Cultura y divulgación
264 meneos
21623 clics
Las 85 películas que hay que ver, según Martin Scorsese

Las 85 películas que hay que ver, según Martin Scorsese

No son pocas las listas de 'películas que hay que ver antes de morir', pero a la hora de elegir un guía que nos conduzca por los vastos caminos de la historia del cine, ¿quién mejor que el oscarizado Martin Scorsese? El veterano cineasta ha escogido las 85 películas que considera imprescindibles.

| etiquetas: martin scorsese , listado , películas
112 152 6 K 476
112 152 6 K 476
Comentarios destacados:                              
#10 Partiendo de la base de que este hombre está, sin exagerar, a años-luz de mí en cuanto a conocimiento cinematográfico, me tomo la licencia, atrevidamente, de decir que me parece un poco curiosa la lista, dicho sea con el máximo respeto. Digo esto porque, aunque sobre gustos no hay nada escrito, pensar que Cowboy de medianoche es mejor que El gran dictador o que las obras maestras de Kubrick, solo por mencionar algunas de las que tengo en la cabeza, me parece peculiar, por llamarlo de alguna forma; pero insisto: él sabe más que yo y esto es un tema subjetivo, así que doy mi opinión con pies de plomo. :-)
«12
  1. La ultima indispensable que he visto en la lista de 1996

    Que yo piense que ya no se hace buen cine es una cosa . Pero me preocupa que un director lo plasme en una lista.
  2. No conozco ni el 10% de las pelis que recomienda. Habrá que ponerse a descargar
  3. Qué raro, no hay ninguna de Marvel
  4. #2 ALQUILAR. Se que has querido decir alquilar, pedir prestada a un amigo o comprar. ;)
  5. #4 Alquilar, alquilar. Estoy espesito hoy, no me salía la palabra :-)
  6. Solo he visto 13. Me queda trabajo por delante y espero que el señor Torrent me ayude mucho en los próximos meses.

    #7 Que más si es delito o no, aquí en UK lo es y no me voy a cortar. No veas lo excitada que estaba un compañera del trabajo, tras decirme que era delito, cuando le expliqué lo que eran los torrents o Popcorn Time.
  7. #7 De momento, no demos ideas.
  8. Partiendo de la base de que este hombre está, sin exagerar, a años-luz de mí en cuanto a conocimiento cinematográfico, me tomo la licencia, atrevidamente, de decir que me parece un poco curiosa la lista, dicho sea con el máximo respeto. Digo esto porque, aunque sobre gustos no hay nada escrito, pensar que Cowboy de medianoche es mejor que El gran dictador o que las obras maestras de Kubrick, solo por mencionar algunas de las que tengo en la cabeza, me parece peculiar, por llamarlo de alguna forma; pero insisto: él sabe más que yo y esto es un tema subjetivo, así que doy mi opinión con pies de plomo. :-)
  9. #11 Evidentemente es subjetiva, si no te entusiasma el cine italiano (mi caso) mejor no la leas. Y claro, cada uno vemos las faltas según nuestros gustos (The wild bunch, cine oriental, ninguna rodada después del 96...).
  10. #1 Es lo que os pasa a los carcas gafapastas.

    P.D.: todos aquellos que se dedican a hacer listas de lo que tengo o no tengo que ver algo bobos son. Primero por que son cosas muy subjetivas y segundo y más importante por que es imposible ver y acordarse de todas a la hora de hacer la lista.
  11. Muy pocas pelis de los noventa y, para colmo, muy extrañas.
  12. Y ninguna de Almodóvar?
  13. No le encuentro nada de bueno a su cine, taxi driver me dio un ataque de sueño y el lobo de wall street la encontre pesima. Las peliculas que recomienda son esas que ponen de relleno en la tv cable y que casi nadie ve. Sobrevalorado al estilo Lynch.
  14. #7 Pero sí éticamente reprobable. Yo no descargo si puedo evitarlo.
  15. No creo que haya visto muchas de estas.
    Me acuerdo de hace poco de "Caballero sin espada" es.wikipedia.org/wiki/Mr._Smith_Goes_to_Washington
    En el operador de cable ponen cada mes un canal invitado para picarte a que contrates los paquetes de pago y en este habian puesto el canal "cine classics" o "TCM Classics" y la emitieron en ese.

    Estaba bien porque habla desde "tan antiguo" del poder de los medios de comunicación y sus magnates al mando sobre los políticos. Y de los politicos que a su vez eran magnates de los medios de comunicación. (o eso es en lo que me fijé yo de la pelicula)
  16. #16 ¿Has visto "Uno de los nuestros"?

    youtu.be/KHAFpd70Unw
  17. #10 A mí no me parece una mala lista, pero sí muy centrada en una época concreta del cine. No es que eso esté mal, pero no estoy de acuerdo con #1, que opina que hace tiempo que no se hace buen cine.

    Claro que se hace, pero hay que buscar. Otra cosa es que uno se quede anclado en una época, una estética, o un gusto personal, que tampoco me parece raro ni reprobable. Pero vamos, que los tiempos cambian, y con ellos también van cambiando las maneras de representar los temas, sea en el ámbito que sea. Los temas apenas cambian, si acaso sólo pequeños matices dentro de ellos.

    Por otro lado, Scorsese, en su faceta de director, no es que sea el mayor santo de mi devoción. Creo que desde Gangs of New York, incluida, el hombre ya chochea un poco, pero es mi opinión personal. Así que tampoco estoy nada de acuerdo con lo que comenta #5.
  18. #16 Las peliculas que recomienda son esas que ponen de relleno en la tv cable y que casi nadie ve.

    Esto... no. Algunas puede que sí, pero la mayoría son películas vistas y valoradas en todo el mundo por millones de amantes del cine. Otra cosa es que tú no las conozcas ni te interese conocerlas porque te dé pereza el blanco y negro o por el motivo que sea, que me parece estupendo. Pero decir que son pelis de relleno es hacer gala de cierta ignorancia cinematográfica. Y no te lo digo como si eso fuera un pecado, que conste.
  19. #10 Los gustos son los gustos, y cada cual tiene el suyo y si es por por realización, técnica etc tambien cada cineasta o conocedor del tema tendrá sus particularidades, preferencias en ese tema.

    Todo esto es que por mucho que sea Scorsese no quiere decir que sean las 85 peliculas que hay que ver, o las mejores 85 peliculas de la historia, si no que como bien dice el titulo son las 85 películas que según el gusto de Martin scorsese hay que ver.
  20. No he visto a Los Goonies. Así que definitivamente no compartimos criterio.
  21. #17 La mayoría de esas películas tienen más de 50 años y los que las hicieron están muertos, no sé qué conflicto ético hay en descargarlas. A parte, yo descargo muchas películas y tampoco me ocasiona dilemas éticos (y tengo bastantes dilemas éticos), otra cosa es que cuando tengo dinero y quiero apoyar algún proyecto sí pague, pero bajándome una película no hago daño a nadie, de hecho pienso sinceramente que ojalá se descargasen más películas.
  22. #17 De hecho lo que sí me parece éticamente reprobable es vender copias digitales de una película de 1930.
  23. #25 Claro porque la restauración se paga sola.
  24. me gustan muchísimas de las películas de scorsese; no me apetecería para nada ver ninguna de las que ve
  25. Relacionado este ranking de imbd
    www.imdb.com/chart/top
    Creado con los votos de la gente registrada, segun una formula y del cual me preguntaba si podrian hacer rankings por paises.
    www.meneame.net/c/16735277
    www.meneame.net/story/cual-tu-frase-preferida-pelicula
  26. No aparece Casablanca...
  27. #8 Yo en UK me inflo a descargar y aún nada.
  28. He visto 56 y me ha quedado una cosa clara: a Scorsese le fascina el neorrealismo italiano, especialmente Visconti y Roselini.
  29. #32 Hombre, no querrás que recomiende cine porno de los 90…
  30. #5 Si, aunque como conocedor de cine no tenga ni puta idea. Alguien que, gustos o no, deja fuera a Blade Runner, La Lista de Schindler (?????), Tiempos Modernos, Sopa de Ganso, El Padrino segunda parte (Aunque recomendó la primera, la segunda es imprescindible), Ben-Hur, Casablanca (???????), Cadena Perpetua no le encuentro legitimidad para recomendar cine.
  31. La más reciente tiene 20 años. Este hombre se ha quedado atrás. Tiene todo el derecho del mundo, pero es una pena.
  32. #32 Yo 45 pero es que prefiero otra clase de cine.
  33. En este tipo de listas estaría bien conocer los criterios utilizados a la hora de seleccionar o descartar títulos, y ya con la lista realizada, exponer qué aporta el visionado de cada una de ellas.
  34. El abuelo chochea.
  35. Solo hay una película de los 90, en adelante, extraño.
    Ni tan siquiera: Sospechosos habituales.
    Ni ninguna suya:La lista de shindler..
    Ninguna del Tarantino? Vamos!!
    Ni de Charles Chaplin? Hermanos Marx?
    En fin...
  36. Actualmente quitas las películas de comics y los remakes y ya no hay nada que ver.

    El cine está pasando por sus peores años. Hace un par de décadas que no tenemos películas dignas de mención, obras maestras que pasen a la historia. La gente debería de perder el miedo a las películas antiguas. Se llevaría una grata sorpresa con el cine que hacían los carcas y los abueletes.
  37. No he reconocido ninguna de Billy Wilder, y no hay nada mas imprescindible que Billy Wilder en el cine americano.

    Han tenido buen ojo los de la lista al quitar las 15 de Scorcese de la lista.
  38. Esta lista es tela de antigua (vamos, que ya salió hace bastantes años).

    Martín es muy fan de Roberto rossellini (hasta se casó con su hija). Incluyó casi toda su filmografía.

    Un gran acto de modestia no incluir sus películas, que merecen estar ahí la mayoría.
  39. #42 Está "Uno, dos, tres", que personalmente me encanta :-)
  40. Me interesaría bastante más la lista del joven Scorsese que la del actual.
  41. #42 #43 ¿Le dijeron que hiciera una lista de las 100 y luego quitaron/quitó las suyas?
  42. #34 Hombre, si Scorsese no tiene legitimidad para recomendar cine apaga y vámonos.
  43. #49 En base a la lista que recomienda, pues no tanta. La mitad de las películas tal vez las conozca él (lo cual no tiene por qué ser malo, simplemente ignorancia por nuestra parte) y se deja títulos absolutamente imprescindibles, por lo visto para la mayoría, menos para él.
  44. Una lista de películas imprescindibles que no incluya a Star Wars, que supuso un punto de inflexión para la industria, no vale un higo la haga quien la haga.

    Desde esa película el cine de aventuras, entretenimiento y el uso de efectos especiales pasaron a ocupar un lugar preponderante, sobre todo en los años que siguieron a su estreno. ¿Quién no recuerda esa explosión de creatividad de los años 80, con todas esas películas que aún hoy se mantienen tan frescas como el primer día?

    ¿Cuántas sagas nacieron a rebufo de ese éxito que aún hoy siguen siendo explotadas? Pues eso, que la calidad de Star Wars no es la de esas películas, pero su importancia para la historia del cine la convierte en imprescindible.
  45. y el Robobo de la Jojoya no aparece?? que pringao Scorsese!
  46. #50 Es que igual para ti, que no eres cineasta, te parecen imprescindibles. Imagino que para el las que ha enumerado le enseñaron a ser el director que es.
  47. #52 es verdad se ha dejado peliculones como este:
    www.imdb.com/title/tt0085468/
  48. #46 hombre... hasta los más eruditos necesitan cascársela de vez en cuando! :troll:
  49. #34 Ni "Genaro el de los 14" tampoco la ha incluido.
  50. Bueno, a mí me parece bastante normal que no ponga películas de menos de 20 años. Creo que es difícil catalogar como "películas que hay que ver" a alguna del cine actual, sin que haya pasado el tiempo suficiente para saber qué influencia han tenido en obras o directores posteriores.
  51. Yo ya he visto más que suficiente, ahora estoy más centrado en hacer lo que me salga de la puntalpene cinematográficamente hablando claro, llevo 3 pelis dirigidas y he hecho la foto y producido otra que se estrena ahora en cines. Veo claro el par de pelis interesantes anuales.
  52. ¡Venga ya! Lo he leído rápido pero creo que casi todas las pelis son, o de Estados Unidos o italianas. O sea, o de su país o del país de origen de su familia. Incluso la que ha metido del francés Méliès (Le Cake walk infernal) es de un tema estadounidense!
  53. #39 ¿De verdad piensas que Tarantino merece estar en una lista de éstas?
  54. #42 Quien tampoco sale es Ingmar Bergman, y eso sí que es pecado, por encima de Wilder
  55. #51 Se supone que la lista va de pelis buenas desde el punto de vista artístico, por lo que Star Wars se queda claramente fuera
  56. #35 Y cuala pondrías de las recientes?
  57. #44 Y el gran carnaval.
  58. Lo que es raro es que apenas haya películas anteriores a 1940
  59. #59 Pone la de Melies para justificar aquella cosa tan rara que hizo, pero está claro que no le gusta el cine frances, no hay Renoir, no hay Becker, no hay Bresson ni Nouvelle Vague en general y en cambio pone cuatro de Altman, está claro que es una lista muy subjetiva. Ahora que pienso no hay ninguna de John Ford, Howard Hawks o Lubitsch, y de Hitchcock pone Crimen Perfecto, bufff.
  60. #26 Desconozco cuánto cuesta eso pero es un gasto fijo, no se les pagan derechos de autor a los que lo hacen. Puesto que se puede reproducir esa película infinitas veces sin apenas gasto ¿no sería ético que pudiera descargarla todo el mundo una vez recuperada la inversión de la restauración (o mientras se recupera, que no es incompatible)? Si el cine es cultura lo ético me parece su máxima difusión.
    Más que pretender convencerte de que mi visión sea la correcta, que tal vez no lo sea, simplemente digo que no juzgues la ética de las personas tan a la ligera. Yo necesito consumir mucho cine y no puedo pagarlo, continuamente me llaman pirata y ladrón en los medios, no lo soy y me toca los huevos.
  61. #51 En lo que a efectos especiales se refiere no presentó ninguna novedad respecto 2001, hecha diez años antes. Eso sí, es una gran pelicula de aventuras espaciales, algo que en cine no se había intentado hasta entonces pero sí en comics o televisión (Flash Gordon o Buck Rogers). Tambien supuso un punto y aparte en explotacion de marketing.
  62. Pues están casi todas las de Luchino Visconti. Si alguno quiere empezar a conocer el cine italiano/europeo debería empezar por ahí.
  63. #16 Para mí Scorsese es quien es, principalmente, por Uno de los nuestros y Casino.
  64. #34 ¿La Lista de Schindler no es la que ganó el premio al final más dantesco de la historia del cine?
  65. #40 creo que ahora mismo son las series las que están pasando por una época de oro. El Cine tuvo su época y ahora le toca a las series.
  66. La lista está bien, el problema es hacerla con sólo 85 películas ya que, independientemente de las que ponga, va a quedar fuera muchísimas grades obras del séptimo arte. Lástima que cada vez se hagan menos películas merecedoras de estar en una lista de este tipo.
  67. #10 Es que la lista no va de sus películas preferidas o las mejores películas del cine, si no las imprescindibles para entender la evolución del cine hasta nuestros días. No es casualidad que en la lista se encuentre the player y encima siendo del año que es.
  68. No está incluida Infernal Affairs. Película china que Scorsese copió descaradamente para llevarse el Oscar por Infiltrados.
  69. #66 De Jonh Ford hay 2 al menos:
    - ¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley) es una película estadounidense dirigida por John Ford,
    - La diligencia (Stagecoach) es una película estadounidense de 1939 del género del western dirigida por John Ford
  70. #10 No es cierto que sepas menos cine que el y lo digo en serio. El cine es para entretener, divertir, hacernos pensar, aportarnos cultura y abrir nuestra mente. Y somos nosotros el público soberano quienes decidimos entre todos esa lista abierta de mejores películas.
    Él además es parte interesada.
  71. No hay Buñuel, no hay meneo. :-/
  72. #3 Que raro, no hay ninguna española
  73. De las 85 sólo he visto El gatopardo y lo único que recuerdo es que bailaban un vals :-P

    Y aquí alguno dice que ha visto 45 como si fueran poca cosa o_o
  74. #77 Sorry, te di negativo por error.
  75. #17 Mmmm así que bibliotecas y préstamos entre personas es éticamente reproblabe, no? Curioso.
    Otra cosa son las webs que ganan dinero con ello a costa de los autores, que eso si me lo parece.
  76. #67 #26 A mi no me importa pagar por películas, siempre y cuando estén a un precio justo.
    Entiendo que las películas están es servidores y estos hay que mantenerlos.
    Pero lo que no puede ser es por películas que están más que visionadas, cobren cantidades abusivas. Que me dijeran, por poner, 1€ o 2€ vale. pero más?
  77. ¿Y "12 hombres sin piedad"? ¿Y "Matar a un ruiseñor"?
    Anda, Scorsese, revisa tu lista.
  78. A mi me parece una lista tipo, "Martin dime un motón de pelis imprescindibles" y fue de las que primero se acordó. Me extraña que no esté Centauros del desierto que afirmó que era de sus preferidas o La sirvienta, una locura coreana la cual pagó su restauración (estupenda película por cierto) y alguna (unas cuantas) de Fritz Lang, siempre tiene que haber alguna de este genio del cine. Así como que no haya nada de Kurosawa, sobre el cual siempre ha tenido devoción.

    Por si alguien quiere una guía sobre la guía aquí dejo mi puntuación sobre las pelis que he visto (unas 45 me parece)

    EL GRAN CARNAVAL (1951) No la he visto y tengo que remediarlo.
    SÓLO EL CIELO LO SABE (1955) - 7
    AMERICA, AMERICA (1963) -
    UN AMERICANO EN PARÍS (1951)- 8
    APOCALYPSE NOW (1979) -10
    ARSÉNICO POR COMPASIÓN (1944) - 9
    CAUTIVOS DEL MAL (1952) -10
    MELODÍAS DE BROADWAY 1955 (1953) - 10
    NACIDO EL CUATRO DE JULIO (1989) - 8
    EL CABO DEL TERROR (1962) - 9
    LA MUJER PANTERA (1942) - 9
    ATRAPADOS (1949) -
    CIUDADANO KANE(1941) -10

    LA CONVERSACIÓN (1974) -
    CRIMEN PERFECTO (1954) - 8
    HAZ LO QUE DEBAS (1989) - 7
    DUELO AL SOL (1946) - 10
    LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS (1921) -
    EUROPA '51 (1952)
    ROSTROS (FACES) (1968)
    LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (1964) - 7
    FRANCISCO, JUGLAR DE DIOS(1950) -
    EL PODER DEL MAL (1948)-
    CUARENTA PISTOLAS (1957) -
    ALEMANIA, AÑO CERO (1948) -
    GILDA (1946) - 8
    EL PADRINO (1972) -10
    EL DEMONIO DE LAS ARMAS(1950) -
    SALUD (1980) -
    LA PUERTA DEL CIELO (1980) - 7
    LOS CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA (1953) -8
    QUÉ VERDE ERA MI VALLE (1941) - 10 (Bueno, esta se merece un 11)
    EL BUSCAVIDAS (1961) - 10
    AL VOLVER A LA VIDA (1948) -
    THE INFERNAL CAKEWALK (1903)
    SUCEDIÓ UNA NOCHE (1934) - 9
    JASÓN Y LOS ARGONAUTAS (1963) -10
    TE QUERRÉ SIEMPRE (1954) - 6
    JULIO CÉSAR (1953) -
    KANSAS CITY (1996) -
    EL BESO MORTAL (1955) - 9
    KLUTE (1971) - 6
    LA TIERRA TIEMBLA (1948) -
    LA DAMA DE SHANGHAI (1947) - 10
    EL GATOPARDO (1963) Vista hace tanto que ni me acuerdo
    MACBETH (1948) - 9
    THE MAGIC BOX (1951)
    M.A.S.H. (1970) - Lo mismo vista hace taaanto
    A VIDA O MUERTE (1946)
    LOS VIVIDORES (1971) - 7
    EL MESÍAS (1975)
    COWBOY DE MEDIANOCHE (1969) - 8
    MISHIMA: UNA VIDA EN CUATRO CAPÍTULOS (1985) -
    EL SECRETO DE VIVIR (1936) -
    CABALLERO SIN ESPADA (1939) - 9
    NASHVILLE (1975) -
    NOCHE EN LA CIUDAD (1950) -
    UNO, DOS, TRES (1961) - 9
    OTELO (OTHELLO) (1952)- 10
    PAISÀ (CAMARADA) (1946)
    EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (1960) - 8
    MANOS PELIGROSAS (1953)
    EL JUEGO DE HOLLYWOOD (THE PLAYER) (1992) - 8
    PODER Y GLORIA (1933) -
    LA DILIGENCIA (1939) - 10
    JUSTA VENGANZA (1948) -
    LAS ZAPATILLAS ROJAS (1948) - 8
    LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LUIS XIV (1966)
    LOS VIOLENTOS AÑOS VEINTE (1939) - 9
    ROCCO Y SUS HERMANOS (1960) -
    ROMA, CIUDAD ABIERTA (1945) - 9
    LOS SECRETOS DEL ALMA (1912) -
    SENSO (1954) -
    SOMBRAS (1959) -
    CORREDOR SIN RETORNO (1963)-
    COMO UN TORRENTE (1958) - 9
    STROMBOLI, TIERRA DE DIOS (1950)-7
    LOS VIAJES DE SULLIVAN (1941) - 8
    CHANTAJE EN BROADWAY (1957) -
    LOS CUENTOS DE HOFFMANN (1951) -
    EL TERCER HOMBRE (1949) - 10
    LA BRIGADA SUICIDA (1947) -
    SED DE MAL (1958) - 10
    EL PROCESO (1962) - 8
    DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (1962) -
  79. #63 Todas las de Fast & Furious para empezar.
  80. #40 Por poner:
    The artist, Gran hotel Budapest, Cadena perpetua, Origen, El club de la lucha, 12 monos, Matrix (la uno), American History X, El viaje de Chihiro, Intocable, La milla verde, Toy Story, Amelie, El hundimientio...

    Todas ellas en los últimos 20 años. Otra cosa es que las campañas de marketing nublen esas películas.
    Pero hay y hubo cine bueno. Otra cosa es la percepción del tiempo pasado.
  81. #41 Pues te pierdes auténticos películones, sean del género que sean.
  82. #57 Ya cuando se estrenaron ciertas películas se sabían que eran buenas si o si.
    Casablanca, Ben-Hur, Lo que el viento...
    Y marcaron un hito en su propia época, y que el eco de ello duró y dura hasta nuestros días.
    Una muy reciente y que ha influenciado mucho en montón de series, canciones, sketches, otras películas... Matrix por poner, ya que tiene ejemplos muy evidentes
  83. #75 Interna Affairs es HonKonguiana, no china. Casi se podría decir que es más inglesa que china.

    Y no es una copia, es un remake. Hasta donde yo sé, el Oscar se lo dieron a mejor director, no a mejor guión original...
  84. Se agradece que no haya puesto ninguna suya desde Casino, porque menuda rachita lleva Martin...
    (opinión muy personal).
  85. #60 por supuesto que si. Y no solo 1 película.
  86. #93 No sé, a mí Tarantino me parece el arquetipo de director sobrevalorado. De todas formas, el cine, como arte que es, es totalmente subjetivo y no se pueden emitir juicios absolutos. A mí Star Wars y Matrix, por ejemplo, me parecen mierdas pinchadas en un palo, mientras que El séptimo sello y Dies irae no pueden faltar en ninguna lista de buenas películas
  87. #42 La primera en la lista...
  88. La lista aparece mucho mejor en la entrevista original, donde se explica un poco cada peli. Además muchas pelis antiguas tienen nombres rarunos en español.
    www.fastcocreate.com/1679472/martin-scorseses-film-school-the-85-films
  89. #91 Y a mejor guión adaptado. SI ves las dos películas, te darás cuenta que Scorsese calca escena por escena sin apenas innovar. Ahora a las copias se les llama remake, porque compraron los derechos si, pero no deja de ser una copia de la película.
  90. #99 Si no te digo yo que no. Pero tal y como lo pusiste, parecía que hubiera hecho un plagio.

    De todas formas, con Infiltrados ya le tocaba. Fue esa como pudo ser cualquier otra, pero no es su mejor trabajo, claramente.
«12
comentarios cerrados

menéame