Cultura y divulgación
280 meneos
710 clics
Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

En el Reino Unido hace ya mucho tiempo que el Gobierno destinó mucho dinero para hacer una revolución digital en las aulas, pero, pasados treinta años, nadie puede asegurar que la enseñanza haya mejorado gracias a eso. Lo que sí se puede asegurar es que las multinacionales que vendieron esos equipos han ganado mucho dinero, porque la tecnología se queda obsoleta enseguida y hay que cambiarla cada cierto tiempo. La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet, ni las tabletas, ni los ordenadores.

| etiquetas: nuccio ordine , buena escuela , buenos profesores , tabletas , internet
113 167 7 K 440
113 167 7 K 440
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Muy de acuerdo. Las tecnologías crean fisuras que facilitan que el alumnado se copie y no aprendan aunque presenten cosas de excelente forma y pésimo fondo. A veces ni buena presentación
  2. Para tener buenos profesores hay que darles medios (no me refiero solo a medios tecnológicos), no sopas de letras y leyes que permitan a los alumnos pasar sin aprobar desautorizando al profesor.

    #FreeAssange
  3. #2 Y que tengán ganas de enseñar y se hagan auditorias a los profesores para despedir a los que no consigan hacer que sus alumnos aprendan. (Si tu les das medios y ellos no valen es mejor buscar a otro que si lo haga bien)
  4. Para hacer buena la educación hay que cargarse la concertada. Ya luego nos preocupamos que todas las escuelas sean buenas y no el ansia de que la mia sea mejor que la de los pobres.
  5. Imposible. Dejar a los chavales con una tablet y que estudien por proyectos buscando lo que les apetezca en Google, haciendo luego una doble flipped class con tirabuzón es el camino.
  6. Se le ha pasado mentar que sin padres detrás que se impliquen en la educación poco trasciende la calidad de la enseñanza.
  7. #3 A ese respecto creo que debería haber una criba antes de entrar en magisterio. En EEUU y en el Norte de Europa para entrar en algunas universidades tienes que escribir una carta motivacional, junto con el formulario de datos y tus notas. No me parecería mal introducir esa práctica en las universidades españolas.
    Incluso debería haber más clases prácticas durante los estudios y llegado un momento echar a la gente que no sepa enseñar.

    Y después está el problema de los padres que no educan a sus hijos y de las aulas de 30 alumnos o más. Creo que a los padres deberían multarlos si sus hijos no muestran un comportamiento aceptable (abusos de otros alumnos o del profesorado), además debería haber pedagogos y psicólogos en todos los centros educativos. Es que los medios reales en España son una p. mierda. Y después se les llena a los profes de burocracia inútil.

    #FreeAssange
  8. #6 Y el ABP para descubrir la gravedad, y el TBL (Aprendizaje Basado en Equipos, en inglés), para discutir que el agua moja. Terrible
  9. No sé lo que pasaría en Reino Unido hace 30 años, pero desde luego no había ni tabletas involucrados, ni internet (web) porque no se habían inventado.
  10. #1 ¡¡¡NEOLUDITAS!!!!
  11. Ambas cosas no son excluyentes.
  12. #8 Ya, porque a Hardvard, al MIT y a Caldtech solo entran los mejores, los paquetes con padres millonarios estudian en el CEU San Pablo.
  13. #10 cuando los malos resultados son generalizados en grupos de 25-30 alumnos con circustancias personales diferentes probablemente el problema esté en el factor común, es decir, el profesor. Habria que cuidar estas cosas, el que no sirva para enseñar que se vaya a recoger olivas.
  14. #11 Si no cribas en magisterio sigues sin tener maestros, sólo tienes a incompetentes con título de relleno.
  15. #1 Pueden ayudar por la parte más insospechada:

    www.elmundo.es/papel/2019/09/20/5d845b2afdddff539b8b463d.html
  16. #17 Efectivamente, el problema no es la tecnología. El problema es dejar su gestión en manos de personas que sólo buscan hacer negocio.

    La tecnología no se queda obsoleta tan rápidamente si uno sabe utilizarla adecuadamente. El mercado te empuja a la obsolescencia, pero no siempre es necesario seguir al mercado, lo que importa es cubrir las necesidades existentes.
  17. *Harvard, Caltech.
  18. #20 has entendido lo que te dice doyou?
    Que criba harías? Poner la nota más alta en EBAU, un currículo previo? Da igual lo que de te ocurra, pon la criba mas imaginativa y eficaz del mundo para separar a los buenos de los malos. Si al final lo que les ofreces es tener que trabajar en las condiciones de ahora tendrás mucha menos gente quizá con más vocación eso sí pero no se si los mejores. Por cierto, ya te digo que la vocación no hace milagros ni es una ecuación inequívoca a mejores profesionales.
  19. #5 para hacer buenos panes, hay que cargarse la competencia.
  20. #13 Yo más bien diría lo siguiente:

    "Un buen alumno aprende hasta con un mal profesor. Un mal alumno no aprende ni con el mejor profesor".
  21. #19 Al final, aprovado general y para lante. Eso es la ESO y cada vez mas FP y la universidad.
  22. #4 la mayoría son malos porque patata.
  23. Vaya chorrada, Internet y las tabletas son los medios pero el docente sigue estando presente cumpliendo su papel
  24. #13 El trabajo en casa es fundamental, sobretodo si eres mal estudiante, y ahi el profesor (bueno o malo) no pincha nada.

    El alumnado actual tiene muy poca capacidad de esfuerzo personal, todo se centra en el profesor y lo trabajado en clase. Y las familias suelen tirar balones fuera en ese asunto.
  25. #4 A la vista está, que la mayoría de niños que van bien de forma general son aquellos cuyos padres se implican muchísimo más con ellos, y les pueden enseñar aquello que no han aprendido bien en la escuela.

    Oh espera... Olvidé por un momento que la educación no es algo unilateral de obligación única de las escuelas. Nada, nada. Retiro lo dicho :roll:
  26. #3 cómo se valora si los niños aprenden o no y qué parte de culpa es del profesor?
  27. #31 eso diselo cuando lleguen las integrales, derivadas, limites o trigonometría
  28. #2 y mejores salarios
  29. Veo muchas cosas en este artículo que o son medias verdades o directamente mentiras, pero voy a centrarme en un concepto que arrastra a lo largo de todo el artículo:

    [...] El mensaje con el que se bombardea a los jóvenes es el egoísmo: estudia una carrera para trabajar y ganar dinero [...]

    (En construcción, di a enviar antes de lo previsto)
  30. #7 está estudiadisimo, pero siempre se olvida. Lo fácil es culpar al profesor.
  31. el problema es.. qué es saber enseñar? Quien lo decide?
  32. #25 la competencia dopada. Que yo sepa el doping no deberia estar permitido.
  33. #33 Por un hijo se aprenden 
  34. #13 qué es un profesor malo?
  35. #8 Los que estudian magisterio son maestros y sólo dan clase hasta la primaria. Su plan de estudios sí contempla un prácticum en una escuela.

    De secundaria hasta la universidad imparten profesores que han estudiado un grado/ingeniería/arquitectura/doctorado NO relacionado con la docencia.

    Por tanto, el cribado para entrar a la universidad no seleccionaría a los mejores docentes, sino si acaso a los mejores profesionales.

    Y las clases prácticas que aludes no van a permitir echar a la gente que no sepa enseñar (pues no son prácticas sobre enseñanza, sino profesionales).

    En enseñanzas medias existe el máster de Secundaria para cubrir esas lagunas, pero no deja de ser un paripé inútil.

    En la enseñanza universitaria no existe ni eso. Lanzan al futuro profesor al aula de golpe, y además le aconsejan: "no pierdas mucho tiempo con las clases y céntrate en tu tesis doctoral".
  36. #19 o en el entorno, o en que como grupo no funcionan (falta de disciplina, etc..)..

    Y qué son los malos resultados? Porque yo tengo la fórmula para tener siempre buenos resultados.. dar el enunciado del examen el día antes (lo he visto hacer).
  37. Nuevas tecnologías son muchas cosas. Pero si hablamos en concreto de los portatiles en el aula: Mi experiencia es que con los chavales mayores, del segundo ciclo y del bachillerato, son un buen complemento a la enseñanza, ayudan, y para mi creo que son necesarios. Sin embargo con los niños del primer ciclo, primero y segundo de la eso, es contraproducente, ya que para ellos son juguetes. Resulta practicamente imposible tenerlos trabajando y no jugando salvo que adoptes a diario una actitud absolutamente autoritaria, cosa que tampoco suele ser buena para empatizar con el alumnado y hacerles agradable la asignatura.
  38. #27 ¿Aprovado y para lante? ¿Dónde aprendiste ortografía?
  39. #39 no deberiamos.
  40. #44 Es verdad, se dice pa'lante
  41. #44 En la ESO, obviamente: aprobado y para lante. :troll:
  42. #16 Existe una importante diferencia entre el alumno y el profesor: todos los alumnos están ahí por obligación, los profesores no.
  43. #24 Magisterio es un chiste de carrera. Más fácil aún que el bachillerato. Mucho mal estudiante se mete ahí para sacarse un título fácil. Quizá se podría empezar por ahí.

    Por otro lado, la gente se da ostias por estudiar medicina. No por la condiciones laborales (son malas) sino por salario y reconocimiento social. Los docentes, en cambio, tienen ambos aspectos bajos. Un maestro o profesor cobra menos que un funcionario de la misma categoría.

    Si la docencia fuera más atractiva, más gente la elegiría y las notas de corte de la universidad subirían solas. Ley de oferta y demanda.
  44. Buenismo, todologismo barato, superstición, y supremacismo generacional. El cóctel antirrealidad que los medios de comunicación pregonan y sus lectores adoran.

    Las verdades objetivas y contrastadas no venden tanto como decirle a los lectores lo que quieren oír.
  45. En España el 90% pondría en la carta que lo hace por tener un puesto fijo, porque nadie le mira si hace su trabajo correctamente y porque tiene mas vacaciones que el Rey.
  46. #3 Para eso solo hay que reclamar a inspeccion; este año tenía un compañero pesimo(no explicaba nada ni hacía nada en clase). Se quejaron los padres, vino el inspector y el proceso terminó con falta grave por dejadez de funciones (suspension de empleo y sueldo).
  47. Las escuelas/institutos son, primariamente, aparcamientos para alumnos/adolescentes.
  48. #35 Continuo aquí porque no me deja editar :-S

    Veo muchas cosas en este artículo que o son medias verdades o directamente mentiras, pero voy a centrarme en un concepto que arrastra a lo largo de todo el artículo:

    [...] El mensaje con el que se bombardea a los jóvenes es el egoísmo: estudia una carrera para trabajar y ganar dinero [...]

    En parte es cierto, pero no por ser una carrera concreta, sino por la posibilidad a opositar, lo cual veo una auténtica aberración y una visión que ni ha salido de los años '80 por parte de estas personas.

    Por otra parte, ¿Quién se puede permitir estudiar como algo distinto a una inversión de futuro? ¿Cómo de alejado hay que estar de la sociedad para desconocer que ésta es de las pocas formas de ascender (aunque sean algunos peldaños) en nuestra sociedad.

    Imaginad estar pagando 4 años de una carrera "aspiracional" y 4 años de piso fuera del hogar (en nuestro caso la gente del pueblo) para terminar trabajando en el mismo bar, echando las mismas horas de más, y cobrando la misma basura, que si no supieras hacer ni la O con un canuto.

    ¿Cómo estás aportando tú a la sociedad de tal forma? De ninguna forma. Alguno me dirá "Ya, ¿Pero y el enriquecimiento personal que ha tenido?", y a lo que le respondo que, efectivamente, lo ha tenido.

    ¿Podría haberlo tenido de otra forma? Perfectamente. Desde que un tal Gutemberg inventó la imprenta y existen bibliotecas públicas, el acceso al conocimiento nunca ha sido tan sencillo y barato, y ahora con Internet, como si multiplicamos esos factores por 100. En ese caso, ¿Por qué ir a la universidad pudiendo hacerlo por tu cuenta y de una forma más personalizada?

    Ahora miremos desde el punto de vista del mercado laboral, ya que en nuestro país hasta para ser un mozo de almacén de requieren estudios (como mínimo el curso de carretillero). Eso significa que, si estudio algo para lo que tengo aspiraciones, que no va a tener salida laboral, y quiero tener un trabajo distinto a camarero (para el cual es necesario tener un curso de manipulación de alimentos, por cierto) o cajero de supermercado, voy a necesitar ciertos estudios para ello. ¿No lo veis como un auténtico sinsentido?

    He de suponer que el autor está completamente desconectado de la realidad de la juventud de nuestro país, que no sabe ni las dificultades que existen en el mercado laboral para entrar en algo que no sean trabajos temporales, estacionales, o trabajos basura en general, ni tampoco sabe que ni los trabajos malos ni los "regulares" (ni buenos ni malos) dan un sueldo suficiente como para autosubsistir (y mucho menos ahorrar).
  49. #33 Mientras que no me pida nada acerca de cadenas de Markov, resolver ecuaciones diferenciales usando Runge-Kutta, descomponer funciones usando sumas de series de Taylor, o analizar la estabilidad de filtros lineales con respuesta infinita al impulso, lo demás me da igual. Esas cosas me parecen muy cargantes :roll:
  50. #34 a ver, a mi un profe de tecnología me dice que están ganando 14 pagas de 2400 netos, eso es un mal salario? Me engaña ese profesor?
  51. #40 uno que produce alumnos que apenas aprueban su asignatura.
  52. #37 los resultados
  53. #58 qué resultados? Las notas? Uy, qué fácil lo pones...
  54. #57 uy, pues eso tiene muy fácil arreglo. Ni siquiera requiere dar clase.
  55. #56 no se si te engaña. Habría que ver en qué comunidad y con cuánta antigüedad. Pero si, es un mal salario.

    Si tiene bastante antigüedad y es ingeniero, podría estar ganando mucho más de ingeniero en una empresa privada.

    Por algo faltan muchiiiiiisimos profesores de mates.
  56. #61 este es ingeniero industrial
  57. Sin más. Punto uno.
  58. La buena escuela la crea un buen sistema educativo, si depende de las personas individualmente será mala.
  59. #62 pues si lleva años, que debe de llevarlos... No, no es buen sueldo. Y conozco a MUCHOS ingenieros industriales
  60. #53 Toda nuestra sociedad está basada en el respeto mutuo a través de la educación. Comentarios como estos son para suicidarse.
  61. #37 Lo decide el tribunal del máster de pedagogía que ha cursado el profesor correspondiente.
  62. #65 no, lleva 1 año, incompleto. Interino.
  63. #68 pues me parece que te miente. Quizá sea verdad en País Vasco, pero me sigue pareciendo raro. En Madrid, 1800 y da gracias.
  64. #56 Para un funcionario de grupo A1 sí, es un mal salario. Son muchos años de preparación para poder optar a acceder vía oposición a ese puesto.

    Además, cuando empecé en esto hace 12 años me parecía que el sueldo era la pera limonera, con el paso del tiempo, viendo todo lo que trabajo, me parece que estamos muy mal pagados. Y no pienso discutir si los profesores trabajamos mucho o poco.
  65. #19 La realidad es que los malos resultados generalizados en grupos de 25 alumnos con circustancias personales diferentes son muy infrecuentes.
  66. #69 En Valencia tampoco se cobran 2400 netos por 14 pagas ni de lejos. De hecho yo con 15 años de experiencia aún estoy bastante por debajo.
  67. #71 cierto, el profesor puede hacer trampas al solitario y bajar el nivel.... todos sobresalientes!! que buen profesor!
  68. #33 Trigonometría es algo básico sin dificultad que se estudia en la ESO. Límites, integrales y derivadas ya no son tan fáciles pero los alumnos porblemáticos tienen problemas mucho antes.
  69. #73 Anda, relee lo que he escrito e intenta entenderlo.
  70. #66 respeto mutuo a través de la educación?... Perdonaaaa si no estoy de acuerdo contigo
    A modo ilustrativo
    - www.acosoescolar.com/acoso-escolar-espana/
    - elpais.com/educacion/2021-04-22/violencia-contra-los-profesores-de-la-
  71. #44 Te imagino concentrado, buscando las tildes en el teclado del movil y repasando cuatro veces el texto antes de darle a enviar para quedar como un pedante y me descojono.

    Pues aprendi en la publica, como casi todos. A veces cometo fallos por el movil, otros por despiste y otros porque me lio con las b y v (igual es porque soy gallego y muchas palabras cambian, o porque soy incapaz de memorizarlas)

    En todo caso ya tengo una edad y no me sonroja admitirlo, tengo cosas mas importantes en que preocuparme.
  72. #75 Te he entendido perfectamente, los malos resultados no se suelen evidenciar porque el propio profesor recula y por eso son "infrecuentes". Si quieres saber lo bueno o malo que es un profesor pregúntale al profesor que le entra el alumnado en el siguiente ciclo educativo.
    Profesores de la ESO que ve que los que vienen de tal colegio están peor que los de otro. O de bachillerato, o en la universidad...
  73. #56 Yo ahora mismo doy clase de TIC (el equivalente a Informática). Podría estar ganando como el doble en el sector privado. Estoy pensando dejar la carrera de enseñanza. Te lo digo en serio. Y es por el salario.
  74. #4 Mi experiencia no me dice que la mayoría de profesores son malos. Me dice lo contrario. Si es por tu experiencia personal, muy mala suerte has debido tener.
  75. #78 O tal vez los malos resultados generalizados en un grupo con alumnos de diferentes características no se suelen evidenciar porque son algo poco común. Desde luego mucho menos de lo que quieres dar a entender.
  76. #79 En Alemania, UK y Dinamarca puedes encontrar salarios entre 60k y 80k. Eso es algo más del doble que de profesor.
  77. #3 Y pagarles acorde a su responsabilidad.
    Y que los niños cumplan con el mínimo social exigido para asistir a un aula.
    En cuando auditen a los padres, que empiecen con los maestros.
  78. #1 si la forma de evaluar se basa en que el alumno no se copie, el alumno no va a buscar aprender, solo aprobar.
  79. #84 El marrón grande es que se cuelen incompetentes en la educación de los niños
  80. Pues los profesores españoles, están convencidos de que ellos no tienen la culpa de nada.
  81. #79 Cómo es dar clases de informática en los institutos? qué enseñas? qué acaban aprendiendo?
  82. #3 La docencia es una de las profesiones más auditadas. Tienes que hacer un máster específico de pagagogía, presentar una programación, y pasar una evaluación de inspección en tu primer año de interinaje. Y estas sometido a la opinión de familias y alumnos, que si las cosas no van bien, se quejarán a la Dirección de tu centro y se sabrá.
    Ojalá los políticos, periodistas, y otras profesiones de gran impacto social tuvieran ese tipo de control (sobre los que ya trabajan en ello, no sólo para acceder).
  83. #91 vamos, que les paguen más.... porque por horarios y vacaciones no será. Como se nota que eres profesor.
  84. #77 Me hizo gracia el contenido del mensaje y el continente porque no me casaban muy bien. Solo era eso, sin intención de incomodarte. Te pongo un positivo como disculpa.
  85. #98 y eso como lo sabes? Te lo dice el?

    Y trabajar por dinero te hace peor trabajador? Tú crees que la mayoría de la gente trabaja por gusto o es que todo el mundo es inútil?
  86. #92 Cómo es dar clases de informática en los institutos? <-- Yo me lo paso bien, pero te sientes bastante desaprovechado. El contenido es facilísimo de impartir. El reto está en lograr que lo aprendan, que es otro cantar y ahí luchas contra otros mil factores.

    Sobre el contenido: Ofimática y otras historias en 4º de la ESO y no empiezas con algo cercano a la programación hasta el último trimestre de 1º de Bachillerato. Programación es lo más importante de 2º de Bachillerato, pero es el año de la selectividad (bueno, ahora se llama de otra forma) e informática no entra en la misma, por lo que si te pones a darlo muy a saco en realidad les estás amargando la vida a un grupo de gente a la que muy probable no le interesa la informática en tanta profundidad, salvo a los 4 que sí que tienen pensado hacer informática.

    Acaban aprendiendo bastantes cosas útiles y que les van a servir para el resto de su vida. En el asunto de ofimática tener un buen nivel reduce el número de horas dedicadas a tareas algo coñazo como realizar documentos, y, la verdad, por mi experiencia, la mayoría de la gente no tiene ni puta idea de utilizar bien un procesador de textos y en cuanto a las hojas de cálculo, hay gente que termina aprendiendo a usarlas cuando es bastante mayor y lo necesita, por lo que suele ser otra cosa bastante útil.

    En primero de bachillerato hay un tema relacionado con antropología en el que se establecen conceptos bastante importantes relacionados con las TIC y la sociedad, pero lo habitual es que lo aprendan para el examen y luego si te he visto no me acuerdo.

    La programación mejora muchísimo la abstracción, por lo que les viene genial tanto para matemáticas como para los análisis sintácticos.

    Y no me enrollo más ;)

    (Ah, y al que le interesa también aprende a montar un PC)
«12
comentarios cerrados

menéame