Cultura y divulgación
193 meneos
1368 clics
"Tubular Bells" (Mike Oldfield, 1973). El arte del rock instrumental

"Tubular Bells" (Mike Oldfield, 1973). El arte del rock instrumental

este es el primer disco de un Mike Oldfield veinteañero. Se trata de una extensa pieza dividida en dos partes, cuya esencia vital proviene de un absoluto dominio de los instrumentos (interpretados casi totalmente en solitario) y de sus respectivos espectros tímbricos y sus concatenaciones creativas (tanto naturales como artificiales, asimismo virtuosas, líricas y geométricas). La forma de suite se entrega a un sonido absoluto (donde la variedad tímbrica representa poco más que una metáfora), y el amor por ese matiz pictórico...

| etiquetas: tubular bells , mike oldfield , rock instrumental
116 77 1 K 439
116 77 1 K 439
  1. Uno de los discos que más he escuchado :foreveralone:
  2. #1 Yo gracias a mi padre.

    LPs, DIscos...

    Y también me dio a conocer Tangerine Dream, música electrónica pero en bien.
  3. Ayer mismo me compré en vinilo el 1 y el 2, me los encontré de oferta en una tienda de compraventa que tenía puesto en un festival.
    Cincuenta años tiene esta joyita que este genio compuso y grabó con la friolera de diecinueve añitos.

    Dato curioso: Virgin records “nació” para grabar este disco.
  4. En el último párrafo saca la recortada.
  5. Estoy por cronometrar los anuncios de A3 con lo que dura la canción.
  6. #1 Y yo.

    Pero uno de los peores crímenes musicales que he cometido fue dejar de lado Ommadawn durante años (al igual que otras obras del maestro), sólo porque "no sonaba como el Tubular Bells". :palm:

    Un día leí en un foro un comentario de una persona que dijo que "Ommadawn es el album por el que Mike Oldfield fue puesto en esta Tierra", me picó de verdad la curiosidad, y después de varias escuchas coincido con ese comentario.

    (Y de paso me abrió a otras genialidades del bueno de Mike).

    (Pero por el TBIII no paso).
  7. Visto en la tele.
    m.youtube.com/watch?v=hKeYEH3cjQA
    De cuando estaba el VHF para todos y el UHF para los raritos.
  8. #2 Joer, me siento como colega de discobar de tu padre. He intentado hacer lo mismo con mi hija.
    Antes los "antros" se llamaban discobares, lo de pub era más yo qué se. Uno de los que frecuentaba era "El Rollo", como dando a entender de qué iba la cosa.
  9. #6 Verás cuando descubras la 2ª parte de Ommadawn, el Amarok...
  10. #1 Ommadawn. ;)
  11. #8 Pues creo que no son muy receptivos los de la nuevas generaciones a esa "música de viejos"... Textual de mi sobrina (25 años)... en fin... Un caso no hace estadística, pero a mí me j__e igual... <:(
  12. #8 como retroceder 40 años

    Manual.

    xD
  13. #2 Póngame un ejemplo de música electrónica pero mal según su criterio.
  14. Tin ton Tin tintin tontinton Tin ton Tin, tinononinoo

    Q grandes piezas las 2 últimas canciones de Tubular Bell 3
  15. #2 Y el grupo español Neuronium también hacía cosas interesantes, a otro nivel, claro. :-)
  16. #13 cualquiera actual.
  17. Uf, llevo yo un mesecito a fuego en el spotify con Oldfield y los Pink Floyd.....
  18. #14 me acabas de recordar a Yahoo respuestas.

    "Conoces la canción que dice tiririritotririlalalal"

    xD
  19. #16 jolín, pues es fácil, le das al play y tus orejas hacen el resto xD
  20. Tiene unos años y seguro que lo conocéis, pero no me resisto a poner aquí esta versión de la parte final del Tubular Bells, interpretada por mujeres y con una colección sublime de teclados.
    Me encanta.

    youtu.be/aeujZtBvMFY?si=BpFuZNb3pTZJfdWB
  21. Hay Miguelito campoviejo, hay meneo
  22. #8 y ahí te va otra hostia de nostalgia.

    Deep purple, Emerson lake and palmer, Pink Floyd....

    Desde canijo escuchando eso, ahora lo pongo de fondo para estudiar xD
  23. Joder, como se parece en la foto a Jamie Dean de God Is An Astronaut, son clavados!
  24. #1 también de ese club.
    Y el TB III más todavía.
  25. #9 Retorno a Ommadawn. No está a la altura del original pero no desentona para nada y es una continuación más que digna, está incluso por encima de algunos de la primera época como el Platinum.
  26. Este señor, junto con Jean Michel Jarre, fueron mi infancia.
    Y da igual los años que pasen, Tubular Bells y Tubular Bells 2 siguen siendo absolutamente intemporales
    (No, me teno que Tubular Bells 3 ya empieza a sonar fuera de su tiempo, y en 10 años quedará como el "experimento raro de los 2000")
  27. #21 También tiene unos añitos: el Tributo a Ommadawn que alguien compuso y subió a internet. Un crescendo contínuo al estilo de Oldfield. Una maravilla

    www.youtube.com/watch?v=6th4jN5zhC4
  28. #3 No es exactamente asi. Fueron 4, pero edte fue el único que triunfo de esos 4.
  29. La del Exorcista :troll:
  30. #2 Uf, Tangerine Dream: positivazo para tí :-) Qué bueno es.
  31. #2: Y también me dio a conocer Tangerine Dream, música electrónica pero en bien.

    Creo que ese "pero" final sobra. O sea, no hace falta decir eso, en música electrónica hay material bueno y malo como en cualquier género, no hace falta hacer aclaraciones. Luego está el EDM, que a mucha gente no le gusta, pero es un mundo a parte, y no es ni mejor ni peor que la música electrónica, es otro concepto de sonido. El EDM habitualmente se ha tachado mucho, sin plantearse que es otro concepto y que hay que verlo de otra forma. ¿Que no hay armónicos en el EDM? Pues no, pero es que no se buscan los armónicos, se busca el resultado final como un conjunto. :-P

    Es que aburre un poco lo que dicen algunas personas de "es que Pastis & Buenri no tienen suficientes armónicos...", pues no, ni falta que hace, si no te gusta no lo escuches, respondo a esas personas. >:-(
  32. #6 Ja ja, el Tubular Bells III incluso me lo compré en CD y me lo puse bastante también. Pero estaba en una etapa "Mike Olfield es Dios haga lo que haga". Tengo que atreverme a echarle una oreja un día de estos... (Completamente de acuerdo con el Ommadawn, que pasada) :-)
  33. #4 Ahí creo que se les ha ido algo la mano. Se pueden criticar cosas sin adjetivos así, pero bueno, es mi opinión y el resto está bien (en mi opinión) :-)
  34. Rubycon, Ricochet, Phaedra, Stratosfear, Force Majeure...
    Espectaculares siempre Tangerin Dream.
  35. #32 nada nada, esto es como la tortilla con o sin cebolla, o sabes cocinar, o no. (Respectivamente) :troll:

    Pues tangerine dream es bien, el resto, cacadelavaca :troll:
  36. #9 Sublime.
  37. personalmente... (sobra, siempre es personal) me gusta QEII
  38. #13 El reaggeton es electrónico. :-P
  39. #6 "TBIII" Estiró demasiado ese chicle.
  40. Para mí, que adoro la buena música electrónica, The Songs Of Distant Earth es uno de sus mejores discos, aparecido unos 20 años después del T.B.
    Discovery, Crises, QE2...
    Su obra, con sus altibajos, es casi inabarcable.
  41. A ver, el "primero", lo que se dice 1.º, realmente no: el primer album de Mike Oldfield fue Children of the Sun (1968-1969), grabado con el dúo Sallyangie que formó junto con su hermana Sally:

    en.wikipedia.org/wiki/The_Sallyangie
    youtu.be/KY9PQ9-c3to
  42. #4 Es muy injusto. El TB2 y el TB3 no tienen la cohesión de las primeras obras, pero tienen momentos de primera calidad. Y el Tubular Bells 2003 no deja de ser una regrabación, y es algo que no le veo el problema. En música clásica se hace constantemente, incluso por un mismo intérprete: Gould tienes varias versiones de las variaciones Goldberg, y el resto de los mortales tan felices.
  43. #11 #8 #12 #17 Dos ejemplos de músicos actuales, con un estilo similar a los clásicos de la electrónica. Para vosotros o para las nuevas generaciones :hug:

    Madis: madis.bandcamp.com/music
    Recomiendo empezar por este: madis.bandcamp.com/album/hometown-ep

    Kebu: kebu.bandcamp.com/music
    Recomiendo empezar por este: kebu.bandcamp.com/album/to-jupiter-and-back
  44. Y para los que no lo conozcan, Rob Reed, que tiene media docena de albumes al estilo de Oldfield a cual mejor

    www.youtube.com/watch?v=J4xVzTJRRXY
  45. #9 Descubierta, descubierta. :-)
  46. #30 Esta otra también te sonará:

    www.youtube.com/watch?v=QJj5KQcsOBg

    También mitica de Mike Oldfield.
  47. #11 Todo depende del tipo de música que te guste. Si vas a la música mainstream, pues te va a gustar la de ahora porque es la que escucha todo el mundo, y te identificas con la música que le corresponde a tu generación.

    Pero para quien le guste géneros más minoritarios, al final termina picoteando de aquí y de allí, intentando descubrir cosas nuevas, y le da igual cuando fue compuesta o grabada. Y si encuentras un música actual, pues tan feliz, porque así tienes más cosas para la cola de escucha.
  48. #8 #11 www.youtube.com/watch?v=6Z_CxyZAqhE

    Enseñadles mis mensajes y el video de youtube xD

    "porqué no te gusta mike oldfield como a ese niño"
  49. #33 Ojo, no me parece un mal disco. Lo que me jode es que le pusiera Tubular Bells en el nombre.
    De hecho en su autobiografía reconoce que cuando lo estaba componiendo iba a ser otra cosa, pero cuando lo estaba terminando le llamaron los de Warner para recordarle que su contrato incluía una tercera parte del TB, así que decidió componer un par de temas más, modificar un poco otros, y ya tenía el Tubular Bells III.

    Como comprenderás, nada que ver con el hilo conductor de los otros TB, es decir, una suite instrumental compuesta como una unidad conceptual. Así que para mí el disco es bueno, pero me niego a llamarle "Tubular Bells". :-|
  50. #33 Por cierto, el TBII me parece también una obra maestra.
  51. #31 #2 ¿Qué disco me recomendáis de Tangerine Dream?
  52. #1 Es una obra maestra, y quién diga lo contrario merece morir en un ataúd escuchando reggeton.
  53. #52 Cyclone (bent cold sidewalk me encanta), Stratosfear (invisible limits es mi preferida), Encore (es un live), Force Majeure...

    cc #31
  54. #52 Por ejemplo Rubycon :-)
  55. Ash Ra Tempel - Friendship
    Berlin School Pioneers


    Elegante y Atmosférico.

    Imaginación y Sensibilidad.

    Para Soñar, Pensar, Leer, Dormir, Conducir, Follar...

    Klaus Schulze y Manuel Göttsching haciendo Mágia.

    youtu.be/r-UvObqiyVg?si=zzCSAE2muLgodMZl
  56. #20 a lo mejor no tiene dedos para darle al play u orejas para dirigir la música a su canal auditivo
  57. #47 la primera es una versión de luar na lubre.
  58. #6 Pues no te pierdas "Return to Ommadawn", que es relativamente reciente y es MUY bueno también.
  59. #58 jajajajaj

    Pero dice "este tipo de música" así que parece que si tiene xD
  60. #4 Ya te digo, TB2, en mi opinión, está totalmente a la altura del original, Maya Gold por ejemplo es uno de las mejores canciones cortas que ha hecho. En cuanto a "lo que confirma la inferioridad de su posterior discografía" no sé si se refiere al resto de discos o solo a las versiones de TB, pero Mike tiene mejores trabajos sin duda.
  61. #59 O es al revés?

    O una coincidencia coincidenciosa?
  62. #26 Cuidao. Que Platinum contiene "North Star/Platinum Finale", que es la puta caña.
  63. #63 lee los créditos. No es una composición original suya. Siento que se te caiga el mito.
  64. #65 Nah.

    No te creas que me afecta tanto xD
  65. #63 Es versión de luar na lubre. <modo cotilleo>De hecho Oldfield llego a estar liado con una de las integrantes del grupo</modo cotilleo>
  66. #67 El caso es que sigue siendo un grupo de la época decente en la música, así que todo queda en casa xD
  67. #60 Sí sí, si ya estoy al día con todo. Gracias! :hug:
  68. El solo de guitarra de Discovery, me pasaría horas escuchándolo.
  69. Gran música pero...rock?? A este paso se va llamar rock al coro de la iglesia de mi barrio
  70. #6 Me dejaste tirado como un perro. Como te enganche, te voy a enganchar bien enganchao. Ya verás. ya...
  71. #61 a veces hay enfermedades q no permiten ver el movimiento, las caras, o el color azul tortilla.
    A lo mejor tiene una de esas enfermedades raras q no le permiten escuchar la música de miguelito campoviejo
  72. #41 Qué gran ignorado el The Songs of distant Earth... Fue el disco con el que conocí a Mike Oldfield y el primero con el que tuve un orgasmo musical (tema Ascension).
  73. The Song of Distant Earth es uno de mis favoritos
  74. #8 en Soria siempre se ha dicho discobares 8-D
  75. #76 Cerca estamos. Gran tradición de sorianos que han montado sus negocios de hostelería en Zaragoza. En el Añamaza se hacían los mejores torreznos que he probado.
  76. #77 más cerca de lo que te crees, ahora vivo en un pueblo de Zaragoza!
  77. #74 Totalmente, para mi también es uno de sus mejores discos, en mi caso me ayudó mucho a digerir una época muy mala y complicada de mi vida y le guardo un cariño enorme al disco. Para mí fue (y es) muy espiritual. Durante muchos años leía el libro de Arthur C. Clarke escuchando el disco y la cantidad de imágenes y sensaciones que me evocaba eran difíciles de describir.

    Coincido contigo en lo del orgasmo musical con Ascension, es un temazo a modo de síntesis del disco.

    Las caras B por cierto son muy buenas. The song of the boat men fue claramente reutilizada en Moonshine
comentarios cerrados

menéame