Cultura y divulgación
264 meneos
10099 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La universidad española resumida en una sola imagen  

"Para la preparación de la asignatura, hay que utilizar, de acuerdo con las instrucciones que se dan en la guía didáctica, los siguientes trabajos:"

| etiquetas: universidad , uned , josé domínguez caparrós , bibliografía
153 111 67 K 128
153 111 67 K 128
Comentarios destacados:                      
#31 Es un poco sensacionalista. En la UNED tienen por costumbre editar libros los profes de las asignaturas para los alumnos a distancia. Esos libros son una ampliación de lo que sería los apuntes de clase, e intentan que sean autocontenidos por las dificultades de los alumnos a distancia para acceder a la biblioteca.

Por tanto es normal que eso ocurra. En la UNED, digo


Esto es lo que pasa cuando se envía un tuit. Una mierda que no sirve para nada, no matiza, no tiene nada salvo una sensación
  1. Yo habría añadido algo de Domínguez Caparrós.
  2. Yo tuve la «fortuna» de toparme con un tipo, profesor de una asignatura en extinción y, casualmente, era casi imposible aprobar con él. Y así fue alargando el negocio. Por supuesto, los libros tb eran suyos.
  3. #1 Es mejor algo de José Domínguez Caparrós. xD
  4. Es que Domínguez Caparrós es una referencia para las asignaturas de Domínguez Caparrós. Si Domínguez Caparrós no coloca los libros de Domínguez Caparrós es que Domínguez Caparrós no confía en Domínguez Caparrós.
    Ahora en serio, todos hemos tenido algún profesor así de sinvergüenza.
  5. A lo mejor es una eminencia en su campo, pero me extrañaría.
  6. Eso será ejemplo de la UNED, en todo caso.
  7. Por suerte, en mi vida como alumno jamás he pasado por eso, la generalización es un poco mala. A veces parece que en España nos gusta darnos golpes más de lo que merecemos. Y seguro que en alguna universidad de prestigio, no ocurre eso mismo, pero porque todos los nombres no son del propio profesor sino de amiguetes y patrocinadores afines.
  8. Mi hermana preguntó en su primer día clase si el libro de la asignatura era realmente tan necesario comprarlo.
    Respuesta: Hombre, soy yo el autor ...
  9. yo nunca he estudiado en la universidad en españa, pero si he oido a un monton de amigos comentar que tenian que comprar el libro del profesor de la asignatura, hoy en dia estudio en Escocia, en la universidad profesores mios tienen libros (uno de ellos costaba la friolera de £93) pero en cambio la universidad tenia los libros recomendados en la biblioteca donde los profesores limitaban el acceso a ellos para que alguien no se lo llevara dos semanas a casa, haciendo que fueran libros de consulta y por tanto todos pudieramos utilizarlos, el libro mas barato que he comprado ha sido de 1p y ninguno ha pasado de los £3
  10. Resumido, lo que te piden es que vayas con un metro.
  11. Y es profesor de varias asignaturas, lo dice en el hilo de tuits
  12. En la UNED en ADE para la licenciatura era una constante. Lo peor de todo era cuando te decían que te compraras dos libros solo unos capítulos de aquí y de ahí...

    Con el grado he mejorado un poco. No se si les han cortado un poco o si no les ha dado tiempo a escribir textos para los nuevos programas

    En cualquier caso un negociazo por libros que, muchas veces, estaban plagados de erratas, confusos, y caros para el nivel cutre de encuadernación.

    Lo grave es que en la UNED la asignatura es un 95% el libro.
  13. Yo estudié con libros escritos por profesores de la facultad simplemente porque eran de gran calidad. No veo que quiere decir esa foto.
    La universidad española va mal porque los presupuestos de las universidades son ridículos en comparación con el de otros países. Esta misma semana daban la noticia económica de la pérdida de valor de los fondos de inversión de la universidad de Yale, valorados en 38.000 millones. Jugamos en otra división. No podemos ser el Real Madrid si los presupuestos son los de regional de tercera.
    Lo que si es cierto es que en España sobran campus y habría que unificar para poder mejorar la competitividad... Pero claro, aquí es donde nos topamos con las parásitas autonómías cada una defendiendo su micro-universidad y sus micro-intereses. A algunas autonomías hasta se les va la pinza y sueltan chorradas de que si son un estado-nación con derechos históricos y bla, bla, bla...
  14. El único caso que tuve donde el profesor era el autor de los libros, los libros se encontraban disponibles gratuitamente en internet. Nos explicó como se bajaban y eran unos apuntes de puta madre. Había la opción de pillarlos en físico encuadernados y eso.
    No entiendo como se permite lo que ha expuesto el twittero: ¡menudo robo!
  15. #6 y aunque lo fuese, es la única?
  16. #8 A mi jamás me ha pasado eso, salvo en una asignatura que dentro de los libros recomendados (unos 20) había uno en el que habia participado el profesor de la misma y ni siquiera comprendía toda la asignatura, así que no lo considero igual que el ejemplo del tweet.
  17. En la selectividad de Murcia al menos en mis tiempos (hace unos 8-9 años) entraba un libro de Eloy Sánchez Rosillo por la sencilla razón de que le salía de los cojones a Eloy Sánchez Rosillo. O eso nos decían.
    La verdad es que el libro no aportaba nada y no tenía comparación con los demás (o sea, los demás estaban bastante por encima).
  18. Todos los libros necesarios para estudiar mi carrera (teleco en UPV) han estado disponibles en la biblioteca de la uni, o los he podido conseguir prestados de antiguos alumnos u online, si alguno de ellos me parecía muy útil o interesante, acababa comprándomelo. Y muchos eran de los mismos profesores que impartían la clase, ya que también se utilizaban cómo material de la misma asignatura en otras universidades.
    Así que bueno, lo de la imagen, no sé si es un caso particular, o lo ha sido el mío, pero no veo que pueda resumir la universidad española en una sola imagen.
  19. #7 En otras, consideradas como buenas por los ránkings, también pasa: www.upf.edu/pra/3391/21680.html
  20. #9 Hay profesores que escriben el libro para facilitar los contenidos de la asignatura en un único sitio... Mejor eso a pasarte el día copiando fórmulas con errores tipográficos de la pizarra. Aunque lo suyo es que referencien otras fuentes. :-P

    Eso sí, muchos nos los proporcionaban en PDF o eran cuadernos de 5€...
  21. #4 Como se suele decir, no me fio ni recomiendo un libro que no haya escrito yo.
  22. Los libros de la uned han pasado de ser editados por la propia uned, a ser editados por profesores con editoriales privadas y precios menos accesibles.
  23. Ese tal Domínguez Caparrós se le ve un genio de los que nacen una vez cada 1.000 años. Debe tener varios nobel pero con otros nombres para disimular, tal es su modestia. Es por eso que no lo conoce ni su puta madre.
  24. Facultad de Bellas Artes de Sevilla, año 2005. Asignatura de Diseño Gráfico. Fecha del manual más actual en la bibliografía: 1973. De cuando se maquetaba con tijeras y pegamento.
  25. No tienen vergüenza.
    Además actúan a la vista de todo el mundo y sin consecuencias.
    Nula moral e impunidad.
  26. #8 a mi nunca me pasó esto ni nunca me "mandaron" comprar un libro en la universidad, ya fuera del profesor o ajeno. Había una preciosa biblioteca donde adquirían todo el material didáctico recomendado por todos los profesores de todas las asignaturas de todas las titulaciones.
  27. Quizás no sea representativo de todas las universidades españolas pero sí de la UNED. Ya se sabe cómo funciona esa universidad, donde principalmente los catedráticos aprovechan los precios públicos de la matrícula para luego colocar su material a precio de oro y hacer negocio, por lo que al final no es tan barata. Recuerdo una catedrática de historia que hacía una reedición cada 2 años de su libro (que rondaba los 100€) y amenazaba de antemano de que las preguntas del examen incluirían el material reeditado para obligar a no reusar libros antiguos. Arpía.
  28. Es un poco sensacionalista. En la UNED tienen por costumbre editar libros los profes de las asignaturas para los alumnos a distancia. Esos libros son una ampliación de lo que sería los apuntes de clase, e intentan que sean autocontenidos por las dificultades de los alumnos a distancia para acceder a la biblioteca.

    Por tanto es normal que eso ocurra. En la UNED, digo


    Esto es lo que pasa cuando se envía un tuit. Una mierda que no sirve para nada, no matiza, no tiene nada salvo una sensación
  29. #3 Yo aún diría más: ahí hace falta algo de José Domínguez Caparrós. :-P
  30. Este es el santo y seña de la universidad española, junto con el fenómeno no menos curioso (he visto a compañeros hacerlo) de poner en la bibliografía básica libros descatalogados (ya no sólo hay que perder el tiempo aprendiendo conceptos sino en una búsqueda del tesoro).
    Especialmente sangrante en libros tècnicos
  31. #13 Confirmo.

    Algunos libros, sobre todo en econometría eran una auténtica basura: sin ninguna didáctica, sin ningún sentido, totalmente infumables, errores de ortografia... A precios aberrantes para lo que eran.

    Parecían hechos para que el alumnado suspendiera.

    El otro día los tire a la basura. Con la perspectiva de los años y la experiencia laboral, te das cuenta que, o ese profesor era un sinvergüenza o no tenia ni idea de pedagogía.
  32. #14 Unificar universidades puede unificar financiación, pero también unifica alumnos. Misma financiación / alumno. No ganas nada.

    Siempre podemos darle más financiación... Multiplicando las tasas por diez y accediendo a créditos de estudiantes.

    De momento, con el pib y el salario medio ridículo español, ni tan mal.
  33. #1 ¿Métrica y poesía? Me recuerda algo:

    www.youtube.com/watch?v=9OvyOE9MPnk
  34. #14 Al que se le va la pinza es a tí metiendo un calzador político donde no aplica.
  35. En esa foto veo que Domínguez Caparrós se ha pasado su vida elaborando material didáctico para la UNED, y resulta que se le ocurre recomendarlo. España resumida en un tuit y algunos comentarios de menéame.

    PD. Soy profesor universitario desde hace 23 años. Durante todo este tiempo he elaborado ingentes cantidades de material didáctico que, resumido, pongo a disposición de los alumnos gratuitamente en la página de la asignatura. También recomiendo bastante bibliografía de autores de reconocido prestigio internacional, que está totalmente disponible en la biblioteca del centro. Cada año compruebo el número de préstamos de los libros recomendados, y se me cae el alma a los pies. Me da a mí que los universitarios españoles de las últimas hornadas no quieren libros técnicos, sino un libro de texto que vaya a pies juntillas con el temario de la asignatura. Y si vienen ejemplos de problemas de examen, mejor.
  36. #2 Yo tb tenía de esos, usabamos las fotocopiadoras (no las de la universidad claramente). Por 4 euros tenías el libro. Gratis si conocias a alguien que ya la hubiera aprobado.
  37. En la uned hay casos así de "profesores" sin escrúpulos ni vergüenza. Pero no todos son así, otros dejan apuntes muy buenos en pdf gratis.

    Pero os voy a contar lo más ruin que viví en la carrera de informática. Asignatura de redes de computadores, libro tochaco escrito por los profesores de calidad paupérrima, gráficos hechos con paint, innumerables errores tipográficos, redacción pobre... El examen consistía en un tipo test que preguntaba por párrafos recónditos y sin importancia del libro. Las frases del test venían tal cual en el libro. Lo mejor: podías tener el libro y consultarlo en el examen, pero no valía ningún otro libro, ni ese mismo libro fotocopiado. Con el libro saqué un sobresaliente. Era trivial, eso sí, nada útil saqué de esa asignatura.
  38. Digo yo que si el profesor de dicha asignatura es el tal Dominguez Caparrós, que ya está él ahí para ampliar lo que sea en el temario metiendo su propio material, osea, que los alumnos de Dominguez Caparrós serían unos afortunados por disponer de tanta sapiencia en vivo y ahorrarse el gasto en todo ese material, cosa que no ocurriría en otras universidades, donde todos deberían de comprarse el material para ampliar, ya que al no disponer de esta magnífica fígura, no les quedaría mas remedio que buscar este maravilloso material de primer nivel.

    No entiendo a los que se quejan del tal Dominguez Caparrós, este hombre referente es una suerte y un ahorro para quién le toque como profe!

    :palm: :troll:
  39. no se le caerá la cara de vergüenza
  40. #40 El libro costaba cerca de 50 euros.
  41. #14 Yo estudié con libros escritos por profesores de la facultad simplemente porque eran de gran calidad. No veo que quiere decir esa foto.

    Lo que la foto quiere decir que el tio solo recomienda sus propios libros. Es normal que de la lista que den los profesores recomienden alguno que es suyo, o de su departamento, pero que no recomiende ni uno solo de otro autor es de coña. Parece que en vez de examinarlos sobre una asignatura X, los examinan sobre los conocimientos que tiene ese profesor.
  42. Aquí la ficha del prenda en la UNED. Es catedrático de Teoría de la Literatura:
    portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,694422&_dad=portal&_sche

    Y esta es la lista de sus libros (31 best-sellers ha parido):
    www.todostuslibros.com/autor/dominguez-caparros-jose


    (gracias, Google)
  43. #31 Completamente de acuerdo, yo estudio física en la UNED y es cierto que muchísimos libros son de los propios profesores, algunos malísimos y con muchas erratas (suelen ser siempre primeras ediciones) pero también hay muchos libros muy buenos y diseñados para alumnos a distancia.

    No es lo mismo estudiar yendo a clase con un profesor que tener que buscarte las castañas del fuego por uno mismo. Suele pasar que para una sola asignatura necesitas varios libros, por eso en la UNED se editan libros que incluyan solo el temario que vas a necesitar ni más ni menos, así tiras solo con un libro y solo con el temario que necesitas.

    Sobre el precio, suelen estar entre los 30€-50€ que es un precio normal para cualquier libro universitario. Incluso menos porque cualquier libro un poco técnico de mi campo (cuántica, análisis funcional, relatividad) te puede salir por 100€ perfectamente y lo normal es que lo libros buenos estén en inglés, lo que, logicamente dificulta el estudio para cualquiera que no es un experto. Por cierto, últimamente están en formato digital que suelen estar como mucho por 20€.
  44. Que no es lo mismo ya lo se, pero bueno por dar el apunte: el tweet fijado que tiene el usuario que ha "denunciado" esto en su timeline es un tweet haciendo referencia a que compren SU NOVELA...  media
  45. Un miembro de un colectivo hace algo => Generalizamos al colectivo entero.

    Sensacionalista.
  46. #47 Criticar en otros lo que hace uno mismo. España resumida en una solo imagen :-P
  47. #4 frente judaico de Rodriguez caparrrós disidente frente popular de domínguez caparrós: romani eunt domun. xD xD
  48. A ver si me he enterado, la muerda es que para un trabajo sólo puedes tomar las fuentes que te dan y te "programan" la opinión en varios sentidos al no poder presentar un trabajo que también critique la obra y que además puedas añadir elementos relacionados de manera intrínseca para darle color al asunto.

    Mono-opinión. Así también salen los Rektconomistas, con el enfoque en el puto culo "porque fui a la huniberzidah"
  49. Es graciosa la imagen, pero de ahí a decir que resume la universidad española va un trecho. A mi no me ha pasado ni en una sola asignatura en todos los años que estuve en la universidad, al único que conozco que le ha pasado esto ha sido también en la UNED así que como mucho será la UNED resumida en una imagen... Pero vamos que estas cosas dudo que pasen solo en España, caraduras hay en todas partes.
  50. Letras en la universidad Española, y por la UNED, a ver cuando os vais enterando que en España se forma muy bien en ciencias e ingenierías.
  51. #17 No, por eso dice "pueden consultarse" no "deben consultarse".
    Algo así nos dijo una profesora de la carrera: "la asignatura que yo doy y como yo la doy está exacta en mi libro, no tenéis obligación de comprarlo pero sabed que será más fácil con él".
  52. #53 Mi hermana hizo psicología por la UNED y era así, los profesores ponen sus libros como temario, y los cambian cada año de manera que no los puedas traspasar o fotocopiar y te tengas que dejar una pasta. La UNED es un timo impresionante, porque encima los créditos son carísimos.
  53. vamos! todas las universidades del país resumidas en la preparación de UNA asignatura en la UNED. así, casi sin generalizar nada.
  54. El tuit queda bonito y, para el que no haya estudiado en la UNED, parece una denuncia directa y descarnada del funcionamiento de esa universidad y, de paso, de toda la universidad española. Sin embargo es demagógico a más no poder.

    Yo he cursado esa asignatura en la UNED como parte del Grado en Lengua y Literatura Españolas. En primer lugar, no llegan a la mitad las asignaturas de dicho Grado en las que la bibliografía básica (siempre disponible de forma gratuita, por ley, en la biblioteca de tu Centro Asociado) se limita a publicaciones del profesor de la asignatura. Por otra parte, no niego que el negocio editorial tiene un peso importante en el funcionamiento de la UNED. De hecho, hay manuales escritos por profesores de la UNED y editados por la propia universidad que resultan un auténtico despropósito, pero en ocasiones son una ayuda imprescindible. Sin ir más lejos, en la asignatura "Teorías Literarias del Siglo XX", de la que es (o al menos cuando yo la cursé era) responsable José Domínguez Caparrós, el manual, que es un resumen de las principales corrientes críticas nacidas el siglo pasado, desde el Formalismo ruso hasta la Deconstrucción y la Crítica Feminista, es una ayuda imprescindible. Emplazo a los que aplauden sin matices el tuit a que preparen la asignatura, en lugar de siguiendo la selección de artículos y las explicaciones que aporta José Domínguez Caparrós en su manual, a partir de las obras y artículos de cada uno de los representantes de los distintos movimientos críticos. Obras y artículos que, por cierto, aparecen reseñados en una bibliografía complementaria, obra del mismo profesor, que ocupa unas 50 páginas. Quizás para febrero, cuando a duras menas hayan terminado con la obra de Jakobson, se replanteen lo de juzgar el todo a partir de lo anecdótico.

    Para dar pábulo a planteamientos inexactos, incompletos y sensacionalistas ya existe Twitter, de Menéame espera uno algo más.
  55. #1 Ahora por listo a copiar 100 veces "Domínguez Caparrós, José".
  56. Después estaban los que avisaban de que si pillaban a alguien con fotocopias de su libro se olvidara de aprobar la asignatura con el.
  57. #31 NI de coña NO es sensacionalista, el profesor puede tener (no debería ser necesario) una biografía esencial que contenga su propio libro (Usualmente una mera recopilación de apuntes de clase), pero la bibliografía complementaria JAMAS debería de ser de un UNICO autor, menos aún si es el mismo, refleja un ombligismo y estreches de miras de mil pares de narices, que no una guardería alias instituto, la enseñanza universitaria exige criticar a los propios autores.

    Y si, esta endogamia es normal en la UNED y es una de las cosas que se critica de la misma.
  58. Señores, ésto es un profesional.
    En la época que el Sr Smith senior daba clases lo usaban hasta para el práctico.
    Llorad de emoción.
    www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/5537/Escolar-Reconstrucciones-
  59. Yo he venido aquí a hablar de mi(s) libro(s).
    Fdo: Domínguez Caparrós , Josué
  60. Yo tuve varios de esos en la Facultad. El peor de ellos fue uno que nos obligó a comprar su nuevo manual a dos semanas del examen, que era cuando se publicaba el dichoso manual. Lo gracioso es que se suponía que era una edición revisada del anteiror y aseguraba que había temas nuevos por lo que el anterior,que hubiera sido fácil de obtener (compañeros de otros cursos o fotocopiado) estaba anticuado. La cara de primos que se nos quedó cuando vimos que la única diferencia con la edición anterior era que estaba a color e incluía dibujitos. Su puta madre, tres meses sin manual porque nos aseguraba que el publicado hacía cuatro años estaba obsoleto.
  61. #4 Domínguez Caparrós somos todos!
  62. La UNED creo que tiene bastante de timo de la estampita. Sacarse una carrena en la UNED 'certifica' en cierto modo que por cuenta propia ese mismo alumno pudo haber llegado a adquirir los mismos conocimientos sin necesidad de utilizar una versión ultrarecortada de cualquier universidad presencial convencional. Acepto argumentos en sentido contrario.
  63. #24 Es más, me acuerdo de cuando estaba en la EGB, y los libros estaban editados por Anaya, pero como no se adaptaban del todo al temario, tenías que ir a salto de mata, una semana un capítulo que estaba en la página X, otra semana en X-n, otra a la X+m, y había capítulos que no veías.
    Pues mis primeros años en la universidad en más de una asignatura pasaba lo mismo, pero con libros externos y carísimos.
    Si no encuentran libros que se adapten al temario, la alternativa es, o te compras uno, que se adapte bien, y lo que falte lo sacas como puedas, o te compras todos los de la bibliografía, y donde habrías necesitado un libro, acabas necesitando 2 o 3, y más de uno sólo para un par de capítulos.
    Si el libro se adapta al temario, y traba bien los temas, el alumno se ahorra dinero y tiempo.
  64. #58 #38 teneis toda la razón. Estoy seguro de que no existe ningún otro libro en el ridículo espectro de biblografía sobre literatura que el profesor pueda recomendar.

    Normal que recomiende sólo sus libros siendo la única persona que ha escrito sobre literatura en toda la historia de la literatura.

    Lo de tener una visión diferente o complementaria sobre la literatura, ya tal.
  65. #10 Allí en la universidad de Escocia son unos cabrones, obligan a comprarte el libro de un tal Maxwell !!
    ;)
  66. Uno de los míos dejaba llevar al examen únicamente su libro y revisaba personalmente que nadie lo hubiera fotocopiado. El libro sólo se podía comprar en su despacho y te apuntaba en una lista cuando lo comprabas. Patético pero cierto. Tengo dos ediciones, cada año las cambiaba para poder venderlas otra vez.

    La Universidad española no es sólo patética por estos casos puntuales. La gran mayoría de los profesores son honrados.
  67. Nivel. Esto es extensible a to la mierda universitaria que nos sale por un ojo de cara pero no es corrupción ¿eh?. xD
  68. #35 Más que unificar universidades creo que lo importante es que no se impartan las mismas titulaciones en universidades cercanas.
  69. #66 me parece que no entiendo tu argumento. Dices que la UNED solo certifica que uno por si mismo es capaz de alcanzar los conocimientos que alcanzaría en una universidad presencial? Pues claro, de eso se trata no? pero vamos que la valided del título de la UNED es exactamente igual que el de otra universidad española (sin tener en cuenta el prestigio de cada una claro).

    ¿donde está el timo?
  70. A mí me pasó lo mismo en la presencial con el cálculo de peritos en Málaga.
    O dominabas el libro del mamón del catedrático o ATPC.
  71. #50 Como dice Ana Pastor, no vean la paja en un ojo y la viga en el otro :shit:
  72. #68 Claro, tienes constancia de que la asignatura se llama "Literatura", así en general.
  73. #31 para nada sensacionalista! Y la realidad es mucho peor. Hay cuchilladas por impartir las asignaturas con más alumnos. Sacan libros que apenas cambian unos párrafos respecto al curso anterior y que por supuesto caerá para ver si lo has comprado. Recuerdo un caso que la nueva edición lo único que cambió fue el prólogo y cayó una pregunta al respecto.
    Es verdad que hay textos muy buenos y que incluso se recomiendan en otras universidades pero no es lo común y suelen ser de asignaturas con pocos alumnos.
  74. #31 No sé si has estudiado en la UNED pero en algunas carreras es escandaloso, sobre todo en los cursos de Primero, que son los que más audiencia tienen. Cuando un catedrático hace más hincapié en copiar las leyes de derechos de autor en el foro de la asignatura que en resolver las dudas de sus alumnos es que algo huele a podrido en la UNED. Por lo que no es sensacionalista, es un ejemplo de algo que realmente existe en algunos departamentos.
  75. #10 Lo que cuentas es exactamente igual en las universidades españolas que conozco...
  76. #79 ya digo que nunca he estudiado en las universidades españolas, y ya tengo una edad, mis amigos dejaron la universidad hace tiempo, asi que puede que las cosas hayan cambiado (lo cual seria algo bueno
  77. No veía tanto amor en un ser desde que Narciso se cayó al lago.
  78. Para #73. El precio de las matrículas y libros es un claro abuso muy alto. La atención al alumno por parte del profesorado es mínima y para poco o nada sirven las escasas y breves clases presenciales que se ofrecen. Las instalaciones y bibliotecas de algunos centros son mínimas e insuficientes. Determinados libros de la UNED son mucho más crípticos (difíciles de seguir) que libros de texto universitarios internacionalmente reconocidos. La relación con otros alumnos para colaborar es complicada precisamente por su falta de disponibilidad. La UNED sigue una extraña política de editar sus propios libros de texto con sus propios autores lo cual dificulta muchísimo la excelencia en textos supuestamente autodidácticos. Etc, etc, etc... (CC #66)
  79. #76 tienes toda la razón, en la asignatura de "Estilística y Métrica Españolas" sólo existe bibliografía suya sobre tal materia, con lo cual es totalmente normal que sólo recomiende sus obras. Mis perdones.
  80. #82 El precio de las matrículas similar al del resto de universidades ya que son precios fijos por las CCAA(aunque es cierto que es caro en comparación con lo que se obtiene). El de los libros es parecido ya que en muchos casos son los mismos libros y, los que no, estan más o menos igual de precio. Y como he dicho libros los hay buenos y los hay malos. De todas formas esto depende de la carrera (yo te hablo de la mía), es inutil comparar una ingeniería con matemáticas o psicología. Es más, algunos libros están preparados para estudiar a distancia y cubren solo el temario que te hace falta y así evitas tener 2 o 3 libros.

    ¿Hay centros que no están preparados?, sí, ¿hay libros malos?, sí, y los hay buenos también, ¿la relación con compañeros es complicada?, claro, es una universidad a distancia pero yo tengo muchos compañeos y hablamos por facebook, whatsapp, etc, ¿hay profesores que son unos putos vagos? sí, como en todos lados: profesores, carniceros y policías, los hay buenos y malos, ¿se podría mejorar? claro, todo se puede mejorar. Es más, espero que mejore porque le falta muchíííísimo.

    Lo bueno de la uned es que puedes estudiar a tu ritmo, si tu no estás interesado en eso y puedes ir a clase, es fácil: a la presencial.

    Pero de ahí a ser un timo... hombre, es la universidad española con más estudiantes (unos 200000), es que somos todos tontos?
  81. #4 yo tuve uno de Deontologia que llegó el primer día y dijo: "Para aprobar esta asignatura tenéis que leer tres libros; uno le he escrito yo, otro le he traducido yo y colaboro en el tercero. Al que vea con una fotocopia, tendrá el curso suspendido sin posibilidad de ir a septiembre"
  82. Para #84. Te entiendo, pero es que me has dado en buena parte la razón en todos los puntos que expongo en #82. La UNED es una salida para aquellos que no pueden permitirse asistir en una universidad presencial (que tampoco tienen porque ser la panacea), pero la UNED es una salida tramposa con fosos profundos y fechas envenenadas provenientes de musgosas paredes. El ídolo dorado puede salir muy caro o simplemente acabar en manos de otro.
    (CC #66)
  83. #86 Hombre pero una cosa es decir que la UNED puede mejorar y otra que es un timo.
  84. Para #87. Siempre he creido que la lotería es un timo; puede mejorar, pero no dejará de ser un timo. (CC #66)
  85. #83 pues del resto lo desconozco pero sobre el Diccionario de métrica, el instituto Cervantes dice lo siguiente:

    Esta obra —fruto de varios años de investigación laboriosa del autor y de una preocupación constante por la solución de los problemas que se le presentan continuamente al estudioso de la versificación española — es de valor incalculable, sobre todo si se tiene en cuenta que son escasos los diccionarios que se ocupan de la métrica, y que son más
    escasos aún los que lo hacen con la metódica amplitud de Domínguez Caparros.


    Así que parece que este es muy bueno y no hay muchos.

    (cc: #68)
  86. #83 Sinceramente, desconozco totalmente ese campo, así que no sé si la bibliografía es la más adecuada (aunque concedo el beneficio de la duda al catedrático). Esperaría respuestas similares de todos los que están opinando o, por el contrario, que nos ilustren con una bibliografía alternativa
  87. #31 actualmente no lo sé pero hace unis años, era normal que comprar el libro fuera obligatorio para poder superar la asignatura, con tretas del estilo de cambiar todos los años solo los ejercicios e incluir estos en los exámenes.
    Y por cierto la calidad de prácticamente la totalidad es lamentable.
  88. #39 el truco es cuando se permite material para el examen pero «no se admiten fotocopias». O te das prisa para pillar el de la biblioteca, o te compras el libro o te buscas la vida,como tú bien dices.
    Me parece correcto que cada docente pueda elegir el material y, si se lo ha currado,pues que cobre por el suyo. Pero este abuso es demasiado.
    Aunque probablemente la Uni les pague poco y gran parte de los ingresos vengan de estas movidas.
  89. #1: Y para comer algo de arroz. :-P
  90. #85: Ha creado una nueva asignatura: ¡Deontologowned! xD
  91. #68 "Bibliografía sobre literatura". Tras ese prodigio de concreción debería haber dejado de leer, pero continué y llegué a tu afirmación "Lo de tener una visión diferente o complementaria sobre la literatura, ya tal". No debí, porque tal afirmación demuestra un desconocimiento total sobre teoría literaria y, lo que es más grave, que has respondido a mi comentario sin molestarte siquiera en leértelo.
  92. Aprovecho de comentar la doble vara de medir que tenemos, y ojo, muchos casos que se comentan en los comentarios me parecen abusos (sin tener más datos) sin embargo, aceptamos que por un libro de primaria o secundario nos cobren exactamente lo mismo 20-30€ euros por libros, que además su principal utilidad es estar llenos de dibujitos y espacios para rellenar.
comentarios cerrados

menéame