Cultura y divulgación
505 meneos
17247 clics
¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?

¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?

Dame dos personas que coman 2.000 kcal diarias. A una le inyecto insulina cada día y a la otra no. La primera engordará, y vaya que si engordará. Incluso si le pongo sólo 1.700 kcal, si le inyecto insulina, engordará más que la otra que coma 2.000 kcal. No es un tema de calorías. Es un tema hormonal. La labor de la insulina, además de bajar el azúcar y meterlo en las células (que es lo que les decimos a los niños que tienen un debut diabético) tiene una función principal: Almacenar energía en forma de grasa.

| etiquetas: adelgazar , dieta , insulina , ayuno intermitente , la meteo que viene
254 251 6 K 373
254 251 6 K 373
  1. Lo mejor para adelgazar es la droga dura. Seis meses de heroína en vena y te quedas como una sílfide... mano de santo.
  2. #30 En los últimos años, he perdido unos 25kg. He leído mucho sobre nutrición.
    Esa dieta es de lo más sano que puedas hacer. Tim Ferriss, la llama 'slow-carb diet'. Come de todo. Mucha verdura con grasas e hidratos de carbono de calidad.
  3. #45 en que consiste? Hasta que hora pegas el primer bocado? Leche con café rompe el ayuno?

    Gracias de antemano.
  4. #75 ¿frutos secos no engordan? Tienen mazo de calorías.
  5. #1 opino lo mismo fooollar, siguiente pregunta.
  6. Para adelgazar y mantenerse en forma lo mejor es eliminar el estres.
  7. #104 a mi los primeros párrafos del artículo también me extrañaron, porque yo perdí alrededor de 8 kg en un par de días que estuve ingresado en el hospital, comiendo lo que te ponen ellos, y bueno también es verdad que estuve uno o dos días sin comer nada, todo caldo (me ingresaron por diverticulitis).
  8. #5 los que tengan pasta para pagar :troll:
  9. #75 hombre, gusto verlas....
  10. #75 Añade aceite de coco extra virgen (grasa saludable). Te acelera el metabolismo para ayudar a adelgazar, da energía y te limpia de levaduras y otros bichos. Llevo años tomándolo y lo he comprobado en propias carnes.
    Hay que dejar los carbohidratos y sobre todo evitar que lo tomen los niños, los hacemos adictos sin darnos cuenta.
  11. #12 Eso es una falacia. No aceleras el metabolismo nunca.
  12. #262 Te reportaría solo por no coger la broma xD
  13. #263 jesús...
  14. #244
    Quizá se te olvida algún que otro detalle:

    * El ser humano existe desde hace 500 000 años o desde hace 200 000 según consideres que "humano" sea el Homo Sapiens a secas o el Homo Sapiens Sapiens. Y la vida sedentaria es bastante reciente en comparación con eso: apenas hace 50 ó 100 años aunque todavía gran parte de la población mundial no tiene vida sedentaria.

    Debido a que el Neolítico comenzó hace unos 10000 años (aunque en Europa sería hace unos 8000 años) gran parte de la existencia del ser humano fue cazador-recolector y apenas el último 4% de su existencia fue cuando empezó a usar la agricultura y ganadería, tener el alimento más asegurado y asentarse en ciudades, dejando de ser nómada. Aún así el estar establecido en ciudades no quita que tuviese gran actividad física, principalmente en agricultura.
    Esa gran actividad física, que era habitual antes, implicaba que una dieta basada en carbohidratos no era problema ya que se gastaba esa energía haciendo ejercicio. Al contrario, no solamente no era problema sino que era una ventaja: quienes basaban su dieta en carbohidratos podían evitar cosas como pasar hambre o estar débil, que era mucho más problemático antes, donde muchos morían jóvenes, ya sea por periodos de escasez de alimento, por enfermedades, etc.

    Precisamente de lo que trata la Teoría de la Evolución es de la adaptación y cuando hay cambios (como los recientes cambios de los hábitos de vida) quien tenga unas condiciones más favorables a esos cambios tendrá más papeletas para reproducirse, y, por tanto, transmitir esas condiciones favorables, ya sea en forma de genes o en forma de memes (costumbres, ideas, ... que también se suelen enseñar de padres a hijos).
    En este sentido el hecho de que comer muchos carbohidratos se diga hoy en 2020 que es perjudicial, y se diga en un contexto de países desarrollados de vida sedentaria, no es en absoluto nada extraño ni que no tenga sentido en relación con la evolución.
  15. #278 jajajaj, bastardo. Esa imagen sustituirá a la ballena de mis pesadillas
  16. #0 es de octubre de 2016. Que no quiero decir nada con esto. Sólo que desde entonces hasta ahora, se ha puesto de moda decir que adelgaza la pasta, que adelgaza la cerveza, que adelgaza el salmón, que adelgaza el aguacate. Después que engorda la pasta, que engorda la cerveza, que engorda el salmón, que engorda el aguacate.

    Igualmente, que si el ayuno intermitente es lo mejor para adelgazar, lo mejor para engordar, lo mejor para tener hijos, lo mejor para adelgazar...

    Los dietistas viven de estas cosas: lo que digo hoy sirve para hoy. Mañana diré lo contrario. Si todo fuera tan simple, con una sóla dieta, se acaba el chollo de todos estos vendehumos.
  17. A mi me ha ido bien quitarme lo dulce (helado, postres, chuches...) y hacer ejercicio moderado casi cada día. En un mes me he quitado 6 kilos y casi estoy en mi peso ideal.
  18. #41 pero el articulo es erróneo porque asume un ejercicio en el que quemas 100 calorías cuando a muchos ejercicios a una intensidad más alta en los que puedes quemar 800 o 1000 kcal facil( los deportistas de élite más, es conocido Michael Phelp que comía unas 12000 kcal diarias).

    PD. Con el sexo quemas unas 60 por cada 6 min dándole al tema

    CC #27
  19. #196 Los dientes están sobrevalorados.
  20. #123 Dior quiera que no tengas un efecto rebote brutal cuando dejes esa dieta.
  21. #203 Pocacola (aún siendo light) {0x1f4a9}
  22. #200 me apunto xD
  23. #216 Tú lo has dicho. Tu cerebro todavía funciona como adicto al azúcar o sus sustitutos. Y tienes el botón "premio/recompensa" todavía pulsado. No solamente es posible desengancharse del azúcar (de cualquier tipo) sino mantenerlo en el tiempo y desprogramar el cerebro. Mucho ánimo!
  24. #29 La calidad de los meneos.
  25. #270 Hace ya unos años que hago hitt además de unos cinco km diarios de marcha rápida y soy una persona activa. Voy a cumplir 60 y me encuentro en forma. Eso sí, más de media hora de hiit, tres veces por semana es suficiente. Cuando era joven, y en toda la fiebre del aerobic, yo era forofa y hacía cinco días por semana. Creo que también es el recorrido vital de cada uno en su vida lo que condiciona que tengas un buen nivel físico aceptable al llegar a cierta edad. Si has estado rascándote los huevecillos en el sofá hasta los cuarenta, te puede dar un jamacuco a los dos minutos de ponerte a hacer hiit. Eso seguro.

    Personalmente, sigo a esta gente:

    www.youtube.com/user/FitnessBlender (y en su web, hay para todos los gustos y colores) - www.fitnessblender.com/
  26. Yo lo mejor que he hecho para controlar mi peso es el ayuno intermitente. Es una forma guay de decir no desayunar sí, no tiene más. Es un hábito fácil de mantener, que al menos a mí,. me ha ayudado a ir bajando (poco a poco eso sí) de peso sin hacer ningún tipo de dieta.
  27. #66 Podrías dar más información sobre esa dieta que llevas y por qué. Siempre me he preguntado por qué tienen que ser 3 comidas al día (o 5, si contamos almuerzo y merienda) y de dónde salió eso.
  28. #77 No lo dudo.
  29. #106 No, yo no estoy siendo binario. Este artículo es el que es binario porque claramente afirma, de forma tajante, que lo que hace engordar es la insulina. Solo hago ver que, claramente y fuera de dudas, hay personas ingieren muchísimo azúcar y carbohidratos y está delgada. Mi experiencia personal no sirve, soy consciente, por eso preferí hablar de deportistas de élite porque están más estudiados, y muestran claramente que consumiendo mucho carbohidrato se puede estar delgado. Sabiendo que no sirve como estudio científico, pero la inmensa mayoría de corredores aficionados, ambiente que conozco, es gente delgada y a su vez es gente que come mucho carbohidrato, insisto, no es científico, pero es extremadamente difícil conocer gente que corra 4 o 5 días por semana a nivel aficionado que no cumpla las dos cosas (mucho carbohidrato y cierta cantidad de ejercicio) y que no estén delgados, pero que sí, que los ejemplos no sirven lo sé lo sé.
    Insisto no soy tajante, porque de hecho, pienso que la insulina influye, lo que no me gusta de este señor es que siempre es muy tajante con que lo único que importa es la insulina, y yo, la verdad, lo dudo. Saludos.
  30. Ufff que cancer es blogspot para un blog que se precie... no se ajusta y me es imposible leer tranquilo el artículo que parece bastante interesante
  31. #84 jajajjaja genial reflexión
  32. Huir de ultraprocesados y azúcares añadidos, así de simple. Luego si además haces ejercicio pues mejor que mejor.
  33. #91 También puedes no comer menos pero comer sano, también funciona y aún es más saludable.
  34. Ostia, me ha hartado de reir con los primeros párrafos.
    No es la intención, lo se, pero joder, no me digáis que no es para tomárselo con humor. Que hijoputa el cuerpo.
    El problema es que estamos luchando con aquello que nos mantiene vivos, un mecanismo cuasi perfecto que ha evolucionado durante miles de años.

    Creo que se obvia un poco el metabolismo, concretamente el sistema linfático.
    Es imprescindible moverse, varias veces al día, para que dicho sistema pueda funcionar correctamente.
  35. #89 Es el ejemplo perfecto para saber que hinchándose de ejercicio y comiendo carbohidratos se puede estar delgado. El artículo afirma que no, por eso lo pongo como ejemplo.
    La dieta del luchador de sumo siempre pensé que era el chankonabe y poco más, no obstante, comen dos veces al día. No obstante podemos quitarlo como ejemplo, pero vamos, que comida basura no ingieren.
    A mi modo de ver lo que está teorizando es que hacer ejercicio no influye, que solo importa el azúcar. Solo estoy opinando que en ese punto concreto no estoy de acuerdo, por supuesto consumir azúcar para una persona con vida normal que esté obsea 100% de acuerdo, no es bueno.
  36. #76 No son los outliers, es el patrón alimenticio habitual en todos los atletas, de élite y aficionados, no solo el del récord del mundo come así, casi todos lo hacen. Solo pongo el ejemplo por ser un personaje conocido.
  37. #148 No pretendo construir un gran contraejemplo, solo digo que creo que se pueden consumir carbohidratos en altas cantidades y estar delgado. Y por supuesto no voy de gran científico, a margen de lo acertado del ejemplo, a mi me parece que el articulista hacer ver que por mucho ejercicio que hagas es insignificante porque con 3kg de grasa tiene 27.000 kcal y que lo único que influye es la insulina, si no dice que lo único que importe es la insulina, me callo por entenderlo mal, pero creo que es lo que dice.
    Por otro lado, teóricamente es cierto que con la grasa, en un ejercicio que se mantenga en rango aérobico, deberías tener más que de sobra con la grasa como sustrato energético, si la intensidad empieza a ser muy elevada hay que tirar de carbohidratos (cambios fuertes de ritmo, subidas, esprints, o simplemente una prueba corta y gran velocidad como el 800 o los 1500 m) y cuando no hay vienen las pájaras y demás. Es cierto que hay quien dice que se podría "enseñar" al cuerpo a aprovechar mejor las grasas, no digo que no y sobre esto se puede disertar horas y mira que dije que no quería enzarzarme con discusiones.
    Estoy seguro de que habrá mil errores en mi argumentación, no pretendo construir una teoría científica en un ratito, el fondo de todo es que pienso que no hay que ser tan tajante en estos temas, y creo (no afirmo ok) que estas afirmaciones tan categóricas (especialmente cuando cargan contra la corriente principal) hay que leerlas con un mínimo de suspicacia, y por supuesto que puede tener razón o parte de razón, pero a mí me genera muchas dudas, nada más.
  38. ¿O? ... ¡Y!
  39. #55 Pues eso precisamente la teoría CICO, la has descrito. Come cosas que te sacien con menos calorías y aumenta el gasto calórico.
  40. #40 Cuando vivía casi puerta con puerta con un gimnasio, me acostumbré a ir por las noches, hacia las 21:30-22h, cuando la gente se había ido a cenar. Una hora más tarde llegaba a casa, me duchaba, leía un rato y a dormir.

    Hubiera preferido ir al gimnasio por las mañanas, o incluso al mediodía, pero entonces hacía lo que mencionas: "hoy me lo he currado, toca postre rico".
  41. #175 Mierda, te he votado negativo, perdón. Mis dedazos en el móvil
  42. #199 Yo hago la comida a la 1,y es la primera vez que como. Por la mañana me tomo un café solo sin azúcar.
  43. #18 Lo del frio te puedo jurar que es verdad. Perdí setenta kilos en un año y el frio era inaguantable. Lo peor es que no valía ni encender la calefacción ni ponerte ropa de abrigo. Era como el frio estuviese dentro de mi y no hubiera nada que hacer.
  44. #44 Takanoyama, el luchador profesional de sumo que no podía engordar. Esforzandose mucho consiguió llegar a pesar 100 Kg pero volvió a perder peso rapidamente. El sumo no es deporte para canijos.
    www.youtube.com/watch?v=Qu4jwVoLXT8
  45. #95 Normalmente los musulmanes se inflan a comer durante el ramadan. Viene a ser su navidad pero en lugar de una comilona en nochebuena y otra en nochevieja hacen treinta. No comen durante el día pero se desquitan sobradamente por la noche.
  46. #290 me vino bien, fue un mes antes de la boda y se me quedó tipin. xD
  47. #299 Se que hay de todo y no pretendo decir que no haya otra forma de alimentarse. Lo que digo es que a día de hoy el patrón habitual de alimentación entre los corredores suele ser muy alto en hidratos de carbono (y están delgados), estoy al tanto de que hay gente con otras dietas, no obstante le he echado un ojo a la dieta de Froome que enlazas y sí que usa hidratos de carbono, aunque con periodos bajos y en menor cantidad de lo habitual, pero toma geles durante la carrera.
    Teóricamente si vas a hacer una actividad de fondo, debería ser suficiente con las grasas, cuanto más bajo es el ritmo menos problema hay en tirar de grasas, pero si vas a correr un 5k o un 10k, yo personalmente creo que sin reservas de glucógeno estás frito (no hablemos de distancias aun menores) porque corriendo con alta deuda de oxígeno tirar solo de la grasa... a ver, no me quiero negar a nada, hay quien dice que se puede entrenar al cuerpo a obtener la energía de las grasas de forma más eficiente, tampoco lo quiero negar, pero creo que si puedes obtener energía al mismo tiempo de tus reservas de glucógeno y de tus reservas de grasa siempre podrás obtener más. Ahora bien, para muy larga distancia corriendo sin deuda de oxígeno coincido en que podría ser suficiente con la grasa.
  48. En mi opinión a la hora de llevar una vida saludable el comer saludable está sobrevalorado. Mucha atención veo puesta en la dieta, cuando si un 50% de esa atención y esfuerzo se pusiera en el ejercicio y dormir bien se obtendrían mejores resultados en el incremento de bienestar. Quien come mierda lo notará, no digo que no. Pero en mi experiencia personal y en lo que observo están mucho más saludables las personas que se mueven y duermen aunque coman bien que las que llevan una vida sedentaria pero comen bien. Me gusta resumirlos con la frase 'La alimentacion es lo menos importante dentro lo más importante o lo más importante despues de lo realmente importante"
  49. Pues yo en este confinamiento, sin mover el culo nada, pero comiendo solo fruta y verdura, un poco de buena carne y pesacados, frutos secos y legumbres, todo por miedo a ir al super, he adelgazado 9 klg, no se.
  50. Si has de elegir una, sin dudar: EJERCICIO.
    Conocí un gordo con problemas mórbidos y de tiroides, el tío un día cambió el chip por una movida que le pasó y empezó a hacer deporte a todas horas, de hecho primero lo hizo bien, con su dieta y todo , pero acabó pasando de la dieta y entrenando de una forma que ya era algo compulsivo, comía toda la mierda que pudieras imaginar y estaba hecho un nervio.... Osea que fijo, EJERCICIO.
  51. Yo lo que hice para perder peso fue una combinación de las dos cosas, comía menos y hacía ejercicio... y funciona!!!
  52. #65 De nuevo, no me refiero a la perdida de peso. Me refiero al bienestar. Para mi, basado en mi experiencia personal y de las personas cercanas y por lo tanto de limitado valor, Ejercicio y descanso >>>>>>>>>>>>> dieta, a la hora de sentirse mejor y con más energía.
  53. Lo del ayuno promueve comer demasiado después. Y lo de la sensación de letargo sí que aparece. Fijaros durante Ramadan, por ejemplo. La mayoría de gente engorda y no tiene ganas de hacer nada. Es cierto que no se bebe, pero las ganas de comerte una vaca entera no las quita nadie...
  54. #42 Puede ser, pero ahora sigo saliendo en bici y no lo noto mucho, pero puede que tengas razón.
  55. #88 es mucho más complicado que eso, la verdad. Todo se reduce a balance energético. Si comes como un animal (mierda) y entrenas, subirás un poco de peso porque no lo quemarás. Si comes como un animal (buena comida) y entrenas, lo normal es que, o bien adelgaces ligeramente manteniendo masa muscular, o bien engordes ligeramente masa y grasa a partes casi iguales. No es tan sencillo como decir X funciona y X no.
  56. #88 un poco de ejercicio, un poco de alimentación y un mucho de evitar basura procesada. No necesitas un cuerpo perfecto, necesitas unas venas que no se atrofien y un cuerpo que no se salga por las costuras y se convierta en un problema cuando tengas una edad avanzada (33 o 34 años).
  57. #99 Si entrenas como un animal ya puedes comer mierda que tu cuerpo la fundirá cagando leches, aunque hayas sido un obeso mórbido con problemas de tiroides.... Visto con estos ojitos.
  58. #105 Obvio.... Eso es algo elemental. Por eso he comentado "si se tuviera que elegir una"
  59. #109 Dudo muchísimo que nadie con más de 25 años con una vida sedentaria tenga un estado de forma saludable. Considero que las personas que lleven una vida con movimiento, sol y descanso van a estar bastante más saludables que las personas que no se mueven y comen a la perfección. La salud y el bienestar no debería medirse por el peso, debería medirse por la cantidad de energía, ausencia de dolores y defensas contra infecciones y creo que más factible esa terna moviendote y durmiendo bien pero comiendo pizza que estando todo el días sentado y comiendo zanahorias.
  60. #115 tienes parte de razón. Luego podemos hablar, aparte de lo que quemas, de lo que eres capaz de crear con esa mierda que comes. No es lo mismo construir una casa con ladrillo que con paja, por mucho que la estructura parezca igual.

    Porque si entrenas como un animal es para conseguir ciertos objetivos, puede que lo primero sea salir del sobrepeso/obesidad, pero cuando lo consigas, te gustará que haya servido de algo, y que debajo de ese abrigo de grasa haya buen material, no haberte quedado con un cuerpo chicle. Y eso no se consigue con Big King's y McFlurry's, lo cual no quita que puedas darte algún capricho de vez en cuando sin joder tu progreso.

    Cuidado con lo que ven los ojitos, porque hay mucho detrás que no se ve y que marca la diferencia.
  61. #90 Suelen tener la espalda hecha un asco, cuidado.
  62. #128 Hasta que no se hagan estudios donde se cojan dos grupos de personas uno mejore su actividad físcia y otro su dieta y se mida cuales mejoran más todo son especulaciones. El estudio presenta muchos problemas metodológicos y sería muy dificil de llevar a cabo pero sin nada así no se puede hacer nada más que opinar. Y en mi opinion uan vida saludable está muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho más determinada por el movimiento y el descanso que por la dieta. A no ser que comas veneno, entonces claro, morirás.
  63. #119 Obvio que la calidad y rendimiento serán mucho mejores con una buena dieta, pero el ejercicio lo quema TODO. Yo mismo de joven jamás hice dieta alguna y comía como un lobo lo que me pusieran delante, pero correr durante horas por la montaña combinando con ejercicios de potencia y pulso hasta la extenuación o el boxeo hacían que en mi cuerpo no hubiera un solo pellejo ni grasa alguna y estuviera mas seco que la mojama.

    Seguro que con buena dieta aumentaría el rendimiento, pero en forma ya te digo yo que estaba y sin hacer dieta alguna.
  64. Falso dilema... las dos cosas en proporción personalizada.
  65. #1 Pancetodieta
  66. #42 Mantener la masa muscular (para gente normal, no gente con cantidades enormes de músculo o porcentajes de grasa que ya sean bajos) es facilísimo. El cuerpo no se va a poner a destruir masa muscular para conseguir energía cuando tiene un porrón de grasa para quemar y menos en sitios como por ejemplo las piernas que son lo que te lleva de un sitio a otro.
  67. El ejercicio es complementario a una dieta saludable, nunca al revés, ni mucho menos una dieta no saludable va a ser complementaria al ejercicio.
  68. #41 Yo perdí 45kgs con senderismo y bici. Pero bueno, es mi experiencia.
  69. Una entrada en un blog de 2016. Un poco antigua ¿no?
  70. No entiendo el artículo...
    Mezcla cosas, conceptos, aunque controla muchísimo el tío...
    Si lo he entendido bien, hacer ejercicio no ayuda mucho a adelgazar, luego lo de comer GRASAS??
    Como que comer grasas no engorda??
    Me va a explotar la cabeza.
    Que conste que soy deportista y en los últimos 20 años siempre he estado entre 74-76kg sin mucho esfuerzo, solo una dieta equilibrada y 2-3 días de ejercicio a la semana
  71. Una dieta sana y equilibrada te lleva a un peso normal. El ejercicio te pone en forma
  72. #6 del medio pollo dices?
  73. Este artículo es un despropósito, que el ayuno intermitente tiene sus ventajas no te lo voy a negar pero una dieta equilibrada con ejercicio moderado y mantenerlo así durante varios meses adelgaza, otra cosa es que quieras perder 15kg en 2 meses que ese plan no te funcionará ( ni ningún plan que sea mínimamente sano)
  74. #80 No he visto ese documental, pero algo que está bastante estudiado es que no son lo mismo 1000 kcal de comida basura que 1000 kcal de comida no procesada. El cuerpo la asimila de forma diferente, así que me suena más a bulo que otra cosa. Incluso entrenando duro no le veo la lógica ya que el rendimiento físico cambia mucho comiendo sin procesar que con alimentos procesados.
  75. #23 xD xD xD

    Escucha, y... la dieta de cerveza y paja?
  76. #191 Eso es una noticia destacada? Que paso con mnm de 2006?
  77. #176 que lo diga el artículo no significa que sea cierto. Los asiáticos comen cantidades ingentes de arroz y están delgados verdad?

    Dime un solo país donde la gente tenga un estilo de vida activo y sean gordos? En serio el ejercicio no sirve?

    Lo que no sirve quedarse con el culo pegado al asiento y comer basura.

    Este artículo es un sin sentido de principio a fin. No hay fórmulas mágicas.
  78. #143 claro, si eso no te lo niego. Hablo desde la perspectiva del bodybuilding por ejemplo, no te sirve comer mierda, debes comer mucho y bien si quieres crecer, y mucho (un poco menos) y bien si quieres adelgazar/definir.

    Otra cosa para hablar largo y tendido es el concepto "hacer dieta": todos hacemos dieta, pues solo se refiere a lo que ingerimos a lo largo del día, y hasta donde se, todos comemos. Lo que se debe hacer es MEJORAR nuestra dieta, no "hacer dieta". Luego te ves a pobres moles de 120kg y 190cm comiendo 800kcal y se te cae el alma a los pies, porque ni van a aguantar ni van a adelgazar más de 5-10kg antes de pegar un buen rebote.
  79. #199 no es mágico. Te saltas una comida y ya. Si echas un chorrito de leche da igual. Si echas un chorrazo da menos igual, pero no pierdes los "beneficios" del ayuno por eso.
  80. #142 te pongo otro por devolver negativos devueltos
  81. #175 No podrías haber hecho un comentario menos acertado jaja

    ¡Léete el artículo antes de comentar, buen hombre!
  82. Combinar ambas. Si no no logras nada.
  83. Respondiendo a la pregunta del titular, lo mejor es adelgazar con ambas cosas, con dieta y con ejercicio, pero sobre todo con ejercicio de alta intensidad, el que te genera masa muscular y te exige a nivel cardiorespiratorio. Luego lo de la dieta, puedo yo me dejaria de experimentos cetonicos o ayunos. Azucar cero, pues si, carbohidratos solo de asimilacion lenta, pues si, grasas, proteinas y verduras, pues claro, cero alcohol pues tambien.
  84. #115 Ya, pero entrena como un animal a partir de los 40, con familia y un trabajo sedentario de oficina. Es complicado, hay que optimizar el tiempo al maximo, mejor entrenar lo que puedes haciendo alta intensidad y cuidar la dieta, obtendrás los mismo resultados con menos inversión de tiempo y esfuerzo.
  85. Por qué ya usamos el falso dilema hasta para los títulos?
    Es que flipo
  86. #44 No hace falta enzarzarse en ninguna discusión, para ver que tu respuesta está más encaminada a la gente que hace deporte intenso, sea o no de competición.

    Es decir, que no nos sirve al común de los mortales. Por otro lado, tampoco hace falta ser una lumbrera para saber qué nos engorda y qué no, aunque después hay excepciones. Gente que no engorda, porque su metabolismo lo quema todo, y gente que, aun comiendo bien y moviendose, apenas quema.

    Estas historias que se comentan en el artículo, servirían para gente que no tenga problemas de ese tipo, para empezar. Para acabar, emplear el sentido común sería más que suficiente. Es bueno y saludable moverse, sin matarte precisamente, pero aunque sean unas caminatas de 40 minutos diarios y una dieta sana y más o menos equilibrada, ya serviría para mantenerse sano, que es de lo que se trata. Ahora que hay quien quiere tener un cuerpo musculado y perfecto (la perfección no existe, por cierto), por lo que se pasan la vida viviendo por y para machacarse.

    Es mi opinión, por supuesto, pero tampoco creo que sea muy sano vivir solo obsesionado con no ganar un gramo o no tener ni un pequeño michelín.
  87. #175 Otros consejos distintos:
    1. Tres comidas al día y el ayuno (desde la cena hasta el desayuno del día siguiente) que sea al menos de 12 horas.
    2. Poca proteína animal y bastante proteína vegetal (legumbres, frutos secos, cereales integrales).
    3. Fruta y verdura fresca a voluntad si es variada (nada de comer todos los días 6 plátanos, o sólo brócoli)
    4. Nada de azúcar añadido.
    5. Sal, moderada. Si eres deportista no pasa nada si te gusta lo salado.
    6. Picante, recomendable.
    7. En cuanto a grasa y carbohidratos, teniendo en cuenta las premisas anteriores serán las adecuadas.
    8. Evitar platos preparados en lo posible. (Tengo dudas de que sea peor una pizza con carnaca hecha por nosotros que una pizza integral vegana del súper).
    9. Beber agua a la mínima sensación de sed.
  88. Para adelgazar, el 90% pasa por la cocina. El deporte sirve para tener los antioxidantes activos, pero también hay que evitar pasarse.
    Lo de que hay que comer de todo con moderación, es una frase que suena muy bien pero que no tiene sustento científico. Somos lo que somos, y nuestro alimento por excelencia son las grasas. Si se analiza la leche materna, casi toda son grasas saturadas. Osea, que el mejor alimento que existe para el ser humano en su etapa de crecimiento mas importante, es precisamente la que mas se demoniza. Hay muchos intereses aquí, para empezar consumir grasa es barato. Y además, te sacia durante muchas horas, porque es el alimento al que mejor le saca rendimiento nuestro cuerpo, y eso no interesa, lo que interesa es tenernos comiendo cada pocas horas, y ese es el metabolismo de los carbohidratos, un metabolismo que te engancha a consumir alimentos que aumentan el azúcar y la insulina en sangre y que tiene una bajada brusca que colapsa el metabolismo y te obliga a ser un yonki de los azucares. Pero ademas, este aumento continuo del azúcar en sangre provoca las enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer, etc etc. Es ideal porque nos engancha a consumir fármacos para esas enfermedades y ademas provoca la muerte de gente que no es productiva. Por eso se sigue incentivando que consumamos alimentos ricos en azúcar, porque a la industria le salen baratos, no son perecederos, pueden tenerlos en la estaneria del super durante meses. Si empleáramos el sentido común nos daríamos cuenta que un alimento que puede tardar meses en estropearse no puede llevar nada bueno. Pero no hay peor ceguera que la del que no quiere ver.
  89. #163 Pero si que algo de razón tiene, de culo he perdido músculo, lo que me ha ocasionado dolor de espalda baja por no tener soporte, pero si no tiene mucha masa es fácil recuperar, con un poquito de ejercicios sencillitos se recupera.
  90. #224 Solo cuando llueve, si no llueve es más tipo arriquitáun.
  91. #244 Las frutas que crecen en la naturaleza sin modificar tienen muchísimos menos CH.

    Las semillas y los frutos secos, principal recoleccion por la facilidad de almacenamiento, son muy altos en grasa.
    Tambien la médula de los huesos es muy alta en grasa y hay prueba de que nuestros antecesores eran más carroñeros que cazadores.

    El cuerpo está preparado para utilizar solo grasa y también solo hidratos, pero en nuestra alimentación actual sólo utilizamos el modo Hidratos. Así nos va :-/
  92. Muy interesante.
  93. #245 Eso es otro factor, el de la fuerza de voluntad, el cual es el mas importante y del que no se habla tanto.
  94. #227 El mundo del deporte se ha complicado demasiado creo yo, soy mas de la antigua escuela con estilos de entreno a lo Alexandr Karelin.
  95. #243 Le echaré un ojo, suena interesante. Gracias.
  96. Lo mejor es un cáncer...te adelgaza que da un primor...
comentarios cerrados

menéame