Cultura y divulgación
560 meneos
3392 clics

Crean una enzima bacteriana que devora el plástico en horas

Los científicos de la compañía de desarrollo industrial Carbios crearon una enzima bacteriana mutante que podría revolucionar el reciclaje del plástico, puesto que es capaz de descomponerlo en cuestión de horas.

| etiquetas: enzima bacteriana , reciclaje de plástico , ecología
197 363 3 K 349
197 363 3 K 349
  1. Tras 100 millones de mutaciones, una semana, la enzima evoluciona y empieza a devorar material orgánico.
    La humanidad y la vida sobre la Tierra se extinguen.
    Unos ETs "ocupas" colonizan el planeta.
  2. “ enzima bacteriana mutante”
    soy Yo o han buscado el impresionar al vulgo?
  3. Qué podría salir mal ?
  4. #3
    Como diría Torrente, tooo bajo control.
  5. #3 Enzima cachondeo :troll:
  6. #1 eso mismo venía a comentar. Mejor no tirar el plástico a cualquier lugar, que hacer una enzima mutante zombie que nos coma a todos
  7. #3 ¿Por?
  8. #6 las encimas no son virus o bacterias, no se reproducen. Por otra parte no es para soltar en los mares y cargarse el plástico, es para los procesos de reciclaje de plásticos, que actualmente tampoco son inocuos
  9. #5 mis dies xD xD
  10. #8 Gracias. La noticia podría haber estado bien, pero estos de sputnik news se la han cargado.
  11. Y luego caga el plástico en unas horas nuevamente :-)
  12. #3 Que las bacterias see escapen y empiecen a comerse cosas.
  13. ¿Y qué más come?
  14. Asi que si la bacteria se va de madre y acaba en el mundo, tendriamos que dejar de usar plasticos, lo cual acabaria con la sociedad tal como la conocemos.
  15. #2 teenage mutant ninja hero!
  16. Rel: www.meneame.net/story/hallan-bacteria-come-plastico-poliuretano

    Copio mi comentario:
    larryniven.fandom.com/wiki/Polyethyline
    Polyethyline
    Plastic once in widespread use on Earth. Sometime prior to 2850 a yeast evolved which ate the plastic. As a result, Humans had to give up use of polyethyline.
    Polietileno
    Plástico una vez ampliamente usado en la Tierra. En algún punto después de 2850 evolucionó una bacteria que comía plástico.
    Como resultado los humanos tuvieron que abandonar el uso de polietileno.
  17. Mierda... todos mis bienes son de plastico.

    Pregunta inocente de verdad. ¿Que tiene de malo el plastico? Es mejor el plástico o la encima?
  18. me recuerda a una peli en la cual liberaban una bacteria que se comía el petróleo para solventar un derrame en el oceano.
    No salió bien ....
  19. Como se les escape o nos salva Pedro Sánchez o volvemos a la edad de piedra
  20. #8 ya verás cuando vean que tienen enzimas en su detergente.... Y si encima toman leche sin lactosa ...
  21. #12 Te iba a decir que estás rodeado de bacterias. Pero lo correcto sería decir que una parte importante de tu masa corporal son bacterias.
    De hecho, sin bacterias estarías muerto, o mejor dicho, no habrías ni nacido.
  22. El cachondeo de llevar a tu ligue al jacuzzi bacteriano y que salga sin culo ni tetas
  23. No todo es desesperante en estos días... Por cierto el titular sería más adecuado como "Recrean un proceso natural de una enzima bacteriana...."
    Saludos
  24. Pues tiene el apoyo de L’Oréal, Nestlé, PepsiCo y Suntory, parece prometedor. Pero no elimina el plástico, como dicen más arriba lo vuelve a cagar pero de mejor calidad para su reciclado.
  25. #21 Pero no son bacterias comeplástico creadas artificialmente.
  26. #1 hay una serie de TV donde ocurre eso, una bacteria se come todo el plástico del mundo y acaban en una sociedad del oeste americano
  27. #1 pero el ordenador de Abascal sobrevive, porque es cuantico y no está hecho de materia mundana.

    Adquiere conciencia y crea una asociacion de víctimas del virus del plastico.
  28. #1 Ya hay bacterias que producen enzimas que descomponen la materia orgánica y el mundo no se ha acabado.
  29. #19 deberíamos empezar a revisar como hacer fuego sin cerillas ni encendedor
  30. #17 El plástico no tiene nada de malo, es muy bueno para muchas cosas por sus características. Los objetos no son buenos o malos, todo depende del uso que se le de. El problema hoy en día es la desmesurada basura de plástico que generamos.
  31. Cuidao, que eso va a acabar comiéndose a la Preyler y a unas cuantas tronistas...
  32. #20 La leche sin lactosa si tiene lactosa, le añaden lactasa para poder digerirla.
    Edito: Creo que no te había leído bien.
  33. como vaya a VEnezuela se va a poner morado con tanta silicona
  34. #26 En realidad, lo que se usa son las enzimas que producen esas bacterias.
    Probablemente se podrán sintetizar esas enzimas.
  35. #28 Espera que crean una bacteria que consuma pimentón y verás
  36. #18 Hasnos un espóiler.
  37. ¿Soy solo yo al que le parece llevar años leyendo esta noticia? (si no igual, muy muy parecida)
  38. #36 Supongo que usará bacterias modificadas genéticamente para producirla.
  39. La idea no es mala, pero el problema sigue siendo que el círculo está abierto por el inicio.

    Lo ideal sería algo que se produzca de forma biológica y que sea en si mismo un alimento para microorganismos, de forma que cuando se deseche sea reaprovechado como material orgánico.

    #33 y #35: Es posible que en poco tiempo las operaciones de tetas consistan en meter células de grasa de forma que al final sean como las de las personas que tienen tetas bonitas de nacimiento.
    en.wikipedia.org/wiki/Breast_augmentation#Autologous_fat_grafting
    Sería lo ideal en mi opinión.
  40. #8 Eso ya suena un poco mejor.
  41. Pues se va a poner las botas.
comentarios cerrados

menéame