Actualidad y sociedad
206 meneos
1018 clics
Washington advierte a China que puede tomar medidas si no cumple las sanciones contra Rusia

Washington advierte a China que puede tomar medidas si no cumple las sanciones contra Rusia

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló este lunes que Washington influirá sobre Pekín si China decide abstenerse de las sanciones impuestas contra Rusia tras el inicio del operativo militar en Ucrania. "Hemos visto a China cumplir con estas sanciones que se han implementado. […] Si no cumplen con estas sanciones, claramente tenemos medios para tomar medidas". Asimismo, Psaki sostuvo que Rusia no podría contrabalancear el daño económico de las restricciones impuestas por Occidente, incluso si China las ignora.

| etiquetas: eeuu , washigton , advertencia , china , sanciones , rusia
127 79 0 K 430
127 79 0 K 430
Comentarios destacados:                                  
#1 Hombre, EEUU también decide las relaciones económicas de China...xD xD
«12
  1. Hombre, EEUU también decide las relaciones económicas de China...xD xD
  2. No es una buena idea.
  3. Hasiendo más amigüitos a lo largo y ancho del mundo mundial.
  4. #1

    No. EEUU decide las de EEUU. No las de china. Eso es soberanía.

    Lo que no es legal es invadir un país para obligarle a vete saber el qué.
  5. #1 China tiene que pedirle permiso a USA para ver si le dan permiso para mantener relaciones con Rusia...igual que Corea del Sur al que le concedieron ese permiso para seguir exportando a Rusia..
  6. ¿Y la soberanía de China y de cualquier otro país para mantener relaciones con quién quiera? o_o
  7. Washington haz caso a Houston , tenemos un problema
  8. #5

    ¿He oído Irak y petróleo?
  9. #1 Ya lo hizo con Huawei
  10. ¿Cuántos eran los millones de deuda del tesoro estadounidense que había en manos chinas?
  11. Valor comercio USA China $615.2 mil millones
    Valor comercio Rusia China $146.9 mil millones

    China sabe que se juega mucha pasta si se pasa de la raya
  12. #1 EEUU pone sus condiciones si quieres tener acceso a su mercado.

    Y comercia x6 más con USA que con Rusia. Eso sin contar que la UE compraría sanciones
  13. #7 son los padres
  14. #12 Son los chinos quien tienen cogidos de los huevos a USA, no te confundas.
  15. #10 EEUU puede tomar medidas. China, también
  16. EEUU amenazando a China, a Rusia, a India y apretando los webos a la UE... ¿por qué?... porque EEUU es quien tiene el ejército más poderoso del mundo.

    EEUU en población, apenas supone un 7% de la población mundial, pero se permite el lujo de amenazar y presionar al 90% del mundo.
  17. #11 Pues no tanto, una parte de un tercio, parece

    "De los 30 billones de deuda pública, 23,5 billones pertenecen a acreedores (8 de ellos a inversores extranjeros con Japón y China al frente) y los 6,5 billones restantes es deuda contraída por el Gobierno consigo mismo."

    www.dw.com/es/deuda-pública-eeuu-supera-por-primera-vez-los-usd30-bil

    Ahora mismo el inversor extranjero que más deuda tiene es Japón

    www.efe.com/efe/america/economia/japon-supera-a-china-como-el-mayor-te
  18. #17 No, no es cuestión de ejército. Es economía y el dólar como moneda internacional.
  19. #19 El dólar lo sostiene el ejército yanki. Quien se plantee comerciar petróleo con no-dólares, se arriesga a que lo democraticen.
  20. Pobres anglosajones, que mala prensa tienen.
  21. #1 hombre, sino que van hacer? Sacar las empresas manufactureras de China en represalia? xD xD
  22. #22 No. Solo los empresarios.
  23. :palomitas:
  24. #9 o siria y petroleo.
  25. Y recordemos.. EE. UU. no tenía nada que ver en el conflicto.... Al final han llegado donde querían, joder a China....
  26. La principal guerra de EEUU en estos momentos es claramente contra China, Rusia es insignificante ahora mismo, China es la que les está quitando la hegemonía en el globo.
  27. ¿EEUU revelando su impotencia una vez más?
  28. #6 Los mismos que se indignaban porque Putin no le daba permiso a Ucrania para entrar en la OTAN.
  29. Precisamente esta viendo este video y creo que queda perfectamente...

    www.youtube.com/watch?v=FaRwwApm28E&list=PLIg04PuTRIv7l2YLJFquzqQC
  30. Sabeis quien va a pagar todas estas alegres sacadas de chorra, ¿no?. Seguro que lo sabeis.
  31. #12 Claro, porque los americanos pueden dejar de comerciar con China cuando quieran.
  32. No, abuelo...  media
  33. #12 #15 seguid debatiendo quién tiene cogido a quién, al final pagaremos las consecuencias los europeos
  34. #25 Sois todos unos pro-rusos, ¿Cuando Estados Unidos ha injerido en la política de un país?
  35. EEUU puede estar más que tranquilo. China cumplirá completamente con cualquier sanción que China decida imponer.

    No entiendo la absurdez de las declaraciones... :troll:

    Relacionada: www.meneame.net/story/china-estudia-salir-rescate-gazprom-otros-gigant
  36. No puede ser, me acaban de decir en Menéame que en el mundo desarrollado hay unas reglas que se respetan como la propiedad, la libertad de comerciar con quien se quiera, la soberanía de los países...
  37. #27 Completamente de acuerdo. Y la union europea es simplemente un terreno de batalla mas
  38. #35 ¿De 1 país a la vez? Nunca.
  39. #13 Y eso no lo hace correcto. Es una tontería por parte de Estados Unidos que viene a enredar aún más la madeja
  40. eeuu y su actitud es el problema real del mundo
  41. #5 ¿Es soberania decirle a un país que no comerciarás con él si comecia con otro?

    Menudo libre mercado.
  42. :troll: ya.. Por aquí algunos se creían eso de la soberanía.
  43. #1 El chulito del barrio, y encima consentido.
  44. ¿Aún hay quién duda que este conflicto es entre EEUU y Rusia y el resto son, somos, víctimas colaterales?
  45. La Soberanía son los Padres.
  46. No parece muy inteligente meterse con quién te fabrica todo lo que consumes en tu país...
  47. #1 Cómo era ese, argimentario que se decía con lo de Ucrania y la adhesión a laOtan, soberanía para decidir, que un país no le puede decir a otro lo que puede y no puede hacer, blablaba...
  48. #1 LAs risas se han oido hasta en Pernmabuco
  49. A lo mejor os cuesta entenderlo... A lo mejor si en lugar de escribir "advierten" escribiesen "amenazan", os indignarías más.
  50. #29 Excepto que si comercias con Rusia lo que EEUU hace es dejar de comerciar contigo, algo que es totalmente voluntario por parte de los países. Putin te invade.

    Vamos, el mismo caso
  51. #30 No sé de qué lo conozco, ni recuerdo que sería lo que me hizo clasificarlo así en mi memoria, pero veo la cara de ese tío y veo bulo.
  52. #25 Isla de Granada y especias :troll:
  53. Os acordáis cuando Obama quiso suspender pagos para no pagar intereses de la deuda americana y China le enseñó el dedo índice moviéndolo de derecha a izquierda y de izquierda a derecha?
    Pues eso. USA está en manos chinas
  54. #2 Pero, en el sofá, no, en el sótano, que están pasando el pañito del polvo a los misiles nucleares.
  55. #12 En el ultimo plan quinquenal ya dijeron que transformarian el modelo economico chino enfocandolo mas al mercado interior que a las exportaciones, supongo que porque sabian la que se venia, igual que nuestro gobierno aumentando en junio21 el limite legal del coste de la "luz" de 180 a 3000€, o reformando este mes de enero el plan de seguridad nacional y contemplando como reserva militar a todo hombre y mujer de entre 18 y 40 años, por ejemplo.

    Los gobiernos saben cosas con mucha mas antelacion de la que salen a la luz.
  56. #15 Sobre todo su deuda... si no pueden pagar la deuda los americanos pues que se cojan parte de los activos del país para compensar.
  57. #15 En estos momentos tanto China como EEUU están tan interconectados que los dos dependen del otro
  58. #19 Y de deuda
  59. #1 Es el matón del mundo, como siempre ha sido. Nada nuevo.

    Esto no quiere decir que los demás no jueguen sucio y no sean matones dentro de sus posibilidades, pero es más matón del mundo es EEUU que no ha parado de invadir países y matar, que se cree el dueño del mundo y se está cebando con Rusia a unos niveles nunca vistos y que nunca que se cebado con él mismo en sus continuas invasiones.

    Pareciera que tiene tres objetivos: sin duda desestabilizar Europa, intentar sobrevivir aunque ya es un imperio en decadencia hace años cuyo gobierno no ha durado ni 80 años, y un peligro latente que pareciera que quiere asfixiar al otro hasta provocar que no le quede más salida que tirar sus misiles nucleares. Si no, no me lo explico.
  60. #15 Se tienen cogidos por los huevos mutuamente
  61. Seguro que ya lo han dicho en algún comentario, pero por si acaso, opino que Estados Unidos busca el regreso a una política internacional de bloques, que recuerdan con nostalgia, cuando el mundo era más sencillo y sólo estaban los suyos y el enemigo.
  62. #45
    No.
    Este conflicto es para no dejar escapar a europa de sus garras. Y no le importa que rusia se vaya con China.
    America es de eeuu, europa ahora por largo tiempo tb. Se le estaba escapando poco a poco.
  63. #29 a mí no me indigna, me parece cínico, hipócrita, prepotente y arrogante, simplemente
  64. se les va la puta oya. Acaban de dejar de comprarles petroleo a Rusia y ahora pretenden que si no lo compran ellos no lo compre nadie?

    USA impone otro bloqueo comercial y diplomatico al mundo entero, otro grandisimo exceso
  65. #53 España, Cuba y Filipinas...
    Panamá...
    La lista es LARGA
  66. Jijiji, USA amenaza a China. Creo que cuando la vea por la calle, no piensa saludarla {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  67. Ya está Putin amenazando otra vez a países soberanos. Menudo fascista, hay que pararle los pies. :troll:
  68. #9 en el lugar preciso en el momento preciso :-)
  69. Las medidas serán quedarse con los depósitos que los empresarios y ciudadanos chinos tengan en bancos occidentales y no pagarles la deuda que tienen contraída. Es su concepción de la economía de libre mercado: se quedan con lo suyo y con lo de los demás también.
  70. #7 Es que esos todavía no están "democratizados"
  71. #53 Grenada.

    Fdo. El Talibán Geográfico.:troll:
  72. #13 De hecho pocos mercados son más restrictivos que el chino
  73. #35 Depende, intervención militar directa o vía golpes de estado y similares? Lo digo pq la lista es larga, por resumir un poco :troll:
  74. #56 puedes ampliar eso de nuestro gobierno?
  75. #71 Lo sé y no cambia ni una coma de lo que he dicho.
  76. #78 Pues China hace lo que quiere y EEUU también en el ámbito económico.
  77. #7 China puede comerciar con quién quiera. Y EEUU igual. No le veo mayor problema.
  78. #79 Sí, pero sancionar a un tercer país por no respetar las sanciones que tú, por tus intereses, pones, me parece inaceptable.

    Otra cosa es que esto viniese de un mandato de la ONU (que imposible por el derecho a veto de Rusia) o de un tribunal internacional, pero entre países por comerciar con terceros...
  79. Esto de Ucrania va de cambiar el modelo económico, y tengo la impresión de que las democracias liberales (o sea nosotros) lo llevamos mal. Primero cayó el bloque comunista y ahora es posible que caiga el bloque capitalista. Lo veremos en unos pocos meses.
  80. Pues nada que USA sancione a China y China sancione a USA. Teniendo en cuenta que son socios comerciales y sus economías dependen una de la otra es un poco estúpido, pero sobre gustos...
  81. #76 Por suerte Wikipedia ya la ha recopilado por nosotros :troll: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países
  82. #81 Yo no digo ni que esté bien o no. Pero la economía EEUU y China en el mandato de Trump siempre ha estado a tiras y flojas. Aquí, creo que la ONU no tiene nada que ver.

    Dicho esto.- Hay que tener tacto para hacer cualquier movimiento. Lo digo tanto para China como para EEUU.
  83. #12 Sí, tú le das la razón a lo que dice la Anisakis esta:
    "Solo el G7, y esa no es la totalidad de la unidad en lo que respecta a las sanciones, representa alrededor del 50 % del PIB mundial, mientras que Rusia y China representan solo el 15%"
    Pero (gran pero) el invento ese del PIB no funciona tal cual parece: sin las materias primas de China y Rusia, sin sus servicios, el PIB que pueden producir la UE y EE.UU. baja muchísimo, por paralización de la actividad económica y porque los servicios de alto valor añadido y todas esas pajas mentales se quedan en basura inútil cuando escasea lo que de verdad hace falta: comida, energía, mano de obra.
    Esta amenaza de USA a China es estúpida, como lo es la amenaza de no comprarle petróleo. Es lo más parecido que existe en el mundo real a enfadarse y no respirar (a lo que los otros piensan que "pues bueno, ya se cansarán o se asfixiarán").
  84. #25 o Libia y petróleo
  85. #34 eso siempre. No hay debate en eso.
  86. #40 Bueno, más que enredar la madeja lo que hace es echar gasolina al incendio (una idiotez teniendo en cuenta lo cara que se está poniendo...)
  87. #62 por la gracia de dios. God bless murrica
  88. #13 me gustaría ver qué pasaría en EEUU si de golpe cierran las puertas a las importaciones Chinas... sería divertidísimo.
  89. #9 He oido ONU y resolución 678
  90. #51 #83 la jugada le puede salir bien, o le puede salir tan bien* como cuando trump puso aranceles al comercio con china.

    *Es decir, mal.
  91. Amenazado y dando órdenes. En la línea habitual angloamericana, con las manos metidas en los bolsillos ajenos.
  92. Estados Unidos, ese país que no para de tocarle los cojones al resto del mundo.
  93. #94 Bueno, yo no defiendo que sea una buena idea por parte de EEUU, China ya tiene tal tamaño que si EEUU impone sanciones se hace como mínimo tanto daño como el que hace a China. Pero en cualquier caso, negarte a comerciar con alguien que es lo que EEUU hace para aplicar presión no puede compararse con invadir militarmente que es lo que ha hecho Rusia.
  94. #4 Tú no harás muchas amistades en la Real Academia de la Lengua. :troll:
  95. #97 no, porque eso no necesita comparacion entre cosas diferentes. Usa ya ha invadido militarmente de forma unilateral en multiples ocasiones asi que podemos comparar las invasiones militares americanas con las invasiones militares rusas. Un poco mas arriba estaban haciendo un listado.
    Y ojo que eso no es defender la invasion de rusia, que ya parece q hay que aclararlo.
  96. #62 al derecho internacional
«12
comentarios cerrados

menéame