Cultura y divulgación
245 meneos
3144 clics
¿Era el Tíbet de la primera mitad del siglo XX ese paraíso terrenal de sabiduría y elevación espiritual que nos ha contado Hollywood? ¿O era más bien una sociedad bastante menos paradisíaca?

¿Era el Tíbet de la primera mitad del siglo XX ese paraíso terrenal de sabiduría y elevación espiritual que nos ha contado Hollywood? ¿O era más bien una sociedad bastante menos paradisíaca?

Durante años, en los grandes medios y, lo que es todavía más influyente, la industria del entretenimiento occidental, el Tíbet ha sido constantemente presentado como un enclave idílico que fue violentamente asaltado por la Revolución china.

| etiquetas: tíbet , feudalismo , siervos , esclavos
141 104 4 K 467
141 104 4 K 467
Comentarios destacados:                                  
#6 Por lo que había leído por encima. El Tibet era parte de China hasta que Reino Unido a través de sus colonias en la India fue a meter las narices para intentar expandir su colonialismo y entre eso y la que liaron en China, pues el tibet fue independiente unos años, pero igual que lo fueron muchas regiones de china durante esa época.
Más tarde el Partido Comunista Chino recuperó lo que era parte de China, no solo por razones políticas si no por razones económicas, los grandes depositos de agua que necesitaban y alguna cosa más.
  1. Espero que la brutalidad que describe, que no lo dudo porque lo he leído más veces, se entienda como un pretexto para justificar que el Tíbet sea una colonia China.

    Porque si empezamos a bucear para atrás en todos los países, nos encontraríamos que no merecen ser independientes. Sería como decir que Alemania debería ser un cantón suizo más y no debería ser independiente por lo que hicieron durante la Segunda Guerra mundial. Y lo mismo con Japón en la Segunda Guerra mundial.
    O lo que pasó en sudamérica con las dictaduras de los 70, siempre de la mano de un premio Nobel de la paz. O lo que ha pasado en el Congo y países fronterizos (aunque sería peor que volviera un Leopoldo por allí).
    O lo que está pasando en Afganistán.

    ¿Y porqué digo esto? Porqué los China-Rusia son los primeros en hablar de las bondades de caer en la órbita de China o Rusia y este envío parece propicio para que nos hablen de la democratización que practica China.
  2. Y se han dejado en el tintero algunas cochinadas  media
  3. Hilo para justificar o blanquear de alguna forma la invasión China.

    #FreeTibet
  4. #4 Entiendo que tú defiendes la independencia de Navarra, entonces.
  5. Por lo que había leído por encima. El Tibet era parte de China hasta que Reino Unido a través de sus colonias en la India fue a meter las narices para intentar expandir su colonialismo y entre eso y la que liaron en China, pues el tibet fue independiente unos años, pero igual que lo fueron muchas regiones de china durante esa época.
    Más tarde el Partido Comunista Chino recuperó lo que era parte de China, no solo por razones políticas si no por razones económicas, los grandes depositos de agua que necesitaban y alguna cosa más.
  6. #2 En el caso del Tíbet la mejora fue notable a tenor de los hechos. No te parece?
  7. #5 Y la de Catalunya.
  8. #7 Eso es indiscutible, pero no justifica que el Tibet siga ocupado por China.

    Si empezamos a rebobinar hacia atrás nos encontraremos con ningún país en el mundo merece ser independiente.
  9. #10 Nosotros sin ir más lejos estamos ocupados por Castilla, Aragón y Francia
  10. #2 Hablar de bondades o maldades no suele ayudar a explicar procesos históricos complejos. El Tíbet independiente era un desastre para la mayoría de la población en cuanto a nivel de vida, estado de bienestar y libertades. Acto seguido, dejó de serlo y, efectivamente, también dejó de ser independiente. Podríamos haber preguntado desde Occidente a sus habitantes antes y después para ver cuál era su opinión directa, real y definitoria, pero es que las condiciones de vida de la población del Tibet a Occidente se la sudaban soberanamente antes de que fueran parte de China. De hecho, ocurre exactamente igual con chechenos, ingushetios, osetios, uigures, etc.
  11. #2 Coger a un niño y decirle que tiene que ser célibe y vivir en un monasterio en una montaña hasta que se muera nos parece una salvajada si lo hace un católico pero normal si lo hace un budista.

    Todos lo regímenes arcaicos tienen muchos problemas y como dices no justifica los asesinatos y matanzas.
  12. #4 Hilo que expone hechos históricos contrastados, como el que Tíbet siempre fue territorio chino hasta que UK metió las narices.
  13. La historia de la elevación espiritual es muy chula, pero el budismo fue creado para conseguir que los esclavos se sometieran a sus amos.
  14. #11 Hicimos mucho daño con los almogávares, mejor que nos tengan controlados.
  15. #16 En el caso que te hablo fue más un tema de traiciones en diferentes épocas, de falsedad documental real y clásica invasión militar. Nada que ver con guerrillas.
  16. #16 Los almogaraves hicieron mucho daño s los godos, mejor vigilarlos. Aunque pensándolo bien, los godos jodieron a los romanos... pero los romanos a los iberos... joder que puto lío.
  17. #13 No se cómo funciona en la iglesia budista, pero en la iglesia católica ser cura es algo voluntario.
  18. Edit
  19. #7 Eso es como decir que la ocupación judía ha mejorado Palestina.
  20. #14 ¿Y qué justifica esto? De quién era Ceuta y Melilla antes de los españoles? Y Canarias? Los tibetanos querían formar parte de China?
  21. #19 Hay monjes budistas que empiezan de niños y se tiran su vida en monasterio.

    Técnicamente también es "voluntario" pero si te pillan de niño y no sabes hacer otra cosa que meditar es bastante problemático.
  22. #18 Los babilonios fueron los peores, que se llevaron a los Israelíes a Mesopotamia, allí les hablaron de Gilgamesh y les dieron tiempo libre y cuando los israelíes volvieron a Jerusalén ya tenían el antiguo testamento listo y lo vendían por fascículos.
  23. es interesante, pero el tono del hilo es de pamfleto. Hambruna la había en el Tibet y la hubo en la China hasta hace bien poco. Lo de sociedades feudales suena fatal pero me cuesta compararlo con democracias donde siempre mandan los mismos (Rusia) y pirámides de población idénticas de occidente (qué porcentaje cobra más de 50.000 ebros al ano en España?)
  24. #14 Como cualquier territorio siempre durante la historia ha sido parte de distintos reinos e imperios. Solo hay que ver la escritura y la lengua tibetana para ver que no son como la China.
  25. #19 Ahora es voluntario. Antaño se metían a curas y monjas algunos de los hijos del control de natalidad fallido llamado "marcha atrás".
  26. #26 Niegas que los tibetanos autóctonos son discriminados, obligados a abortar y sus propiedades saqueadas o es no que quiere decir sí
  27. #19 En las teocracias no es voluntario. Lo mismo con el Tibet. El Tíbét por poner un simil, era como la España feudal eclesiástica de la inquisición pero muchisimo peor para la gente.

    Que el maoismo era una mierda y tuvo sus cagadas imperialistas? Pues como la Francia de Napoleón. Pero, ciertamente, era preferible la república con leyes afrancesadas que el antíguo régimen español. Y sobre Mao, las hambrunas mierder existían con o sin él en el siglo XIX en China. Busca en Google.
  28. #22 Ceuta y Melilla son colonias africanas españolas. Las canarias, tras exterminar a los aborígenes creo ya son nuestras.
  29. #7 Estas comparando la China moderna con el Tibet de 1950. Habria que com parar con la China de la Gran Hambruna de 1959 y sus colectivizaciones forzosas.
    O si quieres comparar la epoca moderna comparamos Butan con la China de hoy.
  30. Todas las religiones se crearon con dicho fin, que los esclavos no degollaran a los "amos".
  31. #29 Si cada frase va a ser más confusa que la anterior no sigo...
    Niego que sea comparable a decir que Palestina esté mejor con los usurpadores genocidas sionazis.
  32. #7 La invasión de Tibet no fue con fines humanitarios, sino porque era un país sin ejercito y cuya invasión no supuso ningún coste militar. Es lo mismo que con Palestina, un país que Israel invadió y se quedo con todo el país. Ahora gente como Ursula von der Leyen diciendo que antes de Israel en Palestina solo había arena del desierto.
  33. #12 LA China imperial fue horrible igual que le Tibet pero tambien la China de Mao con su Gran Hambruna y colectivizaciones forzosas.
  34. #34 Pero quieres decir que Tíbet está mejor con los usurpadores genocidas chinocomunistas
  35. #14 Ningún territorio ha sido siempre de los países que hoy lo integran. La invasión de Tibet fue porque era un país sin ejército y con amplios recursos naturales sin explotar. Fue una invasión puramente económica y sin ninguna pérdida militar. El ejército de Tíbet tenía solo civiles con fusiles del siglo XIX y gente sin experiencia militar, frente a un ejercito moderno como el Chino durante los años de la revolución China.
    Quita a Tibet de China y mira en qué se queda.
  36. #5 #9 yo también , tú defiendes la del Tíbet?
  37. Si la pregunta incluye una afirmación tipo "tenía holywood razón?", entonces la respuesta siempre es, fué y será "no".

    Por cierto, otro ejemplo más de la mierda que siempre fué "occidente". Siempre queriendo conquistar, expandir, colonizar, etc cagándose en los locales.
  38. #40 Yo defiendo el derecho de autodeterminación de todos los pueblos del mundo. Por supuesto, también la tibetana. Y la vasca, claro.
    Me resulta curioso ver a gente que defiende la independencia de Tibet, que lleva desde el s. XII bajo órbita China, mientras defienden que el derecho de autodeterminación no existe.
  39. #40 Es acojonante la incoherencia en la que los has pillado

    Los verás defender la independencia del País Vasco y Cataluña de España, pero no la independencia de El Tibet de la Grande, Libre y Única China.

    Tampoco la de Ucrania de Rusia.
  40. El reino de Marruecos actual no existía cuando Melilla fue conquistada por la Corona de Castilla en el siglo XV.
    Me cuelgo de #14 porque #_22 me tiene en ignore.
  41. #43 No mientas, que se te pilla rápido. Ve a #42 anda.
  42. #14 #22 #14 #6 >> Tíbet siempre fue territorio chino

    Falso. Tíbet era un reino separado. De hecho, yo te invsdio China varias veces. China invadió Tíbet otras y los mongoles invadió a ambos en otras.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Tibet
  43. El término colonia no se puede aplicar a Ceuta y Melilla.
  44. #6 La historia de la región de Tibet es mucho más amplia, como la de cualquier región. No se puede reducir todo a que esa zona era de la que hoy la domina. Su situación geográfica permitía que vivieran independientes de otras regiones como China o India y dentro de lo que hoy se conoce como Tibet vivieron distintas culturas y pueblos con sus guerras y uniones y pérdidas de territorios. No se puede reducir que todo era China y punto: www.youtube.com/watch?v=WZJSKTRwDAI
  45. #46 Vale, Tibet perdió la independencia 300 años antes que Navarra.
  46. #32 Tú compara lo que quieras.
  47. Me produce bastante asco ver a gente justificar los crímenes chinos por su manía anti-usa

    Los niveles de degeneración que llegan a alcanzar asusta
  48. #50 Voy a comparar la tecnologia de la China de hoy versus a la tecnologia de Occidente de 1950 y voy a llegar a la conclusion de que el comunismo era una maravilla de tecnologia utópica muy superior a la mierda del capitalismo.
    :-* :-* :-*
  49. artículo de apología de la invasión china subida por el Tankie número uno que se pone una bandera palestina para demostrar como de jodida la cabeza se debe tener para apoyar una invasión de un país según quien lo invada
  50. #21 Pues no. No es lo mismo. Ahora los tibetanos tienen mayor calidad de vida y más libertades individuales que antes. Eso no pasa en Palestina.
  51. #7 apologista de invasiones buenas
  52. #12 La invasión de Tibet no fue con fines humanitarios ni con fines de mejorar el nivel de vida de la población. La invasión de Tibet fue por motivos expansionistas y porque Tibet era un país sin ejercito y sin alianzas militares con otros países de la zona. Era y es una zona amplia en recursos que no les costó nada al ejercito chino invadir.
    El problema a al hora de invadir Tibet era más logístico que militar, porque las montañas y el árido clima del Tibet eran más duros que el ejercito de civiles y sin artillería de Tíbet del Dalai lama.
  53. #55 Sabes lo que es la apología?
    Estoy respondiendo a un usuario. Si no vas q aportar nada de utilidad...
  54. #26 los dos millones de árabes israelíes no opinan lo mismo que tú{lol} xD xD xD xD xD xD
  55. #52 Bonus besitos. El redondeo perfecto para un comentario vacío y que responde a otro comentario igual de insulso.
  56. #29 nunca aceptar que los chinos cometen genocidio con los tibetanos porque los chinos son invasores buenos
  57. #12 "La republica era un desastre, menos mal que llegó franco"
  58. #38 xD xD xD xD xD haciënda malabares
  59. #58 Qué eres? Su portavoz?
    Bonus : 6 emotis.
  60. #13 Es una burrada y por supuesto que no se puede justificar, es un sistema obsoleto, pero cuando somos niños son nuestros padres los que eligen nuestro destino. Luego cuando se hacen mayores de edad eligen si quieren seguir como monjes o seguir su vida independiente: www.youtube.com/watch?v=r1yXi1T3M9I (Osel Hita: MONJE BUDISTA desde lo 2 AÑOS: así ESCAPÓ del MONASTERIO )
  61. cosas de MNM
  62. #59 Te has olvidado del argumento principal: comparar 2024 con 1950 es ridiculo porque la tecnologia ha avanzado brutalmente y junto a eso la calidad de vida.

    Tienes algo que decir a eso o vas a seguir con comentarios vacios e insulsos?
  63. #67 Lo de mezclar épocas te lo estás inventando tú.
  64. #2 suena a rabia antichina, porque no se, tengo la seguridad que tú no aplicarías lo que pregonas al pais vasco o Cataluña :-|
  65. #14 eso de que Tíbet fuese siempre parte de China está muy lejos de estar contrastado xD xD
  66. #12 creo que protestas existen sobre la situación de los derechos humanos en todos esos territorios
  67. #1 También relacionada: arainfo.org/el-dalai-lama-el-nazismo-y-la-cia/

    #10 Observo que solo te preocupa la independencia del Tibet ocupado por China. ¿Puedo preguntar por qué razón no sientes la misma inquietud por el Tibet del Sur, anexionado por los ingleses a la India y hoy sigue ocupado por La India?
    es.wikipedia.org/wiki/Línea_McMahon

    #6 Muy cierto y añadiría una cosa. Reino Unido se quedó finalmente con la mitad del territorio del Tibet. Este territorio sigue estando en la India actualmente. El Dalai Lama reclamaba este territorio como parte del Tibet, hasta hace poco. El Dalai Lama vive en la India, por cierto, y pude que al gobierno indio no le hiciera mucha gracia que pretendiera la independencia de una parte de la India.
    es.wikipedia.org/wiki/Arunachal_Pradesh
  68. #68 Has afirmado que la mejora en el Tibet fue notable.
    Esa mejora fue en 1954 o estas comaprando con hoy en dia?
    El campesino chino colectivizado vivia mejor que el tibetano?
  69. #2 Los ancianos que vivieron la esclavitud de los lamas y ven a sus nietos yendo a la universidad prefieren esta vida. En cuanto a la supuesta ocupación o colonización, el Tibet ha sido territorio de China la mayor parte de su historia.
  70. #73 Bien, bieeen. Mejor.
    Estoy comparando la vida de esclavitud y analfabetismo del 90% de los tibetanos bajo el régimen feudal de los lamas con lo que vino después.
  71. #51 la sensación de asco pena que da un grupo muy ruidoso en MNM es ya parte de la experiencia de usar este foro, como diría alguno " it is not a problem , it is a feature"
  72. #3 Qué grima me da esa imagen, qué asquerosidad, para coger al viejo verde ese y darle "karma" a mano abierta hasta que me duela la mano....
  73. #54 Ahora los tibetanos son chinos de la etnia Han, han sido suplantados y es el proceso que quiere seguir Israel
  74. #23 #28 Hombre, me imagino que los monjitos budistas serán como las monjas y frailes católicos, que en los conventos hay clases sociales.

    Aquí por lo menos, una cosa es que tu familia diera una buena dote al convento y entonces te dedicabas a "rezar" y currabas si querías, y otra cosa es que no hubiese dote o esta fuera simbólica y eras una esclava de las monjas de familia rica.

    Lo he contado varias veces, una tía abuela mía, hermana de mi abuelo paterno, siempre fue muy liberal y avanzada para su época y nos da que más lesbiana que mandada a pedir también, se hizo monja, mi bisabuelo, que tenía dinero, le dio una buena dote y la tía esta de mi padre estudió, fue directora de colegios y ya cuando en los ochenta ser mujer no era una putada, se salió de monja y a vivir la vida.

    Luego la hermana de mi otro abuelo, como no podían mantenerla porque eran bastante pobres, la metieron en un convento y estuvo de criada-esclava sin un día libre hasta que en el dos mil y poco ya no "rendía tan bien" y la mandaron con su familia sin un euro cotizado.
  75. #75 Y por eso digo que no hay que comparar con lo que vino despues porque todo el mundo ha mejorado. Incluido Butan que es tambien una teocracia budista.

    SI quieres saber el efecto de la conquista del Tibet por parte de China mejor comparar con el campesino chino de 1953. Teniendo en cuenta que sufrieron la Gran Hambruna y colectivizaciones forzosas y que se hizo con metodos violentos pues no tengo nada claro que fuera una gran mejora. Y eso que el sistema feudal tibetano era criminal.

    Tampoco tengo claro si se vive mejor en el Buran actual vs el Tibet actual
  76. #80 Entre el esclavo y el campesino me quedo con el segundo y el esclavo seguro que también.
  77. #18 Pero y lo que han hecho los romanos por nosotros.
  78. #18 más bien a griegos y fenicios a parte de a los íberos
  79. #81 Es que la colectivizacion forzosa implica ser un siervo por mucho que le cambien el nombre. Y si no producias lo suficiente podian darte una paliza, torturarte o ejecutarte.

    Por ejemplo durante el Gran Salto hacia Adelante Mao ordeno aumentar la produccion de acero. Los campesinos tuvieron que construir hornos en sus patios traseros y producir su cuota de acero bajo pena de ser castigados. Ese acero que fabricaron era de pesima calidad y no servia para nada. Asi que encima todo ese esfuerzo fue totalmente inutil

    es.wikipedia.org/wiki/Gran_Salto_Adelante
    La consecuencia más evidente fue la muerte de millones de personas, que algunos historiadores cifran en incluso 30 millones, la mayoría de ellos niños muy jóvenes que apenas llegaban a los diez años de edad. Estos fallecimientos estuvieron provocados por la terrible hambruna que asoló el país. La causa principal del hambre fueron la pésima administración de la economía, sumada a la mala cosecha de aquellos años, ocasionada por algunas catástrofes naturales y climáticas que arrasaron China durante los años en los cuales se llevó a cabo el Gran Salto Adelante. A pesar de que la propaganda del gobierno de Mao culpara a las "catástrofes naturales", el principal motivo de la hambruna fue reasignar la mano de obra de la producción agrícola privada a manos de pequeños productores a la producción de acero de pésima calidad que era generalmente inservible y tenía un valor prácticamente nulo.
  80. #49 Lo mismo nos paso a nosotros 10 años antes cuando la corona castellano-aragonesa termino la invasion de Granada. A traves del cardenal Cisneros la corona de Castilla y Aragon quemo nuestra memoria en la plaza Bib-Rambla y saqueo nuestras madraza. Luego, un poco mas tarde Juan de Austria hizo limpiezas etnicas y deportaciones masivas dignas de Stalin.

    [1] es.wikipedia.org/wiki/Quema_de_los_manuscritos_granadinos
    [2] grupo.us.es/encrucijada/la-expulsion-de-los-moriscos-del-reino-de-gran
  81. #84 Ya y? Entonces qué opinas? Mejor esclavo o campesino? Yo ya te lo he dicho. Mejor campesino. Qué opinaría Mao, y el Dalai Lama? Yo creo que al Dalai Lama le molaba más el tema feudal, mientras el no fuera el esclavo, claro...
  82. Que si lo hacemos nosotros, o nuestros aliados bien, pero si lo hacen fuera de nuestra órbita de poder, son tiranos. Entendido.
  83. #27 Ez da izango!!!
  84. #86 Campesino bajo la China de Mao
    -> estas obligado a quedarte en la tierra y cumplir con la cuota de productividad dada por el gobierno bajo pena de tortura e incluso muerte. + todas tus propiedades te son arrebatadas
    -> Yo a eso lo llamo escalvitud.
  85. #70 Lleva más tiempos Tibet siendo China, que Navarra siendo España. Más o menos, la conquista de Tibet es coetánea a la conquista castellana de Araba y Gipuzkoa.
  86. #89 Pues vale. Yo llamo a las cosas por su nombre.
  87. #22 Portugal, por lo menos Ceuta{troll}
  88. #91 Quieres decir que usas los eufemismos de los opresores.
    SI te obligan a trabajar a punta de pistola y te arrebatan toda la produccion es esclavitud lo llames como lo llames.
  89. #93 Aham. Entonces, mejor esclavo bajo el régimen feudal de los lamas o campesino colectivizado en la China popular? Es que no lo he entendido, o no te posicionas?
  90. El Dalai Lama tenía esclavos, así como tambores hechos con piel humana. Por todo el Tíbet había muchos artefactos hechos con partes humanas, tales como flautas hechas de hueso, recipientes hechos con los cráneos, o colecciones de pieles de esclavos. 
    Podéis ver fotos aquí: newschecker.blogspot.com/2007/10/dalai-lama-hero-in-western-world.html
    Los monges Artso Bande Chopgye practicavan asesinatos ritualizados en el siglo XI : himalaya.socanth.cam.ac.uk/collections/journals/ret/pdf/ret_31_16.pdf
    Numeroso museos han hecho exposiciones de objetos tibetanos hechos con restos humanos, la mayoría eran de esclavos: www.theguardian.com/culture/2020/feb/23/tibetan-objects-made-of-human-
    www.vam.ac.uk/blog/caring-for-our-collections/the-curious-case-of-the-
    +info: www.theguardian.com/commentisfree/2009/feb/10/tibet-china-feudalism
  91. #94 Mejor???
    Yo solo he dicho que no me queda claro que era peor.
    Lo que no compro es que la conquista por parte de China fue una liberacion por la sencilla razon que durante la misma epoca el campesino chino era obligado a trabajar hasta el punto de morirse de hambre.
  92. #71 Efectivamente, ahí se demuestra mi punto de vista. En nuestra esfera de amos/aliados sabemos y condenamos la situación de los derechos humanos, incluso apoyamos invasiones para "democratizar" en el momento en el que los gobiernos de esos territorios no son afines a nuestra esfera de amos/aliados: Véase caso de los uigures, caso de los rohinya, caso del Tibet, etc.

    En cambio, pocas invasiones para solucionar la situación de los campesinos comunistas de Indonesia y sus masacres habrás visto, y lo mismo es válido para gazatíes, yemeníes, libios, etc.
  93. #61 Pues no, no lo era. La educación mejoró notablemente, la iglesia perdió poder, se aprobaron leyes progresistas, se inauguró el voto femenino, etc. Yo a eso no lo veo un desastre. Desastre más bien la dictadura y la hambruna posteriores.
  94. #56 No recuerdo haber hablado sobre "los fines de la invasión", sino sobre el antes y el después.
  95. #96 O sea. No te queda claro si es mejor ser un esclavo en una sociedad feudal religiosa o ser campesino en una sociedad comunista con colectivización de las tierras.
    Entendido entonces.
comentarios cerrados

menéame