Cultura y divulgación
329 meneos
7864 clics
Otra prueba más de la selección natural: La intolerancia a la lactosa

Otra prueba más de la selección natural: La intolerancia a la lactosa

Hace miles de años, algunas poblaciones humanas comenzaron a domesticar animales, y descubrieron que la leche era una gran fuente de alimento. A muchos le sentaba mal, pero algunos eran capaces de digerirla, porque poseían una mutación genética localizada en el gen de la lactasa, concretamente el SNP C/T13910 [1], que hacía que el gen de la lactasa no se desactivase y continuase expresándose más allá de la niñez [2].

| etiquetas: lactosa , selección natural , evolución
143 186 0 K 332
143 186 0 K 332
Comentarios destacados:                                  
#4 #1 Poder beber leche es una ventaja de supervivencia bastante obvia
«12
  1. Yo tengo intolerancia a los huevos.
    A que me toquen los huevos concretamente.
  2. Se de uno que es muy "intolerante", debe ser por la mala leche.  media
  3. #1 Poder beber leche es una ventaja de supervivencia bastante obvia
  4. #1 Por supuesto que es una prueba del efecto de selección natural y no de deriva genética. No te líes.
  5. #1 Bueno, que hay gente que puede beber y asimilar leche toda su vida es un hecho.
  6. Si claro, y ahora me diréis que la tierra es redonda :shit:
  7. #4 hasta que te da el cáncer lacteo
  8. En la nota hay un mapa con las regiones con más intolerancia a la lactosa y se me hace que esta muy errado, por lo menos con la parte de Argentina porque aquí el 80%-100% de la población no es intolerante a la lactosa, más bien sera al reves.
  9. #9 el mapa es una puta mierda
  10. #9 Tal vez se refiere a la población nativa.
  11. Mi chica cada vez que se echa un pedo dice que es porque es intolerante a la lactosa.
    Aunque solo haya comido acelgas.
  12. #9 Sobre poblaciones nativas.
    Hay 5 zonas con lactasa: www.nature.com/news/archaeology-the-milk-revolution-1.13471  media
  13. O sea que la naturaleza de los primeros hombres dictaba que pasada la niñez, no debíamos beber leche... y aquí estamos atiborrándonos como si fuese lo más saludable.
  14. #13 ¿Pero qué ha bebido?
  15. #4 #5 Soy intolerante a la lactosa y no me moriré por beber leche, me sentará mal si, pero no me muero de eso. No tengo tan claro que sea selección natural, no conozco ningún caso de muerte por intolerancia a la lactosa, si por alergía a la leche.
    cc #1
  16. #15 La naturaleza de los primeros hombres dictaba que no entraras a menéame y que recolectaras bayas...y aquí estás, comentando como si fuese lo más saludable.
  17. #7 acaso lo dudas? Entonces como explicas los agujeros en los polos?
  18. #12 Si el agua está contaminada, es relativamente fácil morir por enfermedades relacionadas con su ingesta. El consumo de leche es más seguro en estos casos.
  19. #18 Balones fuera.
  20. #15 Y hoy, tras la evolución, muchos pueden beberla de manera tan natural como los que no.
  21. #17 No te mueres porque tienes otras fuentes de alimentación y te rehidratas fácilmente. Si no tuvieras otras fuentes de alimentación, o estarías desnutrido o estarías continuamente con diarrea, deshidratado y sin poder absorber las grasas en el intestino...
  22. #15 la naturaleza de los primeros hombres dictaba que los alimentos se comían crudos, y aqui estas, cocinando las acelgas como si no hubiera un mañana.
  23. #17 No te mueres en el siglo XXi en un país desarrollado.

    En otra época o país, sobre todo en zonas donde la leche es un alimento básico, si es posible que hubieses muerto. Y aunque no murieses llevarías una vida y una salud de mierda, con lo que, probablemente morirías por cualquier otra enfermedad, guerra, cagalera gorda, deshidratacion, desnutrición, o mil cosas mas.
  24. #12 ¿No te has leído el artículo, verdad?

    No pasa nada, es lo normal. Pero no pidas que otros te iluminen si tu no puedes hacer el esfuerzo de leer medio folio.
  25. #16 guiño, guiño
  26. #1 ¿Quieres pruebas?

    es.m.wikipedia.org/wiki/Evolución:_El_mayor_espectáculo_sobre_la_Tie

    Pillate el libro en alguna biblioteca pública.
  27. #12 Si puedes beber leche ordeñas a la vaca cada día y tienes ese alimento. Si no puedes beber leche matas a la vaca, te la comes y cuando vuelves a tener hambre pues dos piedras.
    En general poder alimentarte de más alimentos es una ventaja ¿no?
  28. La tolerancia a la lactosa es centroeuropea, no del norte: www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/27/nutricion/1251389091.html
  29. Yo dejé de beber leche, con los lácteos ningún problema. Me empezó a dar un poco de mal rollo.

    -- Ojo! Si eres un poco tiquismiquis y quieres seguir siendo un bebedor de leche no sigas leyendo o hazlo bajo tu responsabilidad --

    Cuando me aburro suelo ponerme a buscar chorradas y en uno de esos días leí un artículo sobre los ornitorrincos. El ornitorrinco hembra no tiene pezones y alimenta a sus crías con leche secretada a través de poros de la piel.

    A esto me me puse a investigar sobre el origen evolutivo de la leche en los mamíferos y parece ser que las glándulas mamarias proceden de las glándulas sudoríparas. Y ahora me da algo de repelús. :-/

    A quien le interese:

    vertebrados.wordpress.com/material-complementario/mamiferos-temas-espe
  30. Flipo con el comentario de la tal María.
    "En mi opinión considero que la IL se vio favorecida por la selección natural porque evita que los adultos compitan con las crías por el alimento en periodos de escasez. Esto favorece que las crías salgan adelante. "

    Quiere decirse con los humanos adultos (hombres y mujeres) bebían leche de las mujeres lactantes???
    Se refiere solo a la leche de las vacas? Por eso surgió el veganismo también, para no competir por la carne con las crías? WTF?

    Va y lo planta ahí tan cojonuda.

    Una clara muestra de lo "list@s" que somos hoy en día en todos los aspectos de la ciencia, historia, arte y filosofía.
  31. #20 Que yo sepa, históricamente la sustitución de agua limpia es la cerveza :-P Otra cosa es que la leche es una fuente de nutrientes
  32. #13 evolución en acción, se justifica para engañarte y mantenerte como pareja fértil capaz de fecundarla para reproducirse. Claro que tú también la engañas y no sabrá que eres meneante y lo lleva crudo... :troll:
  33. #26 Y sin irnos a hace cientos de años, en la actualidad hay mucha gente que muere en países subdesarrollados por diarreas.
  34. #18 #22 #25 De momento vais 3. Recojo la caña que ya tengo cena para hoy.
  35. #15 Eso no es así. La leche es un alimento nutricionalmente muy completo. La naturaleza no dicta que la leche sea mala, si no que una vez que la cría puede sobrevivir sin depender de la leche materna lo más adecuado es que deje de hacerlo para liberar a la madre. De esta manera la madre puede tener otra cría nueva para amamantar y sacar adelante. Cuantas más crías se puedan sacar adelante durante la vida fértil de una hembra más posibilidades de supervivencia tiene la especie.
  36. El blanco es malo, tío. El blanco.
  37. #17 conoces algún caso de muerte por alergia a la leche? Yo soy alérgica,a la proteína de la leche, y todos los días tomo algo, porque no estoy dispuesta a quedarme sin helados. Lo máximo que me ocurre, es después de comer, ahí no puedo tomar nada de lácteos, porque tardaría exactamente 10 segundos en salir por donde ha entrado. Ni ronchas, ni shock anafiláctico ni nada. Es automático.
  38. Yo soy intolerante a la lactosa desde que nací , no quise el pecho ni quería biberón , me alimentaron con caldo desde recién nacida (así decían las abuelas que se hacía con los que no querían mamar antiguamente) y aquí estoy , casi 50 años más tarde , vivita y coleando . Lo de la selección natural se ve que conmigo no funcionó
  39. #9 Eso venia venia decir. Que yo no entendía el gráfico, o esta mal o al revés.
    Como bien dices, aquí en Argentina lo raro es que alguien no tolere la lactosa.
  40. #33 Quiere decirse con los humanos adultos (hombres y mujeres) bebían leche de las mujeres lactantes???

    Los humanos adultos en situaciones de escasez, siempre se han alimentado de lo que han podido!! episodios en los que humanos adultos se turnaban para mamar de los pechos de una madre, están documentados (y no solo en campos de concentración).
    Así que, dar por hecho que los humanos que vivían en las cavernas también lo hacían, no me parece ninguna locura especulativa!!
  41. #41 no entendiste el artículo, no?
  42. #33 Antes de despreciar un comentario asegúrate de que lo has entendido.
    Ella plantea un hipótesis según la cual eliminando la lactasa en adultos, la naturaleza se asegura de que un adulto no va a quitarle el sustento a una cría, al no poder acceder a su alimento, y la supervivencia de las crías es crucial para la especie.
    A mi me parece un punto muy bueno, y una hipótesis muy plausible. Y evidentemente se refiere a la leche de las hembras humanas, sí.

    Lo del veganismo es una soberana chorrada, no tiene nada que ver con cambios biológicos evolutivos.
  43. #43 Evidentemente la deshidratación se refiere a la de tu cuerpo por causa de la diarrea y no a que no haya agua para que beban las vacas... Y no, en una deshidratación severa por diarrea el agua dulce que beben las vacas NO es suficiente para rehidratar adecuadamente el cuerpo. Como indica #36 a día de hoy hay una mortalidad muy elevada en ciertos países por la deshidratación causada por diarreas.
  44. #12 Más opciones de alimentación, por ejemplo.
  45. #53 Un síntoma es un síntoma independientemente de lo que lo cause. Tan diarrea es la causada por una contaminación alimentaria como la causada por la ingesta de lactosa en un intolerante.
  46. "no sois ni "mutantes" ni "más evolucionados"

    ¡Pues claro que somos mutantes más evolucionados!
  47. #35 lo lleva crudo por ser meneante... Y por estar vasectomizado.
  48. #15 Los primates de los que provenimos no practicaban la ganadería de vacas lecheras, de manera que esa adaptación no era necesaria.
    Esto no es un argumento a favor o en contra de que los adultos bebamos leche, es probable que hacerlo (como casi todo) tenga ventajas e inconvenientes.
  49. #12 porque alimenta
  50. #45 El problema es que se necesita más energía para producir X centilitros de leche, que la energía que aporta X centilitros de leche. Tomar leche de una mujer en situaciones de escasez prolongadas tendría tanto sentido como poner una bombilla alimentada por una batería sobre una placa solar, que recarga la misma batería.
  51. #56 Precisamente la malaria no causa diarreas pero bueno...
    La intolerancia a la lactosa hoy en día en un país civilizado no supone ningún problema para una persona que tiene a su disposición un amplísimo rango de fuentes de alimentación disponibles que le permiten no depender de productos lácteos. El problema es cuando los productos lácteos son una de tu principales y únicas fuentes de alimentación. Ahí sí que tienes un problema. Y si lees el artículo verás que es el que tenían las primeras poblaciones del norte de Europa, en la que por causa de los largos y duros inviernos las fuentes de alimentación estaban más restringidas. Por eso esa adaptación supone una ventaja en esa zona, con esa fuente de alimentación y no en otra.
    No se trata de que la intolerancia a la lactosa sea letal en condiciones normales, sino que la tolerancia supone una ventaja para prosperar en esas circunstancias.
  52. #46 No creo que lo leyera.
  53. #22 La leche sin lactosa es un insulto al paladar.
  54. #34 Y el vino. El alcohol actúa de desinfectante.
  55. #56 Y por puntualizar, no se trata de "comer un poco de" o "beber algo de"... se trata de basar tu alimentación en eso. Si eres intolerante a la lactosa y basas tu alimentación en productos lácteos te aseguro que la diarrea que obtienes no le tiene nada que envidiar a la causada por la peor de las bacterias.
  56. #58 pal caso es lo mismo {0x1f605}
  57. #38 Gracias, precisamente era esto lo que se me estaba escapando. Entendia el argumento de que la evolucion haya favorecido la tolerancia a la leche tras la lactancia, pero no por que la evolucion favorecio la intolerancia en primer lugar. El articulo igual tendria que empezar por ahi.
  58. #54 el problema es que hasta la edad industrial en Europa los alimentos ricos en proteínas y los cereales escaseaban y habían unas hambrunas brutales..poder tomar leche era básico para una familia de campesinos y podía salvarles en caso de mala cosecha. Parece que pensáis que el hombre simprio vivió con alimentación abundante y no es así... en una Europa fría, con multitud de malas cosechas y heladas, el poder beber leche era básico para la supervivencia especialmente en los países nórdicos donde precisamente hay la mayor tolerancia a la lactosa del mundo fruto de generaciones donde la leche era esencial para la supervivencia de una familia. O en las montañas donde se alimentaban todo el invierno de la leche de la cabra y derivados.

    El hombre no apareció en la tierra junto a un carrefour para proveerse. En tanto en los países del sudeste asiático la abundancia de cereal hizo que la leche fuera prescindible y de ahí que no la beban. Pero para los europeos, especialmente de zonas frias y nontañosas, significaba la supervivencia poder tomarla
  59. #52 La razón más obvia, que además explica la distribución de la mutación, la desarrolla en el artículo.
    Leer no es tan difícil.
  60. #69 Es que creo que confundes algún término. La selección natural lo que dice es que si alguna de las modificaciones aleatorias que pueden aparecer permite obtener una ventaja competitiva en unas determinadas condiciones, lo normal es que esa modificación se vaya seleccionando positivamente a lo largo de las siguientes generaciones. Si la modificación no aporta ninguna ventaja competitiva en esas condiciones simplemente no se selecciona de manera especial. Cuando en unas determinadas condiciones se seleccionan unas características, se dice que estas características son unas adaptaciones a esas determinadas condiciones.
    Por eso esto es un caso claro de selección natural, una característica (la tolerancia a la lactosa) en unas condiciones concretas (altísima dependencia de una alimentación animal sostenible, tipo huevos + leche) hace que la tolerancia se seleccione y suponga una adaptación a ese tipo de alimentación. Por eso la tolerancia está extendida en Europa (y mucho más cuanto más al norte) y no en otras partes del mundo en las que no existían esas condiciones. Eso es la selección natural.
  61. #12 es una ventaja para ciertos puntos dónde las cosechas se ven afectadas, que te puedas alimentar con quesos, leche durante el invierno y que el ganado por varios años te provea de alimentos antes de consumirlo (al ganado) es algo que hace 2 mil años (y muchos menos) te permitía vivir... di te vas para el trópico tal vez eso ni se sienta, pero gran parte de Europa pudo subsistir durante siglos en los más duros inviernos a punta de carne y leche.
  62. #4 No entiendo por qué el articulista quita mérito a esa clara ventaja evolutiva. Los tolerantes a la lactosa pueden tomar lácteos cuando quieran o no. ¿Qué tiene de bueno ser intolerante? ¿Genes "originales"? Pues vaya castaña.
  63. #33 La lactancia y el periodo de lactancia no se desarrolló en los humanos, sino en nuestros ancestros antiguos. Muchísimo antes de tener apariencia de primates.
    Infórmate un poquito antes de "ridiculizar" un argumento, para no hacer el ridículo.
  64. #75 aja si eres intolerable a la lactosa y solo hay queso y leche para comer por meses pues algo pasa.... en fin
  65. #43 Como bien comenta #51 la deshidratación es la tuya, al cagar mas agua de la cuenta.

    Lo de las cabras y los otros alimentos depende de la época y el lugar, y por eso hay zonas en el mundo en que la gente soporta la leche y otras zonas que no, en función a si han bebido leche tradicionalmente o no.

    La evolución pasa desde que existe vida hasta ahora, lo que significa que, si estamos aquí es porque hay una linea directa de antepasados desde cualquiera de nosotros hasta el origen de la vida, y por lo tanto, los que murieron por cualquier cosa y no pudieron tener hijos, no tienen descendencia actualmente.
    Esto significa que, en las zonas donde la mayoría de gente digiere la leche, los que no han tenido la suficiente producción de lactasa después de la infancia han tenido mucha menos descendencia que el resto hasta el punto de desaparecer prácticamente. ¿Y que significa tener menos descendencia? Pues como no creo que la intolerancia a la lactosa cree impotencia o infertilidad, lo mas probable es que mucha de esa gente se haya muerto joven, antes de tener descendencia.

    "Y ya lo de meter la guerra por medio ya es de traca ... vamos.,,que lo de selección natural casi directa.... .... parece que va no siendo tan Claro "

    ¿Como que de traca? los primeros en morir en las invasiones, aparte de algunos soldados, son los mas débiles. Selección natural o no, a lo largo de la historia las personas que a mitad de una invasión enemiga (que ha habido unas cuantas) a su tribu/aldea/ciudad/ se tuviesen que parar a cagar o estuviesen débiles por algún motivo, morían y en muchos casos eran abandonados por los que huían. Y todo esto, desde el origen del hombre hasta ahora, que son muchísimos años.
    Es triste, pero a lo largo de la historia las guerras han causado mas muertes que muchas enfermedades, hasta el punto de aniquilar poblaciones o tribus enteras, y generalmente los que se han salvado han sido los mas fuertes.
  66. #4 Entonces ya podemos decir que los tolerantes somos seres superiores!!
  67. #15 La naturaleza de los primeros hombres quería que no vivieras más de 30-40 años.
  68. #23 Es curioso que los mismos gurús que dicen que la leche de vaca es veneno insistan con que a los niños hay que darles pecho hasta las 15 años.
  69. #78 Entiendo que se refiere a disponibilidad de más alimento. Si tienes acceso a un alimento malo pero en cantidades industriales, puedes llegar al escenario de ser 10 millones de individuos sanos vs 100 millones de individuos con enfermedades que aparecen a la mediana edad.

    Qué escenario es mejor? Creo que es fácil estar de acuerdo en que un aumento de población, aunque ésta sea menos sana, es mejor desde el punto de vista evolutivo (sin entrar en consideraciones modernas como la superpoblación).
  70. #32 Pues no da repelús. Ahora mismo me apetece un vaso de leche de vaca entera.
  71. #57 Yo tampoco veo la ventaja de ser intolerante a la lactosa.
  72. #30 El está poniendo ideología encima de la mesa, contra eso poco puedes hacer.
  73. #13 No te ralles tío. No te merece.
  74. #12 #17 #48 Remarqué lo de supervivencia. En situaciones en las que disponer de alimento marca la diferencia entre vida y muerte es una ventaja. Evidentemente en pleno S XXI Darwin no tiene tanto peso desde el momento en que ponemos bordes romos en las esquinas de las mesas, protectores en los enchufes y tapones de seguridad en los productos químicos del hogar
  75. #26 Y aunque no muriese, nadie sería tan incauto/a de generar prole con una piltrafa humana en ese estado.
  76. #21 Ideología y misticismo dentro.
  77. #67 Menéame y abstinencia sin sinónimos
  78. #41 No. La total ausencia de lácteos en tu infancia causó estragos en tu microbiota y por eso tu cerebro suelta estos comentarios. Viva y coleando como las amebas.
  79. #30 Y conservarla, no olvidemos el queso.
  80. #89 #72 No os molesteis. Está claro que el bueno de #78 o realmente es tan ..... como parece (lo veo difícil) o ha intervenido solo para provocar. Estará haciendo un cursillo de troll y le han puesto deberes.
  81. #47 El problema es que eso no es una hipótesis, es algo sacado de la chistera.

    Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

    Cuales son los datos?

    Osea que el tipo se curra un artículo referenciando estudios y artículos científicos para sostener su hipótesis y vuestra "invención" vale lo mismo? Me temo que no.
  82. #4 es un riesgo de salud hacia la madres por falta de nutrientes mientras es más seguridad para las crías y en humanos una lactancia larga son menos crías en la vida útil de la mujer por la infertilidad provocada.
    La mutación da ventaja obvia con ganado, fuera de eso parece negativa, demasiada repercusión en la madre, aunque quizás con otra organización social podría llegar a ser ventajoso sin la existencia del ganado.
  83. #45 Lo que especulan es que la intolerancia se ha desarrollado para evitar que los adultos se alimenten de la leche materna. Por supuesto que no me parece una locura como dices en epocas de escasez, pero de ahí a condicionar una mutación y sin aportar ningún dato...
  84. #8 Es obvio que si te mueres de hambre joven no vas a tener ese cáncer, ni ninguno.
«12
comentarios cerrados

menéame