un hijo -especialmente dentro del TEA- puede ayudarte en tu relación con él y en sus relaciones sociales presentes y futuras.
    Haz que socialice a través de hobbies en los que esté genuinamente interesado - A mí por ejemplo me sirvió mucho para "espabilar" en mi infancia/pubertad el estar apuntado a un grupo Boy Scout, porque yo básicamente no tenía amigos en la escuela ni en el instituto, y ya no hablemos de salir
    Cuando alcance cierta edad, apúntalo a taekwondo, jujitsu, o algún arte marcial (en gimnasio NO competitivo) - Van a acosarlo en algún momento, y es importante que le expliques que no siempre vas a estar ahí y que tendrá que defenderse. Esto es prácticamente inevitable. Cuanto antes tenga las herramientas para socializar, menos probable será que sufra acoso escolar - aunque la probabilidad jamás será nula
  32. #22 Por favor, cuando veas a esos infraseres defendiendo a violadores o justificando abusos sexuales señálalos directamente, gracias. No nos metas a todos en el saco.
  33. #30 Pero generalizar de los hombres llamándolos poco menos cómplices de asesinato al parecer es admisible en este sitio.
  34. El problema es cuando un juez (que al fin y al cabo, solo ha estudiado Derecho, la carrera, junto con Economía, de los cuñados con título superior) quiere ser médico. El autismo es una condición que no implica necesariamente discapacidad.
  35. #24 No es una enfermedad, simplemente el cerebro funciona diferente, tendemos a pensar que todos los cerebros funcionan igual pero no es así, diferentes personas tenemos diferentes "sistemas operativos" que hacen que algunas cosas se procesen distinto
  36. #17 Ah vale, que tú estás hablando de lo que quieras inventarte, porque en ningún sitio dice cuánto tiempo llevaba diagnosticado de TEA.
  37. #37 Una persona puede ser perfectamente capaz de cuidar a sus hijos con el apoyo y compañía de su pareja y a la vez no serlo por si solo. No me parece un argumento de peso en contra de la posición de ella. ¿Sugieres que debería haber pedido que le retiraran la patria potestad a él cuando aún eran pareja?
  38. #11 "puede" mis c*j*nes.
    ""Pagaron a un doctor en psicología para que hiciera una pericial donde le decía al juez que las personas adultas con autismo eran potencialmente peligrosas para la paternidad y que no era recomendable que tuvieran hijos"
    QUÉ HDP
    El chaval, que tiene Asperger, tiene un equipo de más de 10 personas a su cargo, tiene la misma "discapacidad" que un disléxico con TDA, osea, NINGUNA. La mujer, con todo su c*ño, dijo "que no sabía atarse los cordones de los zapatos. Que no vaya directa a la cárcel es que me hace hervir la sangre. Y que encima aquí pongáis en duda como padre a alguien que obviamente está en la parte más baja del espectro es de ser o muy inculto a muy hdp.
  39. #49 Como os gusta complicarle la vida a los demás
  40. Es increíble, estuvo un año sin verlos, ni por vídeo llamada ni nada, pero qué tipo de justicia es esa? Es que aunque tuviera un autismo que le impidiese cuidar a tus hijos, que mínimo de poder verles y estar con ellos con otra persona delante?

    Y luego, el autismo tiene mil grados, cada caso es un mundo, tienen que verle a él, porque tenga autismo sin más no significa nada, cómo un juez puede ser tan gilipollas?
  41. #12: Efectivamente, el machismo no siempre beneficia a los hombres y perjudica a la mujer.
  42. #2
    Cuando tienes tanto que ganar y tan poco que perder, no es tan complicado que suceda.
    Piensa que si te dan la razón, tienes la vida semirresuelta. En la casa familiar vivirás tú y además te pasarán una pensión y pagarán la mitad de la hipoteca. Y si ya vas un poquito más allá y te inventas una denuncia por violencia de género, tus posibilidades de ganar al menos se duplican y además te podrán dar una paguita y subvenciones de todo pelaje.
    Realmente, hay que ser gilipollas para no intentarlo o lo que es lo mismo, ser buena persona.
  43. #56 Varlak, te he dado la razón y he admitido que me equivoqué con este caso ¿Ya?
  44. #64 :hug:
    Sorry
  45. #21 falso. Dice que en el momento de la separación no estaba diagnosticado.
  46. #40 no creo que el diagnóstico se lo hiciera la sanidad pública... Mucha gente con TEA no tiene un diagnóstico porque vale una pasta, y les aporta entre poco y nada.
    Un diagnóstico orientativo no es un diagnóstico... dice que lo confirmaron meses después... Que te quiten la custodia en base a eso, cuando no hay ningún elemento objetivo que apunte a tu incapacidad como padre es intolerable.
  47. #15 Si tiene un diagnóstico, deberá tener en ese mismo diagnostico los problemas que tiene. Y si en ese diagnostico no dice que no puede cuidar de sus hijos, no se le debe privar de verlos.

    Ese "puede" no vale. TEA es un espectro, pero el qué lo diagnosticó debe decir en qué parte del espectro está en ese caso concreto.
  48. #21 En la noticia dice que tenía trabajo con responsabilidad y dirigía un equipo de 20 personas (creo que eran 20, ya lo he olvidado y lo he leído hace 3 minutos), sólo eso demuestra que es un caso leve de TEA.
  49. #79 Ensayo y error, cuando eres jóven no paras de cagarla, de mayor procuras no abrir la boca si no es estrictamente necesario xD

    PD: Estoy de coña... bueno no, hablo de la experiencia de un TEA leve en cualquier caso.
  50. #31 Bueno, argumento había. O al menos había un argumento que valorar. Otra cosa es que el argumento fuese suficiente y, sobre todo, que las cautelares hayan durado tanto debido a que la justicia es rematadamente lenta. Pero si el diagnóstico existe, el argumento también.
  51. Vaya gentuza

    "Víctor cuenta, además, que fue todo sin previo aviso. Su mujer se fue a casa de sus padres con una niña de tres años y un bebé de una semana de vida, y poco después se presentó con una abogada pidiéndole que firmara por escrito que renunciaba a la custodia de sus hijos. Él denunció y la respuesta volvió a ser la misma, "se dio un auto provisional, que ha durado hasta mitad de este año, en el que la madre respondía a esa denuncia diciendo que no me dejaba estar con mis hijos a causa de mi diagnóstico de autismo. En esa respuesta alegaban que no podía atarme ni los zapatos y que, por tanto, no podía hacerme cargo de mis hijos".
    Víctor no sólo sí sabía atarse los zapatos, sino que, hasta ese momento se había encargado de su hija de tres años como cualquier padre y, a nivel profesional siempre ha tenido cargos de gran responsabilidad, con decenas de personas a su cargo, "de hecho, una de las cosas que salieron en el juicio era que, si no era capaz de ocuparme de mis hijos, por qué había tenido un segundo hijo conmigo, y más cuando el autismo es algo con lo que se nace, no algo que aparezca de un día para otro", asegura."

    Desaparecer con un recién nacido y negar al padre por un diagnóstico que es tan difuso que en ese momento ni si quiera estaba confirmado. Me parece surrealista no solo por la cabronada al chaval, sino a sus hijos, negándoles un padre solo porque te sale del coño.
  52. Víctor Cazorla, a quien negaron ver sus hijos

    La noticia no dice que los hijos de Víctor desmientan haber visto a su padre, sino que la justicia le negó ver a sus hijos.
  53. #33 Sabes cuántas mujeres hay en Menéame? Y cuántas comentan activamente? Ok.
  54. #22 Abominable. De nada.
  55. #61 A ver si te la lees tú. Sí lo valoraron y una vez valorado le devolvieron la custodia. Aquí el problema ha sido una cautelar que ha durado demasiado tiempo.
  56. #2 nah tampoco te creas… el problema tb son los abogados durante los divorcios que jugando todas las cartas posibles para quedar bien.
  57. #21 Lo dice en el articulo:
    "en el momento de la separación su diagnóstico era aún orientativo, "se confirmó unos meses después, y fue lo único que alegaron para impedirme hacerme cargo de mis hijos"."

    Un TEA que de adulto no ha sido diagnosticado es que es muy leve.
  58. #79 Pues es lo que le dijo la doctora a mis tíos cuando diagnosticaron a mi primo con 9/10 años: que las personas con un TEA ligero como él con el paso del tiempo aprenden a gestionarse mejor y a evitar los inputs que les pueden hacer entrar en crisis. Que si están diagnosticados es algo que va a ser más potente porque van a tener ayuda profesional pero que en los casos en que no la tienen, por mero instinto de supervivencia desarrollan estrategias personales y que conforme maduran las perfeccionan.
    Los casos leves. Tengo una amiga que tenía dos niñas profundamente autistas (una ya falleció) y esas no se sabía si iban a mejorar empeorar o qué. Niñas que sólo hablan palabras sueltas y que rara vez son capaces de fijar la mirada en tus ojos. Y estas se sabía que eran autistas desde los 2 años prácticamente, por los movimientos repetitivos y la ausencia de búsqueda de contacto visual.
  59. #96 Bueno vale. Me expresé mal, no es que el TEA mejore pero eso, se van adquiriendo herramientas. Es decir que una persona que a los 5/10/15/20 años no la han diagnosticado a los 30/40 aunque lo diagnostiquen es un adulto perfectamente funcional porque en caso contrario se lo habrían diagnosticado antes.
  60. #20 Tiene un hijo TEA, ya lo sabe.
  61. El autismo es una enfermedad que de momento surge o se es autista desde el inicio? Más que nada porque el mismo argumento de que sería una inconsciencia por parte de la madre aceptar una custodia compartida también sería una inconsciencia elegirlo como padre de sus hijos, no una sino dos veces.
  62. #25 igual me he explicado mal. Entiendo que el autismo es una condición. Pero si la madre lo ve como un peligro ahora y no antes, la única respuesta lógica es que entiende el autismo como algo que se ha producido en un momento dado, concretamente después de decidir que ese era el padre de sus hijos. Intento subrayar las contradicciones de la madre.

    Si el autismo es una enfermedad que surgió después de nacer el segundo hijo tiene lógica la actitud de la madre.

    Si es el autismo se define como una condición que se tiene desde el inicio, no la tiene.

    Espero que ya se haya entendido.
  63. #36 Me gusta la analogía de los sistemas operativos. Muy buena. También se puede decir que los dispositivos de entrada y salida, son diferentes y la comunicación entre el interior de la máquina y el exterior, se lleva a cabo bajo reglas y parámetros diferentes, asi como el procesamiento de la información.
  64. #2 Malas personas hay.

    El problema aquí es que hay leyes, las leyes socialpodemitas de izquierdas, que lo permiten.
  65. #42 entonces habría que ver si el comportamiento de la mujer durante el matrimonio está alineado con la denuncia.
  66. #50 #43 #39 #32 Que sí, que sí, que sí.... Que este caso ha sido una injusticia, que se han hecho las cosas fatal.

    Pero que me mantengo que un trasturno puede ser perfectamente incapacitante para la crianza, sea TEA o de cualquier otro tipo.

    ¿Que este no es el caso? Pues no.
  67. #2 Mala gente son los que permiten con sus leyes que estas mierdas pasen.
  68. #13 hombre, si tan mal lo lleva resulta curioso que la mujer haya tenido varios hijos con él, por un lado; y por el otro una cosa es que le dejen los niños y otra muy diferente que no pueda ni verlos en 4 años. ¿Se está primando el bienestar de los niños o el odio de la mujer?
  69. #52 Madura
  70. #75 Muchas gracias. Le llevamos en el pasado a una terapia de grupo, pero como lo suyo era algo leve al final venía algo asustado de lo que veía que hacían los otros peques y le desapuntamos, nos parecía contraproducente (por poder imitar o adquirir comportamientos que él no presentaba). Estamos buscando otras alternativas.

    Practicamente todo nuestro tiempo libre es para él, aunque siempre intento forzarle a socializar con otros niños para "sacarle de su zona de confort". Si no, siempre quiere jugar conmigo.

    Va a fútbol y baloncesto porque le encanta, pero lo de defensa personal / scouting son dos cosas en que no había pensado. Cómo antiguo Escolta (como llaman al scouting en Catalunya), suena genial. ¡De nuevo, gracias por el comentario!
  71. #13 cuánta barbaridad se escucha por aquí, es de flipar. A la enorme mayoría del tea no le da "un ataque de ansiedad ante cualquier cambio". Por cierto, el chaval tiene Asperger, lo mismo que Bill Gayes por cierto.
  72. #24 No tiene absolutamente nada que ver ejercer cuidados entre dos que cada uno por separado. Es perfectamente posible que alguien sea capaz de lo primero y no de lo segundo.
  73. #69 Eso no lo niego
  74. #34 No, dice que en ese momento el diagnóstico aún era orientativo. Eso puede significar que era leve o que la sanidad es más lenta que el caballo del malo y llevaba años siendo orientativo.
  75. #42 Lo que falta de esa noticia es aclarar exactamente dónde están las valoraciones a ambos progenitores.
  76. #24 Si lo aceptamos como enfermedad debemos aceptar como enfermedad otras muchas cosas que claramente no lo son ni deben serlo. El problema que tiene la psiquiatría es que tiende a patologizar simples conductas contrarias a cierta costumbre.

    Recordemos que que es una rama de la medicina que reconoce el "síndrome de negatividad desafiante" como una patología...
  77. #11 No es un trastorno, lo que tiene es un diagnóstico y eso no significa que tenga en la práctica una discapacidad para cuidar de sus hijos, aunque en teoría es autista diagnosticado, pero aquí ha pesado más el diagnóstico, el nombre de la enfermedad, que la realidad a la hora de poder cuidar de sus hijos.
  78. #104 Absolutamente todo tu comentario se ha basado en aludir a todos los hombres que has podido.
  79. ¿Seria inimputable a ojos de su ex?
  80. #13 "Pero digo yo que habrá que salvaguardar el dearrollo de los menores si estamos hablando de un TEA alto y mal llevado"
    Claro, pero es que ese no era el caso
  81. #46 Toma, se te ha caído.
  82. #54 claro que puede serlo, pero si no lo es ¿Porqué ese señor ha conocido a su hija s los 4 años de edad?
  83. #60 ¿Quién ha hecho eso?
  84. #82 la que lleva a cabo las acciones es la susodicha, así que es la última responsable.
  85. #107 Ya, ¿pero tú crees que serías peligroso para cuidar a tus hijos (caso de tenerlos)?
    Porque yo hablo de eso.
  86. #101 pues por el motivo que he mencionado igual el de la noticia no puede lidiar con algunos aspectos de la vida de sus hijos. Simplemente es que no lo sabemos
  87. #13 bueno... yo no separaría a un niño de su padre, a no ser que se demuestre su incapacidad...
  88. #14 Perdona, esto de que el TEA mejora con la edad... ¿De dónde lo has sacado...? ¿Fuentes?
  89. #55 Como siempre, no se niega que existan los catetos. Se requiere de vuestra parte que NO GENERALICEIS, como se hace cuando se habla de ello. Exijo que no se me pre-juzgue ni se me etiquete por lo que hacen otros.
    Y ya que sacas lo del suicidio, no se si te refieres a un comentario mio precisamente. Vuelvo a repetir: NO COMPARO LOS SUICIDIOS CON LOS ASESINATOS ENMARCADOS EN LA VIOLENCIA DE GENERO. Lo que hago es poner encima de la mesa cómo deben de asignarse los recursos destinados a luchar contra estas causas. No es muy difícil de entender...
  90. #26 la madre lo define como un peligro casi incapaz de atarse los zapatos. Yo a una persona así no le dejaría mis hijos ni cinco minutos. Y ejerciendo la crianza entre dos, todos los días hay momentos en que cada uno de ellos tiene que dedicarse en exclusiva a su hijo, máxime si son dos hijos
  91. #94 Comparto tu razonamiento. Pero de ahí a que mejore... :-D Suerte, compañero.
  92. #85 A ver, el TEA no mejora, en ningún caso, porque no es una enfermedad, sino la esencia misma del cerebro. Lo que ocurre es que desarrollas herramientas para gestionar, como bien comentas. Es lo que llamamos "máscara". No deja de ser un disfraz, que cuesta muchísima energía vital de mantener. Y a muchos, no nos vale la pena usar a menudo. Luego está que, para evitar inputs, te vas quedando en casa cada vez más... (
  93. #100 Las herramientas pueden ser válidas si se han creado conjuntamente con un especialista. Las que creas tu solo, siendo o no consciente de tener TEA, no tienen porqué ser adecuadas. Y normalmente, no lo son. Funcional no significa adaptado... Te hablo en primera persona. Diagnóstico 56...
  94. A sus hijos =! Sus hijos.
    Burros.
  95. #54 seguramente, pero no dejarle siquiera ver a los niños en años me parece fuera de la todo lugar. Que estamos hablando de no saberlos criar, no de que se los vaya a zampar.
  96. #2 pues según el artículo parece que la mujer se fue confundida (bueno, lo típico en separaciones en momentos en caliente, shock y tal) a sus padres y a partir de ahí se convirtió en una bruja de cuento.

    No le quito a la mujer que se está comportando como una sinverguenza, pero no descarto que sea uno de tantos casos donde los suegros le comen la olla vilmente a la hija para joder a rabiar al nuero y la hija se limita a desentenderse empáticamente de su ex para ser la mano ejecutora de sus padres cabrones (el típico caso de suegra que odia a rabiar al nuero, p.e.), no pasa pocas veces.
«12
comentarios cerrados

menéame