Cultura y divulgación
42 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos solos en el universo? Es hora de que la comunidad científica se tome la pregunta en serio

Los OVNIs son recogidos por los medios de forma morbosa y cómica, y la mayor parte de las teorías sobre ellos no pasan de la conspiración pobre. Pero la ciencia debería tomarse mucho más en serio la pregunta. - ¿Estamos solos? Por desgracia, ninguna respuesta nos parece satisfactoria y la idea de que estemos solos en un universo tan extenso es desoladora. Por otro lado, si no estamos solos y hay algo o alguien más poderoso ahí fuera, también es aterrador.

| etiquetas: vida extraterrestre , ovnis , nasa , científicos , ovnis
32 10 19 K 52
32 10 19 K 52
  1. "Como científico investigador de la NASA y ahora profesor de física, asistí a la 2002 NASA Contact Conference que se centra en debates serios sobre la vida extraterrestre. En estas jornadas uno de los participantes alzó su voz de forma siniestra para decir: "¡No tenéis ni idea de lo que hay ahí fuera!". El silencio era tangible mientras los asistentes reflexionaban sobre lo que había dicho. A los humanos les da miedo la idea de que vida extraterrestre visite la Tierra y puede que tengamos suerte de que la distancia entre estrellas sea tan sumamente grande".

    :tinfoil:
  2. No tiene sentido que estemos solos
  3. Seguro que no estamos solos. Otra cosa es que alguna civilización viendo como es el ser humano quiera contactar con nosotros.
  4. Si tomamos conciencia de las distancias de las que hablamos cuando se habla de universo profundo, o las distancias entre galaxias y dejamos de mirarnos el ombligo, la conclusión lógica es que debe haber vida, y aún más, debe haber vida inteligente
  5. Probablemente existan alienigenas de inteligencia superior con cabezas gordas y ojos redondos como las hormigas soldado :troll: .
  6. "Si sólo estamos nosotros, cuanto espacio desaprovechado"

    Carl Sagan
  7. #4 La naturaleza no tiene por qué ajustarse a la lógica de nuestro entendimiento. De hecho casi nunca lo hace xD
  8. #6 Muy cierto, tanto por recalificar... :-/
  9. #6 Siempre le puedes poner unos muebles del Ikea.
  10. Es hora de que la comunidad científica se tome la pregunta en serio

    Es que la ciencia funciona en base con mediciones, no con especulaciones. Si no hay ninguna medición, es todo especulación. Hay muuuuchos científicos que se toman esa pregunan en serio, pero de momento queda fuera de la ciencia.
  11. Como leí una vez, desconozco si era una teoría o hipótesis. Habría muy pocas probabilidades que dos civilizaciones técnicamente avanzadas tomasen contacto al mismo tiempo.
    Un caso sin ir muy lejos es el nuestro, somos capaces de mandar satélites muy lejos y ya casi nos hemos cargado el planeta.
  12. #7 Eso también es cierto xD , pero coincidiremos en que hay conocimientos refutados tanto en la Tierra como fuera de ella que nos harían concluir que si se dieran ciertas circunstancias se podría dar vida y esa vida evolucionar a vida inteligente? Es tan inmenso el universo que debe ser así.
  13. #10 queda fuera del método científico. Pero vamos la mayoría saben, por probabilidad, que es imposible que estemos solos en la inmensidad del universo. Stephen Hawking opinaba que lo mejor es que les encontremos nosotros a ellos y no al revés. No conoce ninguna civilización que, a otra civilización con tecnología inferior, no haya ido a someterla y quedarse con sus recursos.

    Yo, de él, me fiaría.
  14. No estamos solos. Estamos incomunicados, que es parecido.
  15. #13 Pero ten en cuenta que Stephen Hawking era humano, por lo tanto razona desde un punto de vista humano, y el ser humano a evolucionado en un mundo competitivo, donde la competencia ha sido el punto de apoyo de la evolución para las especies que conocemos, incluida la humana. Quien sabe, a lo mejor hay vida por ahí, donde la clave de la evolución ha sido la cooperación.
    Pero teniendo en cuenta que Stephen Hawking era mucho más inteligente que yo, mejor hacerle caso a él que a mí.

    Me suena que alguien una vez dijo, si no hay vida fuera de la tierra que desalentador, pero sería más desalentador si la hay. O algo parecido :-) no se si fue Carl Sagan.
  16. #1 "El silencio era tangible mientras los asistentes reflexionaban sobre lo que había dicho".

    Yo creo que el silencio era tangible porque estaban todos cortadísimos por la vergüenza ajena que les daba el vociferador
  17. #2 El sentido no tiene nada que ver, si las condiciones se dan, aparecerá la vida, dentro de unos márgenes concretos determinados por la física y la química.
  18. #13 largo lo fías, de momento casi no podemos ni llegar a Marte, como para ir a otro sistema
  19. Yo, la verdad no se como se puede vivir sin haberlo hecho
  20. La pregunta es ridícula, porque por lo general la formulan mal.

    "Estamos solos en el universo?" No, el universo es INABARCABLE, hubieron, hay o habrán más formas de vida que las conocidas.. en el universo.

    La pregunta que realmente quieren hacer es:
    "Vamos a conocer otras formas de vida nuevas?" No, lo creo. Estamos limitados a un sistema solar (por ahora) y a un horizonte diminuto, es dificil e improbable que nos crucemos con otras formas de vida inteligente.
  21. No, no estamos solos en el Universo.

    Otra cuestión es que contacten o contactemos con "ellos" alguna vez.
  22. Estamos solos en el universo. Es como si una persona queda aislada en una isla desierta y no contacta con el resto de la humanidad en toda su vida. Vale, en el resto del planeta hay gente, pero esta persona está sola.

    Pues lo mismo. Seguro que existe vida en otros sitios, pero nosotros (y ellos) estamos solos en nuestra isla.
  23. Hay que sopesar muy seriamente si, en caso de contacto con una civilización superior, la Humanidad tiene más que ganar o que perder. Podrían tener tecnología, ideas o recursos muy beneficiosos para nosotros. Pero también podrían ser muy dañinos para nosotros, incluso de manera no intencionada. Imaginemos por ejemplo que nos dan a conocer una tecnología que se podría usar para crear armas terribles de forma sencilla.
  24. Respuesta: No tenemos ni idea, y quizás nunca podamos responder esa pregunta. Puede ser que estemos solos, puede ser que seamos un "proyecto abandonado", puede ser que estén ahí y simplemente nos observen, puede ser que simplemente no podamos contactar por la inmensidad del universo, y puede ser también que ya estén aquí desde el principio y que simplemente nosotros seamos tan insignificantes que ni siquiera podamos darnos cuenta. Lo único que sabemos seguro es que nadie ha contactado abiertamente con nosotros, lo cual quizás incluso sea de agradecer, por lo que quizás estamos haciendo el idiota mandando mensajes al espacio sin tener ni idea de lo que hay fuera. ¿Tan difícil es admitir nuestra ignorancia?
  25. #6 Verdad Chispita?
    Contact
  26. #18 si el miedo no es que salgamos nosotros,sino que ellos lleguen.
  27. #26 Dudo que tengamos nada que les pueda valer la pena la "conquista", si tienen capacidad de viajar entre sistemas tienen capacidad de recoger minerales de cualquier sitio que les cae más cerca.
  28. Cuando se plantea la cuestión de si "estamos solos" en el universo nos referimos a si los humanos estamos solos, en el sentido de ser los únicos seres sensibles e inteligentes en el universo. Pero sucede que en realidad los humanos no estamos solos en el universo sino que estamos acompañados por otros animales en este planeta. El problema es que lo hemos discriminado y cosificado de tal manera que ni siquiera los consideramos individuos, a pesar de que sabemos científicamente que ellos también son seres que poseen sensibilidad e inteligencia. Los animales son seres dotados de conciencia. No sólo existen sino que son conscientes de su existencia a través de sensaciones y pensamientos.
  29. en febrero de 2017, Jaime Garrido comentaba en el popular programa español de fenómenos paranormales Cuarto Milenio que los ciudadanos estamos desprotegidos en nuestros códigos de este escenario de vejación interespecies. "Si un extraterrestre te viola no existe legislación que lo castigue", decía el especialista en conspiraciones alarmado ante la falta de iniciativa de los gobiernos ante una contingencia que podría llegar a ser muy grave para toda la humanidad.

    Los de Cuarto Milenio siempre van dos pasos más por delante...no solo dan por hecho de que existen también quieren leyes que nos protejan de sus desmanes. :troll:

  30. #16 En todo caso, lo que es de vergüenza ajena es que toda la gente se calle la boca cuando alguien dice una obviedad del tamaño de "no tenemos ni puta idea de qué hay ahí fuera" en la que se supone que es la mayor convención sobre "qué hay ahí fuera".

    El primer punto del dia en todas las conferencias deberíá empezar "bueno, aún no tenemos ni la más remota idea"
  31. #2 En qué te basas?
  32. #4 La conclusión lógica es que debe haber vida, que debe haber vida inteligente, y que está tan lejos que es físicamente imposible establecer un contacto con ellos, mucho más tener una "conversación". Con lo que, técnicamente, estamos tan solos como alguien en una isla desierta sin posibilidad de salir, pero oye, sabe que hay gente en Nueva York, gran ayuda.
  33. #33 primero en nuestra propia existencia, eso ya demuestra que la vida es posible, lo segundo es que se me hace realmente difícil de creer que, si una galaxia tiene unos 9000 millones de estrellas, y hay por lo menos dos billones de galaxias, seamos el único lugar que alberga vida del universo, por mucho Júpiter, Luna y zona habitable que se necesite.
  34. #35 Que a ti algo te parezca improbable no significa que ese algo no tenga sentido. Que ojo, que estoy de acuerdo en que es muy probable que haya vida ahí fuera, incluso vida inteligente*, pero tiene mucho sentido que no haya nadie más.

    Que nosotros estemos aquí demuestra que la vida es posible, pero no nos dice absolutamente nada sobre cómo de probable es la vida, a lo mejor hace falta una carambola y la posibilidad de que una estrella tenga albergue vida en este momento determinado de la historia del universo es 1/1.000.000 (con lo que habría millones y millones de formas de vida ahí fuera) o a lo mejor es más dificil de lo que pensamos y la probabilidad es de 1/10^100, con lo que lo más probable es que no haya más vida inteligente en el universo en este momento.

    *Otra cosa myu muy muy muy distinta (y que yo creo que es increiblemente improbable) es que dicha vida inteligente exista justo en el mismo momento que nosotros, a una distancia alcanzable, y con una tecnologia similar o superior a la nuestra, 3 objetivos absolutamente imprescindibles para establecer cualquier tipo de contacto.
  35. Quizás las distancias son insalvables y en definitiva no podamos contactar. Desde luego si son capaces de llegar asta aquí es que están infinitamente más avanzados que nosotros.
  36. Cuñadamente digo que no. Y cuñadamente digo también que si nosotros en 500 años hemos desarrollado una tecnología que no deja de asombrarnos, imaginad una civilización inteligente que lleve 100000 años de desarrollo tecnológico. Tiempos que para el universo es una minucia.
  37. #37 Eso es algo que todos pensamos. Si son muy avanzados, habrán descubierto la forma de moverse por el universo como quien se mueve en un avión de país a país.
  38. #23 Ten por seguro que sería así. Si nos pasasen I+d iría a desarrollo militar primeramente.
  39. ¿Estamos solos en el universo? Probablemente no.

    ¿Contactaremos alguna vez con alguna forma de vida extraterrestre? Probablemente no.
  40. ¿Qué más da?.
    Tanto si estamos solos como si no es igualmente inquietante.
  41. #42 Distintamente inquietante
  42. #2 Nada tiene sentido. Si no estamos solos puede que ni lo notemos, vamos, un extraterrestre no tiene porque ser un homínido al que en un momento de dejadez te puedas follar. Puede que sean invertebados, puede incluso que ni estén interesados en nosotros o que no sepan que es el interés. O igual la respuesta es 42.
  43. #1 Pragmática afirmación, después se levantó y se largó, no sin antes ir al baño a cagar.
  44. #37 la distancia es tiempo, y no parece que nos quede mucho
  45. #20 A pesar de que tienes parte de razón, aquí además de la inabarcabilidad espacial actual, has de tener en cuenta la temporal, y según la hipótesis más sostenida de formación del universo, Big Bang, hubo un tiempo, pasado, en el que no podía haber vida, de ningún tipo.
  46. #13 a eso venía.
  47. Vale, hemos descubierto que no estamos solos. Sabiendo esto... ¿ahora qué?. ¿Qué se supone que debemos hacer?.

    ¿Enviamos un mensaje (probablemente en inglés estadounidense) dando nuestras coordenadas y dando información básica de nuestra especie y DVDs con la historia de la humanidad?.

    ¿Quienes son los inútiles que piensan que esa hipotética civilización inteligente extraterrestre va a querer comunicarse con nosotros?. ¿Para qué y con qué fin?.

    Si nosotros como especie hemos exterminado a otras especies que considérabamos "inferiores"... ¿qué clase de inútiles piensan que eso no lo harían con nosotros?.

    En fin...
  48. Hace poco la unica verdad era que la tierra era el centro del universo y la tierra era plana, tu eres como esas personas incapaz de ver las posibilidades de que exista porque no se pueda ver.
  49. #35 Que el número de planetas en el universo sea tan grande no significa nada. Lo que no sabemos es calcular la probabilidad de que la vida se abra paso en uno de esos planetas. Basta con que esa probabilidad sea la inversa del número de planetas como para que la probabilidad vuelva a ser pequeña.

    No hay que dejarse asombrar por el número de estrellas de la galaxia.
  50. #20 Se dice "hubo, hay o habrá más formas de vida".
  51. #32 De hecho la vergüenza ajena es, precisamente por lo obvio y absurdo de la afirmación ominosa.
    En una charla de magufos ufologos un "no tenéis ni idea de lo que hay ahí fuera" sí tiene sentido, porque es gente que cree saberlo (o lo simula).

    En una convención científica seria, la noción de que no se sabe es ya plena. Ese vociferante tenía tanto sentido como un tipo gritando en una convención de matemáticas "¡PI NO ES TRES!", y el silencio que se produciría, también es similar, y muy alejado de " reflexionar sobre el tema"...
  52. #15 “Existen dos posibilidades: que estemos solos en el universo o que no lo estemos. Ambas son igual de terroríficas”.

    Arthur C. Clarke.
  53. Solo Villarejo lo sabe
  54. Al final dependerá del tamaño del universo, cuanto más grande sea, más probabilidades de que existan otras inteligencias. Si el universo es infinito la probabilidad sería del 100%.

    El problema es que es imposible saber el tamaño del universo, solo somos capaces de ver una burbuja, el resto del universo se aleja de nosotros a más velocidad que la luz, por lo que jamás podremos verlo.
  55. #10 Va al revés. Cuando se observa un fenómeno inexplicado, se empieza a investigar, de ahí se elaboran hipótesis y finalmente cuando se verifica se hace una teoría.

    ¿Hay fenómeno inexplicado? Parece que si, o al menos, quizás. Pues habría que investigar, primero para descartar o no que sea inexplicado.
  56. #11 1) Es especulativo.
    2) Técnicamente avanzado con respecto a que. Avanzado o retrasado es algo relativo a otra cosa. Avanzado respecto a cualquier otro animal de la Tierra, si. Azanzado respecto a lo que haya por ahí, no lo sabemos. Es especulativo, de nuevo.
  57. #54 Esa era :hug:
  58. #57 ¿qué fenómeno?
  59. #7 Estoy de acuerdo. La naturaleza y sus dinámicas, que cristalizan en lo que conocemos como la Xadre Tierre, son aún un misterio para nosotres.

    ¿Estamos solos en el universo? Y yo respondo: qué más da la respuesta. No somos capaces de respetarnos entre nosotres y y estamos queriendo saber si hay alguien ahí fuera, muy seguramente para fundirle a negativos. Vamos a empezar por los de casa y luego ya pensaremos en los que vienen de fuera.
  60. #39 Ya, aunque también podemos pensar que no hay forma física posible de moverse por el universo y que por tanto estamos, en la práctica, solos (salvo por un posible contacto por "radio")
  61. #49 en cuanto lo sepamos, lo primero que deberemos hacer es espabilar, y erradicar todas las supersticiones que vienen lastrando el progreso desde hace miles de años basándose en tonterías antropocéntricas. Y eso no será poco trabajo.
  62. #51 el problema clave es que sabemos más o menos qué hace falta para que haya vida, lo que no sabemos es cómo sucede, y una vez descubierto este detalle nada irrelevante, podremos concretar si la vida es más o menos probable, porque resulta que el universo está llenito de lo mismo que tenemos aquí.
  63. #20 " "Vamos a conocer otras formas de vida nuevas?" No, lo creo."
    Dependerá más bien si superamos nuestra adolescencia atómica.
comentarios cerrados

menéame