Cultura y divulgación
130 meneos
1436 clics
Muere la artista Roberta Marrero, poeta indomable que sublimó la cultura travesti y el pop

Muere la artista Roberta Marrero, poeta indomable que sublimó la cultura travesti y el pop

La autora de 'El bebé verde' y 'Derecho a cita', de 54 años, ha dejado una nota de despedida que decía "I love you all" (os quiero a todos)

| etiquetas: roberta marrero , poeta , el bebé verde , derecho a cita
64 66 1 K 318
64 66 1 K 318
#3 Oye, buena idea.

Si a base de no hablar de suicidios hemos conseguido pasar de los 4000 anuales.

Quizás habría que dejar de hablar de violencia de género para bajar de las 50 muertes anuales.
#5 #9 #10 #11 #12
Efecto Werther, no se trata de no hablar, sino de la manera en que se trata, creo que a eso se refiere #3

psicologiaymente.com/clinica/efecto-werther

En 1974 el sociólogo David Phillips realizaría un estudio en el que observó que el número de suicidios aumentaba ante la publicación de noticias relacionadas con esta temática, pasando a bautizar este efecto como efecto Werther.
#13 #5 #9 #10 #11 #12 #3

-Todos los fenómenos psíquicos son objeto de imitación social. Todos.

-El suicidio como problema social es noticiable. El suicidio concreto de una persona concreta no debería serlo, salvo que nos refiramos a una persona de extraordinaria relevancia social.

-Nunca se deben dar detalles acerca de los métodos empleados. No se deben difundir las notas de suicidio en caso de que las haya. Nunca se debe apuntar a factores precipitantes como si

…   » ver todo el comentario
#21 ¿Y la violencia de género que es? ¿No es un fenómeno psíquico? ¿O me vas a decir que simplemente se trata de hombres malos?


Por otro lado, la táctica que propones trata de ocultar el tema. El suicidio o el intento de suicidio es la consecuencia de una situación psíquica por la que pasa un individuo. Y parece que la gente tiene suficiente con que la gente no se suicide, le da igual si no es feliz.

Y el que crea que la violencia de género no está ligada a problemas psíquicos podría estar muy errado.
#22 Seguramente, para mí tiene sentido que en los asesinatos machistas también pueda existir esa tendencia a la imitación. No sé si lo han medido como se ha hecho con los suicidios.

Se puede hablar de suicidio en general, no de suicidios de personas concretas. O, al menos, no abundando en detalles.
#23 Primero de todo, no son asesinatos machistas, son homicidios perpetrados por hombres contra sus parejas. Alguno habrá que sea asesinato, pero la mayoría son homicidios.

www.legalitas.com/actualidad/diferencias-homicidio-y-asesinato
La principal diferencia entre el homicidio y el asesinato es que el asesinato se considera una forma agravada del homicidio por las circunstancias en las que se produce la muerte: mediante alevosía, ensañamiento, precio o recompensa o promesa, o

…   » ver todo el comentario
#24 gracias por el link de la OMS, que precisamente trae los puntos que habia comentado #21, si aqui nadie dice que no se hable de suicidio, lo que se dice es como se tratan esos temas, se trata de no generar sensacionalismo.

iris.who.int/bitstream/handle/10665/372691/9789240076846-eng.pdf?seque

Paginas 17 a 21.

-Nunca se deben dar detalles acerca de los métodos empleados. No se deben difundir las notas de suicidio en caso de que las haya. Nunca se debe

…   » ver todo el comentario
Nachete Escolarillo: se llama "sui-ci-dio". de nada!  media
#1 bloguetemasquelibrillos se llama " Ele na Ca bre ra". De nada.
#1 hay una norma ética sugerida por psiquiatras y psicológios a periodistas, no usar esa palabra ni ahondar en el hecho por su efecto llamada. Aquí la autora lo hace magistralmente. De nada.
#3 no tiene nada de ético ocultar los 12 suicidios diarios que hay en el Estado español... sigue ocultándolo... esto tiene que ser como con la violencia de género. al tiempo. ojalá tú ni nadie de tu entorno se suicidie y todo el mundo lo llame "marcharse". "precipitarse al vacío", etc. te gustaría? pues eso... impresentable!
#3 Hay 0 evidencia de que eso sea lo mejor para evitar el efecto llamada.
Por cierto, si nació en el 72 tiene 52 años, no 54.
#3 El mirar para otro lado ya ha demostrado lo que hace, pero nada, mejor no nombrarlo, de lo que no se habla no existe :palm:
#3 Eso es censura y engañar a la gente ocultando información y usar eufemismos para no decir la verdad.
Lo cual no es ético.
De nada.
#3 Pues bien que cuando es una mujer que se carga a un hijo y luego se mata lo llaman "suicidio ampliado". Ahí sí que se acepta decir "suicidio" por razones "éticas".
#1 #3 Pero si lo dice en el primer párrafo. ¿Lo han editado o es que no habéis entrado en la noticia?
#18 lo han editado, cuando la leí no aparecía esa palabra en todo el texto.
#1 Tampoco nos hace falta saber como se ha quitado de en medio, eso para El Caso.

Hasta hoy no había leido ni una poesía de ella. Una lástima por partida doble.
#1 lamentable sociedad infantilizada que hay que sufrir día tras día...

qué lejos quedan los tiempos del Imperio Romano, cuando suicidarse era algo noble y respetable (los plebeyos no tenían ese privilegio y tenían que aguantar todos los sufrimientos sin rechistar)

maldito cristianismo... la religión perfecta para un sociedad en decadencia terminal
#16 Seppuku
Pues yo creo que es mejor llamar las cosas por su nombre, esconderlas no hace que mejoren. Igual que en una guerra no muere la gente, ni los soldados, sino que los asesinan. Otra cosa es que sea legítimo o no, en función de si ocupas el lugar del agresor o del agredido.
koe #4 koe *
Es un suicidio, un titular un poco raro.
Al final va a ser que si que cada medio hace lo que le da la gana y acusa al contrario de hacer las cosas de forma incorrecta.

Cuándo interesa si que se menciona lo explícito. Cuando no, no.
#4 como por ejemplo en caso de "suicidio ampliado", ahí la palabra suicidio eso ya tal...
La autora de 'El bebé verde' y 'Derecho a cita', de 54 años, ..... Nació un dos de marzo de 1972 en Las Palmas de Gran Canaria.

Es ascojonante el nivel de los juntaletras.

DEP.
I love You All

menéame