Noticias de ciencia y lo que la rodea
1152 meneos
3750 clics
"España es un país de bares, no de científicos"

"España es un país de bares, no de científicos"

Luis Enjuanes (76 años), Mariano Esteban (76 años) y Vicente Larraga (73 años) son los científicos que están desarrollando las vacunas españolas contra el coronavirus. Los 3 están jubilados y cobran su pensión. Lideran un equipo de investigadores, con contratos temporales, y sueldos que oscilan entre los 800€ y los 1600€.

| etiquetas: ciencia , vacuna , covid
386 766 3 K 244
386 766 3 K 244
«123
  1. #1 Venga, ya puestos yo meto otro. Policias con la ESO cobrando el doble o triple que doctores científicos investigando una vacuna anticovid para salvarnos la vida a todos.
  2. Voy a meter un calzador por aquí. 400 millones para el ministerio de la igualdad de oportunidades, 53 para una aerolínea ruinosa, ¿100 millones? para las televisiones... Y así se escribe la historia de este país.
  3. #5 Venga, pongo otro, personas sin la más mínima experiencia laboral fuera del partido cobrando de las subvenciones que aprueban los mismos partidos que les pagan.
  4. #1 Otro: 1500 millones para el Castor del Florentimo.
  5. Y con comentarios como el de #1 es como se consigue que la financiación de la ciencia pase a un segundo plano y se desvíe la conversación hacia política de barra de bar.

    Está visto que la única manera de que en España se mejore la financiación científica es que eso dé votos. Y visto lo visto no va a pasar a corto-medio plazo. Y eso siendo optimistas.
  6. #6 No voy a ser menos. Medalla de oro por falsificar las notas de un master de derecho autonómico de una universidad pública.
  7. #7 Otro, 3500 millones para el túnel de pajares.
  8. #1 #5 #6 #7 #8 #9 #14
    Positivo para todos.
  9. #8 60 000 millones regalados a los bancos, y solo Podemos tiene la decencia de pedir que los devuelvan cuando están teniendo cuantiosos beneficios.
  10. #7 Otro, 100 millones de euros cada vez que los partidos no se ponen de acuerdo y convocan elecciones otra vez.
  11. #5 camionero, durmiendo en casa, 2.500€/mes*14 + algún sobre puntual
    camionero, por Europa entre semana y casa fin de semana 4.200€/mes*14+algún sobre puntual
    Profesor de instituto, jefe de departamento, 1 sexenio, 3 trienios 1.900€/mes*12 y 1.600€/mes*2
    Policía local 2.100€/mes*14
    Encargada en Mercadona 2.500€/mes*12
    Cuidadora discapacitados 900€/mes*14

    Mi entorno y yo
  12. #5 Yo te lo supero. Policías con la eso cobrando el doble que doctores científicos y haciendo manifestaciones con la ultraderecha para que les suban el sueldo 500€
  13. #12 ¿De verdad te lo tengo que explicar? Solo mira la conversación que hay a raíz de tu comentario. ¿Soy yo el único que ve un "rebota, rebota y en tu culo explota"? Tanto por la conversación en sí como por el nivel de parvulario.
    O será que se está hablando mucho de financiación científica y no me he dado cuenta.
  14. #11 Por? Es todo lo contrario a mi intención. Las políticas cortoplacistas y en clave electoral hacen que no se financie la ciencia. La investigación necesita inversiones a largo plazo, plazos que son mayores al ciclo electoral que requiere titulares e inversiones a corto plazo.
  15. #5 No hace tanto, antes de la "crisis" del 2008 o del 2009, ser funcionario era para gente con pocas ambiciones. Me explico. Era fácil ganar mucho más en el sector privado. No estoy seguro para todos los niveles, pero para nivel universitario, lo afirmo. De hecho, en la construcción se ganaba dinero para quien quisiera trabajar, sin estudios.

    Luego vino la crisis. Y los sueldos del funcionariado a día de hoy son envidiables, *no porque lo sean en si* ya que no son grandes sueldos. Te permiten vivir, si. Pero no es que ganes una cantidad indecente de dinero.

    Es que el sector privado a día de hoy tiene sueldos de mierda en todos los escalones, o casi todos.

    Así que no perdamos la memoria y perdamos el foco. Los funcionarios no cobran mucho. Es que el resto cobra MUY POCO.
  16. En España los científicos y científicas se conformarian con sueldos de 1,600-1,700€ y contratos indefinidos.

    Y estoy hablando de gente con 4 años de carrera, otros 4 de doctorado y 4 más de postdoctorado en el extranjero, con unos 30-34 años de media y cobrando 1,000-1,400€ hasta el momento.

    Por este sueldo, además de investigar darían clases en las universidades.

    Pero parece que nuestros gobiernos (todos, no importa el color) consideran que es pedir mucho, y lo considera gente que, muchas veces, cobra el doble con la mitad de formación.
  17. #20 Ahora bachillerato (7 u 8 años hará), antes bastaba con la eso.

    Desde que implantaron esa medida no falla; los peores alumnos que tengo en bachillerato son los que quieren ser policía.
  18. #130 De esos 18 millones, una gran parte son para sueldos de científicos e ingenieros. La "NASA catalana" es una excelente inversión para sembrar capacidades en ingeniería aeroespacial, y ese dinero, sin duda, se recuperará con creces en el futuro, si se da continuidad al programa. Muchas comunidades deberían imitar estas inversiones en alta tecnología.
    Me pregunto si te estarías preguntando lo mismo en el caso de que la iniciativa hubiera sido en Andalucía o en Galicia por ejemplo.
  19. #5 Los policías tienen que tener el bachillerato o equivalente, pero te compro el argumento.
  20. Pues tenemos a los '100tíficos de bar' y a los '100montaditos'. :troll:
  21. El problema que le veo a todas las campañas "cambienos hacia una economía de I+D" es siempre el mismo y apenas se trata.

    En España no hay un ecosistema de empresas que puedan rentabilizar la ciencia, así que el gasto público en científicos acaba siendo dinero del contribuyente desperdiciado. Siempre este comentario tiene la misma respuesta "pues por eso hay que fomentar la investigación pública, porque no hay privada" pero es el debate de "el huevo y la gallina". Yo no creo que gastando millonadas en investigación, entre nuestras pymes cutres vaya a empezar a surgir conglomerados de ciencia e ingeniería avanzada.

    Creo que el primer paso no es gastar en ciencia, sino fomentar que se creen / vengan empresas de este tipo: fiscalidad, seguridad jurídica, burocracia, etc. Después su propia demanda de I+D hará aumentar la investigación privada y que merezca la pena la investigación pública.
  22. Se premia al que monta un bar pidiendo un crédito de 20.000 euros que es la media de lo que cuesta montar uno.

    La hostelería con una economía sumergida y trabajo precario a más más no poder.

    Estos hosteleros por norma general con estudios básicos si es que los tienen, se autodenominan empresarios y tejido productivo, y todos a lamerle el culo en plena pandemia porque se arruinan.

    Mientras miles de licenciados en ciencias, con desembolsos cercanos o superiores en estudiar a montar un bar, y con recursos públicos en universidades se deben de ir al extranjero porque aquí la investigación es ganar sueldos muy por debajo de un policía. Porque aquí ser hijo de cuerpo te da derechos adquiridos aunque no seas ni capaz de superar un examen ortográfico.

    Con subvenciones y exenciones fiscales por valor de madrid de 5.000 millones a la Iglesia por adoctrinar.

    Esto es España, y no os preocupéis que lo mejor está por llegar. Porque los que van a llegar, a la ciencia y la investigación le llaman paguitas.

    Eso si, ahora todos a lloriquear porque es que aquí producimos pedos y putas para el planeta y la salud vacunas pasa hacen otros.

    Y mientras la CEOE desde 1996 defendiendo la deslocalización industrial en países de mano de obra barata.

    Eso si, estos mismos ahora, a socializar su situación pérdidas.

    No se pasa poco.
  23. #63 el sector privado se ha ido a la mierda junto a la economía real del país, el sector público sigue como si no hubiera pasado nada. Así que no perdamos el foco, el sector público se financia a través del privado y no al revés.
  24. #24
    De momento se recorta en personal desde hace 12 años.

    El inventariable es caro, pero dura. En personal se invierte lo justo y temporalmente.

    Un sueldo de doctor normal son 30,000€ anuales, hay gente que investiga con proyectos de 60,000€ cada 3 años,
  25. #30 Yo te puedo hablar desde mi experiencia como doctorando y la de amigos que están en mi posición o ya han acabado. Si la inversión pública fuera mayor y pudieras conseguir financiación para proyectos la gran mayoría lo haríamos y muchos acabarían con proyectos comerciales viables, formando así nuevas pymes. También hay que tener en cuenta que ese conocimiento que se genera puede dar lugar a patentes que perfectamente pueden ser estatales y pasar a ser una forma de financiación a estos programas.
  26. #5 Otro más:

    Asesores sin experiencia elegidos a dedo con sueldos alrededor de 90k € en el portal de transparencia, sin tareas definidas en su trabajo.
  27. #13 Entiendo tu crítica, pero creo que tanto #12 como los demás intentan, simplemente, expresar lo absurdo de invertir el dinero dónde se invierte en lugar de apoyar la ciencia. Creo que todos aquí estamos de acuerdo en ello, y creo que todos somos conscientes de que una conversación en Menéame no lo solucionará, igual que la política de bar.

    Yo las únicas opciones que veo son la militancia (no necesariamente en partidos políticos pero sí en organizaciones que luchen por cambiar la política de éste país del corto al medio-largo plazo), y el voto útil (útil en el sentido de votar a los que cumplan su promesa y, si no, ir a partidos más pequeños que no hauan gobernado, aunque sea por joder. Abstenerse les seguirá manteniendo en el poder).
  28. #5 tampoco nos pasemos. Un policía tiene un sueldo similar al de un postdoc, pero esto pasa en casi toda Europa, donde los postdocs cobran entre 1700-2300 euros en 12 pagas.
    Que hay un problema? Quizás, pero tampoco hay que mentir y decir que los policías básicos cobran 2x o3x lo que los doctores en investigación.
  29. #17 y yo otro. 18 millones para la Nasa catalana, y los científicos de Barcelona empalmando contratos precarios.
  30. #16 Siento no ser tan optimista como tú. Lo único que he visto ha sido cómo se tiran a la cara lo que despilfarran "los otros", con el consiguiente "y tú más". No tanto porque no estaban invirtiendo en ciencia sino por echar mierda a los que no son los mios.

    En España nunca se ha invertido de manera seria en investigación y en parte puede ser porque no hay una conciencia de su importancia en la sociedad. En general estamos más por la confrontación, por defender a los nuestros y defenestrar a los otros siempre que haya ocasión.

    Ni siquiera en momentos como el actual, donde cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que si algo nos puede sacar de esto son los avances científicos, en España estamos más por tirarnos los trastos a la cabeza en cuanto hay ocasión. Una buena muestra de ello es la bonita conversación que he comentado antes.
  31. #6 y seguimos... 8 leyes educativas desde 1980, aspiraciones a funcionario como motivación profesional, nepotismo y corporativismo como deportes en las universidades nacionales
  32. #1 los 35.000 millones de euros para pagar los activos tóxicos de la Banca se te ha olvidado mencionarlo... :roll:
  33. #5 y politicos cobrando y robandonos por encima de nuestras posibilidades
  34. #123 Eso es un bulo como una catedral. La tesis de Pedro Sánchez está disponible públicamente en la base de datos Teseo para todo aquel que quiera consultarla. Puedes hacerle todos los análisis de plagio que quieras: www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1091214
    Este bulo salió como contraataque durante la polémica por los másters regalados de la Rey Juan Carlos a los pepesunos. Se ve que la máquina de soltar mierda funcionó contigo, y no te has molestado en comprobar su veracidad.
  35. #5 #20 los nuevos sí, pero quedan muchos con la ESO
  36. #52 Te voy a dar un dato que quizás no sabes. A los profesores de Universidad les pagan por dar clases y no por investigar. Tienen la opción de investigar y se le reducen las horas de clase o no hacerlo tener las horas de clase al máximo.

    Otra cosa, en la mayoría de Universidades para leer la tesis hay que tener publicaciones originales (no revisiones) en revistas indexadas con revisión por pares. Por lo que los refritos no tendrían cabida.

    De todas maneras me gustaría ver una estadística seria de lo que dices y no una sacada de la manga.
  37. #167 los doctorandos en España tienen contratos y son investigadores predoctorales.
    Comparar la labor de un investigador predoctoral con la de un estudiante de bachillerato no tiene ningún sentido.
  38. #43 dinero tampoco hay. El presupuesto del CSIC es muy inferior, por ejemplo, al del CNRS francés... Y no por la diferencia de tamaño y PIB de ambos países.
    Para el CSIC salen muy pocas plazas. Y luego el procedimiento para acreditarte por la ANECA para optar a plazas en la universidad es una tortura... He currado en varios países europeos y en ninguno el proceso es tan complicado, especialmente si tienes algún título no emitido por España.
    Y luego, lo que dices también es verdad... No puedes pretender atraer a auténticos cracks si no les ofreces algo. Y no tiene que ser estabilidad inmediata, pero si un proyecto de carrera claro, programas de financiación periódicos y un buen nivel de infraestructura de apoyo.
  39. #48 No sé de qué post-docs hablas. En España los tienes a 1000 euros o poco más en contratos temporales (como indican en el meneo).
  40. #5 hace ya años que para ser policía hace falta como mínimo bachillerato.
  41. #115 Imposibilidad de llegar a acuerdos de calado entre parte enfrentadas.
  42. #123 pero tenemos que darnos cuenta, cuando defendemos a unos u otros, de lo que verdaderamente tenemos gestionando nuestros impuestos. Son los primeros a los que no le interesa que el país mejore, primero porque son unos incapaces y, luego porque son unos jetas.
  43. #38 Eso, y financiada con el dinero público de una agencia aeroespacial o el Dept. de defensa de cada país. Que ya se sabe que el riesgo es muy malo para la salud.
  44. Esta claro que en España hay más usuarios de bares que científicos y casi seguro más gente trabajando en bares que en la ciencia, por eso mismo a lo mejor la manera más adecuada de buscar el apoyo de la sociedad para aumentar la inversión en ciencia y las condiciones laborales de sus trabajadores no es despreciar a esa mayoría social.
  45. Al respecto os recomiendo la entrevista a Margarita del Val en Radio El Respeto. www.youtube.com/watch?v=UnstW8xlHaw

    En una parte de la interesantísima entrevista le preguntan sobre la financiación del CSIC por el coronavirus. Contrariamente a lo esperado dice que no hay problema de dinero, que todo lo que han pedido se les ha dado vía financiación o donaciones privadas.

    El problema es otro: no hay personal y no hay know-how. Aunque tengas dinero para contratar 300 investigadores de alto nivel que se fueron y están repartidos por el mundo en centros de primer nivel no van a venir a que le hagan la 13-14 otra vez cuando pase esto y dejarlos tirados con contratos de mierda. Tampoco hay suficientes laboratorios con el nivel de seguridad adecuado y no se construyen en un par de meses, no son un Zendal. Aparte si hay que montar una fábrica de vacunas o una fase 3 a gran escala tampoco hay gente y conocimiento.

    Acaba diciendo que el "que inventen ellos" pasa factura. Y con dinero no recuperas el tiempo perdido.
  46. #30 Las partidas de ayudas a empesas i+d privadas también vienen de esa partida i+d pública. Por ejemplo, las ayudas a emprendeduria.

    Donde yo trabajo, empresa joven i+d de 15 trabajadores, están esperando la resolución de un crédito i+d+i público. Debería haber estado para antes de año pero hay demasiadas peticiones, poco presupuesto y no dan a basto. Si nos lo dan, se contratarán varias personas para acelerar el crecimiento de la empresa . Sí no, no se hará. Cualquier competidor europeo habría tenido el dinero en el banco hace meses, y quizás a fondo perdido.

    Fomentar las ayudas a empresas privadas de investigación y emprendeduría es el método probado y validado en toda Europa. En España, no se utiliza.
  47. #38 No tienes ni puta idea de lo que hablas, vaya, como todo buen libegal.
  48. #188 No sé por qué me dices que deje de lloriquear, si yo soy andaluz :-D
    Demuestras tener bastantes prejuicios, y no tener mucha idea de cómo funciona ésto de la ciencia y la investigación. Los avances en medicina muchas veces se han producido gracias a avances en otros campos de la ciencia. La inversión para crear un mínimo de capacidad en tecnología aerospacial siempre es necesaria, en cualquier momento. Muchos de los grandes avances en aplicaciones en telecomunicaciones, informática, inteligencia artifficial o tratamiento de imagen (con indudables aplicaciones en medicina) vienen del campo de la investigación espacial.
    En resumen, invertir en ciencia siempre es rentable. En cualquier ciencia y en cualquier momento.
  49. Algunos temas científicos se han escrito en servilletas de papel dentro de un bar.
  50. #1 Los 11 mil millones para la iglesia cada año o los 9000 millones de euros para comprar juguetitos del ejercito no te molestan tanto ¿o se te ha "olvidado" casualmente citarlos?, lo digo porque 11 mil son bastante más que 500
  51. #32 Vaya! Y encima tiene razón.
  52. #40 un ciclo medio no es equivalente al bachillerato, equivalente al bachillerato es el acceso a la universidad para mayores de 25 años, o lo que antes se llamaba COU, aunque si tienes el COU ya te pasas de edad para opositar a la policia.
  53. #97 respondo a un comentario que habla de "doctores científicos investigando" que cobran 2 y 3 veces menos que policías de la escala básica.
    Y amigo, doctores científicos investigadores suelen ser, como poco, investigadores postdoctorales.
    Si se refería a investigadores de doctorado, pues los sueldos de las becas del ministerio o incluso de muchas CCAA tampoco son dos o tres veces menos el sueldo de un policía de la escala básica. Lo mínimo que puede cobrar un estudiante de doctorado es algo más de 16000 euros brutos...y ese es el mínimo.
    Otra cosa es que se permita, en muchos departamentos, que se tenga a estudiantes de doctorado cobrando una mierda como técnicos a tiempo parcial u otras figuras...pero eso ya es un problema de financiación y de ética.
    Que habría que revisar sueldos y financiación de la ciencia, por supuesto. Pero veo absurdo mentir para ello.
    Saludos
  54. #5 #6 #7 #8 #9
    Luego dicen que no hay dinero para unas pensiones dignas. Anda ya.
  55. #56 En España se prefiere estar en un bando y dedicarse a poner a parir a los del otro antes de hacer que los gobiernos inviertan en investigación.

    Porque ningún gobierno de ningún color ha invertido de manera seria en investigación en España en toda su puñetera historia.
  56. Instituto Max Planck institucion de titularidad publica.
    Charité institucion de titularidad publica.
    Fraunhofer fundacion. Red cientifica de inversion publica/privada.
    Robert Koch Institut de titularidad publica.
    El instituto de investigacion de patogenos infecciosos tropicales. Publico.

    Y ahi estan gobierne quien gobierne.

    Y podria aburrirme de poner aquí ejemplos de instituciones publicas alemanas que son curiosamente donde van a trabajar miles de cientificos españoles. La ciencia y la investigacion no puede supeditarse unicamente a las ocurrencias electorales o a que aparezca una necesidad, un miedo o una moda o culquier demanda de cualquier indole que haga de una investigacion un negocio. Exactamente igual que la sanidad, la educacion o la vivienda. Es una necesidad intrínseca de un pueblo, de la ciudadania, de cualquier civilizacion.
  57. #1 y siempre hay dinero para Defensa (sin estar en guerra), para la Casa Real (sin tener carencias), y para pagar sueldos a políticos que cada año se lo suben más y más.

    Pero el problema son "las pensiones".

    AL CARAJO TODOS.
  58. #32 Es España, un periodista o un tertuliano cree que sabe más que un científico y hace ostentación de ello.

    De hecho esa una de las causas principales de el titular del artículo.
  59. #23 si solo fuera el doble ...
  60. #5 y ambos tenéis razón.
  61. #63 Totalmente de acuerdo. Antes de la crisis, ¿quién quería terminar el bachillerato ganando 3000 euros como soldador?

    Luego llegó la crua realidad, y hoy se ve un sueldo de 2000 euros como un privilegio, cuando incluso debería ser más dependiendo de la especialización.
  62. Vaya chufa. El redactor se da el derecho a poner en duda las palabras del entrevistado. Con un par.

    En líneas generales, el virólogo se muestra satisfecho con el apoyo que están recibiendo por parte de las administraciones públicas, y asegura que se están haciendo "verdaderos esfuerzos por impulsar la ciencia y prepararnos mejor para otras epidemias o pandemias", pero la impresión es muy distinta para quienes observamos desde fuera la precaria situación de la ciencia y la investigación en España.
  63. #20 un equivalente puede ser un ciclo medio, así que....
  64. #22 o un equivalente, como puede ser un ciclo medio.
  65. #48 He estado trabajando de postdoc en el CSIC con un sueldo de 900 euros al mes. Ahoro estoy en Noruega cobrando 3600 euros netos (tras impuestos) por hacer el mismo trabajo.
  66. Edit
  67. Edi
  68. España debería ser un país de científicos por la cuenta que nos tiene.
    Y no tengo nada en contra de los bares.
  69. #30 Lo que comentas tiene su lógica, pero no tiene que ver con qué se infrafinancie y se pague una miseria a esos investigadores que están haciendo algo con resultados a corto plazo y con unos beneficios enormes y obvios.
    Tal como es este país, aunque hubiese un montón de investigacion y desarrollo a los empleados e investigadores se les seguiría pagando una mierda.
  70. #30 Lo que falta es que se puedan crear más fácilmente Spin offs salidas de las universidades (y con participación en el accionariado de las mismas) que conecten la investigación de las unis con las necesidades de las empresas.
    Es lo mismo que comenta #65 y en otros países funciona muy bien.
  71. #174 naturalmente que diría lo mismo si fuera otra comunidad autónoma. Dejad de lloriquear todo el día con el rollo victimista, que las críticas no son contra los catalanes, sino contra la pandilla de incompetentes de la Generalitat.
    Y la Nasa catalana sería una excelente inversión en otro contexto. La Generalitat ahora debería dar prioridad absoluta a la investigación médica.
  72. #27 Conocer el origen del problema siempre es un buen punto de inicio para intentar solucionarlo. ;)
  73. #38 se te nota entendido y viajado.
  74. #53 no envidio nada a los camioneros. (Al menos, salvo los que tienen el camión en propiedad, y tampoco debe ser fácil de amortizar)
  75. #125 Los doctorandos son estudiantes. No trabajadores. Otra cosa es un postdoc, que ya saben investigar. Sería como decir que los estudiantes de bachillerato cobran 0 por ir a estudiar al instituto
  76. #1 Yo otro: Comentaristas a sueldo de Podemos y PSOE (que no valen para trabajar en otra cosa) en Meneneame y la misma web cobrando una pasta para darnos nuestra ración de manipulación al día, sobre las noticias que importan y las que no.
  77. #83 Hombre, sólo una empresa como Intel dedica 10.000 millones de $ anuales a I+D, casi 10 veces más que España. Pero lo hace por una buena razón, que si no lo hace pierde su ventaja competitiva y le pasan sus competidores por encima.

    Un estado como tal no tiene competencia, por lo que no tiene los mismos alicientes que una empresa privada para desarrollar e invertir en su negocio.

    Los medios de cómo conseguirlo se pueden discutir, pero sí que hacen falta empresas que investiguen. con ellas llegará la demanda de investigadores y subirán sus sueldos.
  78. #8 Los científicos morirán, pero el túnel seguirá ahí ...
  79. #1 Ya que estamos sumando sumo los 1500 millones de ayuda de industria audiovisual recien anunciados
  80. #1 43 millones de € para el PSOE, 30 millones para el PP, 16 millones para VOX, 12 millones Ciudadanos, 10 millones Podemos solo por ser partidos politicos.


    Las subvenciones públicas que reciben los partidos políticos: más de 147 millones de euros al año
    El PSOE es el partido que más ingresa anualmente en subvenciones públicas: 43,24 millones de euros, debido a su alta presencia en los 17 parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales. En segundo lugar está el Partido Popular, que cobra 30,34 millones de euros al año.
    www.newtral.es/subvenciones-publicas-partidos-politicos/20210224/
  81. #24 Efectivamente, como te dice #25, la partida más importante en proyectos de investigación suele ser la de personal. El manterial, tanto fungible, como inventariable es un gasto menor comparado con personal. A eso tienes que sumarle el sueldo del personal permanente, que ese no está financiado por el proyecto.

    Además, aunque por supesto, es importante contar con el material y las infraestructuras adecuadas, el que el personal investigador tenga una posición estable hace que se puedan llevar a cabo proyectos a más largo plazo o continuados en el tiempo.
  82. #2 Sí, pero te olvidas de las otras 10.000 horas que ha pasado ese científico estudiando, investigando fuera del bar.
  83. #86 Realmente fue a las cajas, dirigidas por políticos de todo el espectro
  84. #123 no era un bulo ?
  85. #45 #74
    #75 Para acceder a ciclo superior, hace falta bachillerato o la prueba que dices. Por lo menos hace unos años despues de hacer un grado medio no podias hacer un superior automaticamente.
    No se hasta que punto un grado medio es convalidable por bachillerato, si no puedes hacer un grado superior luego.
    #16 somos conscientes de que una conversación en Menéame no lo solucionará, igual que la política de bar.
    Pues yo creo que es mas importante de lo que parece difundir información poco conocidad o divulgada y recordar cosas que se cuenta, pero se olvidan.
    HAcer que la gente sea consciente y detalladamente de todas las tropepeiias es un gran avance.

    Yo creo que nuestro problema es que el turismo fagocita la industria. Es mas barato montar hosteleria que una industria y por eso no se nvierte en tecnologia porque hay otras opciones con menos barrera de acceso.
  86. #186 Gracias por la cortesia ;)
    En foros a veces se puede malinterpretar.

    Seria mejor hacer algo mas que compartir informacion, pero es mas importante y efectivo de lo que parece.
    En foros, incluido este, se oyen comentarios estilo "disfruten lo votado", "la culpa de la gente", o "los politico son un muestra de como son los ciudadanos"
    Es un sintoma de hace falta pedagogia y queda mucha gente que no ha asimilado los problemas que hay en nuestra democracia.
    En un democracia es muy importante la informacion. Si la informacion esta controlada por poderes y el ciudadano no tiene nada de influencia sobre la democracia no será muy efectiva.
    Muchas veces actuar no es efectivo si no es el momento adecuado. Es inutil insistir, pero si se puede ir alimentando una masa critica para cuando ocurra la oportunidad este todo preparado para actuar.
    Antes la crisis, seria dificil orienta a la ciudadania para promover cambios, pero al explotar hubo muchos cambios politicos. Aunque cambiaron muchas cosas rapido, todavia es lento.
    En la penultimas eleccion se perdio una oportunidad y luego solo ganarona PP y Vox.

    En definitiva informa y divulgar no es en vano. Ademas, esto no es un bar y tiene cierta difusion.
    En las manifestaciones deberiamos hablar mas entre nosotros y no solo hablar al aire. Aprovechar que hay gente descontenta y contarles los problemas que conocemos y como podemos actuar.
    Hace un tiempo conoci que un profesor daba como tarea a sus alumnos buscar una noticia que les interese y la comenten en clase. Es un poco lo que se hace aqui, pero seria interesante reunirse para comentar noticias y compartir nuestra opinion. Los medios solo hablan en una direccion, pero no nos proporcionan un medio para que los ciudadanos hablen entre ellos, como hacen los foros.
  87. #228 siempre he sido defensor de hacee pedagogía para lograr un cambio la sociedad. Creo que tienes razón y que, aunque crea que es necesario hacer más, comentar en lad noticias y en los foros de actualidad es una labor que, poco a poco, pude acabar germinando. Gracias por tomarte tu tiempo en explicarme tu punto de vista. Quizá este comentario mío demuestre lo que señalas.

    Un placer.
  88. #8 #7 #1 #5 porque no puedo dar más que un solo voto positivo
  89. #24 En investigacion la mayor parte se va en sueldos.
  90. #45 ¿Conoces cuáles son las equivalencias de Bachiller?

    Tener una FP o un grado medio o superior ya terminado.

    www.opositor.com/requisitos-policia-nacional-equivalencias-bachiller/3
  91. #5 El caso de la noticia no es personal del CSIC, son jubilados que han querido seguir colaborando pero ya no son funcionarios del CSIC. Segun la tabla del propio CSIC
    sac.csic.es/ccoo/textos/3_Res2_06042016.pdf

    Los funcionarios con solo educacion primaria llegan a 27.000 euros al año.
    Los titulados superiores van de 32.000 a 44.000
    Y ya el caso de los mejores va de 60.000 a 110.000

    No esta nada mal, el problema es el numero de funcionarios, las becas en lugar de contratos etc. Pero hablando de funcionarios, personal contratado indefinido por el estado, el CSIC se paga mucho mejor que la policia.
  92. #90 Eso ya lo dije
  93. #128 Eso es un tremendo lastre que arrastramos. Entre reaccionarios y cortoplacistas imposible planes a futuro.
  94. #5 El problema es que los científicos cobren poco, no que un policía cobre 2000 euros.
  95. No puede hacerme sentir mas triste esta noticia por ser totalmente verdad
  96. #43 entiendo lo que quiere decir, pero eso sigue demostrando que el problema es el dinero, concretamente financiación estable y continuada en el tiempo
  97. #6 Abascal?
  98. #6 Otro más, salvemos una aerolinea de los colegas.....
  99. #87 Ese "tejido productivo..."

    Desde que comenzaron los cierres de hostelería (hace ya un año!), mucha gente (otros muchos ya lo sabían) se enteró de que la misma cerveza por la que el "licenciado tengo un bar y muchos gastos..." le cobra 1.50€, la puede comprar en un hipermercado por menos de 50¢ la lata o el tercio en packs de 6 o 24 unidades! y muchos de esa gente ya no volverán a gastar lo que gastaban en bares...

    Si la cosa dura otro año... y al paso que van las vacunaciones es muy posible... se beberá y se comerá más en casa (con invitados o sin ellos)!
    Yo sólo quedaba con algún amigo/a en las terrazas de los chiringuitos de playa en los meses de verano; no me gustaban los lugares cerrados y ahora menos! así que seguiré haciendo lo mismo. Terrazas al aire libre o mi casa :-)
«123
comentarios cerrados

menéame